Está en la página 1de 3

. Correo: maxi.es.696@gmail.

com
. Fecha de la Clase: 09/09/2022
. Invitadx: Arq. Cristina Álvarez Rodriguez
. Docente: Arq. Matias Galeani

. Apellido: Escalada

. Nombre: Maximiliano

. Formación y desempeño profesional


Te pedimos que desarrolles las siguientes consignas en torno a los caminos transitados
en la Gestión Pública y Social:

. Área de desarrollo profesional


¿En qué ámbito se ha desarrollado? Público, privado, investigación, docencia, ong,
independiente, etc.

Comenzó sus primeros trabajos en el ámbito privado (estudios de Arq.) Dio clases de la
materia Diseño III (en la catedra del Arq. Roca). Realizo trabajos de proyectos sociales.
Dirige y preside el Museo Eva Perón y el Instituto Eva Perón. Fue directora del archivo
Ricardo Levene y en 1997 estaba armando el Instituto Nacional de Mujeres. Además,
participo en el instituto cultural de la prov. de Bs.As.

. Cargos ocupados dentro de la Gestión Pública y Social


¿Cuáles fueron los principales cargos que ocupó dentro de la Gestión Pública y Social?

Fue ministra de infraestructura en la provincia de Bs. As, en 2005 fue electa diputada
nacional y también fue ministra de gobierno (prov. de Bs. As). Además, se desempeñó
como parlamentaria del bloque y secretaria parlamentaria.

. Formación académica
¿Dónde y cuándo estudió? ¿Se especializó en alguna rama?

La invitada conto como los mandatos familiares la empujaban a seguir la carrera de


abogacía u odontología. A ella le gustaba la historia (pintar y dibujar). Durante su
secundario estaba en pareja con un joven que estudiaba Arq. Luego su test vocacional le
arrojo el resultado de abogacía y arquitectura. Comenzó las dos carreras en simultaneo
en el año 1986 (CBC), luego en el receso invernal opto por seguir solamente la carrera de
Arq. en FADU. Hizo un posgrado en gestión cultura para el Mercosur (Universidad de
Palermo).

1
. ¿Cómo se insertó en la Gestión Pública y Social?
¿Cómo se inició en la Gestión Pública y Social? ¿Qué caminos recorrió para llegar?

Durante la crisis del 2001 la Arq. sentía que se tenía que quedar, mientras muchas
personas se iban del país, sentía que tenía que sacar el país adelante. Comenzó a
meterse en política (tuvo que dejar sus trabajos en los estudios de Arq. y los trabajos que
desarrollaba en los barrios). En 2005 fue electa diputada nacional por la provincia de
Bs.As y en 2007 fue convocada para ser ministra de Infraestructura.

. Principales dificultades encontradas a lo largo de su trayectoria para lograr


los objetivos propuestos
¿Qué complicaciones atravesó a lo largo de su camino en la Gestión Pública y Social?

La lucha y dificultades que tuvo para entrar en política por ser mujer, poder entrar en las
listas de candidatos. Entrar en el mundo “machista” de los intendentes y ella ser la única
mujer encabezando el ministerio de infraestructura y luego el ministerio de gobierno (la
primera mujer en estos cargos).

. Posicionamiento respecto a la ética en los ámbitos de Gestión Pública


¿Cuáles fueron las posiciones respecto a la ética que expresó? En el caso de no haber
hablado expresamente sobre el tema en sí. ¿En qué modo crees que la contempló a la
hora de ejercer sus funciones públicas?

Considero con respecto a la ética, en el tema que se desarrollo fue cuando la invitada
hablaba del rol de las mujeres tanto en el estado, su participación, sus dificultades para
entrar en el ámbito de la política (muchas veces machista), poder encabezar una lista de
candidatos en las elecciones. Así también como el rol de las mujeres a lo largo de la
historia argentina, en donde nunca se las nombraban, siempre eran las esposas de, la hija
de, y nunca eran protagonistas.

. Principales recomendaciones del invitadx de acuerdo a su experiencia


¿Qué recomendaciones considerás que pudo dejarte?

Creer que el estado tiene que poder transformar la realidad, el estado tiene que promover,
desarrollar, crear, cambiar la realidad de las personas, esta para servir. El trabajo en
equipo es fundamental (aprendes de todos), se trabaja en equipo, poder recorrer y
realizar experiencias barriales, nutrirse del afuera, trabajar colectivamente porque solo no
se puede o es muy difícil.

2
. Reflexiones personales sobre las entrevistas
¿Cuáles son las conclusiones que pudiste llevarte de la entrevista? Esta consigna no
apunta a valoraciones personales del tipo "me gustó mucho la entrevista", sino de poder
elaborar reflexiones críticas de aquellos temas que te hayan resultado de interés para tu
futuro desarrollo profesional.

Una de las reflexiones que me dejo la entrevista fue la importancia del rol de la mujer que
tuvo y tiene a lo largo de la historia, como antes se la dejaba de lado o no aparecía en los
libros o hechos importantes, y a partir de los últimos años eso fue cambiando. A través de
su trabajo en las distintas áreas de cultura, el estar dirigiendo el instituto y museo Eva
Perón, refuerza y deja de lados los aspectos banales sobre la figura de las mujeres.
Otro de los aspectos que me llamaron la atención fue como ella siendo Arquitecta se pudo
desempeñar como ministra de Infraestructura, una persona que conoce de construcción,
de planeamiento, de materiales, de estructuras, servicios, etc. Muchas veces me sucede
que veo cargos en la política en donde se desempeñan en ministerios/secretarias,
funcionarios que no tienen ese conocimiento específico para poder cumplir dicha tarea.
Y sin dejar de mencionar la recomendación y la importancia de trabajar colectivamente, el
poder aprender de los demás en todas las situaciones.

También podría gustarte