Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER

DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y CIENCIAS FINANCIERAS

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE LA CADENA LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN DE


SULTANA DE LA PAZ A SANTIAGO DE CHILE

Monografía en opción a Diplomado en Gestión de Negocios Internacionales y


Comercio Exterior

Autor: Alex Mamani Acho

Sucre, Julio de 2022


ANÁLISIS DE LA CADENA LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN DE SULTANA
DE LA PAZ A SANTIAGO DE CHILE
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1. Introducción General

La cadena logística de exportación es el proceso de planificación, gestión y


control de los flujos de materiales y productos, en el que se incluyen las
informaciones y los servicios relacionados con el proceso.

En la cadena logística se incluyen las operaciones de aprovisionamiento de


materias primas o materiales, la fabricación o transformación de productos y la
distribución de los mismos, abarca los movimientos internos y externos, así
como las operaciones de exportación.

La gestión de este proceso es un factor clave para satisfacer la demanda en los


mercados globalizados, donde, además de los productos, compiten las
cadenas logísticas.

En la actualidad la logística es muy importante para las empresas, ya que es


un área transversal en la que se relaciona con varios procesos, que obliga de
manera constante a mejorar y aplicar nuevas ideas para poder seguir
compitiendo en mercados cada día más complejos y exigentes. Asimismo, la
logística de distribución es la encargada de hacer llegar la sultana con altos
estándares de calidad a manos del consumidor, buscando que éste obtenga el
producto en la cantidad deseada, en el tiempo oportuno y con una forma de
entrega óptima.

Por tanto, analizar la cadena logística de exportación de sultana es clave en la


gestión logística internacional, pues permite planear y hacer seguimiento
estratégico del proceso de distribución de la materia prima o del producto
terminado en las operaciones del comercio internacional, como las exportaciones,
por ello la importancia de realizar un análisis en la presente monografía.
Es preciso aludir que la sultana es la cáscara de la capa del fruto exterior de la
cereza del café conocida en 1780, situada en los yungas a sus principios como
un cultivo solo para las personas de bajos recursos o agricultores y demás,
para ellos se conocía como el café para pobres puesto que este era el restante
del café y era desechado.

La mayor producción de café en Bolivia tuvo sus inicios a fines de los años 50,
donde grupos de migrantes espontáneos, de origen prioritariamente aymara y
algunos pocos de origen quechua, comenzaron a ocupar tierras fiscales, en las
provincias sud y nor yungas (provincia Caranavi) estos grupos comenzaron a
incorporar el café dentro de sus cultivos y mediados de los años 70 se organizó
y comercializó el producto a niveles nacionales por su bajo nivel de importancia
(cáscara de sultana) fue más generalizado para los agricultores y campesinos
de la región con el pasar de los años, empezó a tener una importancia más
grande con las tendencias del cuidado de la salud en los países cercanos.

En el Estado Plurinacional de Bolivia se la prepara tostando ligeramente una


parte de la cáscara mezclando con canela, clavo de olor y azúcar. La idea de
esta bebida fue dar un extra a un producto que se conocía como café para
pobres, aunque su gusto dista mucho del café en sí.

A través de los años el sector cafetero ha desarrollado un producto de alta


calidad y demanda internacional.

La globalización de la economía ha ocasionado que cada día las empresas o


países busquen formas innovadoras de hacer negocios y estructuras logísticas,
ésta investigación surge como un aliado para esta situación de la exportación
de la cáscara de café considerado un desecho para muchos lugares, pero en
Bolivia es un producto de consumo, así mismo poder realizar un análisis a la
estructura para llevar a cabo con éxito la exportación del té de sultana o
cáscara del café de Bolivia a Chile, ya que permitirá además al producto y al
país ampliar la cartera de clientes.

Para el buen servicio y satisfacción del cliente o empresa interesada en el


desarrollo estructural logístico de la investigación con conceptos de eficacia
rapidez precios y valor y con las características que el consumidor requiere
para satisfacer sus necesidades, de esa manera poder introducir en el mercado
la sultana y así motivar e incentivar la producción del café y sus derivados en
Bolivia ya que es uno de los países que aprecia y valora todo lo que engloba
su producto como cáscara semillas etc. todo lo que pueda rescatar en utilidad,
sabores, sin desperdiciar incluyendo sus desecho como abono del mismo
producto.

Para lo cual tomando en cuenta costos estadísticos y de investigación de la


sultana la presente investigación está enfocada a realizar un análisis de la
cadena logística de exportación de la sultana de La Paz a Chile.

2. Presentación y Formulación del Tema

Al pasar los años la industria cafetera en Bolivia, ha sufrido un olvido de parte


de los ciudadanos y el mismo gobierno por lo que ha perdido mucho de las
tierras en las cuales se establecía el mejor producto y de alta calidad debido al
crecimiento de la hoja de coca en el país la cual incrementaba su economía del
que la producía.

Los pocos productores que se dedicaron a la producción de alta calidad como


ser el café y así mismo la cáscara de sultana, terminado con ganancias
mínimas por el devaluó existente en el mercado causando migración de
productores a distintas zonas y cambiando de la misma.

Con la nueva etapa de consumismo del país vecino Chile y de cuidado de


salud con productos que sean 100% naturales y ecológicos, se abrió una
oportunidad para estos productores de poner incrementar sus ganancias al
cultivar el grano de oro (y relevantemente la sultana) así prestando atención a
los micro productores de la zona de los Yungas.

Aplicando y tomando en cuenta que las relaciones económicas y comerciales


de Bolivia con Chile, se inscriben en el marco del Acuerdo de
Complementación Económica Nº 22, siendo el principal objetivo del Acuerdo,
facilitar, ampliar y diversificar el intercambio comercial de bienes y servicios
entre los países signatarios, fomentar y estimular actividades productivas
localizadas en sus territorios y facilitar las inversiones de cada país signatario
en el territorio del otro.

Gracias a este acuerdo que se tiene entre ambos países se pretende diseñar
una oportunidad para la exportación de este producto puesto que llegar a este
mercado nos resulta con más facilidades que otro, aun tomando en cuenta que
tenemos la facilidad de idioma, como también acuerdo y distancia

Y al ser un país pionero en Latinoamérica para el consumo de productos


orgánicos y que no dañen al medio ambiente.

Un diseño de exportación es una herramienta útil que le permite al empresario


y/o a la empresa, conocer cómo está parado frente a los mercados externos,
analizar de antemano con qué riesgos puede llegar a encontrarse, armar un
plan de contingencia a la medida, elaborar un mejor diseño de exportación y
ayudar a las relaciones públicas, tanto con proveedores como con agentes de
ventas o entidades financieras.

Así mismo se analizará la importación de Chile mediante el agente


internacional con el cual se lleva a cabo el convenio que se realiza para
determinar el punto de entrega y recojo del lote a importar también aclarar que
el más beneficiado es el importador puesto que el producto en total no exporta
impuestos (gravamen arancelario), por lo que el agente internacional tendrá
más margen de ingresos y su precio de venta será más económico.

3. Situación Problémica

Históricamente, uno de los países que tiene un mercado rico y más puro es
Bolivia tanto lo natural y sano que se pone de moda en distintos países
alrededor del mundo. En diversas investigaciones que indican que las
exportaciones sirven para la consolidar la oferta y posteriormente, son
reexportadas a Europa debido al constante crecimiento de la demanda del
mercado externo.

Pero ante el constante desperdicio de la cáscara del grano de café por lo que
es menospreciada no obstante la importancia está tomando muy fuerte a
países alrededor del mundo y en Latinoamérica en específico a Chile y sus
industrias de alimentos.

De la cáscara de grano de café también utilizada para realizar te, infusiones,


tortas, etc., con grandes rasgos de beneficios sanos porque lo que ha permitido
que el producto se conozca nacionalmente y externamente, muy cotizado lo
que ha despertado el interés de productores y así incrementar sus ingresos y
ahora depender de mercados externos cono ser Chile con un gran potencial de
crecimiento.

Existe insuficiente disponibilidad de equipos en el sector y tecnología que


brinde más seguridad y eficiencia a la hora del cultivo, herramientas para el
proceso agroindustriales. Lo que causa una baja producción del té de sultana
dejándola en un punto aparte por motivos de bajos recursos y sin importancia
como el café.

La poca información de agentes nacionales y productores nacionales del tema


de conocimiento técnico de las agroindustrias que con llevan estos sectores.
Por lo que dificulta el crecimiento del mismo producto (sultana).

Problemas con la fertilidad de los suelos debido que las zonas están abarcando
en la producción de la hoja de coca, las tierras se pierden para el grano de café
disminuyendo las hectáreas de plantación. Deterioro del interés en los
agricultores y campesinos encargados del cultivo en las zonas de los Yungas
(La Paz).

Debido a los cambios climáticos existentes y dificultades que pasa la zona de


los Yungas en este momento se tiene escases de agua (poca disponibilidad).
Provocando la migración de los agricultores y dejando tierras por razones
climáticas.

4. Formulación del Problema

¿De qué manera el diseño de la cadena logística, coadyuvará al proceso de


exportación de sultana desde La Paz al mercado de Santiago de Chile?

5. Objetivo General
Analizar el proceso de la cadena logística desde La Paz a Santiago de Chile,
para la exportación de sultana.

6. Objetivos Específicos

 Examinar el entorno nacional para la exportación de sultana.

 Analizar el entorno internacional (Chile) para determinar los


factores relevantes a la investigación.

 Identificar los convenios y regímenes aduaneros vigentes para la


exportación de sultana.

 Describir la cadena logística de exportación de sultana desde La


Paz (Bolivia) hacia Chile.

 Describir el procedimiento de exportación de sultana.

7. Diseño Metodológico (Métodos, Técnicas e Instrumentos de


Investigación)

7.1. Métodos

 Método Bibliográfico

El método de investigación bibliográfico, consiste en estudiar un tema o sector,


en base a la información existente sobre el mismo en los libros u otros
documentos. (Armas, 2017, p.120).

Este método se aplicará en la investigación para tener un mayor conocimiento


sobre la temática abordada por medio de la revisión y selección de la literatura
existente.

 Método Científico

Se entiende por método científico, la cadena ordenada de pasos o acciones


basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten
avanzar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido a lo desconocido.
(Rodríguez, 2020, p. 30).
Este método es el que se utiliza, puesto que se está siguiendo un proceso
correlativo el cual empezó con la identificación del problema para luego
mediante el transcurso de los capítulos siguientes realizar el análisis del objeto
de estudio.

 Métodos de análisis y síntesis

Se utilizará el análisis, procedimiento mental mediante el cual se pretende


analizar la cadena logística de exportación de sultana de La Paz a Chile.

Posteriormente la síntesis establecerá mentalmente la unión entre las partes


previamente analizadas y posibilitará descubrir las relaciones esenciales y
características generales.

7.2. Técnicas

 Recolección de datos

Se recolectará la información relevante respecto a la cadena logística de


exportación de sultana desde la ciudad de La Paz a Chile.

 Análisis FODA

Se realizará el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y


amenazas de la exportación de sultana, para tener una información coherente y
precisa referida al tema de investigación.

7.3. Instrumentos

 Internet

Se utilizará el internet como instrumento para la obtención de datos referidos al


objeto de estudio.

 Matriz de Fortalezas y Debilidades


A través de la matriz se obtendrán datos puntuales, que facilitará para el
análisis correspondiente.

CAPÍTULO II

DESARROLLO

2.1. Análisis del entorno

2.1.1. Diagnóstico del país de origen

 Análisis del mercado nacional

Los departamentos de La Paz y Cochabamba son los dos lugares donde se


cultiva y produce un grano de alta calidad en Bolivia y llegaron a recorrer
mercados internacionales, poco a poco se volvieron muy cotizados por la
calidad de producción que tiene el producto.

Tabla # 1. Producción del café en Bolivia

SUPERFICIE PRODUCCIÓN INCIDENCIA


CULTIVADA EN LA
(Ha) PRODUCCIÓN

La Paz 19.831,63 33.981.22 91%

Santa Cruz 1.351,166 2.315.204 6.2%


Cochabamba 435,86 746.84 2%

Beni 130,758 224.052 0.6%

Tarija 8,7172 14.9368 0.04%

Pando 6,5379 1.2026 0.03%

TOTAL 23.000.00 37.283.45 100%

Fuente: FECAFEB

La superficie cultivada actualmente es de 23.000 hectáreas, donde trabajan


alrededor de 20.000 familias de forma directa y 12.000 de forma indirecta.

Se tiene una producción aproximada de 100.000 sacos de 60kg/año, de la cual


un 30% va al mercado local y el 70% es destinado a la exportación.

Las diferentes cooperativas cafetaleras en el Estado Plurinacional de Bolivia


están divididas en cuatro entidades que se separan por socios y áreas de
cultivo, las cuales según la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia
(FECAFEB) son:

 ASOCAFE
 CIAPEC
 COAINE
 Villa Oriente

2.1.2. Análisis Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y


Legal de Chile

 Político
Los productos orgánicos deben tener la certificación que lo avalen, para ello,
aquellos productos que sean de origen tanto nacional como internacional,
deberán cumplir con la Ley 20.089 en la cual se establecen las condiciones
para la comercialización de productos bajo la denominación de orgánico y sus
derivados. Tal como lo señala, una de las condiciones es que todo producto
denominado orgánico, biológico o ecológico debe estar debidamente certificado
por una entidad inscrita en el Registro del Sistema Nacional de Certificación
Orgánica.

Generalmente las normas básicas en la exportación de la sultana de La Paz a


Santiago de Chile no se ven afectadas por un cambio en el poder político.

El crecimiento y seguridad para la inversión y crecimiento de productos


naturales en Chile ha entrado en una etapa de crecimiento al ser uno de los
países latinoamericanos pioneros en el consumo de productos sanos y
ecológicos.

 Económico

El negocio de la sultana está directamente relacionado al crecimiento del país,


un mayor crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) genera mayores ventas
y de forma contraria, al existir una crisis económica el negocio se verá
fuertemente afectado al bajar el consumo de la población.

Crecientes ingresos de la clase media permiten una mayor proyección de


ventas, lo cual se complementa con la baja tasa de cesantía actual.

Por otra parte, la compra de productos orgánicos elaborados, al ser


exportados, están fuertemente vinculados con el alza del dólar. Estos
productos en su mayoría vienen de EE.UU., España o Australia.

En Chile durante los últimos años no se observan ciclos inflacionarios


considerables que afecten a los gastos y proyecciones de la exportación de la
sultana.

 Social
En los últimos años en Chile ha habido un crecimiento lo cual afectó en todas
las ramas convirtiendo a los mismos ciudadanos en consumistas de productos
que se patrocina en especial de pequeñas empresas de productos naturales y
que brindan vitaminas, nutrientes y beneficios a la salud.

Actualmente existe una tendencia en cambiar el estilo de vida a uno más


natural, respetando tanto la salud personal como el medio ambiente, si esta
tendencia se mantiene el café y la industria del té no será afectada.

Por otra parte, en la actualidad ha existido un cambio en el consumo de la


sultana en el té, debido a que la gente se informa y exige productos de alta
calidad, por lo que se ajusta con los productos entregados.

 Tecnológico

Se ve afectada positivamente, los cambios y mejoras tecnológicas coadyuvan


en la productividad de los alimentos orgánicos dentro de Chile, ya que la
mayoría de los productos orgánicos elaborados a base de la sultana son
exportados a EE.UU, España o Australia. En Chile sólo se logra obtener
productos orgánicos en su origen natural.

El avance tecnológico ayuda directamente en varios aspectos en la exportación


de la sultana, como ser la forma de pago con el uso de las tarjetas a través del
celular, es decir la tecnología facilita de gran manera la exportación de la
sultana de La Paz a Chile.

 Ambiental

Por mucho tiempo Chile ha sido unos de los más afectados por los cambios
ambientales que sufre alrededor del mundo, afectando a la mayoría de los
productos o vías carreteras de transporte, con uno de los más grandes rangos
de desastres en Latinoamérica, es por ello que siempre optan por medidas
preventivas en temporadas ya establecidas donde suceden desastres que
puedan afectar distintas industrias.

 Legal
En cuanto al aspecto legal para que un país exporte su producto a Chile, los
requisitos son más fuertes, existiendo más control que otros países de
Latinoamérica, esto cuando se refiere a los productos naturales y 100%
orgánicos a pesar de contar con acuerdos económicos los requisitos son
específicos y ordenados de manera coherente.

Bolivia cumple todos los requisitos para la exportación de sultana a Chile,


tomando en cuenta los requisitos del importador y su cumplimiento de los
rangos de pago o traslado según se haya contemplado en el documento
firmado, cerciorándose que el producto sea 100% orgánico ya que al no ser se
toma como un producto fuera del acuerdo de complementación económica y se
cobra como otro producto o parecido.

2.1.3. Análisis Foda

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Producto de alta calidad.  Bajos volúmenes de producción.


 Producto 100% natural y  Limitada variedad de producción.
Orgánico.  Decrecimiento de producción
 Bajos requerimientos para su debido al desplazamiento por otros
exportación. productos como la hoja de coca.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Atención a un mercado pequeño.  El incremento de competencia en


 Aumento de los precios a nivel el mercado de té por el mercado
internacional. amplio de Chile.
 Hábitos de consumo en el  Estabilidad en el ámbito polito y
mercado local. económico entre ambos países.
 Factores geográficos y climáticos
de alto riesgo que sufre el
mercado de Chile.
Fuente: Elaboración Propia

2.1.4. Diagnóstico del país destino

Tomando en cuenta que el país destino es Chile, el acuerdo que se usa es el


Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y Chile.

Corresponde a un Acuerdo de Complementación Económica, suscrito en el


marco del Tratado de Montevideo de 1980, que creó la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI). El objetivo del convenio es sentar las
bases para una efectiva integración económica, facilitar, ampliar y diversificar el
intercambio comercial.

El acuerdo cuenta con 18 capítulos y 4 anexos, la normativa regula materias


como el programa de desgravación arancelaria, salvaguardias,
complementación energética, solución de controversias, normas técnicas,
sector automotor, prácticas desleales de comercio, y compras
gubernamentales, entre otras.

Las reglas de origen y los procedimientos aduaneros están regulados por la


Resolución Nº 78, que contiene el Régimen de Origen de la Asociación, cuyo
texto consolidado y ordenado se encuentra en la Resolución Nº 252, del 4 de
agosto de 1999.

2.1.5. Programa de liberación

Los productos que ingresan a Chile bajo el Acuerdo de Complementación


Económica hacen un arancel de 0% solo para:

 Preferencia de 100% para 292 productos, 98 con reciprocidad y 194 sin


reciprocidad.
 Preferencia de 50% para 15 productos, 1 con reciprocidad.
 Preferencia de 30% para 1 producto, 1 con reciprocidad.

La preferencia hace referencia a muchos productos por lo cual se tomará en


cuenta a partir del décimo protocolo adicional al ACE N° 22 se amplía con
totalidad de productos del beneficio del 100% de preferencias arancelarias a
favor del Estado Plurinacional de Bolivia.

2.1.6. Disposición del acuerdo adicional

A los efectos a comprender el funcionamiento de los protocolos adicionales


ACE N° 22 confirmado para la guarnición de la ALADI.

Considera que determinado país, hay productos que son elegibles y naturales
para recibir trato preferencial y otro que no son elegibles para recibirlo.

 Productos elegibles

Estos productos que ingresan a Chile libres de pago de aranceles siempre que
cumplan con los requisitos.

 Productos no elegibles

Son aquellos productos que no están en condiciones de beneficiarse del ACE


N°22.

Los productos no elegibles que sean exportados desde Bolivia a Chile, reciben
el tratamiento arancelario previsto en OMC, es decir, el tratamiento de Nación
más favorecida, o de “Normal TradeRelations (NTR)”

Sin embargo, el hecho que los productos sean actualmente no elegibles no


significa que no tenga posibilidades de serlo en un futuro.

Países: Bolivia - Chile

Objetivo: Promover el comercio entre países en desarrollo

2.1.7. Mercado de sultana en Chile

Según un informe publicado en la 23ª Reunión del Grupo Intergubernamental


de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación) sobre el café, té y derivados, desarrollada en mayo en
Hangzhou, China, Chile está entre los 15 principales consumidores de esta
bebida en el mundo, con 1,2 kilos per cápita al año.

El informe señala que entre 2007 y 2020, la producción ha crecido a una tasa
promedio anual de 4.4%, impulsado por el sólido crecimiento económico en
varias naciones en desarrollo, “con una clase media con preferencia para
mezclas y marcas”.

Según datos de Euro monitor International, cada Chileno consume en promedio


427 tazas al año (dato de 2020), es decir, 87,2 litros per cápita, lo que lo elevan
como el principal consumidor de Latinoamérica y el único país de la región
donde el consumo es elevado y en crecimiento.

Las cifras revelan la “premiumización” o mayor interés del consumidor por


productos de alta calidad. “El consumidor chileno se está volviendo más
experto y se atreve a innovar más”, que alcanza un crecimiento anual de
12,8%.

El mercado en expansión y crecimiento de Chile ha implicado una explosión de


la demanda de los consumidores. Asimismo, durante los últimos años la mejora
de las condiciones de vida ha generado un rápido aumento del gasto en
aparatos electrodomésticos. La confianza de los consumidores siguió subiendo
durante el tercer trimestre de 2018, frenando la tendencia a la baja de las otras
economías de América Latina. Un alza progresiva de los sueldos reales y un
aumento moderado del crédito han sostenido el consumo privado. Aunque el
precio sigue siendo un factor importante en las decisiones de compra, también
se toma en cuenta la calidad, durabilidad, tecnología, el servicio al cliente y la
disponibilidad del servicio. En efecto, se dice que Chile entró en una "fase de
consumismo", en que el consumo es percibido como una forma de gratificación
y estatus social, más allá de solo cubrir las necesidades de los consumidores.
Los chilenos también aprecian una buena experiencia durante la compra.

2.1.8. Oferta, Demanda y producción

 Producción
La producción del café (sultana) en la región de los Yungas es un total de 170
mil sacos de café lo que conlleva a un total de 90 toneladas a 120 toneladas
dependiendo del cambio climático que logre afectar.

Entre el tiempo de preparado vía húmeda se tarda alrededor de 3 a 4 meses


con el proceso lento. Con el que se tiene alrededor de 170 sacos de café y 370
sacos de cáscara de café (te de sultana) entrando en los requerimientos
contando con el abastecimiento del agente internacional (Chile).

 Demanda

Se tiene contacto con varios agentes, es decir con empresas importadoras de


sultana entre ellas está la empresa SOMAGEL que es una empresa
importadora de sultana en Santiago de Chile con varias sucursales, en las
cuales se vende varios productos derivados de la sultana.

Como referencia, se hace mención a la empresa SOMAGEL (Chile):

 El pedido que realiza es cada 6 meses.


 1.5 toneladas.
 En base a requisitos establecidos para la importación.
 Precios en márgenes establecidos.
 Tipo de embalaje.
 Tipo de pelado o descascarado.
 Cantidad de importación

1.5 toneladas.

 Tipo de embalaje

Saco de lona en preferencia.

 Cantidad por saco

50kg.

 Precio a pagar por saco


8000 a 10000 pesos Chilenos.

 Etiquetado

Según corresponda el origen.

 Certificado

Obligatorio.

 Datos de la empresa SOMAGEL en Santiago de Chile

Correo: somagel@somagel.cl – somagel.cl@hotmail.com

Dirección: Gral del canto 44, providencia, región Metropolitana

Teléfono: 222351050-222350295

Figura # 1. Ubicación de la empresa SOMAGEL

Fuente: Googlemaps

 Oferta
La oferta está basada en el pedido del agente internacional o a cargo de la
empresa SOMAGEL que se encuentra en la ciudad de Santiago de Chile.

2.2. Análisis crítico del tema

Mediante la presente investigación se pretende analizar la cadena logística


para la exportación de sultana a Santiago de Chile.

2.2.1. Acuerdo de complementación económica

El Acuerdo de complementación económica beneficia a la exportación de


sultana entre ambos países tomando en cuenta protocolos y regulaciones se
podrá establecer el medio por el cual se pretende beneficiar a este producto.

El ACE Nº 22 es el acuerdo que beneficia obteniendo desgravación en


aranceles aduaneros el cual permite tener un intercambio entre ambos países
(Bolivia - Chile). Obedeciendo las normas y reglamentos del acuerdo
promulgado en 1980 y asociado por ALADI. Mediante el cual se pretendía
sentar bases a la integración económica, la diversificación y facilitar el
intercambio entre ambos países.

Una promulgación de procedimientos y regulaciones aduaneras por la


resolución Nº 78 que se basa en la asación de origen que se puso en la
resolución Nº 252 en 1999 . Por el cual se utiliza el décimo quinto protocolo el
cual cita que otorga 100% de beneficios arancelarios a importaciones de
productos orgánicos del país que se asoció a este acuerdo entre ambas partes.
En este caso originario de Bolivia con los certificados obligatorios.

2.2.2. Regímenes utilizados

Como se puede ver en la figura, el proceso que se utiliza incluye 4 regímenes


aduaneros:

 Exportación Definitiva (Bolivia)


 Importación para el Consumo (Chile)
 Transito Aduanero Internacional (Bolivia - Chile)
 Transbordo (Frontera, Bolivia - Chile)
Tabla # 2. Diagrama de regímenes

La Paz-Bolivia SANTIAGO-CHILE
Frontera Bolivia-Chile

EXPORTACIÓN Transbord IMPORTACIÓN


DEFINITIVA OOo PARA EL
CONSUMO

TRÁNSITO
ADUANERO
INTERNACIONAL

Fuente: Elaboración Propia

2.2.3. Clasificación arancelaria

 Bolivia

El código de arancel para la sultana y sus derivados que se denomina en la


Sección II lo que lleva al capítulo 9 que son café, té, yerba mate y especias.

El arancel en Bolivia denominado para la sultana es el: 0901.90.00.00 que


específica cáscara y cascarilla del café. En la que incluye como más cercano
(Los demás).

Figura # 2. Arancel de la Sultana en el Estado Plurinacional de Bolivia

Fuente: Elaboración, Arancel/Aduanas Nacional/Bo


También tenemos que especificar que sin el acuerdo el gravamen arancelario
llegaría a tener un 20% a pagar, pero se tiene a favor el ACE 22 utilizando el
protocolo 15, mediante el cual se hacen beneficiarios, por lo que esa es la
razón por la cual no se muestra en el arancel directamente.

Figura # 3. Gravamen Arancelario

Fuente: Elaboración, Arancel/Aduanas Nacional/Bo

 Clasificación Arancelaria Chile

El código arancel para la importación se encuentra en la Sección II “productos


del reino vegetal”. Enmarcado en el Capítulo 9 como café, té, yerba mate,
especias no siendo afectada o citada en alguna nota. Con código arancelario
0901.9000 (código del Sistema Armonizado) en cual se describe como – Los
demás.

Figura # 4. Arancel de la sultana en Chile

Fuente: Aduana.cl
2.2.4. Forma de pago

La forma de pago es el giro bancario este título de crédito nominal, en virtud de


que debe expedirse invariablemente al nombre de una persona física o moral,
pues no debe tenerse giro al portador. Se utiliza esta forma de pago por la
seguridad, rapidez, y confiabilidad, la cual se toma en cuenta en el acuerdo que
formulan entre ambas partes. Generalmente el medio de pago es mediante
Western Unión por las facilidades de pago para el Estado Plurinacional de
Bolivia.

Tabla # 3. Diagrama de forma de pago

BANCO DE TRANSACIÓN BANCO DE


CHILE BOLIVIA

BANCO

Fuente: Elaboración Propia

2.2.5. Logística de aprovisionamiento

 Acopio

La materia prima se obtiene de la zona de los yungas (La Paz) ya que es la


mayor productora de cáscara de sultana en Bolivia, con un 95% de producción
anual, entre las provincias de Caranavi, Nor Yungas y Franz Tamayo, Prov.
Inquisivi, Prov. Larejaca.

Las entidades que exportan sultana a Chile, se proveen más que nada de la
cooperativa CIAPEC y COAINE ambas certificadas por la Bio Latina.

Ambas cooperativas cuentan alrededor de 210 productores también aclarar que


ambas cuentan con certificados para poder exportar.

La venta del producto no se toma medidas en común solo tiene una estándar
para toda venta o distribución que es sacos de 50 kg.

 COAINE
La Cooperativa Agropecuaria Integral Nor Este, fué fundada en 1989 en la
colonia Juan del Valle brinda los servicios a 123 que se encuentran 8 colonias.

Los cafetales se ubican desde los 1200 a 2000 m.s.n.m y la superficie total
alcanza 481 hectáreas, según la inspección de IMO control, 2011.

La cooperativa tiene ambos mercados; nacionales e internacional. La colonia


Unión Villa San Juan entrega café pergamino a el comprador nacional,
Alexander Coffee (200 quintales al año). Los otros compradores principales son
A van Weely de Holanda y CoffeeTeam. La exportación de café orgánico oro
verde alcanzó 98 y 117,6 toneladas en 2009 y 2010 respectivamente.

 CIAPEC

La Cooperativa integral de productores ecológicos es una OPEs relativamente


joven de la organización de caficultores, se fundó en el 2003 en el canto de
Rosario Entre Ríos, provincia Caranavi.

Brinda los servicios a 96 productores orgánicos de 15 colonias, los cafetales se


ubican desde 1200 a 1600 m.s.n.m., los productores trabajan desde la
producción hasta el beneficio húmedo. Tres promotores capacitados apoyan la
parte de producción. En Choronta, la cooperativa tiene propio centro de acopio
de café pergamino.

Para el beneficio, se ha alquilado la planta en El Alto de otra cooperativa, la


construcción de la propia planta del beneficio en planes y se espera contar con
los equipos necesarios este año. El café oro verde de la cooperativa se exporta
a ven Weely (Holanda), HACOFCO (EE.UU. AA). El volumen de la exportación
logró 98 y 196 toneladas en 2009 y 2010 respectivamente
Figura # 5. Zonas de producción en Bolivia

Fuente: cain.net

 Temporadas

La planta de café tarda alrededor de 2 a 3 años en crecer en ambientes


favorables y 3 a 4 años en dificultosos, pero en Bolivia por la altura y los
beneficios de la humedad que sostiene esos climas de cultivo tarda
aproximadamente 2 años y medio eso también depende de las lluvias o
desastres que pueda darse.

La producción boliviana de 170.000 sacos de 60kg de café oro, es ínfima


dentro del contexto mundial, donde solo se ocupa el 0,16% de la producción
hemisférica. El 73,5% de toda la producción es destinada a la exportación y
solo el 26,5% es destinada al consumo interno.

Por cada temporada el producto es secado vía húmeda de acuerdo al pedido


del agente internacional alrededor de 3 a 4 meses con el cuidado y tostada
antes de ser llenado sin químicos un proceso largo pero el más puro y orgánico
cumpliendo las normas establecidas en las regulaciones y acuerdo de comercio
entre ambos países (Bolivia-Chile).

Tabla # 4. Logística de aprovisionamiento

Cosechado Almacenaje Separación Cultivo vía


del grano del grano de calidad húmeda o
seca
Despulpado

Cáscara de café Descorchado Lavado Fermentación

Empaquetado Transporte en Entrega del


(sacos) camión (La Paz) producto Sucre

Fuente: Elaboración Propia

Al tener el contrato con la cooperativa afiliada y los sectores cafeteros la


sultana es procesado vía húmeda por la cual consecuentemente se realiza los
pasos para el descorchado con lo cual por etapa final se tendrá la sultana o
cáscara de café en la cual se empaqueta en sacos de yute.

Una vez del empaquetado inicial se sube a su transporte para el traslado


correspondiente a la ciudad de La Paz.

2.2.6. Logística de producción

Ya contando con la materia prima en la ciudad de La Paz y tomando en cuenta


los parámetros acordados de sanidad y el control de calidad antes de recibir el
producto se realiza la etapa de producción la cual especificaremos a
continuación:

 Se realiza la separación de control de calidad y sanidad


 Se realiza el control de sacos
 Relleno del producto
 Sellado del producto
 Control de calidad
 Etiquetado
 Control de saco
 Etiquetado

Para el etiquetado se tiene los siguientes pasos según norma de los productos
orgánicos:

 Nombre del producto o empresa


 Nombre del producto
 Código de producción
 Porcentaje orgánico
 Procedencia
 Peso expresado en kg
 Número de lote
 Código de sanidad

Tabla # 5. Logística de producción

Control de Llenado del Sellado del


envase final producto producto
final final

Control de Etiquetado Envase final


calidad
Fuente: Elaboración Propia

Una vez ya en la ciudad de La Paz la misma cooperativa recibe el producto y


destina el pedido con las especificaciones que se dio anterior mente,
etiquetado, sellado, datos correspondientes.

Aquí se toma lo que es la verificación, es decir que los sacos estén en perfecto
estado y según corresponda. Se llena el producto al envase final (sacos de
lona), luego se realiza el sellado del saco como también el control que todo
este correcto para el etiquetado y entrega del envase final.

2.2.7. Logística de exportación

A continuación, se describirá cada parte de la logística de exportación desde el


envase hasta los documentos necesarios para la exportación.

NOMBRE COMERCIAL Cáscara de sultana


NOMBRE CIENTÍFICO Cereza de café
ESPECIES Y VARIEDADES Typica
Caturra
Catuai
Arábica

ZONAS DE PRODUCCIÓN La Paz


Cochabamba
Santa Cruz
Pando
USO Y APLICACIÓN Consumo

UNIDAD DE MEDIDA kilogramos (saco de 50kr)

PRESENTACIÓN Cáscaras secas

BENEFICIOS Básico: contiene gran olor y espesor


para el consumo diario.
Genérico: contiene cantidades
grandes de antioxidantes y valores
nutricionales.
DURABILIDAD Sin fecha de caducidad

CERTIFICACIÓN Certificado emitido por SENASAG

Arancel 121109010 Boldo, frescas o secas,


incluso cortadas, quebrantadas o
pulverizadas
Imagen

 Ficha técnica

Fuente: Elaboración Propia

 Envase, saco de lona

Generalmente se hacen cargo la empresa embolpack una empresa Boliviana


que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, Parque Industria Mza.51-2 6º
Anillo entre Virgen de Lupan y Av. Mutualista.

Para lo cual se toma los sacos de lona por motivos de conservación del
producto ante el viaje y así mantener el aroma y calidad del mismo, teniendo
así las medidas de los sacos de lona de *60cms de ancho por 100cms de alto*
lo cual permite el llenado de 50kg hasta un máximo de 65kg de producto.

Fabricado con fibras naturales, utilizando los requerimientos del país destino,
eso conlleva que será un saco 100% natural o biodegradable para el cuidado
ecológico y que el producto no esté en contacto de otro producto nocivo y
altere su porcentaje de naturalidad.

 Pallet
El pallet que se utiliza es el estándar americano 800*1200mm ya que el
transporte se realiza por medio de transporte terrestre desde La Paz a Santiago
de Chile. Este pallet tiene una capacidad de 1500 kg en movimiento lo cual nos
favorece por el número de cajas por pallet.

En cada pallet entrara 4 por piso y 10 por pallet lo que llegaría tener un pallet
de 3 pisos y 3 pallets de 10 sacos un total de 30 sacos y en peso llegaría al
total de 1.5 tn

 Plástico

Será una lámina film de plástico estimable, más resistente a los desgarros, el
film de plástico puede utilizarse tanto para aplicaciones manuales como
automáticas, gracias a su memoria elástica el film se contrae una vez aplicado
sobre el producto lo que proporciona una protección superior.

 Contenedor

Se utiliza un contenedor por los riesgos al ser terrestre tiene más movilidad así
que para a minorizar riesgos se toma un contenedor estándar estilo DRY VAN
de 20 HC este contenedor es capaz de llevar 18 toneladas lo que deja que el
producto esté bajo la línea de margen y es aceptable.

Las medidas de este tipo de contenedor es 238*239*590 cm aproximadamente


y es capaz de llevar hasta 11 pallets.

Por lo que al llevar solo 3 pallets en total no toma el total del contenedor por lo
cual la mayoría del contener será ocupada con preferencias del agente
internacional que se encarga de llenar el restante.

 Medio de transporte

El medio de transporte es terrestre por lo cual se usa un camión remolque de


20 toneladas marca Jac, especialmente para carga y descarga con las
especificaciones siguientes:
Figura # 6. Ficha técnica de Transporte

Fuente: https://camionesjac.cl/

Al tener la ficha técnica del camión o vehículo de transporte de mercancía


internacional la cual se encarga de entregar la carga en Santiago de Chile de
Té de sultana. Un total de 30 sacos en perfectas condiciones y con adecuada
documentación, cumple con todas características para el transporte de este
tipo de producto.

 Diagrama de exportación

Tabla # 6. Diagrama de Exportación

Salida Envase Embalaje

Salida de Envase Producto


Bolivia para la ya
sultana cerrado
Contenedor Pallet

Ya en el
Llenado
pallet
completado
ordenados

Carga a transporte Entrega Destino

Entregado al Llegada a
Entrega de
transportista Chile
producto

Fuente: Elaboración Propia

Para la exportación el punto de salida que en este caso es Bolivia se toma una
revisión de calidad de envases o sacos para que no tenga daños y este
correctamente sellado y listo para ser subido al pallet 10 sacos para cada
pallet, terminando todo el subido se sigue con el transporte al contenedor y
llenado y ya en manos del transportista se traslada hasta el punto acordado y
se da la entrega en este caso es Santiago de Chile.

 Ruta y plazo

La ruta que se realiza para la exportación es:


Terrestre. – Parte desde la ciudad de La Paz hacia la frontera Avaroa, (frontera
chile. Bolivia), Allote-ruta 21- Calama, Sierra gorda, Copiapó, La serena,
Mantos de hornillos, Nohales y directo a Santiago de Chile. La cual llevara un
viaje de 2 días y 1 extra de plazo por algún inconveniente a una distancia de
2319km.

 Incoterm

El Incoterm “FCA” que traducido significa “Free Carrier” el cual establece que el
vendedor cumple su obligación de entregar la mercancía cuando la pone
despachada en aduana para la exportación.

El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto convenido


dentro del país de origen (generalmente en espacios del transportista)

Figura # 1. Incoterm FCA " Free Carrier"

Fuente: blogs.imf-information.com

El cual se utiliza ya que el agente internacional o la empresa SOMAGEL vieron


de preferencia para ambas partes puesto que dispondrá del espacio para su
beneficio se toma como punto convenido.
Figura # 2. Lugar convenido de entrega

Fuente: aduana.gob.bo

 Documentos y certificados de exportación

Los documentos y certificados para la exportación de productos orgánicos son:

 Factura comercial

Un tipo de factura que no tiene IVA ni IT (las exportaciones de Bolivia están


extensas de tales impuestos y solo sirven para fuera de Bolivia).

Al ser extensas de tales impuestos es gratuito si es para afueras de Bolivia.

 MIC/DTA

Manifiesto de carga documento que sirve para simplificar y armonizar la


documentación utilizada en el tránsito entre ambos países para reducir el
tiempo de espera.

Tiene un costo de 60 bs.

 DUE/DUEX

Documento de exportación, documento que se utiliza para exportar y tramitar la


salida de mercadería de aduana para su embarque al exterior.

Con un costo de 20 bs

 Certificado de origen
Documento que ayuda a certificar la procedencia de la mercancía, también se
sabe dónde fue fabricado o elaborado la cual permite aplicar medidas
arancelarias preferenciales.

Tal certificado lleva el nombre de OIC (Organización Internacional de Café) que


otorga el Senavex a un precio de 120 bs.

 Póliza de seguro

Contrato por el medio del cual, el asegurado asume la responsabilidad por los
daños u perdidas que pueden ocurrir durante el traslado de la mercadería.

Se toma en cuenta la exportación total con un 2% del valor.

 SENASAG

Con el fin de certificar la salubridad y sanidad tanto del producto como de la


producción brinda certificados para validar en la exportación y así contar con
respaldo tanto de fitosanitario y controles de calidad.

Tiene un precio de 100 bs para un producto orgánico lo que llega a 146 más el
certificado fitosanitario.

2.2.8. Proceso de exportación

Son los procedimientos que se realiza para el envío legal de mercancía


nacional o nacionalizadas, para su uso o consumo exterior amparado por
alguna distinción aduanera.

 Paso # 1

El declarante efectúa el registro y habilitación en el padrón de operadores de


comercio exterior en la aduana nacional (AN).

Firma digitalmente los documentos y luego obtiene un certificado digital para el


(los) usuarios(s) que corresponda(n) ya presentada si no conlleva ninguna
observación.
El declarante deberá consignar y adjuntar en la sección “documentos soporte”
(carta porte internacional por carretera, manifiesto internacional de carga,). De
no existir observaciones registra el documento de embarque con el número
consignado, continuamente al no tener inconsistencias se realiza la firma de los
documentos soporte.

 Paso # 2

Al tomar este punto se toma la asignación de canal de salida, canal verde es


salida inmediata, canal amarillo es revisión de documentación y canal rojo es
revisión de todo el lote o producto en salida, todos estos canales se asignan en
forma aleatoria.

Una vez que se pasó los canales establecido el transportista deberá presentar
los manifiestos de carga o manifiesto autorizado, verificando el medio o unidad
de transporte que lleva la mercancía, sea el descrito en el manifiesto y registrar
la salida en el sistema.

 Pasó # 3

Al llegar a este paso se toma el control de saldo de balance de exportación, si


el saldo es igual a cero confirma la declaración, genera certificado de salida y
remite certificado a la bandeja del concesionario

 Paso # 4

En este último paso se toma la firma digitalmente al certificado de salida y el


sistema envía un mensaje al declarante y/o exportador comunicando que el
certificado de salida se encuentra disponible en el portal de aduanas.
 Diagrama de proceso de exportación

Tabla # 7. Diagrama de proceso de Exportación

Paso # 1

pagina web documentos elavoracion


declarante
ANB soporte DEX

Paso # 2

declarante o presentar ante


manifiesto de
emrpesa de administracion DEX doc. soprote
carga
trasnporte aduana de salida

Paso # 3

verificacion
se procede al
por parte de
despacho
adm. aduanas

Paso # 4

emicion del
certificado de salida

Fuente: Elaboración Propia

Como mencionamos los pasos a seguir tenemos el proceso de exportación por


el cual el declarante tiene que pasar sea persona jurídica o empresa privada.
2.2.9. Logística Inversa

En caso de que exista una devolución del producto por daños generados en el
proceso de la logística de exportación, se efectúa la renovación y la recogida
del producto.

Tabla # 8. Diagrama de logística inversa

Adunas nacionales
Avaroa

Aduanas Villa
Imperial Potosí

Verificación de la
mercancía

Sano Dañado

Transporte de Proceso de Desechar


regreso comercialización

Venta en el
Aduanas F. mercado
Avaroa
Reposición
del producto

Transporte de
regreso

Aduana F.
Avaroa

Fuente: Elaboración Propia


CAPÍTULO III

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos de la investigación realizada permitieron puntualizar


en las siguientes conclusiones:

1. La sultana sigue siendo un producto extra en el ámbito nacional, pero a nivel


internacional tiene más relevancia y valor que en el Estado Plurinacional de
Bolivia.

2. La amplitud del conocimiento de la sultana en los demás departamentos de


Bolivia es escaso y muy desvalorado con diferencia a la ciudad de La Paz
enfatizando que es un producto de alta calidad y entre los mejores del mundo,
demandado por sus características nutricionales y antioxidantes a nivel
internacional.

3. La sultana es un producto nacional de gran prestigio y de mucha demanda


en el ámbito internacional, así como Chile.

4. En la exportación de la sultana de la ciudad de La Paz a Chile, se toma en


cuenta los regímenes y preferencias establecidas entre ambos países, existe
una línea delgada para el producto mencionado, si no se cumple lo dispuesto
puede salirse del convenio económico del producto orgánico.

5. Se debe aprovechar el bajo costo nacional en producción y el elevado costo


de venta a nivel internacional favoreciendo con la convención y estipulaciones
entre ambos países (Chile - Bolivia).

6. Chile al ser un país con demasiado nivel de desastres geográficos y


climáticos incrementa los procedimientos de transporte y estructuras de
exportación y seguridad de la mercancía (sultana).

7. Se examinó el entorno nacional para la exportación de sultana.

8. Se analizó el entorno internacional, es decir al país de Chile para determinar


los factores relevantes a la investigación.
9. Se logró identificar los convenios y regímenes aduaneros vigentes para la
exportación de sultana.

10. Se describió la cadena logística de exportación de sultana desde La Paz


hacia Chile.

11. Se describió el procedimiento de exportación de sultana.


BIBLIOGRAFÍA

Adame, J. (2018). Estudios sobre la compraventa internacional de mercaderías.


México: Editorial Investigaciones jurídicas UNAM.

Adame, J. (2012). El Contrato de compraventa internacional. México: Editorial


Mc Graw Hill.

Anderegg, E. (2018). Introducción a las Técnicas de Investigación Social.


Buenos Aires: Editorial Norma.

Armas, J. (2017). Teorías y Técnicas de Investigación Social. Sucre - Bolivia:


Editorial Túpac Katari.

Barragán, R., Salman, T. y Ayllon, V. (2020). Guía para la formulación y


ejecución de Proyectos de Investigación. La Paz - Bolivia: Editorial
Juventud.

Basaldúa, R, (2018). Introducción al derecho Tributario Aduanero. Buenos


Aires: Editorial Abeledo Perrot.

Bernal, P. (2012). Técnicas y prácticas del comercio exterior. Madrid:


Universidad Rey Juan Carlos.

Cabello, M. (2014). Las aduanas y el comercio internacional. Madrid: Editorial


Esic.

Castañeda, N. (2008). Los Tratados Comerciales como instrumento de las


políticas de Ajuste Estructural y su impacto en los Derechos
Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Buenos Aires: Editorial
Norma.

Pozo, T. (2014). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales


y el derecho. Sucre: Editorial Imag.
WEBGRAFÍA

https://www.aduana.gob.bo/aduana7/sites/default/files/kcfinder/files/origen/
Normas%20de%20Origen.pdf

http://www.esfim.org/wp-content/uploads/ESFIM-Comparative-Bolivia-Cafe-
Caranavi-Final.pdf

https://www.paginasiete.bo/economia/2015/12/26/bolivia-comercia-mundo-
traves-puertos-exterior-81467.html#!

https://www.prochile.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/10/
tendencias_gourmet_bolivia.pdf

http://www.santacruz.gob.bo/archivos/PN24082010160850.pdf

https://www.juvasa.com/es/131/cajas-de-carton/523/caja-de-carton-tarro-miel-
1kg-395-x-295-x-138-mm

https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=357&pla=3&id_articulo=113830

También podría gustarte