Está en la página 1de 2

Nombres: Marilia Ticona Hernández – Macarena Morales Fauré

Instrucciones: Lea comprensivamente el texto señalado y en base a su estudio, desarrolle las


siguientes preguntas, utilizando los espacios señalados. El trabajo puede ser presentado en
manuscrito.

Identifique tres ideas fuerzas (centrales) 1) La vejez como etapa del ciclo vital: En este tema la idea central es
del texto y explíquelas. que existen diferentes criterios para definir la vejez. Uno de ellos es el
criterio cronológico, el cual es el más utilizado y define la vejez en
torno a la edad de la persona. El criterio biológico define la vejez en
torno al deterioro de las funciones de los órganos, el cual por sí solo
no es válido ya que algunas estructuras envejecen antes. Criterio
funcional, define a la vejez acompañada de enfermedad, asociándola
a la perdida de funciones físicas, psíquicas e intelectuales, lo cual
actualmente no se utiliza tanto ya que hay personas mayores que
llevan una vida saludable y son independientes. Criterio sociolaboral,
la cual define la vejez en el comienzo de la jubilación, pero es relativa
ya que hay personas que se jubilan mucho antes por problemas o
enfermedades etc. En la conclusión de esta idea, se puede concluir
que no existe un criterio que defina a la vejez como tal, debido a que
se trata de un proceso, progresivo e irreversible, en el cual están
involucrados varios factores produciéndose así modificaciones en
distintos ámbitos (funcionales, morfológicas, psíquicas y sociales) a la
vez, siendo así un proceso diferente en cada individuo.
2) Significado de vejez desde una perspectiva histórica: En esta idea el
tema central es dar a conocer los distintos tratos que se les daban a
las personas mayores en las distintas Épocas, en las más antiguas, se
valoraba, admiraba y trataba como sabios a las personas mayores, ya
que la experiencia que adquirían con el tiempo era de mucha ayuda
para los más jóvenes. Desde la edad media a la actualidad, se puede
apreciar que las personas mayores no son valoradas, son marginadas
por la creencia de que con la vejez hay una disminución de la
productividad y que no son capaces de aprender.
3) Envejecimiento activo: En esta idea el tema central es la
revalorización de las personas mayores, en el cual se centra en el
buen estado físico, mental y social para aumentar la calidad de vida
en la vejez, con ayuda de programas y políticas desde el ciclo vital,
orientadas a la prevención de enfermedades, educación, económicas
y el autocuidado para seguir siendo independientes.
Señalen dos conceptos que le dificultaron Dentro del texto nos encontramos con dos conceptos que nos dificultaron la
la comprensión del texto y narre como comprensión de algunos enunciados, las cuales fueron: parcelación y
los resolvieron superfluo, como primera instancia conversamos acerca de lo que podría
significar la palabra en sí para después recurrir a internet y buscar la definición
verdadera para luego leer el enunciado de nuevo y comprender de mejor
forma a lo que el autor se refería.

Plantee una pregunta que le realizaría al


autor relacionada con el tema estudiado. 1) ¿Cuáles son las nuevas metas y objetivos para una sociedad en la cual
Justifique lentamente “envejece” y como podemos eliminar los estigmas
asociados a la vejez?
A esta pregunta nos referimos con que siendo una sociedad en la cual, en el
caso de Chile, se visualiza en un futuro que un gran porcentaje de la población
será adulta mayor, por lo cual debemos eliminar estas consideraciones
nombradas anteriormente en el texto y desarrollar una consciencia y acciones
que fomenten la participación del adulto mayor independiente y con
capacidades en la sociedad, también para integrarlo como un ser productivo
laboralmente sin recurrir a una sobre exigencia, haciéndolo activamente
participe en los ámbitos de interés, no solamente para poder generar un
estímulo en él. También considerar nuevos programas en el cuidado y
atención en aquellos adultos mayores dependientes, si bien actualmente
existen programas enfocados en el adulto mayor en todos los ámbitos, poder
actualizar aquellos y desarrollar nuevas formas para poder sobrellevar de
mejor manera aquel tema.

También podría gustarte