Está en la página 1de 11

Universidad de pamplona

Licenciatura en educación
física recreación y deportes
Fundamentos del Folclor
Colombiano

CREAD
BUCARAMANGA

SAUL CASTRO PINTO

1
INTODUCCIÓN
Para hablar acerca de nuestro folclor es necesario que empecemos por aclarar este
concepto y aprendamos a reconocer sus diferentes manifestaciones. Todo hecho cultural
es un hecho social. Por lo tanto, si se estudian los hechos culturales de un grupo humano;
necesariamente se debe conocer el medio social existente dentro de él y sus
características.

El folclor no es una abstracción de la realidad, como algunos teóricos lo juzgan, por el


contrario, es una plasmación de la misma.

El hecho social es exterior a las conciencias individuales. Es una realidad objetiva y es


coercitivo porque ejerce una acción coactiva sobre las conciencias individuales. Influye y
es influido por los demás porque en todo hecho social se manifiesta la ley de "la acción
recíproca", según la cual, "todo influye sobre todo".

La noción de interdependencia del hecho cultural es básica, especialmente para la


comprensión de la dinámica cultural. Hay que tener en cuenta las partes sin perder de
vista el todo. Igualmente, el hecho social es perfeccionarse, en la medida que involucra
el desarrollo material y espiritual del individuo y se refleja como la manifestación peculiar
de un grupo humano. Todo ser que nace hereda, en cierto grado, una herencia de
comportamientos, que se suman a los que debe aprender durante la vida.

Este módulo está orientado a informar lo que es nuestro folclor en particular. Es un


compendio imprescindible para los que gustamos del rico y arduo tema.

En este estudio se hace una somera exposición del simple folclor como exposición de las
diferentes manifestaciones del saber popular, aplicado al caso concreto de las
expresiones auténticas de nuestro pueblo.

2
1.- EL FOLCLOR:
En realidad, la palabra original corresponde a Folklore, que fue creada por el arqueólogo
WILLIAMS JOHN THOMS, quien la propuso a la revista inglesa Athenaeum en 1846.

Sin embargo, su reconocimiento oficial sólo se logró a partir de 1878, cuando es fundada
en Londres la Folklore Society.

Desde entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva ciencia que
tiene por objeto de estudio la cultura tradicional del pueblo.

Este vocablo está compuesto de dos palabras: Etimológicamente la palabra FOLCLOR


se deriva de dos voces latinas:

FOLK: Saber Popular (lo que el pueblo o gente creé, piensa, dice y hace) Se debe
hablar de saber popular y no de sabiduría popular, ya que la sabiduría es el
conocimiento de la ciencia y el arte y constituye el objeto de la filosofía.

LORE: (conocimiento o saber) El conocimiento procede en forma de prácticas, que


le suministran al pueblo experiencias directas y por ello no es científico sino
“empírico”, palabra griega que significa “experto”, es decir, el individuo que se guía
por la experiencia y las prácticas.

. En conclusión, podemos definir el FOLCLOR como: El conjunto de


manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo
o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer
necesidades de carácter material o inmaterial

Por ello el sociólogo André Varagnac dice que el folclor “está constituido por las creencias
colectivas sin doctrina y por las prácticas colectivas sin teoría”.

La palabra tradición se deriva del verbo latino “trado” que significa “yo entrego”, es por
ello: todo lo que una generación entrega a otra.

3
Esta tradición puede ser:

Oral
Escrita
Monumental

La tradición oral (del latín “os-0ris”: boca) se transmite por medio de la palabra hablada
y es la más común en los fenómenos folclóricos.

La escrita es la que se transmite por medio de documentos gráficos (textos literarios,


partituras musicales, petroglifos y pictografías, cintas cinematográficas o fonográficas,
grabados, fotografías, etc.).

La monumental es la que se presenta en obras físicas como templos, estatuaria,


cerámicas, artesanías en general, trajes y atributos, etc.

Es importante resaltar que no toda la tradición popular es folclórica: una canción de autor
determinado puede llegar a popularizarse, pero mientras el pueblo no la prohíje y legitime
como suya y la legue a la siguiente generación, no se habrá incorporado, al patrimonio
cultural, esto es, a la tradición de los cantos de ese pueblo.

Fumar tabaco es hoy una tradición popular en todo el mundo como lo fue solo en la
América hasta el siglo XV; es pues, tradición universal y no folclórica. El fumar “peyote”
es una tradición no universal sino mejicana, es decir, de un tipo determinado de gentes,
por lo cual se dice que es tradición típica y por ello folclórica.

Toda tradición puede ser vigente, es decir, de uso actual, o bien histórica o arqueológica
o manida, esto es, en desuso.

Si se encuentra vigente o viva se dirá que puede ser folclórica si reúne las demás
características del fenómeno folk, es decir, si es popular, empírica y típica. De este modo
tenemos una definición que puede considerarse completa y se enunciaría así:

FOLCLOR ES LA TRADICIÓN POPULAR, TÍPICA, EMPÍRICA Y VIVA

4
Si falta en el fenómeno una o más de estas cinco características, dejará de ser folclórico.
Así, la definición adoptada nos servirá para distinguir los fenómenos folclóricos de los que
no lo son.

Ante un fenómeno que se nos presente para determinar si es o no folclor, basta aplicar
la definición y comprobar si posee todas las cinco características: Tradicional, popular o,
sociológico, típico, empírico, y vivo o de uso actual.

Se definiría también, como saber popular o” todo lo que el pueblo cree, piensa, dice y
hace”. Definiciones verdaderas, aunque incompletas.

COMPROBEMOS LO QUE APRENDIMOS

1.- Qué es folclor?

2.- Qué comprende el saber popular?

3..- Qué es la tradición?

4.- Cuáles son las formas de la tradición?

5.- Qué comprende cada una de ellas?

6.- Establezca una distinción entre sabiduría y saber popular.

7.- Dé dos definiciones de folclor y la de Varagnac, diferente a la definición adoptada en


este texto.

8.- Dé la definición completa adoptada en este texto y explique sus cinco características.

9.- Qué significado tienen los términos folk y lore?

10.- A cuál de las cinco características del fenómeno folk alude más la definición de
Varagnac?

5
2 DIVISIONES GEOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO DEL FOLCLOR
COLOMBIANO
Aún hoy, se comete fácilmente el error de orientar geografía, teniendo en cuenta la de
los departamentos, es decir, partiendo de divisiones administrativas que hacen los
políticos y que obedecen a intereses particulares. Ignoramos entonces, la relación
hombre – paisaje y las enmarcamos en divisiones arbitrarias que no a unidades
regionales; tanto, para el estudio geográfico como para el folclórico debemos partir de la
regionalización de nuestro país; pues este, no es homogéneo sino por el contrario, “su
estructura estatal – espacial está basada en la realidad horizontal tridimensional de las
Costas, de los Andes, y de los Llanos Orientales.

El país se divide en cinco zonas folclóricas de características definidas, cuya


estructuración histórica tuvo comienzos en las distintas formas regionales que sumió el
mestizaje.

Para el estudio de nuestro folclor no puede utilizarse una división por departamentos,
porque ésta casi nunca corresponde a las distintas expresiones del saber popular ni
posee las características netas para distinguir y diferenciar las manifestaciones de cada
uno de ellos. La división ha de hacerse de acuerdo con las modalidades típicas de zonas
de extensión variable o de regiones que puedan comprender a varios departamentos
simultáneamente o a partes de ellos que posean una comunidad de expresiones
suficientes como para constituir un gran grupo o zona regional.

De un estudio cumplido por el maestro GUILLERMO ABADÍA MORALES, en el año1938,


bajo la tiñosa sugestión del profesor Antonio García, se concluyó la división siguiente que
fue publicada en la Revista Norte, de Méjico, por esa época. Desde entonces tal división
ha sido aceptada y adoptada por nuestros folclorólogos latinoamericanos. La división es:

a.- Zona Andina o de la Cordillera

b.- Zona de la Llanura o de los Llanos Orientales

c.- Zona del Litoral Atlántico

d.- Zona del Litoral Pacífico

6
La primera (Andina) comprende todos los departamentos de la región montañosa andina,
ubicada en los tres ramales de la cordillera: centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle,
todo el Huila, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia y los dos
Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Cubre tanto las zonas frías como las medias
y las cálidas.

La segunda (Llanura) comprende la región de los Llanos Orientales (Casanare, Arauca y


San Martín, del Meta), incluidas las zonas selváticas del sur y el oriente que en un tiempo
fueron llamadas “Territorios Nacionales”, y que son: Putumayo, Caquetá, Amazonas,
Vaupés, Guainía y Vichada, y que pueden considerarse como zonas de llanura
arborizada.

La tercera (Litoral Atlántico) comprende la región costera del norte, desde la Guajira,
Magdalena, Cesar, Atlántico, Córdoba, Sucre y Bolívar; se excluye la región antioqueña
del litoral por estar polarizada a la mayor influencia de la zona andina.

La cuarta (Litoral Pacífico) comprende el Chocó y la región costanera occidental del Valle,
Cauca y Nariño. Se sitúan separadamente las dos zonas litorales por razones que se
explican enseguida. No existe una razón étnica, pues todos los grupos negros venidos a
nuestro país corresponden a cuatro culturas africanas: Congo, Guinea, Zona desértica y
Sudán occidental, que se distribuyeron indistintamente en ambos litorales.

Esta división en las zonas folclóricas de Cordillera, Llanura, Litoral Norte y Litoral
Occidente, se fundamenta en la realidad demográfica de ellas, pues existe una
característica constante que diferencia de manera rotunda a los habitantes de las zonas
marítimas, de los llanos y a estos y aquellos de los del interior o región cordillerana. El
carácter y la idiosincrasia del llanero no tienen puntos de contacto con los del montañero
ni con los del costeño. Son tres tipos humanos distintos. Esta diferencia de índole está
determinada por fuertes factores ambientales: paisaje, calidad del clima, tipo de
habitación, ocupaciones dominantes, relaciones humanas, atavismo racial, etc. Se ha
hecho una separación de dos zonas en la región del Litoral marítimo por muy señaladas
diferencias existentes entre los costeños del norte, que se encuentran más evolucionados
y adelantados en la integración de su mulataje y se hallan más en contacto con la
civilización (puertos, vías de comunicación, desarrollo comercial, intercambio cultural,
etc.) y los de la Costa del Pacífico, aislados, primitivos, aunque folclóricamente más
puros.

7
MAPA DE LAS ZONAS FOLCLORICAS DE COLOMBIA

8
COMPROBEMOS LO QUE APRENDIMOS

1.- ¿Cuál división se establece en el territorio nacional para estudiar el folclor colombiano?
Señálela en el mapa.

2.- ¿Qué errores produce la división por departamentos en este estudio?

3.- ¿Las zonas frías, las medias y las cálidas constituyen grupos separados, por el solo
determinante climático?

4.- ¿Por qué las regiones selváticas del Vaupés, Amazonas, etc., ¿figuran en la zona de
los Llanos?

5.- ¿Por qué se separan las zonas del Litoral Atlántico y del Pacífico?

9
3.- TAXONOMIA ESPECIAL PARA CATALOGAR NUESTRO FOLCLOR
Existen muy diversas taxonomías y clasificaciones para ordenar y catalogar el estudio del
saber popular, pero muchas de ellas son demasiado complicadas sin necesidad. Otras
demasiado sencillas, no son suficientes para consultar los casos que se presentan en el
estudio de nuestro folclor. Por tanto, ha sido necesario hacer una nueva catalogación
adecuada a las posibilidades de la investigación en Colombia, teniendo en cuenta el
material típico disponible. Tomaremos como base la clasificación propuesta por el
maestro Guillermo Abadía Morales, en el Primer congreso de Educadores de la Música,
reunido en Cali en junio de 1958, complementada con otras que se elaboraron
posteriormente.

3.1.- DIVISIONES PARA CATALOGAR EL FOLCLOR

Se ha acostumbrado a simbolizar el folclor con la figura de un árbol cuyas raíces arrancan


de la tradición y cuyas ramas principales corresponden a las grandes divisiones de este
estudio. Las hojas de cada rama representan los diferentes temas particulares que se
van a investigar y analizar.

Hemos dividido nuestro árbol folclórico en cuatro ramas de las cuales parten todas las
manifestaciones comprendidas en este estudio. A estas cuatro ramas o “posiciones”
folclóricas hemos denominado:

Folclor Musical
Folclor coreográfico
Folclor Demosófico
Folclor Literario

10
ARBOL DEL FOLCLOR
COLOMBIANO

JUGUETES
ATUENDO VESTUARIO PARAFERNALIA ARTESANIAS VIVIENDA
COREOGRÁFICOS BROMATOLOGÍA

CARACTERISTICAS
FOLCLOR COREOGRÁFICO DEL FOLCLOR FOLCLOR DEMOSÓFICO
COLOMBIANO

DANZAS DANZAS MULATAS DANZAS MESTIZAS MEDICINA USOS Y


TRADICIONAL
INDIGENAS EMPÍRICA COSTUMBRES

POPULAR

TÍPICO MITOS SUPERSTICIONES


INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS
AERÓFONOS MEMBRANÓFONOS EMPÍRICO

VIVO
INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS
COPLERIO PAREMIOLOGÍA
CORDÓFONOS IDIÓFONOS

FOLCLOR MUSICAL FOLCLOR LITERARIO

TONADAS TONADAS MULATAS TONADAS MESTIZAS HABLA NARRACIONES


INDÍGENAS

11

También podría gustarte