Está en la página 1de 9

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARLOS CASAS ELISA VILMA
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 4/05/2023 21:23:11,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:BUSTAMANTE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
DEL CASTILLO WILBER /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 5/05/2023 09:38:11,Razón:
RESOLUCIÓN CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL LIMA
Nulidad de resolución administrativa
CORTE SUPREMA DE PROCESO ESPECIAL
JUSTICIA CORTE SUPREMA Sumilla: Para que los contratos de trabajo del régimen de
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
exportación de productos no tradicionales sean aprobados
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:YRIVARREN por la Autoridad Administrativa de Trabajo, deben
FALLAQUE EDUARDO
RAYMUNDO RICARDO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú observarse las condiciones previstas en el artículo 32° del
Fecha: 8/05/2023 15:16:19,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE Decreto Ley N° 22342.
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA Lima, doce de abril de dos mil veintitrés
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:MALCA
GUAYLUPO VICTOR RAUL
VISTA; la causa número nueve mil trescientos cuarenta y dos, guion dos mil
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 5/05/2023 09:47:08,Razón:
veinte, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha y efectuada la votación con
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones MATERIA DEL RECURSO:
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ATO ALVARADO
Martin Eduardo FAU 20159981216
soft
Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante,
Fecha: 08/05/2023 11:20:07,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE Confecciones Textimax S.A. mediante escrito de fecha siete de febrero de dos
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

mil veinte, que corre en fojas mil quinientos noventa y seis a mil seiscientos
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA ocho, contra la Sentencia de Vista de fecha veintiuno de mayo de dos mil
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
diecinueve, que corre en fojas mil quinientos ochenta y cinco a mil quinientos
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:ARIAS VIVANCO MERLY
GRACE /Servicio Digital - Poder
novena y cuatro, que revocó la Sentencia apelada de fecha cuatro de enero de
Judicial del Perú
Fecha: 10/05/2023 12:39:39,Razón:
RESOLUCIÓN dos mil diecisiete, que corre en fojas mil trescientos once a mil trescientos
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
dieciocho, que declaró fundada en parte la demanda; y reformándola declararon
infundada la demanda y reformándola la declara infundada; en el proceso
contencioso administrativo seguido con la entidad demandada Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, sobre Nulidad de resolución administrativa.

CAUSAL DEL RECURSO

El presente recurso de casación ha sido declarado procedente mediante


resolución de fecha veinticuatro de octubre de dos mil veintidós, que corre en
fojas setenta a setenta y cuatro del cuaderno de casación, por la siguiente
causal:

1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020


LIMA
Nulidad de resolución administrativa
PROCESO ESPECIAL
i) Infracción normativa de la segunda parte del artículo 80 del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo número 003-97-TR.

Correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo al


respecto.

CONSIDERANDO

Primero: Antecedentes del caso

a) Pretensión: Conforme se aprecia de la demanda, de fecha veintiocho de

noviembre de dos mil catorce (fojas quinientos noventa y cuatro a


seiscientos veintiuno) la parte accionante Confecciones Textimax S.A.
interpone demanda contenciosa administrativa contra el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, señalando que interpone la presente
acción con la finalidad que se declare la nulidad de la Resolución Directoral
N° 393-2014-MTPE/1/20.1 de fecha 22 de agosto del 2014 en la cual
resuelve declarar infundado el recurso de apelación contra la resolución
s/n de fecha 12 de Junio de 2014 así como se determine si corresponde
declarar la Nulidad del informe N° 21-2011-MTPE/2/1 4 de fecha
11/11/2011.
b) Sentencia de primera instancia: El Juez del Vigesimo Cuarto Juzgado

Laboral de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante


sentencia de fecha cuatro de enero de dos mil diecisiete (fojas mil
trescientos once a mil trescientos dieciocho) declaró fundada en parte la
demanda, nulo el auto s/n del 12 de junio de 2014 y la Resolución
Directoral N° 393-2014-MTPE del 22 de agosto de 201 4 e improcedente
la pretensión nulificante del informe N° 21-2011-MT PE del 11 de

2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020


LIMA
Nulidad de resolución administrativa
PROCESO ESPECIAL
noviembre de 2011.
c) Sentencia de vista: El Colegiado de la Décima Sala Laboral de la misma

Corte Superior de Justicia, mediante sentencia de vista de fecha veintiuno


de mayo de dos mil diecinueve (fojas mil quinientos ochenta y cinco a mil
quinientos noventa y cuatro) resolvió revocar la sentencia que declaró
fundada en parte la demanda; y reformándola la declaró infundada.

Segundo: La infracción normativa

La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las normas


jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con
ello que la parte que se considere afectada por la misma, pueda interponer el
respectivo recurso de casación.

Tercero: La causal material declarada procedente está referida a la Infracción


normativa de la segunda parte del artículo 80 del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo número 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo número 003-97-TR, establece lo
siguiente:

Artículo 80.- (…)

Basta que la industria se encuentre comprendida en el Decreto Ley N°


22342 para que proceda la contratación del personal bajo el citado
régimen.

Cuarto: Consideraciones generales sobre el Régimen de Exportación No


Tradicional

Debe precisarse que el Decreto Ley N° 22342, Ley de Promoción de


Exportaciones No Tradicionales, se creó con la finalidad de establecer un marco

3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020


LIMA
Nulidad de resolución administrativa
PROCESO ESPECIAL
jurídico especial orientado a promover mejores condiciones que incentiven y
favorezcan la actividad empresarial dirigida a la exportación de productos no
tradicionales, como una forma de lograr una mayor inversión que repercute no
sólo en el incremento de las fuentes de trabajo sino también en la obtención de
más divisas y con tal objeto - entre otros aspectos - reguló en su artículo 32° el
régimen laboral aplicable a los trabajadores de la empresa industrial de
exportación de productos no tradicionales que en términos de su artículo 7° es
aquella que exporta directamente o por intermedio de terceros, el cuarenta por
ciento (40%) del valor de su producción anual efectivamente vendida,
señalando que estas empresas podrán contratar personal eventual, en el
número que requieran, para atender operaciones de producción para
exportación en las condiciones que se señalan a continuación:

a) La contratación dependerá de: 1) Contrato de exportación, orden de compra


o documentos que la origina; y 2) Programa de Producción de Exportación para
satisfacer el contrato, orden de compra o documento que origina la exportación;

b) Los contratos se celebrarán para obra determinada en términos de la


totalidad del programa y/o de sus labores parciales integrantes y podrán
realizarse entre las partes cuantas veces sea necesario, observándose lo
dispuesto en el presente artículo;

c) En cada contrato deberá especificarse la labor a efectuarse y el contrato de


exportación, orden de compra o documento que la origine; y d) El contrato
deberá constar por escrito y será presentado a la autoridad administrativa de
trabajo, para su aprobación dentro de sesenta (60) días, vencidos los cuales si
no hubiere pronunciamiento, se tendrá por aprobado.

Quinto: El Decreto Supremo N° 019-88-PCM estableció en su artículo 1° lo


siguiente: “Declárese de preferente interés nacional la exportación de

4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020


LIMA
Nulidad de resolución administrativa
PROCESO ESPECIAL
confecciones fundamentalmente elaboradas con algodón, lana de ovino o pelo
fino de alpaca, para cuyo fomento se establece el presente régimen de
promoción que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 1997”, y que en su
artículo 4° dispone: “ A las empresas industriales que provean de insumos a la
industria de exportación de confecciones fundamentalmente algodón, lana de
ovino o pelo fino de alpaca, o que intervenga en la elaboración de dichas
confecciones aportando valor agregado a través de un proceso manufacturero,
le serán de aplicación para el cumplimiento de los contratos que tengan
celebrados con las empresas de exportación de confecciones los beneficios
señalados en los artículos 16 y 32 del Decreto Ley N° 22342 ”. Por otro lado, el
artículo 3° del Decreto Legislativo N° 617, de fech a veintinueve de noviembre de
mil novecientos noventa, establece lo siguiente: “Prorrógase lo dispuesto en el
artículo 16 del Decreto Ley Nº 22342 y normas modificatorias y en el artículo 3
del Decreto Supremo Nº 019-88-PCM y normas modificatorias. (…).”

Sexto: Resulta pertinente señalar que el Tribunal Constitucional, en el sexto


fundamento de la sentencia expedida en el Expediente N° 01561-2011-PA/TC,
señala que:

“(…) un contrato de trabajo sujeto a modalidad suscrito bajo el régimen


laboral especial del Decreto Ley N° 22342 se consid era desnaturalizado
cuando en él no se consigna en forma expresa la causa objetiva
determinante de la contratación. En efecto, en este régimen laboral
especial las causas objetivas determinantes de la contratación se
encuentran previstas en el artículo 32° del Decreto Ley N° 22342, cuyo
texto dispone que la “contratación dependerá de: (1) Contrato de
exportación, orden de compra o documento que la origina. (2) Programa
de Producción de Exportación para satisfacer el contrato, orden de
compra o documento que origina la exportación”.

5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020


LIMA
Nulidad de resolución administrativa
PROCESO ESPECIAL
Análisis del caso concreto

Séptimo: En el caso concreto, el Colegiado Superior ha considerado que la


empresa demandante, si bien se encuentra comprendida dentro del régimen de
exportación no tradicional; no obstante, debe tenerse en cuenta que la suscripción
de los contratos debe realizarse conforme a las normas que la regulan y para su
aprobación debe observarse las condiciones previstas en el artículo 32 del Decreto
Ley número 22342. Señala que no resulta suficiente que la empresa haya
acreditado encontrarse dentro de los alcances de la citada norma para suscribir
estos tipos de contratos, sino que, además es importante resaltar que para su
suscripción se deben observar ciertas condiciones señaladas en el citado artículo
32, lo que no se ha cumplido en el presente caso.

Octavo: Como se ha señalado en abundante jurisprudencia1, la relación laboral


que se desenvuelve formalmente dentro del marco legal del Decreto Ley número
22342 se desnaturaliza si no se ha cumplido con los requisitos esenciales para
dotar de validez a dichos contratos. En esta misma línea se ha pronunciado el
Tribunal Constitucional2, cuando sostiene que un contrato de trabajo sujeto a
modalidad bajo el régimen especial del Decreto Ley número 22342 se considera
desnaturalizado cuando no se consigna en forma expresa la causa objetiva
determinante de la contratación.

Estas causas objetivas se encuentran previstas en el artículo 32 del Decreto Ley


citado, cuyo texto dispone que “la contratación dependerá de: 1) contrato de
exportación, orden de compra o documentos que la origina y 2) Programa de
Producción de Exportación para satisfacer el contrato, orden de compra o
documento que origina la exportación”.

1 Casación N° 2581-2009-Lima; 8179-2008-Lima; 28851-209-Lima.


2
Expediente N° 4153-2010-PA/TC; 2109-2011-PA/TC; 1818-2011-PA/TC; 1778-2011-PA/TC.

6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020


LIMA
Nulidad de resolución administrativa
PROCESO ESPECIAL
En el caso concreto, el Colegiado Superior advierte que no se cumplen con los
requisitos, pues de autos se advierte que los contratos de trabajo y sus prórrogas
suscritas bajo modalidad de exportación de productos no tradicionales, no se han
ceñido a los requisitos exigidos en el Decreto Ley N° 22342, toda vez que los
contratos consignados no guardan correspondencia con las órdenes de compras
de las que se advierte en autos que presentan fechas de despacho anteriores al
vencimiento del contrato de trabajo; por lo que, al no haber coincidencia entre el
periodo indicado en las órdenes de compra con el período señalado en los
contratos de trabajo, se concluyó que la recurrente no presentó documentos que
acreditan la causa objetiva determinante de la contratación, no obstante, este
Colegiado Supremo aprecia que la empresa Textimax S.A. se desenvuelve en el
giro de fabricación de prendas de vestir siendo su actividad de comercio el de
importador/exportador, siendo además una empresa inscrita en el Registro
Nacional de Empresas Industriales de Exportación no Tradicional en el rubro de
confecciones de prendas de vestir, ahora bien, respecto a la suscripción de los
contratos la parte recurrente ha adjuntado para su aprobación ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo los contratos individuales de trabajo a plazo fijo por
exportación no tradicional de conformidad a lo previsto en el artículo 72° del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR , es decir,
han consignado de manera expresa su duración así como las causas objetivas
determinantes de la contratación siendo la misma el hecho de que confecciones
Textimax S.A. tenga que cumplir con los contratos con sus clientes respecto del
pedido señalado en la cláusula SEGUNDA del contrato, los mismos que quedan
corroborados con las órdenes de compra de fojas 205 a 248 situación que además
guarda relación con lo establecido en el artículo 32 del Decreto Ley N° 22342 pues
los contratos de exportación no tradicional contienen como ya se indicó la orden de
compra o documentos que la originan así como el programa de producción de
exportación que satisface el contrato, cumpliéndose de este modo con todos los

7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020


LIMA
Nulidad de resolución administrativa
PROCESO ESPECIAL
requisitos exigidos por la normativa laboral así como las exigencias del Decreto Ley
N° 22342.

Noveno: Nuestra legislación, en estricto no contiene ninguna restricción ni


limitación para que un trabajador pueda suscribir contratos de trabajadores bajo el
régimen especial previsto en el Decreto Ley número 22342, cuantas veces sea
necesario, empero ello exige que se deba cumplir estrictamente con las
formalidades previstas en la ley, para evitar el fraude a la legislación laboral.

Décimo: Siendo esto así, queda claro que en el presente caso los referidos
contratos han sido celebrados al amparo del artículo 32 del Decreto Ley Número
22342, y al haberse verificado el cumplimiento de los requisitos contenidos en
dicha norma, no es pertinente la aplicación de las normas generales del régimen
laboral común de la actividad privada que ha servido al Colegiado Superior para
justificar su fallo.

Décimo Primero: En consecuencia el Colegiado Superior ha infringido lo dispuesto


en la segunda parte del artículo 80 del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo número 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
por Decreto Supremo número 003-97-TR; en tal sentido, la causal denunciada
deviene en fundada.

Por estas consideraciones:

DECISIÓN:

Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte


demandante, Confecciones Textimax S.A. mediante escrito de fecha siete de
febrero de dos mil veinte, que corre en fojas mil quinientos noventa y seis a mil
seiscientos ocho; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha
veintidós de mayo de dos mil diecinueve, que corre en fojas mil quinientos

8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N° 9342-2020


LIMA
Nulidad de resolución administrativa
PROCESO ESPECIAL
ochenta y cinco a mil quinientos novena y cuatro y actuando en sede de
instancia confirmaron la sentencia apelada de fecha cuatro de enero de dos
mil diecisiete, que corre en fojas mil trescientos once a mil trescientos dieciocho,
que declaró fundada en parte la demanda; y ORDENARON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley; en el proceso
laboral seguido contra la demandada, Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, sobre nulidad de resolución administrativa y otro; interviniendo como
ponente, la señora jueza suprema Carlos Casas; y los devolvieron.

S.S.

BUSTAMANTE DEL CASTILLO

YRIVARREN FALLAQUE

MALCA GUAYLUPO

ATO ALVARADO

CARLOS CASAS

ERGH/RLH

También podría gustarte