Está en la página 1de 7
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 3159-2010 JUNIN _/ Lima, veintiocho de octubre Z de dos mil once.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa en la fecha en audiencia publica con los sefiores Vocales Tavara Cérdova, Presidente; Yrivarren Fallaque, Torres Vega, Morales Gonzélez y Chaves Zapater; y, producida la votacién con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: 4.- MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién interpuesto por la empresa mil siete, contra la sentencia de vista expedida por la Primera Mixta de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junin, a seis de mayo del dos mil diez, a fojas novecientos setenta y Jara fundada en parte la demanda 2.- CAUSALES DE CASACION: La empresa TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA, invocando los articulos 57 y 58 de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636, denuncia como agravios: a) La afectacién del debido proceso, indicando que ni el Juzgado ni la Sala exponen las razones por las que concluyen que el trabajador Alberto Osorio Murga, califica como homélogo del demandante, incurriendo en motivacién insuficiente, puesto que el hecho que ambas personas hayan tenido en un momento el mismo cargo de Anaiista lil, ello no determina que ambas hayan /\ realizado las mismas labores, que hayan tenido las mismas funciones, nivel de responsabilidad, historial laboral, fecha de ingreso, capacitacion profesional, entre otros aspectos; asimismo, la sentencia de vista no resuelve dos de sus pretensiones impugnatorias, referidas a la indebida asignacion de la carga de Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 3159 - 2010 JUNIN la prueba y respecto al supuesto reconocimiento de haber cometido discriminacién salarial contra el demandante. La interpretacién errénea del numeral 2 del articulo 2 y 26 de la Constitucién Politica del Estado, sefialando que la Sala ha entendido que por el solo hecho que dos trabajadores hayan ocupado un cargo de nomenciatura similar (Analista Ill), en un momento determinado, implica que siempre han tenido que percibir una remuneracién en igual monto, pues de lo contrario se estaria frente a un acto de discriminacién, esto es, que interpreta el derecho a la igualdad previsto en la norma denunciada, como si se tratara de un derecho absolut y carente de parametros, correcta interpretacién de! numeral 2 del articulo 2 de la Politica del Estado, implica que el derecho a la igualdad no es absoluto, por lo que las diferenciaciones sustentadas en una base objetiva, razonable, racional y proporcional, no se encuentran prohibidas, tal como lo ha reconocido diversas sentencias del Tribunal Constitucional, como la expedida en el Expediente N° 1399-2001-AA/TC. La contradiccién con otras resoluciones expedidas por las Cortes Superiores y por la Corte Suprema, alegando que la sentencia recurrida esta en contradiccién con lo resuelto por la Segunda Sala Mixta de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junin en los Expedientes N° 673 -2010 y 675-2010, Revocando la sentencia de primera instancia que declard Fundada en parte la demanda y Reformandola la declara Infundada. Procesos al igual que en la resolucién que es materia de contradiccién se discute la existencia o no de discriminacién en la remuneracién que se ha invocado en las demandas contra Telefonica del Peri Sociedad Anénima Abierta y sefialan la existencia de diferencias en la fijacion de las remuneraciones en Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 3159 - 2010 JUNIN comparacién a determinados trabajadores provenientes de la /émpresa Compafiia Peruana de Teléfonos Sociedad Anénima (CPTSA) para cuyo efecto la Segunda Sala Mixta de Huancayo en su pronunciamiento analiza el término de igualdad, tanto como concepto y como principio , su aplicacién en la Ley y el principio de no discriminacién, por tanto se trata de pronunciamientos emitidos en casos objetivamente similares. 3.- CONSIDERANDO: “ PRIMERO: Que, con relacién al literal ¢), la empresa recurrente se ha limitado a enunciar aspectos generales de los procesos cuyas resoluciones resultan ser contradictorias con el fallo impugnado, esto . sin expresar de manera clara y precisa, cual es la similitud tente entre los pronunciamientos invocados y en qué consiste la nt Probegai'del Trabajo, modificado por la Ley N° 27021, no contempla la causal de contravencién de las normas que garantizan el derecho [\/) | aun debido proceso, por lo que dicho supuesto no puede servir de iN] | |) / sustento a este extremo del recurso, para efecto de dar cumplimiento iccién; debiendo agregarse que el articulo 56 de la Ley a lo dispuesto en el inciso d) de la anotada norma. SEGUND¢ fundamentos satisfacen a cabalidad las exigencias de fondo previstas en el articulo 58 de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636 modificado por la Ley N° 27021, por lo que el recurso debe ser declarado PROCEDENTE por estos extremos. TERCERO: Que, en cuanto al literal a), ain cuando la causal denunciada no se encuentra establecida en el articulo 56 de la Ley Procesal de! Trabajo N° 26636 modificado por la Ley N° 27021; sin Que, en lo respecta al literal b), se advierte que sus embargo, ante la evidencia de posibles vicios de orden procesal que afecten gravemente la garantia del debido proceso, sefialada en el inciso 3 del articulo 139 de la Constitucién Politica del Estado, este ‘Supremo Tribunal no puede permanecer ajeno, por lo que considera ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 3159 - 2010 JUNIN que, de manera excepcional, este extremo del recurso debe ser declarado PROCEDENTE. CUARTO: Que por escrito de fojas dos, don Arturo Tarazona Espinal, demanda como pretensién principal, que la empresa TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA cumpla con homologar la remuneracién basica que percibe como trabajador de éste, en el cargo de Analista Ill proveniente de la ex Empresa Nacional de Telecomunicaciones de! Peri - ENTEL PERU, con la remuneracién percibida por Alberto Osorio Murga, trabajador con el mismo cargo, proveniente de la ex Compania Peruana de Teléfonos CPT, y como pretensi6n accesoria, se disponga el pago de la suma Novecinto3noventa y cuatro hasta el mes de mayo del dos mil cuatro, como consecuencia de la homologacién reclamada QUINT. de la fusion de la ex Empresa Nacional de Telecomunicaciones del Perti Sociedad Anénima - ENTEL PERU SOCIEDAD ANONIMA, con la empresa TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA, sus trabajadores fueron incorporados a las planillas de la entonces Compafiia Peruana de Teléfonos Sociedad Anénima (posteriormente CPT - TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA), hecho que generd un desnivel remunerativo en los ingresos percibidos por los trabajadores de ambas empresas nacionales, raz6n por la que mediante acta de fecha treinta de marzo de mil Que, como sustento de su demanda, alega que con motivo novecientos noventa y cinco, suscrita por las organizaciones sindicales y la CPT - TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD = ANONIMA ABIERTA, acordaron proceder a la homologacién de las remuneraciones y condiciones de trabajo, acuerdo que no fue \ cumplido por TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA. ABIERTA, subsistiendo la diferencia salarial entre sus trabajadores, K _ ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 3159 - 2010 JUNIN a pesar de haberse establecido cargos y funciones iguales entre ambos grupos de trabajadores. SEXTO: Que, emitiendo pronunciamiento sobre el cargo de contravencién del debido proceso contenido en el literal a), es de precisar que el articulo | del Titulo Preliminar de! Cédigo Procesal Civil |, norma supletoriamente aplicable al caso de autos, senala que toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus intereses, con sujecién a un debido Proceso, concepto Ultimo que incorpora el derecho de todo justiciable, a recibir una sentencia debidamente motivada, istentada en el mérito de lo actuado en el proceso y con prynunciamiento expreso respecto de cada uno de los puntos bate, exigencias de orden formal que debe contener toda icidn judicial, tal como Io prevé el inciso 3 del articulo 122 del Codigo Procésal Civil, disposicién concordant con el articulo 48 de la Ley Procesal de! Trabajo. SEPTIMO: Que, en el presente caso, segiin se advierte del escrito de apelacién corriente a fojas novecientos cincuenta y tres, la empresa recurrente impugné el extremo de la sentencia de fecha catorce de septiembre del dos mil nueve, que declaré fundada en parte la demanda incoada, observando entre otros aspectos, la no acreditacién de conductas discriminatorias y su carga probatoria, diferencias objetivas entre la situacién laboral del demandante y el homélogo referencial utilizado por el Juez, deficiencias en el informe pericial actuado en autos, aplicacién del acta de negociacién de fecha primero de junio de mil novecientos noventiséis, asi como la inobservancia de la cldusula tercera del Convenio Colectivo del catorce de junio de mil novecientos noventiséis, todos ellos puntos de debate relacionados con la presente itis QCTAVO: Que, si bien la sentencia de vista expresa un profuso discernimiento respecto al contenido del derecho a la igualdad y la discriminacién en material laboral, asi como su connotacién Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 3159 - 2010 JUNIN , constitucional, no obstante obvia pronunciarse de la misma manera sobre los extremos del recurso de apelacién formulado por la impugnante TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA, limitandose a citar las generalidades del Informe Pericial Contable de Parte de folios ochocientos treinta y siete y siguientes, asi como a sancionar sin explicacién alguna, la falta de acreditacion por parte de la empresa, respecto de las justificaciones de las diferencias remunerativas entre el accionante y el trabajador propuesto como homélogo en el texto de la demanda, las mismas que deben ser analizadas teniendo en cuenta la trayectoria laboral los trabajadores, la antiguedad de los mismos, las funciones redlizadas y sus niveles de capacitacion, entre otros, parémetros de comparacién establecidos en la Casacién N° 208-2005- servancia obligatoria para este tipo de procesos donde 7 se discute un réimtegro de remuneraciones por homologacién, tal y como esta Corte Suprema de la Republica lo ha establecido en anteriores pronunciamientos. Que, en este mismo sentido se observa también que la sentencia de vista no ha realizado disquisicin 0 discernimiento suficiente respecto al sustento normativo de los convenios colectivos alegados por la recurrente, relacionados a la pretensién de reintegro de remuneraciones por homologacién solicitada por ei demandante. NOVENO: Que, de Io expuesto, resulta evidente que la sentencia expedida por la Primera Sala Mixta de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junin, carece de una debida motivacién, incidiendo, incluso, en evidentes contradicciones, defectos de orden procesal que vulneran no sélo la garantia prevista en el inciso 5 del articulo 139 de la Constitucién Politica del Peru, sino también el inciso 6 del articulo 50 del Cédigo Procesal Civil, que establece la obligacién de los Jueces de motivar sus decisiones, incurriéndose en causal de nulidad prevista en el articulo 171 del Codigo Procesal Civil, correspondiendo se emita nueva resolucién con arreglo a ley. Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 3159 - 2010 JUNIN DECIMO: Que, finalmente, al haberse amparado el extremo de contravencién del debido proceso, en atencién a sus efectos procesales, ya no corresponde emitir pronunciamiento sobre las causales sustantivas. 4.- RESOLUGION: Por tales consideraciones: A) Declararon: FUNDADO el recurso de casacién interpuesto por TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA a fojas mil siete; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fojas novecientos setenta y ocho expedida por la Primera Sala Mixta de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junin, su fecha seis de mayo del dos mil diez B) ORDENARON que la Primera Sala Mixta de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junin, expida nueva sentencia con arreglo a los lineamientos vertidos de manera precedente; C) DISPUSIERON Ia publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por don Arturo Tarazona Espinal contra la empresa TELEFONICA DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA, sobre Homologacién de remuneraciones y otros, y los devolvieron.- Vocal ponente: Yrivarren Fallaque. S.S. TAVARA CORDOV. TORRES VEGA MORALES GON‘ CHAVES ZAPATER ‘AepriDac

También podría gustarte