Está en la página 1de 8

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ATO ALVARADO Martin Eduardo FAU
20159981216 soft
Fecha: 02/05/2023 11:08:41,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:BUSTAMANTE
DEL CASTILLO WILBER /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
Fecha: 3/05/2023 13:14:43,Razón:
RESOLUCIÓN CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
CASACIÓN LABORAL N.º 2291-2022
JUSTICIA CORTE SUPREMA LAMBAYEQUE
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Reposición
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:YRIVARREN
PROCESO ORDINARIO - NLPT
FALLAQUE EDUARDO
RAYMUNDO RICARDO /Servicio
NO EJE
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 2/05/2023 12:40:23,Razón:
RESOLUCIÓN Sumilla. El derecho al debido proceso importa que los
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL jueces, al resolver las causas, expresen las razones o
justificaciones objetivas que los llevan a tomar una
CORTE SUPREMA DE determinada decisión, estas razones deben provenir no
JUSTICIA CORTE SUPREMA sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE caso, sino de los propios hechos debidamente
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, acreditados en el trámite del proceso, a través de la
Vocal Supremo:MALCA valoración conjunta de los medios probatorios.
GUAYLUPO VICTOR RAUL
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 3/05/2023 09:07:05,Razón:
RESOLUCIÓN Lima, once de abril de dos mil veintitrés
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE VISTA la causa número dos mil doscientos noventa y uno, guion dos mil veintidós,
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE guion LAMBAYEQUE; en audiencia pública de la fecha; y producida la votación con
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARLOS CASAS arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
ELISA VILMA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Fecha: 2/05/2023 20:28:37,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
MATERIA DEL RECURSO

CORTE SUPREMA DE Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, José Eddert
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Lisboa Acosta, mediante escrito presentado con fecha cuatro de octubre de dos
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:ARIAS VIVANCO MERLY mil veintiuno, que corre en fojas veintiocho a treinta y tres del cuaderno formado,
GRACE /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 5/05/2023 21:49:20,Razón: contra la Sentencia de vista contenida en la resolución de fecha catorce de
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL septiembre del dos mil veintiuno, que corre en fojas veintitrés a veintiséis (vuelta),
que confirmó la Sentencia emitida en primera instancia de fecha veinticinco de
agosto del dos mil veinte, que corre a fojas veintiuno y veintidós, la misma que
declaró fundada la excepción de falta de legitimidad para obrar pasiva de
Servir; infundada la excepción de incompetencia por razón de la materia y
fundada la excepción de caducidad interpuestas por la emplazada SUNAT; en
consecuencia, se declaró nulo todo lo actuado; en el proceso ordinario laboral
seguido contra los codemandados, Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria – SUNAT y el Procurador Público Autoridad
Nacional del Servicio Civil, sobre reposición y otros.
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.º 2291-2022


LAMBAYEQUE
Reposición
PROCESO ORDINARIO - NLPT
NO EJE
CAUSAL DEL RECURSO

El recurso de casación interpuesto por la entidad demandada se declaró


procedente mediante resolución de fecha veinte de octubre de dos mil veintidós,
que corre en fojas treinta y nueve a cuarenta y cuatro del cuaderno de casación, por
la siguiente causal:

 Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución


Política del Perú.

Correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo al respecto.

CONSIDERANDO

Primero. Desarrollo del proceso

A fin de verificar la infracción arriba señalada, se plantea un resumen del proceso:

a) Pretensión. Conforme se aprecia de la


demanda de fecha diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, que corre
en fojas cinco a once del cuaderno formado, y subsanado mediante escrito
de fecha siete de noviembre de dos mil dieciocho, el demandante solicita
dejar sin efecto la sanción de destitución recaída en la carta de despido del
nueve de febrero de dos mil dieciséis y la Resolución N.º 1189-2016-
SERVIR/TSC-Primera Sala del nueve de junio de dos mil dieciséis, se
reponga al demandante; mas el pago de las costas y costos.

b) Sentencia de primera instancia. El


Octavo Juzgado Laboral de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque, mediante sentencia de fecha trece de febrero del dos mil
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.º 2291-2022


LAMBAYEQUE
Reposición
PROCESO ORDINARIO - NLPT
NO EJE
diecinueve, declaró fundada la excepción de falta de legitimidad para
obrar pasiva de Servir; infundada la excepción de incompetencia por
razón de la materia y Fundada la excepción de caducidad interpuestas
por la emplazada SUNAT, argumentado que la excepción de
Incompetencia por la materia se dedujo por considerar que se cuestionó un
acto administrativo emitido por SERVIR, sin embargo no existe pretensión
procesal interpuesta contra SERVIR por haber emitido la Resolución 01189-
2016-SERVIR/TSC-Primera Sala, sino únicamente contra SUNAT, siendo
así esta excepción no tiene asidero legal; en cuanto a la excepción de
caducidad, sustenta que la demanda se ha interpuesto fuera del plazo de los
30 días hábiles desde el despido plasmado con la notificación de la Carta
06-2016-SUNAT/8A1300 ocurrido el 10 de febrero del 2016; al respecto, la
pretensión no cuestiona el acto administrativo, sino que impugna despido,
por ello, no hay sustento legal que establezca el agotamiento de la vía
administrativa realizado por el trabajador cuanto no tenía legalmente
obligación de agotar vía administra, situación que se no subsume como un
supuesto de suspensión de plazo de caducidad, por lo que la excepción es
fundada.

c) Sentencia de segunda instancia. La


Segunda Sala Laboral, de la referida Corte Superior de Justicia, mediante
Sentencia de Vista de fecha catorce de septiembre del dos mil veintiuno,
confirmó la sentencia apelada, exponiendo argumentos semejantes a los
de la primera instancia.

Segundo. Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la


Constitución Política del Perú
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.º 2291-2022


LAMBAYEQUE
Reposición
PROCESO ORDINARIO - NLPT
NO EJE
El artículo constitucional cuestionado en casación establece lo siguiente:

“Artículo 139. Son principios y derechos de la función jurisdiccional: […]

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona


puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación […].”

Tercero. Delimitación del objeto de pronunciamiento

La presente resolución debe circunscribirse a delimitar si se ha incurrido o no en la


infracción al debido proceso, de tal trascendencia, que conlleve a la nulidad de los
actuados.

Cuarto. El derecho al debido proceso

a) Definición de derecho al debido proceso

El debido proceso puede definirse como el conjunto de garantías formales y


materiales que deben ser respetadas en todo tipo de proceso judicial o
administrativo con la finalidad de expedir una resolución acorde al ordenamiento
jurídico, pero sobre todo justa.

b) Contenido del derecho al debido proceso

De la revisión de numerosas ejecutorias emitidas por la Segunda Sala de Derecho


Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República,
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.º 2291-2022


LAMBAYEQUE
Reposición
PROCESO ORDINARIO - NLPT
NO EJE
así como de las sentencias del Tribunal Constitucional, se puede determinar que el
derecho al debido proceso, comprende los elementos siguientes:

i) Derecho a un juez predeterminado por la ley


ii) Derecho de defensa y patrocinio por un abogado
iii) Derecho a un juez independiente e imparcial
iv) Derecho a la prueba
v) Derecho a la motivación de las resoluciones
vi) Derecho a los recursos
vii) Derecho a la instancia plural
viii) Derecho a la prohibición de revivir procesos fenecidos
ix) Derecho al plazo razonable.

c) El derecho al debido proceso en la Nueva Ley Procesal del Trabajo

El artículo III del Título Preliminar de la Ley N.° 29497, Nueva Ley Procesal del
Trabajo, establece como uno de los fundamentos del proceso laboral, la
observancia por los jueces del debido proceso.

Quinto. Doctrina jurisprudencial respecto al derecho al debido proceso

En relación a este derecho constitucional, esta Sala Suprema en la Casación N.°


15284-2018-CAJAMARCA de fecha veintiséis de agosto de dos mil veintiuno, ha
establecido, con calidad de Doctrina Jurisprudencial, lo siguiente:

“Se considerará que existe infracción normativa del numeral 3) del artículo 139° de
la Constitución Política del Estado, por falta de motivación o motivación indebida de
la sentencia o auto de vista, cuando la resolución que se haya expedido adolezca
de los defectos siguientes:
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.º 2291-2022


LAMBAYEQUE
Reposición
PROCESO ORDINARIO - NLPT
NO EJE
1. Carezca de fundamentación jurídica.
2. Carezca de fundamentos de hecho.
3. Carezca de logicidad.
4. Carezca de congruencia.
5. Aplique indebidamente, inaplique o interprete erróneamente una norma de
carácter procesal.
6. Se fundamente en hechos falsos, pruebas inexistentes, leyes supuestas o
derogadas.
7. Se aparte de la Doctrina Jurisprudencial de esta Sala Suprema, sin
expresar motivación alguna para dicho apartamiento.

En todos los supuestos indicados, esta Sala Suprema declarará la nulidad de la


sentencia o auto de vista, ordenando a la Sala Superior emitir nueva resolución”.

Sexto. Análisis del caso concreto

La parte recurrente alega una afectación al debido proceso, porque el Reglamento


del Procedimiento Disciplinario de la SUNAT, aprobado por Resolución de
Superintendencia N.° 173-2014/SUNAT, invocada en Ca rta de Despido, obligaba a
agotar la vía administrativa y que autorizaba la acción contencioso, aspectos que
han sido inadvertidos por las instancias de merito.

Séptimo. Al respecto tenemos que, del análisis de la Sentencia de Vista y de la


motivación realizada por el Colegiado Superior, se advierte la aplicación del plazo
de caducidad contemplado en el artículo 36° del Tex to Único Ordenado del Decreto
Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competi tividad Laboral, que es de 30
días hábiles, de conformidad con el Acuerdo por unanimidad número 3.2, del Pleno
Jurisdiccional Supremo en Material Laboral 2014, así como de las únicas causales
de interrupción del plazo de caducidad contempladas en el artículo 28 del Decreto
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.º 2291-2022


LAMBAYEQUE
Reposición
PROCESO ORDINARIO - NLPT
NO EJE
Legislativo N.° 910; se concluye que, agotar la vía administrativa ordinaria no
configura una causal de interrupción del plazo de caducidad de la demanda de
reposición en el ámbito laboral privado.

De esta manera, constituye un hecho que fluye de los propios medios probatorios
antes analizados por el juzgado de primera instancia, que el cese del recurrente
fue el diez de febrero de dos mil dieciséis y considerando que el plazo de
caducidad empieza a computarse a partir del siguiente día hábil, se constata que a
la fecha de interposición de la demanda, esto es, seis de julio de dos mil
dieciséis, ya había expirado el referido plazo establecido por ley para la
interposición de la demanda sobre reposición por despido; situación que
conllevo al amparo de la excepción de caducidad, decisión que fue confirmada por
el Colegiado Superior.

Octavo. Por consiguiente, la sentencia de vista ha cumplido con precisar los


hechos y dispositivos legales que le han permitido asumir el criterio interpretativo en
el que sustenta su decisión, guardando sus fundamentos una conexión lógica, de
manera que dicho fallo no puede ser cuestionado por vulneración al debido proceso
y/o por falta de motivación, por lo que este Supremo Tribunal advierte que en el
presente proceso se ha respetado los lineamientos del debido proceso y por ende
la motivación de las resoluciones judiciales.

Noveno. En consecuencia, la sentencia de vista no ha incurrido en afectación al


debido proceso, al realizar la valoración probatoria respectiva y la aplicación del
derecho aplicable al caso concreto, sin que existan argumentos que desvirtúen el
contenido y alcances de la decisión superior materia de la impugnación y sin la
evidencia de infracción normativa al inciso 3) del artículo 139° de la Constitución
Política del Perú; por lo que la causal invocada es infundada.
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.º 2291-2022


LAMBAYEQUE
Reposición
PROCESO ORDINARIO - NLPT
NO EJE
Por estas consideraciones:

DECISIÓN

Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante,


José Eddert Lisboa Acosta, mediante escrito presentado con fecha cuatro de
octubre de dos mil veintiuno, que corre en fojas veintiocho a treinta y tres del
cuaderno formado; en consecuencia, NO CASARON la Sentencia de Vista de
fecha catorce de septiembre del dos mil veintiuno, que corre en fojas veintitrés a
veintiséis (vuelta); y ORDENARON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en el proceso ordinario laboral seguido
contra los codemandados, Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria – SUNAT y el Procurador Público Autoridad
Nacional del Servicio Civil, sobre reposición y otros; interviniendo como
ponente el señor juez supremo Ato Alvarado y los devolvieron.

S.S.

BUSTAMANTE DEL CASTILLO

YRIVARREN FALLAQUE

MALCA GUAYLUPO

ATO ALVARADO

CARLOS CASAS
CYLC/ICPA

También podría gustarte