Está en la página 1de 5

Informe Nº4 Práctico, Estructuras Celulares en

Vegetales

GÁLVEZ PALOMINOS, JORGE ANDRÉS


Alumno, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
Universidad Austral de Chile
Docente: Profesor Iván Rojas

Introducción

En el siguiente informe se revisarán las estructuras celulares de distintos organismos


vegetales que pudieron ser observadas durante el tercer práctico del del curso de
Principio de Botánica.

La célula, según Curtis (2008), es “la unidad estructural de los organismos, rodeada por
una membrana y compuesta por citoplasma y, en los eucariontes, uno o más núcleos. En
la mayoría de las plantas hay una pared celular por fuera de la membrana.

Los objetivos de la clase fueron conocer las distintas estructuras celulares en una
variedad de plantas, y aprender cómo van variando estas estructuras en cada especie.

Materiales

Microscopio óptico compuesto, diversos especímenes vegetales, bisturí, portaobjetos,


cubreobjetos, agua, pipeta, pinzas, azul de metileno

Metodología

Al comenzar la clase, se da una pequeña inducción al práctico, dando recomendaciones


de técnicas para lograr mejores observaciones de los especímenes entregados, como
tipos de cortes en los ejemplares, cantidades, uso de ciertos materiales, etc… Luego se
da comienzo a la experimentación con la idea un desarrollo autónomo de las prácticas por
parte de los estudiantes, pero siempre con fiel apoyo del docente y sus ayudantes en
caso de dudas.
Desarrollo

Primeramente, se realizaron los cortes en los ejemplares de plantas con el bisturí y se


fueron poniendo en portaobjetos y cubriendo con cubreobjetos para formar un inventario
de muestras para su posterior observación con el microscopio.

Figura 1
Comenzando con la hoja de Acanto (Acanthus mollis), se realiza un corte laminar en la
epidermis, se pone en el cubreobjetos con una gota de agua y se cubre con el
cubreobjetos para que la muestra esté lista para ser observada en el microscopio.

Gracias a un buen corte, se logran apreciar con bastante claridad las estructuras de las
células modificadas de la hoja, como las estomas o las células de la epidermis, e incluso
algunos organelos como los cloroplastos.

[A]
[B]

[C]

Figura 2. Vista superficial en 40X de la epidermis de la hoja


de Acanthus mollis. [A] Estoma, [B] Grupo de cloroplastos
en una célula epidérmica típica, [C] Célula epidérmica
típica.
Luego con la hoja de Avellano, se hace el mismo procedimiento con el haz y el envés de
la hoja, y al analizar la muestra se observa una estructura sumamente distinta en sus
células en comparación con el ejemplar anterior: Son más pequeñas y rígidas. Se alcanza
a apreciar la diferencia entre las células epidérmicas del haz, que no tienen estomas, con
las del envés, donde las estomas si están presentes.

Figura 3. Vista superficial de el haz


[A] de la hoja de Gevuina avellana. [A]
células epidérmicas.

Figura 4. Vista superficial del envés la hoja


[B] de Gevuina avellana en 10X. [B] Estomas
presentes en notable mayor proporción que
en el haz.
Continuando con el ejemplar de Rododendro, en las
muestras de haz y envés, también se logran diferenciar
ciertas estructuras, pero que varían con características
propias de la especie:
En la figura 1 se observa una vascularización muy marcada,
se nota que los cloroplastos están presentes en células de
grupos definidos, separados probablemente por el sistema
vascular de las hojas. También se aprecia cierta rigidez en
las células, que puede explicar la textura firme de las hojas.
En la figura 2, se esperaría encontrar los estomas de esta,
pero no son visibles, podría ser que estén cubiertos por el
tejido esponjoso que lo recubre. Igualmente se alcanza a
percibir las vascularizaciones de la hoja.

Figura 5. Vista superficial del


haz de la hoja de Rododendro

Figura 6. Vista superficial del


envés de la hoja de Rododendro

Al analizar la muestra de cebolla, nos encontramos con una estructura más fácil de
observar, las paredes celulares se unen unas con otras describiendo formas geométricas
más definidas. Se hace una muestra con agua y otra con azul de metileno.
En la primera muestra se observan las células del
tejido epidérmico de la cebolla. Se logran
diferenciar las paredes que separan las células
unas de otras, pero no se logran observar otros
organelos.
[A]

Figura 7. Vista superficial de la epidermis de una de las


capas de la cebolla. [A] Paredes celulares.
Por otro lado, se analiza la muestra de epidermis
de la misma cebolla, pero esta vez con azul de
metileno. Gracias a esta sustancia se hace
posible observar el núcleo de las células en la
muestra.
[B]

Figura 8. Vista superficial de la epidermis de una de


las capas de la cebolla, teñida con azul de metileno.
[B] Envoltura nuclear visible en una de las células.

Conclusión
Se logran observar las distintas estructuras descritas teóricamente en clases. La noción
de las estructuras que componen las plantas se hace más amplia llevando a la práctica el
estudio de estas.
Conocer esta área teóricamente describe un conocimiento relativamente superficial, y la
observación práctica nos permite conocer nuevos aspectos de las plantas: cosas propias
de cada especie, y prácticas y técnicas para la correcta y efectiva observación de estas.

Referencias.

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Biología. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.

También podría gustarte