Está en la página 1de 13

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS

COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE

DATOS GENERALES:
Componente: Histología Humana I
Tema: Tejido Epitelial

COMPETENCIAS
1. Comprende los conceptos básicos del Tejido Epitelial, características y criterios de clasificación.
2. Se apropia de los patrones visuales para clasificar los tipos de epitelios.
3. Asume con interés la participación en las diferentes actividades propuestas para lograr un
aprendizaje significativo.

INTRODUCCION
Recordemos que en el laboratorio es importante reconocer las características morfológicas del
tejido, las cuales podemos verlas con el microscopio. ¡Las funciones no se ven! Pero para re-
conocerlas debemos primero conocerlas, o sea haberlas estudiado previamente.
Las características generales del epitelio son:
1. Intima aposición (contigüidad) de sus células. Sus células están adheridas por uniones de
diversos tipos.
2. Hay poco espacio intercelular por la íntima aposición de sus células y por tanto poca, casi
nula, sustancia intercelular
3. Gran uniformidad celular (poca variabilidad morfológica)
4. no poseen vasos sanguíneos (son avasculares).
5. El epitelio se localiza en una superficie libre.
6. El tejido descansa sobre una membrana basal.

El tejido epitelial podemos encontrarlo en dos “presentaciones”:


1. De cubierta (recubre el cuerpo) o revestimiento (tapiza cavidades). Suele llamárseles
membranas.
2. Formando glándulas (originadas por células epiteliales invaginadas)

Actividades de Aprendizaje:

Epitelio de cubierta y revestimiento


Para diferenciar al microscopio las variedades de epitelios de membrana debemos saber que hay
criterios morfológicos de clasificación. Estos criterios son:
1. Forma de sus células
2. Numero de capas o estratos en que se organizan las células.
También debemos considerar:
3. Presencia de especializaciones de membrana y/o de estructuras especializadas en el
epitelio.

Forma celular
Las células de los epitelios de membrana pueden ser
1. Planas: Cuando el largo de la célula es mayor que su grosor, y suelen
verse abultadas en el centro porque su núcleo protruye. El núcleo es
alargado y aplanado, se coloca paralelo a la célula.

2. Cúbicas: Cuando el alto y el ancho de las células es igual. Tienen un núcleo de


forma circular, generalmente ocupando el centro de la célula.

1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I

3. Cilíndricas: Cuando su alto es mayor que su ancho. Su núcleo es de forma ovalada


colocado perpendicularmente a la célula y generalmente cerca de la base de esta.

Muchas veces no es posible visualizar claramente la forma celular, pero el núcleo siempre se ve, y
este puede servirnos de referencia para saber la forma de la célula:
Núcleo aplanado: célula plana
Núcleo redondeado: célula cubica
Núcleo ovalado: célula cilíndrica

Numero de estratos o capas de células:

1. Simple: cuando solo hay una capa de células


a. Una sola capa de células planas
b. Una sola capa de células cúbicas
c. Una sola capa de células cilíndricas
d. Pseudoestratificado, o falso estratificado es un tipo especial de
epitelio simple ya que aparenta ser estratificado, porque sus núcleos
se pueden ver a alturas diferentes, ya que unas células son más
altas y otras más bajas (no todas llegan a la superficie apical), pero
no es estratificado porque todas sus células se apoyan en la
membrana basal, o sea solo hay una capa de células de diferentes
tamaños.

2. Estratificado cuando hay dos o más capas de células


Utilizando estos dos criterios podemos empezar a dar nombre
(clasificar) a las diferentes variedades de epitelio.

2
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
Ejemplos:
numero de estratos Nombre del epitelio
Forma celular

Simple Estratificado*
Plana X Epitelio Plano Simple
X Epitelio Plano estratificado
Cubica X Epitelio Cúbico Simple

X Epitelio Cúbico estratificado


Cilíndrica X Epitelio Cilíndrico Simple

X Epitelio Cilíndrico Estratificado


Para utilizar el criterio de “forma celular” en los epitelios estatificados debe utilizarse la forma
celular de la capa más superficial. Ej.: en el caso el epitelio de la piel, la capa más superficial tiene
células planas, pero en capas más profundas las células pueden ser cilíndricas o poliédricas. Pero
es un epitelio de tipo plano estratificado por la forma de las células de la capa superficial
Para nombrar el epitelio se recomienda utilizar siempre la misma secuencia/rutina, al momento de
ver/reconocer y luego clasificar/nombrar al epitelio. Por ejemplo, noten como en la tabla anterior se
coloca siempre primero la forma celular y luego el número de estratos. Utilizar esta nemotecnia
permite no olvidar reconocer/encontrar/ distinguir ninguna característica para clasificar el epitelio.

Tenemos además otras características a considerar para dar nombre a los epitelios:

Especializaciones de las membranas y estructuras especializadas en el epitelio:


1. Microvellosidades: son prolongaciones de la membrana plasmática (celular) apical con forma
de dedo. Las microvellosidades se observan al microscopio óptico como una doble línea o
una línea más marcada y gruesa en el borde apical. Siempre es pareja como las cerdas de
un cepillo de dientes, por eso también se le llama “borde en cepillo. Ver lo que señalan las
flechas en la siguiente ilustración:

Ilustración 1: corte de
intestino delgado. H y E. Las
llaves señalan el epitelio
del intestino y el borde más
rosado (señalado por
flechas) muestra la
presencia de
microvellosidades en la
membrana plasmática
apical, las cuales al
fusionarse con las de las
células adyacentes dan esa
apariencia de borde
engrosado (más
rosado/eosinófilo) en el epitelio. Nótese que el borde es parejo como de cepillo de dientes. Imagen
tomada de Sobotta.
Cuando en un epitelio se presenta esta especialización se agrega al final del nombre del
epitelio la frase “con microvellosidades”
Como en la ilustración anterior no es posible observar claramente los bordes celulares,
(recuerde que las llaves señalan el epitelio del órgano) observemos que la forma del núcleo

3
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
es ovalado y se encuentra en la base de la célula por lo tanto podemos concluir que el
epitelio, según la forma de la célula es cilíndrica y como solo se observa un solo estrato de
células se le denomina simple.
¿Cómo clasificaría este epitelio utilizando los tres criterios anteriores: (forma celular, numero
de estratos y especializaciones de membrana) ?: Epitelio cilíndrico simple con
microvellosidades…

2. Cilios: son unas proyecciones de las membranas plasmáticas de las células que se
caracterizan por presentarse como apéndices con aspecto de pelo que contienen una
estructura central altamente ordenada y sobresalen en la superficie apical de la célula. Se
observan como pestañas o “pelos”
que sobresalen de las células, no se
ven parejas como las
microvellosidades. (Ver cilios en
borde libre de la ilustración 2.)

Ilustración 2: epitelio respiratorio. H y


E. foto tomada de Sobotta. Las llaves
señalan el epitelio respiratorio y el
borde como de pelos (señalado por
flechas verdes) muestra la presencia
de cilios en la membrana plasmática
apical, Nótese que el borde es
disparejo.
Cuando en un epitelio se presenta
esta especialización se agrega al final
del nombre del epitelio el adjetivo
“ciliado”

Como en la ilustración anterior no es


posible observar claramente los
limites celulares, (las llaves señalan el epitelio del órgano) observemos que la forma del
núcleo es ovalado y se encuentra hacia la base de la célula , pero también se pueden ver
núcleos “acostados” y a diferentes alturas, lo que nos indica que hay células más altas y
otras más bajas, pero si se observa bien todas las células descansan sobre la membrana
basal, por lo tanto podemos concluir que el epitelio, según la forma de la célula es cilíndrica
y como solo se observa un solo estrato de células es un epitelio simple, pero como hay
células de diferentes alturas lo llamamos Pseudoestratificado.

¿Cómo clasificaría este epitelio utilizando los tres criterios anteriores: (forma celular, numero
de estratos y especializaciones de membrana) ?: epitelio cilíndrico Pseudoestratificado
ciliado.

4
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I

3. Queratina: es una proteína que constituye el componente principal que forman las capas
más externas de la epidermis y de otros
órganos derivados como el pelo, uñas,
plumas, cuernos, y pezuñas. La vamos a
observar como una estructura fibrosa y sin
núcleos, sobre el epitelio. En la siguiente
ilustración, el numero 3 señala la queratina .
Ilustración 3. Piel. H y E. Tomado del Sobotta.
Las llaves señalan el epitelio de la epidermis
de la piel y el número 3 señala la queratina.
Nótese que en la queratina no hay núcleos y
que esta se coloca sobre la capa celular más
superficial.
Cuando en un epitelio se presenta esta
estructura especializada se agrega al final del nombre del epitelio el adjetivo “queratinizado”
Es importante mencionar que en los epitelios planos estratificados siempre se debe
mencionar la presencia de la queratina (“queratinizado”) o la ausencia de esta. En este
último caso (ausencia de queratina) el nombre del epitelio seria plano estratificado “no
queratinizado”.
En la ilustración anterior se puede observar que hay varias capas o estratos de células, esto
ya nos hace pensar que es un epitelio estratificado, entonces para clasificarlo según la
“forma celular” es importante dirigir nuestra mirada a la capa más superficial y ver la forma
de las células que se encuentra en ella (las flechas señalan esta capa) observemos que la
forma del núcleo esta como aplastado o aplanado, colocado paralelo al eje del epitelio y se
encuentra como protruyendo de los bordes celulares, entonces decimos que es una célula
plana. .
¿Cómo clasificaría este epitelio utilizando los tres criterios anteriores: (forma celular, numero
de estratos y especializaciones de membrana y estructuras especializadas en el epitelio) ?:
Epitelio plano estratificado queratinizado

4. Células caliciformes: Son glándulas unicelulares con forma de cáliz, llenas de Moco (que no
se tiñe con colorantes comunes) y se colocan entre las células propias del epitelio. Se
observan generalmente como espacios en blanco dentro del epitelio. Ver Ilustración 1 e
ilustración 2, señalada con asteriscos.
Cuando en un epitelio se presenta estas células se agrega al final del nombre del epitelio la
frase “con células caliciformes”
¿Cómo nombraría ahora el epitelio de la ilustración 1 utilizando los criterios anteriores:
(forma celular, numero de estratos y especializaciones de membrana y estructuras
especializadas en el epitelio) ?: Epitelio Cilíndrico simple con microvellosidades y
células caliciformes. ¡Este es el nombre completo de este epitelio!
¿Cómo nombraría ahora el epitelio de la ilustración 2 utilizando los criterios anteriores:
(forma celular, numero de estratos y especializaciones de membrana y estructuras
especializadas en el epitelio) ?: Epitelio Cilíndrico Pseudoestratificado ciliado con
células caliciformes. ¡Este es el nombre completo de este epitelio!

Epitelio Glandular
Los epitelios glandulares se originan a partir de células epiteliales que dejan la superficie en la que
se desarrollaron y penetraron en el tejido conjuntivo subyacente y elaboraron alrededor de ellas una
lámina basal. Conforman un grupo especial de epitelios, cuyas células cumplen con la función
esencial de sintetizar un producto especial: una secreción, que cumple su función fuera de las

5
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
células. Pueden estar dispersas entre otras células de una membrana epitelial o pueden formar
órganos especializados llamados glándulas.

Ilustración 4: origen de las glándulas a


partir de las superficies epiteliales.
Tomado de:
http://www.ht.org.ar/histologia/NUEVAS
%20UNIDADES/unidades/unidad5/origen
g.htm

Para diferenciar al microscopio las variedades


de epitelios glandulares debemos saber que hay criterios morfológicos de clasificación. Estos
criterios son:
1. Presencia o ausencia de conductos.

Presencia o ausencia de conductos


1. Exocrina: Cuando secretan su producto a través de un conducto, a la superficie epitelial
externa o interna de la que se originaron. Ejemplo: páncreas, glándulas mamarias,
glándulas bronquiales.
2. Endocrina: Cuando no tienen conductos y secretan sus productos a los vasos sanguíneos
o linfáticos. Ejemplo: Lóbulo anterior de la hipófisis, glándula tiroides, etc.

Ilustración 5: glándula exocrina y endocrina Tomado de


www7.uc.cl/sw_educ/bilogia/bio100/html/portadaMlval6

Glándulas exocrinas:
Se clasifican de acuerdo a varios criterios:
a. Número de células secretoras que las conforman.
b. Ubicación de las células secretoras con respecto al epitelio.
c. Forma del adenómero o porción secretora1.
d. Composición química del producto de secreción.
e. Distribución y forma de crecimiento de los conductos excretores.
f. Mecanismo de secreción.

1
Unidad secretora y también conocida como células epiteliales glandulares.

6
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
Los criterios de clasificación se mezclan entre sí para dar el nombre de la glándula.

Número de células secretoras


1. Unicelulares: son las que están compuestas por una sola célula .
Generalmente son están aisladas. Ejemplo las células
caliciformes.
Ilustración 6: Glándula Unicelular (encerrada en el círculo). Tomado de:
www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_04.htm

2. Pluricelulares:2 Son las que están compuestas por dos células o


más.
Ilustración 7: Glándula Pluricelular (señalada por la llave). Tomado de:
www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_04.htm

Ubicación de las células secretoras con respecto al epitelio:


1. Intraepiteliales: Se encuentran dentro de las células
epiteliales. Ejemplo dentro del epitelio de la mucosa nasal.
(ver figura 14)
Ilustración 8: Epitelio de la tráquea. Observe la glándula unicelular con
forma de cáliz (célula caliciforme). H y E. Tomado de:

http://www.ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad5/cali.htm

2. Extraepiteliales: Las células secretoras


se encuentran fuera del epitelio
superficial. A este grupo pertenecen
todas las glándulas exocrinas grandes.

Ilustración 8: Pared de la tráquea. Donde se


observan glándulas extraepiteliales. El recuadro
en rojo representa la ampliación que se observa en
la figura 21..H y E. Idem.

2
También puede llamárseles multicelulares

7
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
Forma del adenómero o porción secretora:
Todas estas son extraepiteliales.
1. Tubulares: Las unidades secretoras tienen forma de tubo. Ej. Las glándulas sudoríparas y
las glándulas endometriales.

Ilustración 9: Glándulas tubulares. A la izquierda esquema de las glándulas tubulares (lo verde
representa la unidad secretora o adenómero y los rosado representa el conducto excretor) y a la
derecha preparado histológico de una glándula tubular del tubo digestivo (c) y de la piel (d). En
la figura (d), se observan varias imágenes circulares debido al plano de corte transversal de la
glándula tubular enrollada. H y E Tomado de:
http://www.ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad5/tbulos.htm

2. Acinosas: Las unidades secretoras


tiene forma de uva. Su luz es
estrecha. Ej. glándula Pancreática.

Ilustración 10: Glándulas Acinosas: A la


izquierda esquema de glándula acinar
(células grandes representan la porción
secretora y las células pequeñas el
conducto) y a la derecha preparado
histológico de una glándula acinar del
páncreas. Observe la forma redondeada
y luz estrecha. Tinción de Masson.
Tomado de: www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_04.htm y de
www.ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad5/acinos.htm

3. Alveolares: Las unidades secretoras tienen forma de saco y su


conducto es amplio. Ej. glándula mamaria, glándula ocular.

Ilustración 25: Glándula alveolar Glándula mamaria, Nótese su forma


de saco y luz amplia. H y E.

8
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
4. Mixtas: Los adenómero o unidades secretoras pueden tener diferentes formas en una
misma glándula, por ejemplo tubuloalveolares o bien tuboloacinares.

Ilustración 11:
Glándulas
tubuloalveolares. A la izquierda esquema de las glándulas tubuloalveolar (lo rosado representa
la unidad secretora o adenómero y los café representa el conducto excretor) y a la derecha
preparado histológico de una glándula tubuloalveolar de la próstata donde la estrella azul muestra
los alveolos y al estrella verde los tubos.. H y E Tomado de:
http://tuvidaesnuestra.blogspot.com/2012/01/introduccion-la-histologia.html y de
http://sosbiologiacelularytisular.blogspot.com/2011_04_01_archive.html

Composición química de la secreción:


1. Mucosas: Las células secretoras producen moco que almacenan en su citoplasma, antes de
ser expulsado, ocupando gran espacio de este por lo que su núcleo se observa comprimido
(aplanado) hacia la periferia. Además el moco se observa con aspecto claro y vacuolado. Ej.
Glándulas esofágicas, glándulas salivales, etc.

Ilustración 12: Glándulas mucosas sublinguales.


Obsérvese las células paliadas por estar llenas de
moco, los núcleos aplanados y desplazados a la
periferia celular (flechas) por esa misma razón. H y
E.

9
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
2. Serosas: Las células secretoras producen proteínas, generalmente enzimas. El producto de
la secreción se almacena dentro de las células en forma de gránulos, por lo que su
citoplasma se observa
basófilo, con su
superficie apical
eosinófila clara. El
núcleo se mantiene
redondeado, pero
también cerca de la
base. Ej. acinos del
páncreas.

Ilustración 13: Glándulas serosa del páncreas. Obsérvese las células


serosas basófilas con su ápice más claro, los núcleos conservan su
forma esferoidal y se localizan hacia la base celular. H y E. Tomado
de:
http://www.med.uva.es/~biocel/Practicas/PHistologia/secretor/acino
seroso.jpg

Ilustración 14: Glándula salival. Obsérvense las zonas de glándulas mucosas (izquierda) y
glándulas serosas (derecha). H y E. Tomado de:
http://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_glandular.php

10
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
3. Mixtas (seromucosas): En este tipo se encuentran tanto células mucosas como serosas. Las
porciones mucosas tienden a ser tubulares y las porciones serosas se colocan en la
superficie de estas en forma de medialuna. Ej. salivales, a excepción de la parótida.

Ilustración 15: Glándula


submaxilar. Obsérvese
los adenómeros mixtos,
las semilunas serosas
rodean los tubos
mucosos. H y E.

http://www.eweb.unex.es/eweb/histologiaveterinaria/epitelioglandular.htm

Distribución y forma de crecimiento de los conductos excretores:


1. Simples: Cuando cada adenómero desemboca de forma independiente en la superficie
celular por un único conducto. Ej. Glándulas uterinas., glándulas sudoríparas.
2. Ramificadas: Cuando varios adenómeros desembocan en un mismo conducto excretor no
ramificado. Ej. Glándulas de Brunner
3. Compuestas: Cuando los adenómeros desembocan en un sistema de conductos muy
ramificados. Ej. Glándulas salivales mayores.

Ilustración 16: Dibujo que


grafica la clasificación de las
glándulas según distribución
y forma de crecimiento de
sus conductos. Tomado de:

http://www.iqb.es/diccio/g/images/glandulas.jpg

11
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
Mecanismo de secreción:
1. Merocrinas (ecrinas): El producto de secreción se empaqueta en vesículas y luego es
expulsado fuera de la célula por medio de exocitosis. Ej. acinos pancreáticas y la mayoría
de las glándulas exocrinas.
2. Apocrinas: El producto de secreción se libera en vesículas formadas por una pequeña
porción de citoplasma rodeado por parte de la membrana celular de la célula secretora.; o
sea la célula pierde parte de ella misma al secretar. Ej. Glándulas mamarias
3. Holocrinas: El producto de secreción se acumula dentro de las células, la cual luego sufre
apoptosis, convirtiéndose, la célula misma en su totalidad, en la secreción. O sea muere
para ser su secreción. Ej. Glándulas sebáceas de la piel.

Ilustración 17: Dibujo que grafica los mecanismos de secreción de los epitelios glandulares.
Tomado de: http://emecolombia.foroactivo.com/t1585-tejidos-basicos-tejido-epitelial

Utilizando los criterios anteriores podemos proceder a clasificarlas, combinándolos, ejemplo:


Presencia Forma del adenómero Composición Nombre de la glándula
de química de la
conductos secresión
Si No Tubular Acinar Alveolar Mucosa Serosa
X Glándula Endocrina
X X Gl Exocrina tubular mucosa
Gl. Exocrina tuboloalveolar
X X X X X
seromucosa
X X Gl. Exocrina acinar serosa
X X Gl. Exocrina alveolar mucosa

12
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
COMPONENTE: HISTOLOGIA HUMANA I
ORIENTACIONES:

Las actividades orientadas en esta guía permitirán a cada estudiante la apropiación de la temática a revisar en
los laboratorios presenciales por tanto deben ser revisadas previamente antes de realizar la actividad en el
laboratorio.

Así mismo deberán imprimir la guía para reporte de laboratorio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Wojciech Pawlina (2016). ROSS Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología celular y
molecular. 7ª edición. España. Editorial Wolters Kluwer. Capítulo 5 Página 115 - 167

13

También podría gustarte