Está en la página 1de 42

Florencia Gajardo M.

CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA


¿Qué es la histología?

Corresponde al estudio de la ultraestructura de los tejidos en relación con la función que tienen las células que
forman los órganos. La estructura de los tejidos y la forma de las células que forman un órgano en particular
están íntimamente relacionada con la función del órgano.

• Parénquima → tejido responsable de la función del órgano


• Estroma → tejido que constituye el sostén de los elementos celulares que lo conforman

Ejemplo de parénquima

• En la imagen de la izquierda se muestran las dos grandes zonas del estómago en relación con su función.
Al fondo y al cuerpo gástrico se les conoce colectivamente como región oxíntica y su principal función es
la secreción de HCl, pepsinógeno. La región antral, en cambio, tiene principalmente una función
endocrina.
• El esquema de la derecha muestra los dos tipos básicos de glándulas gástricas que forman la mucosa
gástrica.

• Glándulas oxínticas: contienen múltiples tipos celulares, cada uno con una función específica. Las células
parietales (verde) secretan HCl, también hay células secretoras de mucinas (amarillo), células principales
(morado) secretoras de pepsinógeno (digestión de proteínas) y células endocrinas, las cuales secretan
hormonas que controlan la función de las otras células de la glándula
• Glándulas pilóricas: están formadas por células endocrinas que participan en la regulación de la función
de las glándulas de la región oxíntica. Hay células secretoras de somatostatina (células D) y gastrina
(células G)

Lo importante de este ejemplo es saber que el parénquima está formado por más de un tipo celular que
desempeña una función dada.
¿Por qué la histología es importante para la medicina?
1. Porque conocer la estructura de los tejidos y la ultraestructura de las células que la forman permiten
una mejor compresión de la función de los tejidos y los órganos que forman los sistemas
2. Porque conocer la estructura normal de los tejidos que forman un órgano permite inferir sobre la
estructura anormal de una muestra de órgano (biopsia).

Relación estructura-función en células

La ultraestructura de la célula habla de lo que la célula hace.

Microfotografía electrónica de transmisión de células L


epiteliales del túbulo contorneado distal.
Esta célula tiene parte de su membrana plasmática
orientada al lumen del túbulo (L) y parte de su
membrana orientada hacia los capilares sanguíneos (CS).
Note la gran cantidad de pliegues de la membrana
orientada hacia los capilares y note también la gran
abundancia, forma y disposición de las mitocondrias.
La forma de las mitocondrias, su abundancia y la
localización cercana a la gran cantidad de invaginaciones
de la membrana basolateral implican un aumento de la CS
superficie de la membrana. La gran cantidad de
invaginaciones y su asociación con las mitocondrias
sugieren una función específica de estas células.

Microfotografía óptica de riñón de rata en la que se usó


la técnica de inmunocitoquímica (reacción que da
coloración café) para detectar la localización de la
bomba de sodio o Na+,K+-ATPasa.
La imagen muestra túbulos contorneados distales cuyas
células presentan reacción positiva para la bomba de
Na+. Las flechas negras muestran que la señal café solo
está presente en una parte de la membrana plasmática
que corresponde a aquella donde están las
invaginaciones que se muestran en A. La localización de la
bomba de Na+ en la membrana rica en invaginaciones
sugiere que la función de esta célula es el transporte
activo de Na+.
Microscopía electrónica de transmisión de intestino delgado.
La imagen muestra células absortivas, que son las que presentan
microvellosidades (flechas rojas). Entre medio de las células
absortivas, se observa una célula “goblet” secretora de mucinas.
Si bien la forma de ambas células es columnar, la abundancia de
organelos es diferente. Note que la célula goblet tiene gran
cantidad de gránulos secretores en su citoplasma (flechas
amarillas) que no están presentes en la célula absortiva.
Por su parte las célula absortivas tienen una colección de
microvellosidades (B) en la membrana que les permite absorber
los productos de la digestión.

Célula de Goblet = célula caliciforme


TÉCNICAS HISTOLÓGICAS: MICROSCOPÍA
El microscopio es una herramienta clave en el estudio de la estructura y ultraestructura de los tejidos. La
microscopía es una técnica que se puede utilizar para observar células vivas y células que están fijadas y por
tanto muertas.

Las diferentes formas de microscopía son la herramienta para la observación de la estructura y ultraestructura
de tejidos y células

• Microscopía óptica
• Microscopía electrónica de transmisión
• Microscopía electrónica de barrido

El microscopio tiene dos funciones básicas que están relacionadas entre sí:

• Generar una imagen amplificada de un corte histológico


• Generar contraste para poder observar la imagen amplificada. El
contraste permite destacar los detalles en la imagen amplificada.

Poder de resolución: Capacidad del equipo para diferenciar dos puntos


como distintos.

• El ojo humano desnudo puede discriminar dos objetos como


distintos separados por una distancia mínima de 0,2 mm
• El microscopio de luz de campo claro (microscopio óptico
convencional) puede discriminar como distintos objetos que están a
una distancia mínima de 0,2 m
• El poder de resolución del microscopio electrónico de transmisión
(TEM) corresponde a 1 nm

Microscopía óptica v/s microscopía electrónica de transmisión


Comparación entre una microfotografía óptica (A) y una microfotografía electrónica de transmisión (B).
La imagen A fue tomada con u aumento de 40x y la B con un aumento de 10600x.

Microfotografía óptica

• En la imagen podemos ver varios túbulos renales,


algunos de ellos aparecen en corte transversal (lado
inferior izquierdo de la imagen; puede observar el
lumen (L) del túbulo) y otros en corte longitudinal
(centro y parte superior central)
• Salvo excepciones, en cada una de las células usted
puede observar el núcleo que es redondo (teñido de
color morado). El aspecto granulado al interior del
núcleo se debe a la presencia de heterocromatina y
eucromatina. El diferente estado de condensación es
lo que genera la diferente intensidad del color al
interior del núcleo.
• El citoplasma de las células está teñido de color fucsia. Usted puede describir la posición del núcleo en
relación al citoplasma. En casi todas las células, el núcleo tiene una posición central.
• Las células que forman el túbulo tienen en una parte de su membrana una abundante colección de
microvellosidades que colectivamente se conocen como “brush border” o ribete en cepillo” (BB)
• Por fuera de los túbulos o espacio peritubular, usted puede apreciar células con núcleos aplanados (flecha
negra), correspondientes a fibroblastos. Note que el núcleo no es redondo.
• En esta imagen usted NO puede observar los organelos intracelulares como mitocondrias, lisosomas.

Microfotografía electrónica de transmisión

• Acá se está observando una sola célula tubular versus


muchas células tubulares de la imagen derivada de
microscopía óptica
• La elipse azul muestra varias microvellosidades en la
membrana plasmática en contacto con el lumen tubular
(L). Este conjunto de microvellosidades es conocido
como ribete en cepillo o brush border
• En el citoplasma se pueden observar endosomas (flecha
azul); las flechas verdes indican mitocondrias, note que
las mitocondrias tienen una forma más bien alargada.
• En el núcleo, las flechas rojas muestran la
heterocromatina localizada en contacto con la
membrana interna de la envoltura nuclear. La flecha
amarilla indica el nucléolo. El resto del interior del núcleo está ocupado por eucromatina. En la imagen de
microfotografía de microscopía óptica el núcleo aparece morado.
• El límite inferior de la célula tubular se puede distinguir claramente, así como la lámina basal sobre la cual
descansa la célula. En la imagen anterior, la lámina basal es indistinguible
Microscopia electrónica de barrido

• La imagen muestra una microfotografía electrónica de


barrido de una célula del túbulo proximal
• Se puede reconocer la superficie de la célula en
contacto con el lumen (L)
• Se observa también el conjunto de microvellosidades
que en conjunto por su apariencia se denominan
“brush border” BB o “ribete en cepillo”.
• Se puede observar el contorno de la membrana
plasmática. Este no es un borde liso, sino que
presenta numerosas interdigitaciones e
invaginaciones.
• No se puede observar detalles de la ultraestructura
del interior celular.
• En la parte inferior de la célula tubular se pueden
observar pequeñas invaginaciones (B) de la membrana; la célula descansa sobre la lámina basal.
• La célula tubular no muestra su interior, pero muestra la topografía de su contorno. Por ejemplo, se
muestra las interdigitaciones entre membranas de células vecinas

Esquema de un microscopio óptico de campo claro.

• En este microscopio la fuente de luz es luz


visible que ilumina el corte de tejido puesto
en un vidrio portaobjeto que se sitúa en el
carril desplazable en sentido horizontal.
• El corte se observa con los lentes contenidos
en los objetivos que están en un tambor
rotatorio.
• El tejido contenido en el portaobjetos
absorbe la luz visible por ende hay poco
contraste y es necesario teñir el corte para
distinguir compartimientos intracelulares
como el citosol y núcleo.
• El revolver o tambor giratorio contiene
varios objetivos, cada uno de ellos con un
aumento específico.
• Típicamente un microscopio de luz
convencional viene equipado con un objetivo de bajo aumento que sirve para enfocar el corte en el
portaobjeto.
• El siguiente objetivo es de mediano aumento y el último es de mayor aumento y generalmente se usa con
aceite de inmersión
Microfotografía óptica de riñón de rata. La
imagen está aumentada 4 veces (4x). El
bajo aumento con que se fotografió el
corte permite observar prácticamente todo
el espesor de la corteza (flecha negra) y
parte de la médula renal (flecha roja). Se
trata de una imagen panorámica, permite
ver todo el espesor de la corteza y parte de
la médula. Como la imagen es muy bajo
aumento, no permite ver detalles en la
corteza o en la médula.

Tinción HE
Hematoxilina (azul→núcleo)
Eosina (rosado→citoplasma)

Microfotografías ópticas tomadas con aumento 10x.

Corteza: se pueden observar estructuras esféricas correspondientes a los corpúsculos y los túbulos renales.
Médula renal: no se observan los corpúsculos y se observan túbulos
Microfotografías ópticas tomadas con aumento 20x. Corteza. Con el aumento 20x se pueden observan más
detalles sobre un área menor del corte. Se pueden observar más detalles de los corpúsculos y túbulos renales
presentes en la corteza renal.

Microfotografía óptica del mismo corte de riñón tomado con aumento 40x.

• Corteza: ahora se observan más detalles sobre un área todavía menor que en la imagen 20x. Se puede
observar claramente la estructura de un corpúsculo renal que está rodeado de túbulos renales cortados
transversalmente y longitudinalmente. En las células tubulares se puede distinguir el núcleo de color azul y
el citoplasma de color rosado.
• Médula. En la médula ahora se puede observar con más detalle las células que forman los distintos túbulos
renales. Este corte en particular fue teñido con una tinción para mostrar la presencia de oligosacáridos en la
célula (fijarse en la ubicación del color fucsia). También se puede observar la forma de las células que
forman el túbulo. También puede ver claramente el núcleo de cada célula tubular.
4x 10x

20x 40x

Secuencia de imágenes de aumento progresivo desde 4x hasta 40x de un corte de riñón de rata.

La tinción usada es FastRed o Rojo PicroSirio y permite identificar colágeno.

• En la imagen 4x usted solo puede diferenciar la corteza de la médula renal, pero con aumento tan bajo no
puede diferencia estructuras dentro de la corteza o la médula. El rectángulo negro señala el área de la
corteza renal de la imagen que se irá ampliando en sucesivas microfotografías.
• 10x, esta imagen está aumentada 2,5 veces más respecto de la anterior. En la microfotografía usted ya
puede distinguir túbulos renales y estructuras esféricas que son los corpúsculos renales.
• 20x. Esta imagen está aumentada al doble respecto de la anterior. Ya puede distinguir con mayor claridad
los túbulos renales y la manera como ellos están cortados (transversal, longitudinal); también puede
distinguir un corpúsculo renal y la arteriola que lo alimenta.
• 40x: En esta imagen puede distinguir claramente túbulos renales cortados transversalmente. En cada
túbulo, usted puede observar el lumen tubular, la membrana orientada al lumen y la membrana orientada
al espacio intersticial. Esta membrana la puede distinguir por su cercanía con una línea roja que rodea el
perímetro de cada túbulo y corpúsculo renal. La línea roja corresponde a colágeno detectado que forma
parte de la lámina basal.
Comparación de dos imágenes tomadas al mismo aumento (40x). Las imágenes derivan de cortes de riñón
teñidos con tinciones distintas. La imagen izquierda está teñida con una tinción que revela la presencia de
oligosacáridos (fucsia); en tanto que la imagen de la derecha está teñida para revelar la presencia de colágeno
(rojo). Por tanto, diferentes tinciones dan diferente información.
PROCESAMIENTO DE ÓRGANOS PARA MICROSCOPÍA ÓPTICA

ETAPA 1: OBTENCIÓN DE MATERIAL

• Se puede obtener de una biopsia o también de un tejido post mortem, en donde el material proviene de
una necropsia.
• Una vez que se extrajo el riñón desde un animal debidamente sacrificado, el órgano se lava con suero
fisiológico y después se hace una sección de 3-4 mm de espesor.

ETAPA 2: FIJACIÓN

• La sección de riñón se incuba por un tiempo definido en un fijador.


• El fijador difunde desde la periferia de la muestra hasta el centro de ésta evitando los fenómenos de
autólisis, deteniendo el metabolismo celular y preservando la estructura de las células que componen
los tejidos y los órganos.
• El fijador es una solución que contiene una mezcla de reactivos que permiten la conservación del tejido
y evitan la degradación por hongos y bacterias.
• Existe una amplia gama de fijadores, la elección depende del objetivo. (EJ: formalina)
• La fijación dura horas y generalmente es durante la noche

ETAPA 3: DESHIDRATACIÓN

• La sección de riñón pasa por una sucesión de soluciones de etanol de concentración creciente (desde
60% hasta 100%; cada concentración de etanol se repite dos veces).
• La finalidad de este parte del proceso es la extracción de agua desde la sección del tejido.
• Cuanto más concentrado está el etanol mayor es su capacidad para extraer agua.
• Esta parte del proceso es importante porque en la siguiente etapa se utilizarán solventes orgánicos
hidrofóbicos.

ETAPA 4: ACLARAMIENTO

• El tejido se sumerge en un solvente orgánico, generalmente xileno o tolueno, que desplaza al alcohol y
que es solvente de la parafina
ETAPA 5: IMPREGNACIÓN DE PARAFINA

• La sección de riñón ahora se incuba en parafina líquida disuelta en el solvente


orgánico xilol (1:1)
• La parafina es un sólido que se fusiona a 80°C
• El proceso de incubación se hace en la estufa a la temperatura de fusión de la
parafina. A través de este proceso, la parafina líquida se infiltra en la sección de
tejido.
• El propósito de este paso es la generación de un soporte sólido, dado por la
parafina sólida, al interior del tejido. Este soporte facilitará realizar los cortes
histológicos sin que se destruya un tejido que es blando.

ETAPA 6: CORTE

• Se realiza mediante un microtomo


• Este equipo permite realizar los cortes histológicos de un órgano con
grosor de micrones (5-6 micrones).
• La flecha verde muestra un cubo con una sección de tejido que está
posicionado y listo para ser cortado.
• Las flechas rojas muestran una tira que contiene cortes de tejido que
ahora deben ser montados en un portaobjeto.
• El micrótomo usa cuchillos que son desechables que se instalan al
momento de usar. El cuchillo va montado en un soporte localizado bajo la
flecha roja superior.
• Cada corte obtenido se debe montar en un portaobjeto, el portaobjeto con el corte se seca en un horno

ETAPA 7: DESPARAFINACIPON E HIDRATACIÓN

• Los cortes histológicos están embebidos en un medio hidrofóbico que es la parafina.


• Todas las técnicas histológicas se llevan a cabo en medio acuoso, por ende, es primordial extraer el
medio hidrofóbico.
• La extracción de la parafina se hace incubando los cortes sucesivamente en xilol; este solvente orgánico
es el que se usó previamente para disolver la parafina.
• Varias incubaciones en xilol extraen la parafina del corte histológico

ETAPA 8: HIDRATACIÓN

• Una vez que el corte está libre de parafina debe ser rehidratado; este proceso se hace incubando el
corte en solución de alcohol puro hasta alcohol 60%

ETAPA 9: TINCIÓN

• Una vez que el corte está hidratado entonces se puede usar en cualquier protocolo.
• Recuerde que los cortes de tejido absorben la luz visible; para observar el corte al microscopio, este
debe ser teñido. La finalidad del colorante es proporcionar contraste a la imagen agrandada que usted
verá en el microscopio.
• Las tinciones están formadas por moléculas que son hidrosolubles las que no penetrarían al corte si este
tuviera parafina.
TINCIONES

• Las tinciones se basan en colorantes que son moléculas que se fijan el compartimientos celulares con cierto
grado de afinidad.
• La interacción entre la molécula de colorante y componentes celulares se basa en interacciones
electrostáticas, interacciones de tipo débil, formación de puentes H-H y enlaces covalentes.
• El color se genera por la absorción de energía electromagnética de la luz visible en alguna parte del
espectro
• La función más general de las tinciones es la de contrastar compartimientos celulares y/o componentes
específicos del espacio extracelular
• Los colorantes son moléculas orgánicas formados por:
 Una estructura formada por uno o más anillos bencénicos
 Un grupo cromóforo responsable del color
 Un grupo auxocromo responsable de unirse a estructuras intra o extracelulares

Compartimentos tisulares que pueden ser teñidos

• Eosina: citoplasma
• Hematoxilina: núcleo
• PAS, Alcien Blue: gránulos secretores citosólicos con contenido polianiónico
• Sudan: lípidos en el citosol
• Van Gieson o la de Masson: fibras de colágeno I;
• Tinciones con plata: fibras reticulares de la matriz extracelular que están formadas por colágeno I y III.
• Orceína: fibras elásticas

Colorantes básicos o catiónicos Colorantes ácidos o aniónicos

 Son moléculas que en su estructura tienen  Son moléculas que en su estructura tienen
abundancia de cargas positivas y tienen la abundancia de cargas negativas y tienen la
tendencia a unirse a moléculas que tienen tendencia a unirse a moléculas con predominio
abundantes cargas negativas de cargas positivas
 Tiñen el núcleo y carbohidratos ácidos  Ejemplo: eosina
 Ejemplo: hematoxilina  Tiñen el citoplasma
Corte de riñón de rata montado en parafina y teñido con la
dupla H/E.

• En la microfotografía se observan varios túbulos renales


cortados transversal y longitudinalmente.
• El núcleo de las células tubulares y de células peritubulares
aparece de color azul y está teñido con hematoxilina.
• Note que la tinción genera un color azul que no es uniforme en
el núcleo y que le da un aspecto granulado. Ello se debe a la
presencia de heterocromatina y de eucromatina que tienen
diferente grado de compactación.
• El citoplasma de las células se uniformemente teñido de rosado
con la eosina.

Hematoxilina

• La hematoxilina se obtiene del árbol palo de Campeche de México. La tintura se obtiene hirviendo
rebanadas del tronco. Este colorante prehispánico da coloraciones azules en los teñidos. La hematoxilina
no es un tinción por sí misma, más bien tiene baja por los tejidos, cuando se oxida en presencia de luz y
aire o de agentes oxidantes se produce hematina que sí es un agente colorante.
• La hematina es un anión que tiene afinidad por moléculas ricas en cargas negativas.
• La hematoxilina por sí misma no es un colorante, pero en presencia de ion férrico forma hematina-Fe+3,
responsable del típico color que contrasta el núcleo.
• Existen muchas fórmulas para preparar distintas soluciones de Hematoxilina. En tiempos prehispánicos,
el agente oxidante era el aire y sol.
• En el laboratorio, la oxidación química es la vía usada para generar hematina, es el mordiente puede ser
ion férrico. La hematoxilina tiene afinidad por los ácidos nucleicos como el DNA.
Cortes teñidos con la dupla Hematoxilina/Eosina (H/E).

La hematoxilina es un colorante con cargas positivas que


se une electrostáticamente a moléculas con carga
negativa. La hematoxilina contrasta los núcleos de color
azul-violeta como se puede observar en las 3
microfotografías. Permite reconocer la forma del núcleo
y su posición en la célula. También permite diferenciar al
interior del núcleo la eucromatina de la heterocromatina.

La eosina es un colorante con cargas negativas que contrasta el citoplasma con un color rosado a fucsia,
dependiendo del pH. Con este par de tinciones, todas las células en un corte histológico pueden ser
contrastadas en sus dos compartimientos básicos: citosol y núcleo.
Corte de intestino delgado teñido con H/E (680x). Corte de
las glándulas tubulares de intestino delgado.

• A la izquierda se muestra una glándula cortada


transversalmente y a la derecha de la imagen aparece
una glándula intestinal cortada longitudinalmente.
• El recuadro superior izquierdo corresponde a una
imagen aumentada de la base de una glándula
cortada longitudinalmente.
• Este corte fue teñido con hematoxilina/eosina; los
núcleos de todas las células presentan la típica
coloración morada.
• Note que en algunas células de la base de las
glándulas, la eosina se concentra en gránulos
secretores.

Reacción PAS combinado con H/E (núcleos celulares).


Microfotografía óptica de intestino delgado.

• La tinción PAS reconoce oligosacáridos unidos a


proteínas como las mucinas, glicocálix y lámina basal
dado un color fucsia intenso en el sitio de localización.
• Las flechas verdes muestran la presencia de
oligosarcáridos en la membrana de células absortivas.
En este caso, la tinción PAS está revelando la presencia
de oligosacáridos en el glicocálix asociado a la membrana
plasmática que está orientada al lumen intestinal.
• Las flechas negras muestran la colección de gránulos
secretores en células secretoras de mucinas presentes
en la mucosa del intestino. Las mucinas son proteínas
que tienen abundantes oligosacáridos.
• Los oligosacáridos están también en la lámina basal
sobre la cual descansan las células (flechas rojas). La
hematoxilina en esta caso permite contrastar los
núcleos.
Comparación de cortes de intestino con distintas tinciones. Ambas microfotografías ópticas corresponden a
intestino delgado y tienen aproximadamente el mismo aumento.

• La imagen izquierda está teñida con H/E. Note que los núcleos están contrastados con color violeta que da
la hematoxilina; el citoplasma rosado está contrastado con hematoxilina. Las células mucosas (G) muestran
el acúmulo de gránulos con mucinas como un círculo blanco (ninguno de los colorantes los reconoce).
• La imagen derecha muestra dos vellosidades del intestino delgado teñidas con PAS hematoxilina. Ahora es
evidente la localización de oligosacáridos tal como la diapositiva anterior. Ambas imágenes dan información
que es complementaria.

Correlación entre microscopía óptica (PAS/HE) y microscopía electrónica de transmisión.

A: Microfotografía óptica de un corte de


intestino delgado teñido con H/E y reacción
PAS para revelar la presencia de oligosacáridos.
La flecha negra le muestra la intensa reacción
PAS en la membrana plasmática orientada al
lumen intestinal. La reacción PAS se debe a la
abundante cantidad de oligosacáridos en la
membrana plasmática.

B: Microfotografía electrónica de transmisión


que muestra el detalle de la membrana
plasmática que está teñida con PAS en la
imagen A. La membrana plasmática contiene
abundantes microvellosidades. Note el
glicocálix presente por fuera de la membrana
plasmática que aparece como ramificaciones.
Correlación entre microscopía óptica y electrónica.

• A: Corte de intestino delgado teñido con tinción PAS y hematoxilina. El anillo negro muestra la colección
de gránulos con mucinas de una célula goblet secretoras de mucinas. La colección de gránulos aparece
como una sola masa fucsia debido a la reacción PAS. Esta colección de gránulos se localiza en el
citoplasma apical de la célula goblet. El contraste que da la hematoxilina revela la posición del núcleo en
el citoplasma basal de la célula.
• B: Microfotografía electrónica de transmisión mostrando una célula goblet entre dos células absortivas.
El anillo muestra la colección de gránulos secretores de mucinas, localizados en el citoplasma apical.
Dado el mayor poder de resolución de la microscopía electrónica, es posible observar la individualidad
de los gránulos. Entonces, se puede hacer una correlación entre las dos microfotografías en relación con
la localización de las células secretoras de mucinas y de la colección de gránulos secretores en el
citoplasma apical.
METACROMASIA

• La metacromasia es el fenómeno de cambio de color del colorante en presencia de un componente


específico de un tejido
• Este fenómeno se produce debido a la alta concentración de aniones en algunos compartimientos
celulares o extracelulares.
• La alta concentración de polianiones produce la polimerización de entre sí de moléculas de colorante
• Cambia la longitud de onda de la luz emitida

Azul de toluidina

• Este colorante con cargas + se usa en corte semifinos (1-2 µm) de


espesor, embebidos en una resina acrílica. El colorante tiñe de
azul el citoplasma.
• La microfotografía muestra las células del páncreas exocrino, estas
células sintetizan y secretan enzimas digestivas al lumen intestinal.
• Los productos se secreción contienen abundantes cargas
negativas, lo que produce la acumulación de moléculas de
colorante en los gránulos.
• El cambio de color del colorante se debe a la interacción entre
moléculas de colorantes acumuladas en los gránulos.

Corte semifino de colon distal teñido con azul de toluidina.

• El colorante cambia de color azul a fucsia en los gránulos


secretores de las células secretoras de mucinas localizadas en
glándulas intestinales.
• El cambio de color está dado por los componentes de los
gránulos y la acumulación de colorante al interior de los gránulos
secretores.
• El viraje del color del colorante se debe a la interacción entre
moléculas de colorante en presencia de polianiones que están
adicionados a las mucinas contenidas en los gránulos.
TINCIÓN TRICRÓMICA

• Las tinciones tricrómicas tienen por función resaltar las fibras de proteínas de la matriz extracelular
respecto de otras estructuras como las células
• En general, una tinción tricrómica es la mezcla de 3 ingredientes: 2 ácidos complejos y una tercera
molécula que funciona como tinción nuclear (hematoxilina)
• Ejemplos: Tinción tricrómica de Masson y de van Giesson

Tricrómica de Masson:

• Hematoxilina→ tinción nuclear


• Azul toluidina o fast Green para teñir fibras de colágeno

Tinción tricrómica de Masson. Esta tinción reconoce de color azul las fibras de colágeno de la matriz
extracelular. Estas fibras son parte del tejido conectivo que está rodeando las estructuras tubulares que se
muestran en ambas microfotografías ópticas.

Tinción tricrómica de Masson. En este caso


las fibras de colágeno del tejido conectivo
son reconocidas por el colorante que da el
color verde (Fast Green). Note que SIEMPRE
el color verde aparece rodeando las
estructuras glandulares
Tinción Van Giesson. Corte de piel. Con
esta tinción tricrómica, las fibras de
colágeno localizadas en la dermis están
teñidas de color rojo. Note la ausencia de
fibras de colágeno en la epidermis

Tinción de Alcian Blue.

Esta tinción reconoce glicosaminoglicanos (GAGs). El corte


corresponde a un proceso de crecimiento óseo. Las células teñidas
con azul son condrocitos que sintetizan y secretan GAGs que toman
un color azul.

Se combina con H/E

CRIOCORTES

Los criocortes o cortes congelados dan menos información sobre la estructura de tejidos o células. Los criocortes
se pueden usar en al menos dos situaciones distintas:

• Biopsias rápidas en el pabellón para hacer un diagnóstico histopatológico rápido usando microscopía de
luz
• Estudios de inmunofluorescencia
• Hibridización in situ

Metodología general para la elaboración de criocortes. Los cortes montados en parafina tienen una
preparación y procesamiento lento. Es posible obtener cortes de tejido para un uso más inmediato o para otros
protocolos experimentales. Los criocortes son cortes de tejido fresco congelado en una matriz coloidal que se
fijan y tiñen en forma muy rápida y pueden ser analizados y diagnosticados de manera rápida por un patólogo.
Posteriormente este diagnóstico es verificado mediante el análisis del mismo tejido, pero procesado para cortes
en parafina.
CRIOSTATO

Este equipo consta de un


freezer interno que se
mantiene a -20°C. Los
cortes histológicos se
realizan en frio.

Criocorte versus Corte en parafina.

• La microfotografía A muestra un corte de colon


obtenido con un criostato y teñido con azul de
toludina
• La microfotografía B corresponde al mismo tejido
pero preparado para corte en parafina y teñido
con H/E
INMUNOHISTOQUÍMICA
Conceptos generales:

• Antígeno: Corresponde a una secuencia aminoacídica específica que induce la producción de un


anticuerpo por parte de células del sistema inmune
• Anticuerpo: Son proteínas séricas producidas por células del sistema inmune, colectivamente se
conocen como inmunoglobulinas. Reconocen al anticuerpo.
• Anticuerpo policlonal: Son producidos por distintos clones de células plasmáticas en respuesta a un
antígeno. El animal es inmunizado con el antígeno y su sistema inmune responde produciendo
anticuerpos que son muy similares entre sí
• Anticuerpo monoclonal: Son producidos por una línea celular modificada en respuesta a un antígeno. La
línea celular es un cultivo celular que produce un solo anticuerpo
• Interacción antígeno-anticuerpo: La interacción antígeno-anticuerpo es del tipo proteína-proteína que
tiene características similares a la interacción enzima-sustrato y presenta cinética de saturación

Detección del complejo antígeno-anticuerpo en un corte


histológico

• La detección del complejo en un corte histológico se


hace mediante una enzima reportera que está
conjugada al anticuerpo
• La enzima reportera usa un sustrato o cromógeno que genera un producto coloreado en el sitio de
formación antígeno-anticuerpo
• Los sitios coloreados en el corte se observan mediante microscopía de luz de campo claro

Reconocimiento de sitios de formación del


complejo antígeno-anticuerpo en un corte
histológico. El antígeno presente en el tejido es
reconocido por un anticuerpo; este lleva
conjugado una enzima que funciona como
“reportera” del sitio de formación de complejo
antígeno-anticuerpo
• La peroxidasa de rábano (HRP) es una de las enzimas reporteras más populares dentro de la
inmunohistoquímica. El sustrato (cromógeno porque genera un producto coloreado) más popular es la
diaminobencidina (DAB) que genera un producto de color café en los sitios de formación de complejo
antígeno-anticuerpo. Está demostrado que la DAB es cancerígena por lo que se han desarrollado
sustratos cromógenos inocuos.
• La fosfatasa alcalina (AP) es otra enzima reportera popular. Generalmente usa el sustrato cromógeno
BCIP/NBT que en medio alcalino genera un producto coloreado azul en sitios de inmunorreactividad. Se
denomina sitios de inmunorreactividad a aquellos sitios en un tejido donde se forma complejo antígeno-
anticuerpo.

Inmunolocalización de la bomba de sodio en corte


de riñón de rata. Se define como inmunolocalización
al procedimiento para detectar y localizar la presencia
de una proteína celular en un corte histológico. En
este caso se trata de un corte de riñón de rata
montado en parafina. La enzima reportera usada para
revelar la presencia de complejos antígeno-
anticuerpo fue la HRP, usando como sustrato la
diaminobenzidina. En los sitios donde hay formación
de complejo antígeno-anticuerpo se forma un
producto coloreado café. Posterior al uso del corte
histológico en la inmunolocalización se incubó con
hematoxilina para contrastar los núcleos

• Antígeno: subunidad  de la Na+/K+-ATPasa Análisis de la imagen. La imagen (40x) muestra


túbulos renales cortados transversal y
• Anticuerpo: monoclonal anti-subunidad  de la
longitudinalmente. Note que el color café se localiza
Na+/K+-ATPasa
única y exclusivamente en una parte de la membrana
• Enzima reportera: HRP
plasmática de las células tubulares, correspondiente a
• Sustrato: DAB
la membrana basolateral de la célula tubular. Note
• Método utilizado: indirecto, avidina-biotina
también que la parte de la membrana plasmática en
contacto con el lumen tubular (L) no presenta color
café y por ende se infiere que en esa parte de la
membrana plasmática no hay bomba de sodio. Los
túbulos renales que aparecen con inmunorreactividad
para la Na+/K+ ATPasa son aquellos que tienen la
mayor densidad de este transportador en su
membrana. Si, por ejemplo, el anticuerpo se usara
más concentrado entonces aparecerían
inmunorreactivos otros túbulos renales. Observe que
el color café está ausente en el citoplasma y del
núcleo de las células tubulares. Note también que la
señal es específica de la mayoría, pero no todas las
células.
TÉCNICAS DE INMUNOHISTOQUÍMICA MÁS USADAS

Método directo: La enzima reportera está Método indirecto: El antígeno es reconocido por el
conjugada al anticuerpo que reconoce al antígeno anticuerpo primario, el que a su vez es reconocido
(Ag). La enzima es la HRP en el ejemplo por un anticuerpo secundario que tiene conjugada la
enzima reportera HRP en el ejemplo

La ventaja del método indirecto con respecto del directo es la sensibilidad. El método indirecto es más sensible y
por ende permite detectar el un corte histológico antígenos que tengan baja expresión o abundancia en la
célula.

Método avidina-biotina. Es un método indirecto.

• El antígeno es reconocido por un anticuerpo


primario.
• El anticuerpo primario es reconocido por un
anticuerpo secundario que está biotinilado.
• La enzima reportera está conjugada con la
proteína avidina.
• La avidina une biotina con alta afinidad.
• Este sistema indirecto tiene la ventaja que
amplifica la señal original correspondiente al
complejo antígeno-anticuerpo.
• Es muy usado en ensayos de
inmunohistoquímica donde la abundancia del
antígeno es escasa.
Inmunolocalización de la subunidad β del canal epitelial de Na+ (ENaC) en un corte de riñón de rata. Método
biotina-avidina-HRP

El sistema avidina-biotina se usa cuando el antígeno que


se detecta en un tejido tiene escasa abundancia. Es un
sistema que amplifica la señal

• Ab primario: antisubunidad β de ENaC


• Ab secundario lleva unido biotina
• Enzima reportera lleva unida avidina

Inmunohistoquímica usando el método avidina-biotina. La imagen muestra la inmunolocalización del canal


epitelial de Na+ (ENaC). Este canal está formado por varias subunidades (β), cada una de ellas tiene baja
expresión y son difíciles de detectar. Usando inmunohistoquímica con el método avidina-biotina para revelar los
sitios de inmunorrecatividad es posible obtener una señal como la que se muestra en la imagen. Analizando la
imagen se observa que la señal no solo está en la membrana plasmática orientada al lumen (L) del túbulo renal,
pero también en el citosol. Note también que algunas células no presentan inmunorreactividad, no se trata de
un problema de la técnica. Son células que claramente no expresan este canal (flechas verdes).

INMUNOFLUORESCENCIA

• La inmunofluorescencia utiliza una molécula que emite energía en aquellos sitios donde se formó el
complejo antígeno-anticuerpo.
• El antígeno presente en la célula es detectado por un anticuerpo primario; éste a su vez es detectado por
un anticuerpo secundario.
• El fluoróforo es una molécula que cuando es excitada emite luz en una longitud de onda específica que
significa un color específico detectado mediante un filtro adecuado en el microscopio.
• El fluoróforo reemplaza a la enzima reportera.
• Es posible combinar fluoróforos que al ser excitados generan colores distintos
• Los fluoróforos se pueden usar con el sistema biotina-avidina para amplificar la señal
• Con el desarrollo del microscopio laser confocal es posible hacer detectar varias proteínas distintas en
forma simultánea en un mismo corte histológico.
• Hay fluoróforos que emiten fluorescencia en color rojo, verde. azul. Comparada con inmunohistoquímica
basada en la enzima reportera, la inmunofluorescencia es más sensible.
• La observación y análisis de resultados de estudios de inmunofluorescencia requiere de un microscopio de
fluorescencia con los filtros necesarios para observar en la longitud de onda que emiten los fluoróforos.

• Directa: anticuerpo primario lleva


conjugado el fluoróforo
• Indirecta: anticuerpo primario reconoce a
uno secundario que lleva unido el fluoróforo

El espectro de luz visible y la fluorescencia

• La luz visible o luz blanca está formada por una gama de colores
• Cada color está asociado con una longitud de onda específica que se expresa en nm
• Las propiedades del espectro de la luz visible son importantes para comprender la inmunofluorescencia
Microscopio laser confocal

• Permite hacer varios estudios de


inmunofluorescencia simultáneos en un mismo
corte histológico
• Permite el uso simultáneo de distintos
anticuerpos primarios acoplados a sus
secundarios y estos a sus respectivos
fluoróforos
• Este tipo de microscopio es capaz de excitar los
fluoróforos presentes en el corte con las longitudes de onda adecuadas y recibir la luz emitida por los
fluoróforos. Por ende, se pueden observar distintas señales de fluorescecia, se pueden almacenar y se
pueden superponer
• En los estudios de inmunofluorescencia en microscopía laser confocal se recomienda el uso de cortes
histológicos hechos en un criostato. Los cortes se almacenan a -80ºC y se fijan al momento de usar en un
experimento de inmunofluorescencia

Ejemplo de estudio de inmunofluorescencia con microscopía laser confocal

Inmunolocalización de AQP3 en colon de rata

• Cortes de criostato de colon distal de rata


• Anticuerpo primario: anti AQP3 hecho en conejo (policlonal)
• Anticuerpo secundario: anti-conejo acoplado con Cy2 (fluoróforo que emite en el espectro verde

Inmunolocalización de la Na+,K+-ATPasa en colon de rata.

• La bomba de Na+ se usó como marcador de la membrana basolateral


• Cortes de criostato de colon de rata
• Anticuerpo primario: anti N,K monoclonal (mouse)
• Anticuerpo secundario: anti-mouse acoplado con Cy5 (fluoróforo que emite en el espectro rojo)

Esquema de una célula del colon distal que


son blanco de la investigación. Las células del
colon donde se está buscando la presencia de
AQP3 tienen la forma de un cilindro. La zona
demarcada en verde es la parte de la
membrana donde se investiga la presencia de
AQP3. La Na+,K+-ATPasa es una proteína
típica de esta parte de la membrana y por
ende se usa como marcador positivo.
Inmunolocalización de AQP3 en colon de rata. Método: Inmunofluorescencia en microscopía laser confocal.

• AQP3. El anticuerpo secundario estaba acoplado a un fluoróforo Cy2 que emite luz en el espectro verde.
La imagen generada muestra que la AQP3 se localiza en la membrana basolateral de las células en
estudio. La señal verde solo proviene de las células que están en la superficie y no en las criptas
intestinales. Por lo tanto, la imagen muestra inequívocamente que la AQP3 se localiza en la membrana
basolateral de las células superficiales del colon.
• Na+,K+-ATPasa. El anticuerpo secundario estaba acoplado a Cy5, fluoróforo que emite en el espectro
del rojo. La señal roja proviene de las membranas basolaterales de las células de la superficie y también
de las criptas intestinales. Es decir, en las células de la superficie, la AQP3 comparte localización con la
Na+,K+-ATPasa. Por lo tanto, si se superponen ambas imagen, en la parte que coincide la localización de
la proteínas, el color resultante debiera ser la combinación de rojo y verde
Inmunofluorescencia con microscopía laser confocal en corte de criostato de colon distal de rata.
Inmunolocalización de AQP3 y Na+,K+ATPasa. La superposición de las imágenes individuales de AQP3 y de la
Na+,K+-ATPasa de la diapositiva anterior, da como resultado la combinación de color rojo y verde en un color
amarillo en las zonas donde hay coincidencia. Las zonas sin coincidencia conservan sus colores originales. La
imagen de la derecha muestra el criocorte de colon como se vería en un microscopio óptico.

Por lo tanto, la inmunofluorescencia simultánea con 2 anticuerpos primarios y observada en microscopio laser
confocal permitió establecer que la AQP3 se localiza en la membrana basolateral de las células del colon, donde
mismo está la Na+,K+-ATPasa que se usó como marcador. También permite establecer claramente las partes de
colon donde no hay coincidencia de señales (solo verde o rojo)
PARTE II: VIAJE POR LA CÉLULA

El núcleo

• Compartimiento delimitado por la envoltura nuclear. En su


interior está la información genética contenida en los
cromosomas
• Forma ovalada en la mayoría de los tipos celulares. Existen
excepciones a la regla
• La mayoría de las células tiene un núcleo, pero existen células
que son multinucleadas y células anucleadas
• Flecha negra: poros nucleares
Esta imagen muestra distintas microfotografías del núcleo, desde microscopía óptica hasta electrónica de
barrido de una misma célula.

• A: microfotografía óptica de un corte de cartílago teñido con H/E. La célula del recuadro corresponde a
un condrocito, se observa el núcleo teñido con hematoxilina. Note que en esta imagen podemos ver
varias células. Note también que en algunas células no se observa el núcleo, lo que significa que no está
en el plano del corte y por ende no aparece, pero no debe interpretarse como ausencia de núcleo. Otra
información que entrega esta imagen es relativa a la abundancia de eucromatina y heterocromatina. La
heterocromatina aparece condensada y relacionada con la envoltura nuclear.
• B: microfotografía electrónica de transmisión de un condrocito. El núcleo se observa claramente.
También se puede observar con detalle la colección de organelos del citosol. Claramente se pueden
apreciar las cisternas del retículo endoplásmico, mitocondrias, peroxisomas y lisosomas. Note que
ninguno de los organelos puede ser resueltos con el poder de resolución del microscopio óptico que
generó la imagen A.
• C: Microfotografía electrónica de barrido de un condrocito. El núcleo se observa como un
compartimiento claramente delimitado rodeado. De nuevo, el poder de resolución del microscopio
electrónico le permite observar, además del núcleo, la topografía del citoplasma y su colección de
organelos
Posición del núcleo. En los esquema de células, generalmente se asume que la posición del núcleo es
central.

• En este aspecto, A y B son microfotografías de células que tienen núcleos en posición central.
• C: La microfotografía es un ejemplo de células que no tienen el núcleo en posición central.
• Las células de la imagen son parte de la mucosa intestinal. Son células de forma más bien cilíndricas.
• Las células indicadas con las flechas verdes son células absortivas; note que su núcleo tiene una
forma más bien alargada consistente con la forma cilíndrica de la célula.
• Puede observar también que el núcleo se localiza más hacia la base de la célula que hacia la parte
más apical (donde están las flechas verdes).
• Las células marcadas con flechas rojas son secretoras de mucinas. Observe que gran parte de su
volumen de citoplasma está ocupado por la colección de gránulos secretores de mucinas.
• Las flechas rojas indican la posición y forma de núcleo.
• Observe primero que el núcleo está relegado a la base de la célula.

Posición del núcleo. El recuadro en el bode superior


derecho muestra una microfotografía óptica de tejido
adiposo teñido con H/E (400x). Los adipocitos que
aparecen en la imagen tienen una gran gota de lípido
que ocupa prácticamente todo el volumen del
citoplasma. Las flechas negras indican la posición del
núcleo. La célula del recuadro aparece ampliada en la
microfotografía electrónica de transmisión (4400x).
Note que la gota de lípido ocupa casi todo el volumen
celular. En esta gota de lípido, el adipocito almacena
triglicéridos. Los organelos citosólicos ocupan un
estrecho espacio entre la membrana plasmática y la
gota de lípido. Note también que el núcleo (Nu) tiene una forma alargada y está relegado a una parte de la
célula. (MC: célula cebada; Co: fibras de colágeno de la matriz extracelular.

La imagen de microscopía electrónica de transmisión fue tomada con un aumento que es 11 veces mayor que el
de la imagen de recuadro superior derecho. Usted puede apreciar la diferente información que le entregan las
imágenes.
Forma y posición del núcleo. Estas microfotografías muestran núcleos de forma “no esférica”.

• La imagen A corresponde a un leucocito (eosinófilo) que tiene un núcleo que está formado por 3 lóbulos,
los que se encuentran conectados entre sí, pero los puentes de nucleoplasma que unen no se observan en
la imagen.
• La imagen B muestra el núcleo de un espermatozoide y en C se observa el núcleo de una célula absortiva
intestinal con núcleo alargado.
• Si bien la mayoría de los tipos celulares presentan núcleo redondo de localización central, hay numerosos
casos celulares con núcleo “no redondo” y “no central”

A: el organismo contiene también células que son


funcionales y anucleadas. Un claro ejemplo son los
eritrocitos maduros que forman parte de la sangre.
Sus progenitores en la médula ósea roja son células
nucleadas. Los eritrocitos circulantes no lo son.
B: Fibra muscular esquelética adulta; ella resulta de
la fusión de células embrionarias; razón por la cual
la célula adulta es multinucleada.

¿Qué información otorga la imagen de un


núcleo?

La ultraestructura del núcleo dice relación con la


organización molecular del DNA en eucromatina y
heterocromatina (Si en este punto usted no sabe u
olvidó estos conceptos, revíselos en sus clases de
Biología celular y Biología Molecular).
Microfotografía electrónica de transmisión del núcleo.

• A: MET de linfocito. Núcleo de una célula mostrando la heterocromatina y eucromatina. La


compactación de la heterocromatina hace que se vea más electrodensa. la heterocromatina aparece
localizada en la periferia del núcleo. La eucromatina se ve menos electrodensa debido probablemente a
su decompactación.
• B: MET de una neurona de un ganglio espinal. En este núcleo se observa claramente el nucléolo; la gran
parte de la cromatina está como eucromatina.

Microfotografía electrónica de transmisión del núcleo.

• A y B muestra núcleos con gran cantidad de heterocromatina, se observa poca eucromatina. Note que
en ambos casos la heterocromatina está asociada a la membrana interna de la envoltura nuclear.
• La abundancia relativa de estos dos tipos de cromatina da cuenta del estado de la célula en relación al
ciclo celular
Membrana plasmática

Microfotografías ópticas.

• A: Esquema de la estructura de la membrana plasmática, de acuerdo con el modelo del mosaico fluido
de Singer y Nicolson.
• B: Túbulo renal (H/E, 975x);
• C: Motoneurona de las astas ventrales de la médula espinal (540x, azul de toluidina). En todas estas
imágenes, usted puede ver claramente el límite de las células, puede inferir dónde está la membrana
plasmática pero el poder de resolución del microscopio de luz no le permite verla.
• D: (160000x) Microfotografía electrónica de transmisión que muestra la membrana plasmática con su
aspecto trilamelar. Al microscopio electrónico aparece como dos líneas oscuras separadas por un
espacio claro. Las líneas oscuras corresponden al conjunto de las cabezas de los fosfolípidos de la
monocapa externa e interna, mientras que la zona clara corresponde a la matriz hidrofóbica.
Membrana plasmática. Especializaciones. Microfotografía de microscopio electrónico de transmisión (820x).

• Algunas células presentan especializaciones de la membrana que están en directa relación con la
función celular.
• La célula de la imagen reabsorbe NaCl desde el líquido tubular.
• El área indicada dentro del recuadro rojo muestra la gran densidad de pliegues que presenta la
membrana plasmática.
• Estos pliegues son muy profundos y puede incluso llegar hasta la altura del núcleo (flecha verde).
• Los pliegues de la membrana plasmática forman bolsillos que contienen mitocondrias.

Mitocondria

• Está formada por una membrana mitocondrial


externa, separada por el espacio
intermembrana de la membrana interna.
• La membrana interna presentas pliegues o
crestas mitocondriales que aumentan su
superficie de contacto con la matriz
mitocondrial.
• Este organelo es un indiscutido actor del
metabolismo aeróbico; su abundancia celular
está muy correlacionada con esta función.
A: corte transversal de una fibra miocárdica ventricular mostrando gran cantidad de mitocondrias cortadas
transversalmente. La membrana mitocondrial interna está muy plegada y se observa como numerosas
estriaciones que corresponden a las abundantes crestas mitocondriales. Las fibras miocárdicas son células con
elevado metabolismo oxidativo, lo que explica la gran densidad de crestas mitocondriales.

B: Mitocondria ramificada en una fibra muscular esquelética. Note que la mitocondria envuelve miofibrillas (Fi)
que contienen los sarcómeros o unidades estructurales y funcionales de la contracción muscular. En ambos
casos se muestran mitocondrias que con alto nivel de adaptación a la función celular que por tratarse de células
musculares tiene que ver con la producción de ATP para la contracción muscular.

A: corte de una célula de la corteza adrenal que sintetiza corticosteroides como el cortisol y aldosterona. En esta
imagen puede observar que las crestas mitocondriales tienen la forma de túbulo.

B: Corte transversal de mitocondrias del mismo origen. La membrana interna aparece como grupos de túbulos.
Las células de la corteza adrenal están especializadas en la biosíntesis de cortisol y aldosterona a partir de
colesterol, proceso que ocurre en varias etapas, muchas de las cuales ocurren en la membrana mitocondrial
interna. Si bien la mitocondria es la principal fuente de ATP, en estas células la función está relacionada con la
función endocrina de estas células.
La forma y la estructura de las mitocondrias varía con la forma y la función de las células. Todas las mitocondrias
tienen una membrana externa y una interna. La principal relación entre ultraestructura y función radica en la
organización de la membrana mitocondrial interna. La ultraestructura de las mitocondrias no es otra cosa que
una manifestación de principio de que la forma sigue a la función.

RER

La célula plasmática está


especializada en la síntesis de
proteínas, lo que explica la gran
abundancia de RER. El citoplasma
está dominado por gran cantidad
de cisternas del RER que tienen un
aspecto dilatado, típico de RER
activo en la síntesis de proteínas.
Microfotografía mostrando la abundancia de cisternas de RER que ocupan gran parte del volumen citosólico. El
recuadro muestra el detalle de las cisternas con ribosomas. Gran abundancia de RER implica célula que sintetiza
proteínas; cisternas de RER dilatadas implica actividad en la célula.

Complejo de Golgi

Esta microfotografía muestra un citoplasma con


abundantes complejos de Golgi (G) que están
próximos a las cisternas del RER. Del complejo de
Golgi se generan vesículas secretoras.

La microfotografía inferior muestra el detalle con la


cara CIS próxima al RER y la cara TRANS por donde
salen las vesículas secretoras.
Relación entre el RER y complejo de Golgi.

En la forma constitutiva, la secreción es continua. En


la forma regulada, la exocitosis de las vesículas
depende de la presencia de un estímulo por ejemplo
una hormona o un neurotransmisor. Las vesículas
secretoras se almacenan en el citosol hasta que un
estímulo gatilla la exocitosis del contenido vesicular.

Relación entre abundancia y localización de organelos y función celular

Célula acinar pancreática

Esta célula es un típico caso de célula con alta


capacidad de síntesis de proteínas, las que se
almacenan en vesículas secretoras que usan la vía
regulada de secreción.

La imagen es un corte de páncreas exocrino teñido


con H/E. El citoplasma de las células tiene gran
cantidad de gránulos secretores esoinofílicos.
Microfotografía electrónica de transmisión de una célula acinar pancreática. Estas células están especializadas
en la síntesis y secreción de las enzimas pancreáticas que llevan a cabo la digestión en el intestino delgado. El
citoplasma basal presenta gran abundancia de cisternas de RER. Más arriba el citosol presenta complejos de
Golgi que genera vesículas secretoras. El citoplasma apical presenta gran cantidad de vesículas secretoras.
Cuando la célula es estimulada, ocurre la exocitosis de los gránulos secretores hacia el lumen (L). Conclusión:
localización subcelular y abundancia de organelos dice relación con la función celular.

Forma de la célula acinar: columnar/piramidal. Vierten secreción regulada al lumen del acino

Abundancia y localización de organelos subcelulares

• RER: muy abundante y localizado en la parte basal de la célula


• Complejo de Golgi: abundante y localizado sobre y al centro de las cisternas del RER
• Porción apical de la célula contiene gran abundancia de vesículas secretoras listas para ser vertidas al
lumen acinar por un mecanismo regulado

También podría gustarte