Está en la página 1de 9

Informe 1 Suelos

Descripción de un perfil de suelo

Escuela de Pregrado
Facultad de Ciencias Forestales y
Recursos Naturales
Autores: Jorge Gálvez
Francisco Pérez
Anahí Rojas
Benjamín Saucedo
Daniela Vargas
Profesor Sr. Felipe Zuñiga
Suelos IBOS-108

Valdivia, 2023
Resumen
Se realizó una calicata en el Arboretum UACh, Isla Teja, Valdivia, Región de los Ríos, en donde se registraron
los colores, clases texturales, estructura, consistencia, y raíces de la calicata realizada. Estos datos se agregan en
una tabla de formato “CIREN”. Se compara con series cercanas a Valdivia, y se discute sobre las presencias
minerales, antrópicas y biológicas presentes en el suelo estudiado. Finalmente, se da una breve conclusión de la
importancia del estudio de suelos.

Introducción

El suelo es un cuerpo natural que ocupa un espacio en la superficie terrestre, justo por sobre
la roca madre, que está compuesto de sólidos (materia orgánica y minerales) y poros (agua y
aire), además de biota como micro y macroorganismos (Brady y Weil, 2017). Por otro lado, el
suelo es producto de la interacción de distintos factores de formación, que corresponden al
material parental, clima, tiempo, relieve y organismos (Montaño, 2018).

Para poder realizar un correcto estudio del suelo se debe realizar un perfil de suelo, el cual es
la sección vertical de una zona en específico que expone los horizontes que se presentan en
ella. Para lograr esto se debe cavar a cierta profundidad retirando la zona expuesta (Brady y
Weil, 2017).

Existen distintas formas de poder utilizar y determinar qué es el suelo, y este cumple diversas
funciones en el entorno natural, además se asocia a su uso por el ser humano a lo largo de la
historia donde se encuentran aspectos ecológicos, económicos y sociales, por lo que es
importante su conocimiento. (Donoso et al., 2014)

El lugar de estudio corresponde al Arboretum, predio de la Universidad Austral de Chile


ubicado en Isla Teja, Valdivia. Este espacio fue creado por Federico Schlegel en el año 1971,
con el objetivo de conservar especies forestales amenazadas del país y exóticas (Penneckamp,
D. & C. LeQuesne, 2021).

Los suelos de Isla Teja se formaron principalmente por depositaciones de cenizas volcánicas
(Gerding, 2006). Esta zona se compone principalmente de areniscas arcillosas y tobas
areniscas de composición volcánica, materiales que se alternan con sedimentos de arena y
limo, por lo que en el pasado probablemente existía un sistema fluvial de baja energía
(Chaura, R., 2013).

La vegetación predominante de la zona específica donde se realizó el perfil de suelo era de


Olivillo (Aextoxicon punctatum) y Laurel chileno (Laurelia sempervirens), correspondientes a
especies siempreverdes típicas de los bosques valdivianos.

El objetivo del terreno es poder hacer una correcta descripción morfológica de un perfil de
suelo, utilizando de forma adecuada la metodología del Manual para reconocimiento de
Suelos (Gerding et al, 2003) para realizar una calicata, y aplicando los conocimientos
adquiridos en las clases teóricas del ramo para el análisis de los resultados.
Metodología

Los materiales con los que se trabajó consistieron en una pala, un cuchillo, botella con agua,
una Tabla Munsell, huincha, un palo de un metro de medida y un “Manual para el
Reconocimiento de Suelos”.

Para la confección de una calicata se utilizó el “Manual para el Reconocimiento de Suelos”,


con el uso de una pala se realizó una excavación de 1 metro de profundidad, desde un plano
vertical, con 60 centímetros de ancho, si bien el libro recomienda 80 cm, se realizó de menos,
esto con el fin de intervenir en la zona lo menos posible. Para el análisis de perfiles de suelo,
se usó el perfil refrescado, con el objetivo de ver el suelo sin alteraciones, posteriormente con
un cuchillo se “punzó” a lo largo del perfil vertical para distinguir los distintos horizontes en
húmedo.

Para definir el color del suelo se extrajo una pequeña muestra de cada horizonte y estas
fueron colocadas en una tabla Munsell para determinar el color, esta tabla define los colores
en torno a un estimado de contenido de materia orgánica en el suelo junto con los distintos
colores que brindan los minerales al suelo.

Para definir la estructura del suelo hay que considerar la forma, tamaño y grado. La manera
en la que se trabajó para definir cada uno de los factores consistió en la siguiente, se tomaron
pequeñas muestras de cada horizonte. Para la forma y el tamaño se comparaban con
definiciones y figuras (Anexo 1) del libro previamente mencionado, en cambio, para el grado,
de la muestra previamente tomada de cada horizonte, se seleccionaba un terrón/agregado y se
aplicaba una cierta presión con los dedos, y dependiendo de cuánta resistencia opusiera el
agregado se determinaba el grado de formación y estabilidad.

La consistencia del suelo se mide en húmedo y saturado, en este caso el libro previamente
mencionado no contenía información de cómo medir en saturado. Todo el procedimiento fue
explicado por el profesor en terreno, en húmedo se tomó un puñado representativo del
horizonte, y se comprimió con la mano, dependiendo de la capacidad del suelo de tomar la
forma dada por la mano, se definió si el suelo correspondía a débil, friable, firme o duro. Para
la consistencia en saturado se mojó este puñado de suelo con agua, y dentro del suelo
saturado se vio la capacidad adhesiva y plástica del suelo. Para la adhesividad se unía el suelo
saturado a la mano y se veía la resistencia de este a separarse de la mano por medio de
movimientos levemente bruscos. La plasticidad se vio como la capacidad del suelo saturado
de ganar una forma aplicada por las manos, para esto se tomaba la muestra saturada y se le
daba una forma con las manos, viendo así la capacidad de ganar forma de estos.

Para poder definir la clase textural se utilizó el “Cuadro 7” (Anexo 2) del libro previamente
mencionado, para esto del puñado de tierra de cada horizonte se frotó el puñado de suelo y
por medio de la textura y características como el color y sentido al tacto se definió la clase de
suelo, que iban desde arena hasta arcilla.
La distribución de raíces se observó la abundancia y el tamaño de las raíces presentes en los
horizontes de suelo, para esto se midió el grosor de las raíces y la cantidad presente, en el
caso de una mayor presencia de raíces finas se hubiera tenido que extraer una muestra de
suelo para ver a detalle las raíces finas, pero no fue el caso. (Schlatter et al. 2003).

Resultados

Caracterización General
Suelo muy profundo derivado de materiales volcánicos, continuo a la Cordillera de la Costa
por la ladera oriental a una altura aproximada de 50 msnm. Corresponden a areniscas
arcillosas y tobas areniscas y cantidades considerables de materia orgánica. Posee una textura
superficial franco limosa de color Pardo oscuro en los matices 5YR, una textura franco
arcillosa en la profundidad media de color Pardo en el matiz 7.5YR y de textura Arcilla
arenosa con color Pardo pero en matiz 10YR en profundidad.

Características Físicas y morfológicas del Pedón

Profundidad (cm)

0 - 21 Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; limo; ligeramente plástico y


A ligeramente adhesivo; firme; estructura de bloques subangulares medios,
moderados. Raíces medias abundantes, finas muy abundantes. Límite
ondulado, claro.

21 - 42 Pardo oscuro (5YR 3/4) en húmedo; franco limoso; ligeramente plástico y


AB adhesivo; friable; estructura de bloques subangulares finos, débiles. Raíces
medias abundantes. Límite ondulado, gradual.

42 - 65 Pardo (7.5YR 4/4) en húmedo; franco arcilloso; muy plástico y muy


B1 adhesivo; friable; estructura granular fina, débil. Raíces medias escasas.
Límite irregular, difuso.

65 - 88 Pardo (10YR 4/4) en húmedo; arcilla arenosa, muy plástico y adhesivo;


B2 friable; estructura granular gruesa, débil. Raíces medias ocasionales. Límite
irregular, difuso.

88 - 100 Pardo (10YR 4/6) en húmedo; arcilla arenosa, muy plástico y muy
B3 adhesivo; friable; estructura granular media, débil.

Durante la excavación se encontraron distintos objetos que hablan de la historia y vida del
suelo, estos fueron micaesquistos, arcillas quemadas, carbón y crotovinas.
Discusión

La delimitación de los horizontes fue determinada basándose principalmente en las clases


texturales identificadas mediante punción. En los horizontes superiores es evidente el cambio
de coloración coincidiendo estos con los cambios de clases texturales, a diferencia de los
horizontes inferiores, donde el cambio de coloración ya no es tan evidente y en donde
solamente se utiliza la punción para delimitar entre horizontes.

El suelo al ser un bosque nativo posee una biota relativamente activa, esto se puede
evidenciar de distintas formas. Durante la excavación se encontraron lombrices y crotovinas
de escarabajo (estructuras producidas en el estado larval). La presencia de esta microbiota da
una idea del estado químico-biológico del suelo, siendo estos macroinvertebrados
importantes en el proceso de fragmentación y descomposición del detrito presente en el suelo,
aportando tanto a la humificación de la materia orgánica como a formación de la estructura
porosa. Los escarabajos y las lombrices ayudan a la organización de suelos y formación de
agregado, debido a que estas redondean los granos, permitiendo así una mayor facilidad de
adherirse entre sí, al encontrarse en constante movimiento dentro del perfil ayudan con la
porosidad, permitiendo una mayor retención de agua en el suelo.

Durante la realización de la calicata se encontraron elementos que nos evidencian un poco de


la influencia antrópica en el Arboretum e Isla Teja, la presencia de arcillas quemadas y
carbón nos da indicio de incendios o quemas efectuadas en la zona, posiblemente debido a la
creación de terrenos para la ganadería o la facilitación de movilización.

Al realizar la descripción del perfil fueron encontrados fragmentos meteorizados de esquistos


micáceos, y se encontró una clase textural limosa en la superficie mientras que en
profundidad tiende a un aumento en el contenido de arcilla hasta una clase textural arcilla
arenosa. Según los resultados se puede hacer una relación con los resultados obtenidos por
Gerding et al. (2006) basados en el CIREN (2003), que muestran materiales volcánicos
dominados por las series Correltúe, formada sobre esquistos metamórficos y con influencia
superficial de la serie Valdivia, desarrollando clases texturales franco limosas, resultados
similares a los obtenidos en el presente informe.

Los datos que obtuvimos a partir del perfil de suelo estudiado son muy similares a las series
Correltúe y Valdivia descritas por el CIREN (2003). Respecto a la morfología, la parte más
superficial del perfil es similar a la serie Valdivia, siendo ligeramente plástico y ligeramente
adhesivo. A mayor profundidad es más similar a la serie Correltúe, ya que presenta una
mayor plasticidad y adhesividad. Además, se asemeja en general a la serie Correltúe en el
tamaño y la abundancia de la raíces, y en la consistencia en húmedo, que en la mayoría de
horizontes es friable. Por otro lado, los colores del perfil son más afines a los colores de la
serie Valdivia, ya que son pardos y no tan anaranjados o rojos como los de la serie Correltúe.
Según Besoaín (1985), los suelos dominantes en la zona sur de Chile corresponden a
Andisoles y a Ultisoles, asimilándose el perfil de suelo descrito tentativamente a los
andisoles, con base en la coloración.

Conclusión

Se logró describir morfológicamente el perfil de suelo estudiado hasta la especificidad de las


capacidades organolépticas y el apoyo bibliográfico.

El conocer un suelo puede dar múltiples beneficios, pues por ejemplo se puede conocer la
historia natural del suelo, como la presencia de organismos, la roca madre, las intervenciones
glaciares a lo largo de millones de años. Igualmente, el conocer las características del perfil
nos puede dar a conocer el clima del lugar. Complementariamente, conocer un perfil de
suelos puede servir para realizar manejos agrícolas o forestales, a su vez si se quiere realizar
una recuperación del suelo se puede ayudar del estado del suelo.

REFERENCIAS

Centro de Información de Recursos Naturales. (2003). Estudio agrológico X Región :


descripciones de suelos, materiales y símbolos. CIREN.

​Chaura, R. (2013). Cambio de uso de suelo de la isla Teja, ciudad de Valdivia, en base a
registros fotográficos aéreos e imágenes satelitales. Tesis de Grado presentada como parte de
los requisitos para optar al título de: Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales,
Universidad Austral de Chile, Valdivia, 33 pp.

Gerding, Víctor, Geldres, Edith, & Moya, Jorge A. 2006. Diagnóstico del desarrollo de Pinus
massoniana y Pinus brutia establecidos en el arboreto de la Universidad Austral de Chile,
Valdivia. Bosque (Valdivia), 27(1), 57-63.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002006000100007

Montaño Arias, N., Navarro Rangel, M., Patricio López, I., Chimal Sánchez, E., & Miguel de
la Cruz, J. (2018). El suelo y su multifuncionalidad: ¿qué ocurre ahí abajo?. CIENCIA
Ergo-Sum, 25(3). doi:10.30878/ces.v25n3a9

Penneckamp, D. & C. LeQuesne (2021). Conservación en el Arboretum UACH. Cincuenta


años con nuevas adiciones de especies nativas amenazadas: flora de Chile central y del
archipiélago Juan Fernández. Chloris Chilensis. Año 24, Nº 1:76-93.

Schlatter, J. E.; R. Grez; V. Gerding (2003). Manual para el Reconocimiento de Suelos. 3ra
Edición. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. (114 p + 9 anexos).
Thiers O, J Reyes, V Gerding, JE Schlatter. 2014. Suelos en ecosistemas forestales. In
Donoso C, ME González, A Lara eds. Ecología forestal. Bases para el manejo sustentable y
conservación de los bosques nativos de Chile. Valdivia, Chile. Ediciones UACh. p. 133-178.

Weil RR, Brady NC (2017) The nature and properties of soils, 15th edn. Pearson Education
Ltd, Harlow, Essex.

Anexos

Anexo 1: Figura 8. Estructuras de suelo (Schlatter et al. 2003).


Anexo 2: Cuadro 7. Estimación de la textura en terreno por la prueba al tacto en húmedo
(según Arbeitskreis Standortskartierung, 1980) (Schlatter et al. 2003).

También podría gustarte