Está en la página 1de 2

Se observa la secuencia de cronológica del planeamiento estratégico explicando lo general a lo

específico el planeamiento estratégico empieza de a través de la elaboración y la definición del


modelo de negocio de la organización, el establecimiento de su misión, visión y los valores de
la compañía.

El control por definición es el proceso de supervisar comparar y corregir el desempeño laboral


es decir de aquellas personas que trabajen para la organización. Existen tres funciones muy
importantes: supervisión comparación y corrección. El propósito del control es garantizar que
las actividades que la empresa entiende que son necesarias a realizar van a ser ejecutadas de
tal forma que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la organización.

Es importante la conexión de funciones gerenciales de la compañía: los dividimos en tres


bloques el primer bloque habla acerca del planteamiento y establecer sistemas de control van
a permitir a los gerentes de la compañía poder revisar el progreso es decir cómo le está yendo
al colaborador en el progreso hacia el logro de los objetivos y tomar acciones futuras.

A través de esos sistemas de control se puede evaluar cómo le está yendo al equipo de
marketing, quiénes están haciendo las cosas bien, quiénes no están haciendo las cosas bien,
qué hicieron, qué elementos correctivos se pueden implementar y desarrollen el trabajo cómo
se espera, como la compañía lo espera.

El empoderamiento es un sistema de control eficaz que puede generar puede generar


suficiente información y feedback con retroalimentación acerca del desempeño de los
empleados qué significa ver las empresas,que se están desarrollando en ambientes de cambio
constantes,combinando la centralización de toma de decisiones, involucra empoderar a los
empleados para que tomen decisiones del día a día y puedan reaccionar ante lo que ocurra en
el mercado, ante lo que pida un cliente, por ejemplo de forma muy rápida,sin embargo
empoderar a los empleados puede ser algo riesgoso para una compañía sobre todo cuando la
compañía opera en diferentes países en diferentes ciudades para que se minimice el riesgo de
que hagan las cosas mal es que se establecen sistemas de control.

Para la protección de la organización y sus activos este tema de activos en esta explicación se
refiere más que nada a la maquinaria o aquellas propiedades que tiene la empresa que tienen
un valor significativo. Los sistemas de control involucra también proteger a las personas
entonces los controles aumentan la seguridad física y ayudan a minimizar las afectaciones en
el lugar de trabajo, los sistemas de controles son muy utilizados, por ejemplo en las fábricas en
las organizaciones de manufactura porque, sin sistemas de control se estaría atenta contra la
integridad física de los trabajadores que están elaborando en un ambiente de riesgo, permiten
minimizar posibilidades de accidentes y por otro lado también proteger la maquinaria la
tecnología, lo que tenga la empresa implementada en sus instalaciones.

El proceso de control tiene tres pasos cuya finalidad es medir el desempeño real de los
trabajadores, de quienes tengan actividades que realizar compararlos contra un estándar que
es el deseado por la empresa y poner en práctica acciones gerenciales necesarias para corregir
desviaciones o errores. Un ejemplo simple: una empresa vende equipos de refrigeración y para
vender los equipos de refrigeración tienen a un equipo de venta, vendedores e imágenes
según éstos deben vendedores tiene una cuota de 10 mil dólares mensuales de venta, se
estableció esa cuota es la de venta de las empresas líderes del mercado que compiten contra
tu compañía entonces el estándar es diez mil dólares al final del mes tu vendedor vendió cinco
mil dólares es decir ha estado muy por debajo del estándar de hecho ha logrado solamente el
50 por ciento de la cuota que tenía encomendada esta desviación es muy pronunciada es una
desviación negativa debía vender 10 mil vendió 5,entonces el gerente va a tener que estar y va
a tener que desarrollar acciones correctivas para que ese vendedor puede acercarse o llegar al
estándar a la meta, se tiene que averiguar por ejemplo por qué esa persona, no aliados a meta
trabajo los 30 días del mes, trabajo la mitad del mes y ocurrió algún fenómeno no controlable
por la empresa la recesión económica algo que se haya que haya acontecido en ese mes que
haya hecho que la venta no se logre se tiene que realizar una investigación y en base a eso
establecer medidas correctivas. Que pasara si la meta es diez mil dólares y vendió diez mil
11mil o veinte, ahora sí vendió muy por encima del estándar, la empresa podría revisar si el
estándar está bien establecido, tal vez es una media muy baja, entonces se debe desarrollar
cierta investigación al respecto.

El paso 2 comparación de lo que hicieron estos colaboradores contra el estándar que vendría a
ser el objetivo de estos colaboradores la meta que tuvieron en el mes o en el año lo que se
vaya a medir, podría ser bimestre, trimestre, semestre, año etc.

El paso 3 es la implementación de acciones gerenciales que podría ser: no hacer nada, felicitar
o corregir. Estos pasos son muy importantes y deben ser siempre realizados, revisados para
que ayuden al logro de las metas y los objetivos de la organización una empresa pequeña, una
empresa grande, tu familia en realidad cuando hablamos de organización estamos hablando
de todo tipo de organización.

El proceso de control en un diagrama de flujograma se establece primero que nada los


objetivos se analiza el mercado aunque hay diferentes metodologías pero una de las más
importantes se analiza el mercado, tus competidores, qué es lo que están haciendo, que están
vendiendo, cuánto están vendiendo y se establece un estándar este estándar cuando la
empresa llega a cumplirlo permite a la empresa crecer porque este estándar involucra que la
empresa tenga rentabilidad, si se van a poder reinvertir y expandirse a través del tiempo,
entonces lo primero que se tiene que hacer es la medición del desempeño real, el siguiente
paso es comparar el desempeño real contra el estándar que es lo que se había establecido
originalmente, si el estándar se cumple no se hace nada, pues así se llega a los objetivos que la
empresa ha planteado; pero si no se ha llegado al estándar, lo que ha logrado el colaborador o
a quienes es evaluando está por debajo del estándar, se debe hacer la siguiente pregunta: la
variación es aceptable? es decir si la meta era mil y lograste en 999 esta variación es aceptable,
pues de hecho que si; pero si la variación no es aceptable si tu meta era 1000 y logras de 500
esta variación no es aceptable pues has hecho la mitad de lo que se había pedido no vamos a
siguiente nivel de pregunta.

Se ha explicado en qué consiste el control dentro de una organización y de qué manera se


establecen.

También podría gustarte