Está en la página 1de 3

__________________. Representa los fenómenos naturales y sus relaciones genéticas y geográficas en un espacio determinado.

Reúne datos sobre los siguientes aspectos: 1) morfología de los terrenos


(naturaleza y origen de los tipos de relieves), 2) distintas formas de escorrentía de las aguas (aguas dulces, salobres y marinas), 3) el manto vegetal, y 4) el impacto de la ocupación del suelo (industrial,
urbana, turística, agrícola).
__________________. Muestra información georreferenciada referida a infraestructura, agentes y actividades culturales, y datos socio-demográficos en todo el país. El mapa muestra cómo se distribuye el
entramado cultural, dónde se concentra, cuáles son los problemas de acceso, etcétera
__________________. Este es uno de los tipos de mapa en los que no se representan elementos físicos, sino que solo aparecen territorios políticos y sus límites: las fronteras. En ellos aparecen Estados o
regiones con una cierta soberanía y autogobierno.
__________________. Es aquel que estudia las poblaciones humanas, a través de porcentajes, estadísticos, censos, cantidad de habitantes. Los temas de estudio de estos mapas pueden ser la fecundidad, la
mortalidad, los movimientos migratorios o la densidad de población.
__________________. Representan elementos naturales, pero en este caso no se pone tanto énfasis en el relieve y en la forma de la superficie terrestre, y se remarca más el tipo de minerales que componen
el terreno. Esto último se expresa muchas veces utilizando iconos como simbología para los distintos minerales y formaciones naturales como manantiales, volcanes, vetas de minerales especiales, y
similares.
__________________. Es remarcar las diferencias climáticas entre regiones. Eso es hecho coloreando de una manera homogénea cada zona que comparte un mismo tipo de clima.
__________________. Muestran los atributos biológicos, físicos y químicos del suelo. También permiten identificar posibles procesos como la desertificación o la contaminación, a través de la identificación
de limitantes químicas (como sal y sodio) o físicas (como roca, tepetate, pedregosidad) que afectan el uso y manejo del suelo.
__________________. Muestran la actividad económica de una determinada región. Su utilidad radica en que permiten ubicar rápidamente el tipo de actividades que generan riqueza a la zona estudiada, tanto
como el conocimiento de los recursos de la tierra y la obtención de materia prima.
__________________. Representa los fenómenos naturales y sus relaciones genéticas y geográficas en un espacio determinado. Reúne datos sobre los siguientes aspectos: 1) morfología de los terrenos
(naturaleza y origen de los tipos de relieves), 2) distintas formas de escorrentía de las aguas (aguas dulces, salobres y marinas), 3) el manto vegetal, y 4) el impacto de la ocupación del suelo (industrial,
urbana, turística, agrícola).
__________________. Muestra información georreferenciada referida a infraestructura, agentes y actividades culturales, y datos socio-demográficos en todo el país. El mapa muestra cómo se distribuye el
entramado cultural, dónde se concentra, cuáles son los problemas de acceso, etcétera
__________________. Este es uno de los tipos de mapa en los que no se representan elementos físicos, sino que solo aparecen territorios políticos y sus límites: las fronteras. En ellos aparecen Estados o
regiones con una cierta soberanía y autogobierno.
__________________. Es aquel que estudia las poblaciones humanas, a través de porcentajes, estadísticos, censos, cantidad de habitantes. Los temas de estudio de estos mapas pueden ser la fecundidad, la
mortalidad, los movimientos migratorios o la densidad de población.
__________________. Representan elementos naturales, pero en este caso no se pone tanto énfasis en el relieve y en la forma de la superficie terrestre, y se remarca más el tipo de minerales que componen
el terreno. Esto último se expresa muchas veces utilizando iconos como simbología para los distintos minerales y formaciones naturales como manantiales, volcanes, vetas de minerales especiales, y
similares.
__________________. Es remarcar las diferencias climáticas entre regiones. Eso es hecho coloreando de una manera homogénea cada zona que comparte un mismo tipo de clima.
__________________. Muestran los atributos biológicos, físicos y químicos del suelo. También permiten identificar posibles procesos como la desertificación o la contaminación, a través de la identificación
de limitantes químicas (como sal y sodio) o físicas (como roca, tepetate, pedregosidad) que afectan el uso y manejo del suelo.
__________________. Muestran la actividad económica de una determinada región. Su utilidad radica en que permiten ubicar rápidamente el tipo de actividades que generan riqueza a la zona estudiada, tanto
como el conocimiento de los recursos de la tierra y la obtención de materia prima.
__________________. Representa los fenómenos naturales y sus relaciones genéticas y geográficas en un espacio determinado. Reúne datos sobre los siguientes aspectos: 1) morfología de los terrenos
(naturaleza y origen de los tipos de relieves), 2) distintas formas de escorrentía de las aguas (aguas dulces, salobres y marinas), 3) el manto vegetal, y 4) el impacto de la ocupación del suelo (industrial,
urbana, turística, agrícola).
__________________. Muestra información georreferenciada referida a infraestructura, agentes y actividades culturales, y datos socio-demográficos en todo el país. El mapa muestra cómo se distribuye el
entramado cultural, dónde se concentra, cuáles son los problemas de acceso, etcétera
__________________. Este es uno de los tipos de mapa en los que no se representan elementos físicos, sino que solo aparecen territorios políticos y sus límites: las fronteras. En ellos aparecen Estados o
regiones con una cierta soberanía y autogobierno.
__________________. Es aquel que estudia las poblaciones humanas, a través de porcentajes, estadísticos, censos, cantidad de habitantes. Los temas de estudio de estos mapas pueden ser la fecundidad, la
mortalidad, los movimientos migratorios o la densidad de población.
__________________. Representan elementos naturales, pero en este caso no se pone tanto énfasis en el relieve y en la forma de la superficie terrestre, y se remarca más el tipo de minerales que componen
el terreno. Esto último se expresa muchas veces utilizando iconos como simbología para los distintos minerales y formaciones naturales como manantiales, volcanes, vetas de minerales especiales, y
similares.
__________________. Es remarcar las diferencias climáticas entre regiones. Eso es hecho coloreando de una manera homogénea cada zona que comparte un mismo tipo de clima.
__________________. Muestran los atributos biológicos, físicos y químicos del suelo. También permiten identificar posibles procesos como la desertificación o la contaminación, a través de la identificación
de limitantes químicas (como sal y sodio) o físicas (como roca, tepetate, pedregosidad) que afectan el uso y manejo del suelo.
__________________. Muestran la actividad económica de una determinada región. Su utilidad radica en que permiten ubicar rápidamente el tipo de actividades que generan riqueza a la zona estudiada, tanto
como el conocimiento de los recursos de la tierra y la obtención de materia prima.
__________________. Representa los fenómenos naturales y sus relaciones genéticas y geográficas en un espacio determinado. Reúne datos sobre los siguientes aspectos: 1) morfología de los terrenos
(naturaleza y origen de los tipos de relieves), 2) distintas formas de escorrentía de las aguas (aguas dulces, salobres y marinas), 3) el manto vegetal, y 4) el impacto de la ocupación del suelo (industrial,
urbana, turística, agrícola).
__________________. Muestra información georreferenciada referida a infraestructura, agentes y actividades culturales, y datos socio-demográficos en todo el país. El mapa muestra cómo se distribuye el
entramado cultural, dónde se concentra, cuáles son los problemas de acceso, etcétera
__________________. Este es uno de los tipos de mapa en los que no se representan elementos físicos, sino que solo aparecen territorios políticos y sus límites: las fronteras. En ellos aparecen Estados o
regiones con una cierta soberanía y autogobierno.
__________________. Es aquel que estudia las poblaciones humanas, a través de porcentajes, estadísticos, censos, cantidad de habitantes. Los temas de estudio de estos mapas pueden ser la fecundidad, la
mortalidad, los movimientos migratorios o la densidad de población.
__________________. Representan elementos naturales, pero en este caso no se pone tanto énfasis en el relieve y en la forma de la superficie terrestre, y se remarca más el tipo de minerales que componen
el terreno. Esto último se expresa muchas veces utilizando iconos como simbología para los distintos minerales y formaciones naturales como manantiales, volcanes, vetas de minerales especiales, y
similares.
__________________. Es remarcar las diferencias climáticas entre regiones. Eso es hecho coloreando de una manera homogénea cada zona que comparte un mismo tipo de clima.
__________________. Muestran los atributos biológicos, físicos y químicos del suelo. También permiten identificar posibles procesos como la desertificación o la contaminación, a través de la identificación
de limitantes químicas (como sal y sodio) o físicas (como roca, tepetate, pedregosidad) que afectan el uso y manejo del suelo.
__________________. Muestran la actividad económica de una determinada región. Su utilidad radica en que permiten ubicar rápidamente el tipo de actividades que generan riqueza a la zona estudiada, tanto
como el conocimiento de los recursos de la tierra y la obtención de materia prima.

También podría gustarte