Está en la página 1de 23

4.

1 Control en la
industria petroquímica

Clasificado: General
contexto

• Una vez que se ha tomado en


cuenta y estudiado con cierto
grado de detenimiento cada
componente de los sistemas de
control industrial, y que se ha
contextualizado como “todo un
sistema”, resta aterrizar el
concepto a la operación de
plantas químicas y
petroquímicas.

Clasificado: General
Contexto

• En esta etapa del curso, se revisará específicamente la generación


e interpretación de documentos de ingeniería claves para el
diseño, construcción y operación de plantas petroquímicas
correspondientes a la disciplina de instrumentación y control.
• Estos entregables son de gran valor y representan documentos
centrales en la especificación de sistemas avanzados de control.

Clasificado: General
Del Proceso al Control

Clasificado: General
Proceso

• Como se ha revisado, el elemento central y punto de partida principal, es


el entendimiento a fondo del proceso productivo. La forma mas efectiva y
didáctica de considerar una visualización completa del mismo, resulta de
considerar el “Diagrama de Flujo de Proceso” y la “Narrativa de
Operación”.
• Mientras que el DFP, nos mostrará la cantidad de operaciones unitarias,
interconectividad entre ellas y la tabla de condiciones y propiedades clave
de cada corriente, la narrativa de operación nos dará la información de la
secuencia de las operaciones, sus limites e intenciones de diseño.
• A partir del DFP se puede generar el “Diagrama de Tubería e
Instrumentación”.
• A partir de la Narrativa de Operación, se debe generar la “Filosofía de
Control”.

Clasificado: General
Narrativa de Operación

• La narrativa de operación se puede entender como la descripción


funcional de las instalaciones y el proceso, en el modo “normal” de
operación.
• Su objetivo es establecer la base clara de actividades con secuencia,
para el desarrollo de otros documentos, tales como la filosofía de
control, listado de interlocks, procedimientos de operación,
instrucciones de trabajo, etc.
• Debe hacer referencia directa y clara a los equipos e instrumentos
del sistema

Clasificado: General
Filosofía de control

• La filosofía de control, se puede entender como la interpretación


detallada para que el sistema de control realice las acciones de la
narrativa de operación, en situaciones donde requiera actuar.
• Forzosamente debe provenir de la narrativa de operación, y debe de
dejar claro para la maquina como se realiza cada acción.

Clasificado: General
¿Cómo pasar de una narrativa de Operación a
una filosofía de Control?

• Partamos del extracto de una narrativa de operación:


• Para el sistema de almacenamiento de P-Xyleno en la terminal marítima, los
barcos de p-xileno descargan el producto en un cabezal que lo conduce a
15°C, hacia una esfera de almacenamiento, la cual tiene una capacidad de
1,500 ton.
• La esfera de almacenamiento V-101, cuenta con una bomba de
transferencia P-101 de 25T/H de capacidad nominal que envía el producto a
una zona de carga de pipas para su posterior transporte.

Clasificado: General
¿Cómo pasar de una narrativa de Operación a
una filosofía de Control?
1. En la terminal marítima está instalado el
sistema de descarga y almacenamiento de p-
xileno.
2. Conectar el barco de 1,500ton (máxima
• PARA EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE P- capacidad) a través de la válvula FV-101
XYLENO EN LA TERMINAL MARÍTIMA, LOS 3. El operador de tablero deberá activar el
BARCOS DE P-XILENO DESCARGAN EL PRODUCTO permisivo de recepción, a través del hs-101.
EN UN CABEZAL QUE LO CONDUCE A 15°C, 4. Tras la activación verificar apertura de la
válvula, si zso==1 & zsc=/=0, }
HACIA UNA ESFERA DE ALMACENAMIENTO, LA
5. Imprimir en pantalla: “habilitado para
CUAL TIENE UNA CAPACIDAD DE 1,500 TON. recepción”
6. Si zso=/=1 & zsc==1, imprimir en pantalla
“error” y activar I-101. Abortar secuencia.
7. La temperatura y presión del sistema son
monitoreados a través del PI-101 y el TI-101
respectivamente.
8. Al llegar al SP del LIC-101 (80%), activar I-101

Clasificado: General
¿Cómo pasar de una narrativa de Operación a
una filosofía de Control?

• Para redactar la filosofía de control, es necesario redactar de


forma secuencial las instrucciones del proceso, asegurándose que
cada línea e información declarada, sea relevante para los
controladores (humanos y automáticos), especialmente haciendo
referencia de quien hace que.
• En la filosofía de control se deben de especificar, rangos, tiempos,
disparos, alarmas, puntos de monitoreo e instrucciones de
input/output para los tableristas.

Clasificado: General
Matriz Causa/efecto

• La matriz causa/efecto, es otro documento de suma importancia,


el cual tiene como objetivo resumir los puntos de origen de las
señales relacionadas con los lazos de control y conectarlas (como
matriz) a los actuadores.
• Es muy útil ya que muchos interlocks por lo general tienen varias
causas y varios efectos y en este tipo de tablas podemos
identificarlos rápidamente.

Clasificado: General
¿Cómo se integra la matriz causa/efecto?

• Para integrar la matriz Causa/Efecto, es necesario realizar un


listado de los instrumentos y “switches” o causas dentro del
sistema, colocar el instrumento del cual proviene, el set, el rango,
tipo de señal e interlock.

Clasificado: General
¿Cómo se integra la matriz causa/efecto?

Interlock Causa Instrumento Set Rango Señal


I-101 Alto Nivel V-101 LT-101 75% 0-100 4-20mA
- Muy Alto Nivel V-101 LT-101 80% 0-100 4-20mA
- Alta Temperatura V-101 TT-101 40°C 0-60°C 4-20mA
I-102 Alta Presión V-101 PT-101 8bar(g) 0-12bar(g) 4-20mA
I-101 Alta Temperatura Rodamientos Motor P-101 TT-104 140°C 0-250°C 4-20mA
- Alta presión de descarga P-101 PT-102 10bar(g) 0-12bar(g) 4-20mA

Clasificado: General
¿Cómo se integra la matriz causa/efecto?

• Posteriormente, se agregan en columnas los elementos finales de


control que actúan sobre el sistema, concretamente las acciones
especificas de cada equipo.
• Particularmente son de interés los controles “on/off” ya que los
controles modulantes típicamente tienen la ventaja de operar
bajo el retro-aviso continuo en estrategias pid.

Clasificado: General
¿Cómo se integra la matriz causa/efecto?

Alarma visible y audible en tablero


Apertura de válvula HV-101

Apertura de válvula HV-102


Cierre de Válvula HV-101

Cierre de Válvula HV-102


MATRIZ CAUSA/EFECTO

Paro MP-101
Interlock Causa Instrumento Set Rango Señal
I-101 Alto Nivel V-101 LT-101 75% 0-100 4-20mA X
- Muy Alto Nivel V-101 LT-101 80% 0-100 4-20mA X X X X
- Alta Temperatura V-101 TT-101 40°C 0-60°C 4-20mA X
I-102 Alta Presión V-101 PT-101 8bar(g) 0-12bar(g) 4-20mA X X
I-101 Alta Temperatura Rodamientos Motor P-101 TT-104 140°C 0-250°C 4-20mA X X
- Alta presión de descarga P-101 PT-102 10bar(g) 0-12bar(g) 4-20mA X X X

Clasificado: General
Elementos periféricos en el control industrial

Clasificado: General
Posicionadores

• Los Posicionadores son dispositivos electromecánicos que nos


indican el estado de acción especifico del actuador en una válvula
de control modulante. Son los instrumentos que nos indican en
que apertura se encuentra la válvula.

Clasificado: General
Clasificado: General
Micros de posición

• Los llamados “Micros de posición”, son switches eléctricos que nos


indican si una acción esta activada (1) o desactivada (0). Son muy
útiles en el control “on-off” para validación de sistemas abiertos o
cerrados.
• Son un tipo de posicionador no modulante; tienden a ser mas
confiables que los Posicionadores modulantes.

Clasificado: General
Clasificado: General
Tarjetas de Comunicación

• Las tarjetas de comunicación, son a donde va conectada


electrónicamente las señales que se transmiten. Es necesario que
estas tarjetas de comunicación sean compatibles en los siguientes
conceptos:
• Versión del software
• Protocolo de comunicación
• Compatibilidad de hardware
• Clasificación de área
• Nivel de seguridad / confiabilidad

Clasificado: General
Clasificado: General
Ejercicio: Narrativa de Operación

De acuerdo a la asignación se deberá


elaborar una narrativa de operación
para un sistema automático para la:

Preparación de Agua de Limón


1. Preparación de Licuado de
Chocolate
2. Preparación de Agua de Jamaica
3. Preparación de Jugo de Naranja
4. Preparación de Café
5. Preparación de Avena
6. Preparación de Te

Clasificado: General

También podría gustarte