Está en la página 1de 6

PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD RESIRATORIO EN ARMONIA CON EL AMBIENTE

SESIÓN N° 1: “¿Cómo se produce el intercambio


gaseoso?

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA DE CRITERIOS DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
EXPLICA EL  Comprende y Explicar, utilizando • Explicaciones • Explica con base
MUNDO FÍSICO usa conocimientos científicos, acerca del científica, las
BASÁNDOSE EN conocimientos intercambio de gases funciones, partes e
la función del Sistema
CONOCIMIENTOS sobre los seres en el sistema intercambio de
SOBRE LOS SERES vivos, materia y Respiratorio y como se respiratorio.
realiza el intercambio de gases del sistema
VIVOS, MATERIA energía,
respiratorio.
Y ENERGÍA, biodiversidad, gases en la respiración.
BIODIVERSIDAD, Tierra y
TIERRA Y Universo.
UNIVERSO.

ESTUDIANTE: Grado y Sección:


PLANTEAMOS LA SITUACION SIGNIFICATIVA:

Los pobladores del Distrito de Tembladera, están preocupados


porque al acercarse el invierno las infecciones respiratorias
pueden ser mas fuertes, aunque no hay conocimiento de porque
dicha situación. Los estudiantes del Primer grado han manifestado
que en ésta época no sólo existe la pandemia sino que hay otras
enfermedades como la Tuberculosis pulmonar que también está
afectando a los adolescentes por eso es que se corre el riesgo de
aumentar en los casos sino se tiene la respectiva prevención. Las
bajas temperaturas, la contaminación ambiental, la escasa
actividad física, los hábitos no saludables, entre otros;
contribuyen al desarrollo de estas enfermedades. Frente a este
contexto los estudiantes desean que su familia y comunidad estén
saludables para para afrontar esta difícil situación que vivimos.
Ante ello se preguntan:

¿De que manera podemos prevenir el cuidado de nuestra salud respiratoria y de nuestra familia
en relación armoniosa con el ambiente?
CONOCEMOS EL SISTEMA RESPIRATORIO Y SUS FUNCIONES
Es el proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases
con el medio externo. Consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo
de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono de este mismo. Es
indispensable para la vida de los organismos aeróbicos .
Dependiendo del tipo de órgano encargado del proceso, la
respiración puede ser pulmonar, como en los mamíferos; traqueal,
en los artrópodos; branquial, en los peces; o cutánea, en
los anélidos.
El intercambio puede producirse con el aire atmosférico, como
ocurre en las aves y mamíferos, o tener lugar en el medio acuático que también contiene oxígeno
y dióxido de carbono disuelto.
La respiración humana es de tipo pulmonar y consta básicamente de los siguientes procesos:

 Ventilación que a su vez se compone de inspiración o entrada de aire a los pulmones


y espiración o salida de aire de los pulmones.
 Intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares o hematosis. El oxígeno pasa de los alveolos
a la sangre por difusión.
 Transporte de oxígeno a través de la sangre y el sistema circulatorio hasta todos los tejidos.
 Intercambio gaseoso interno. Es el último paso de la respiración y consiste en el intercambio de
gases entre los tejidos y la sangre, de tal forma que el oxígeno pasa de la sangre a las células
de todo el organismo y el dióxido de carbono realiza el camino inverso, desde las células a la
sangre.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
La respiración es un proceso involuntario y automático en el que se extrae el oxígeno del aire
inspirado y se expulsan los gases de desecho (dióxido de carbono) con el aire espirado.
Gracias al sistema respiratorio se lleva el oxígeno (O2) del ambiente al interior del organismo para
ser transportado a todas las células del cuerpo mediante el sistema sanguíneo, permitiendo que
las células puedan vivir y desarrollarse; asimismo se encarga de eliminar el dióxido de carbono
(CO2) que nuestras células producen en su funcionamiento.
El intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) se produce en el interior de los pulmones.
Respiramos en promedio 24 respiraciones por minuto.

PARTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

A) Tracto respiratorio superior: las fosas nasales


y la faringe.
 Fosas nasales: son dos cavidades
situadas encima de la boca, se abren al
exterior por los orificios de la nariz (sentido del
olfato) comunicándose con la faringe en la
parte posterior. En el interior de las fosas
nasales se encuentra la membrana
pituitaria que alienta y humedece el aire que
respiramos.
 Faringe: Se encuentra a continuación de las
fosas nasales y de la boca, forma parte
también del aparato digestivo y es aquella por
la cual pasan los alimentos que ingerimos y el
aire que respiramos.
B) Tracto respiratorio inferior: formado por la laringe,
tráquea, bronquios, bronquiolos y los pulmones.
• Laringe: Está situada en el comienzo de la tráquea, es
una cavidad formada por cartílagos. En la laringe se
encuentran las cuerdas vocales que producen la voz.
• Tráquea: Es un conducto que se localiza después del
esófago. Está constituida por cartílagos cuyos extremos
están unidos por fibras musculares. Esto evita que en el
momento que pasa el alimento haya roces que
lastimen el esófago.
• Bronquios: Son dos tubos en que se divide la tráquea.
Penetran los pulmones donde se ramifican muchas
veces hasta llegar a formar los bronquiolos.
 Pulmones: Son dos órganos de consistencia blanda, elástica y distensibles; se hallan en el tórax,
envueltos por capas protectoras llamadas pleuras y protegidos por las costillas. Se dividen en
lóbulos.

La mecánica de respiración:
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y
humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe
y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del
pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se
dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios
secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250 000
bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en
racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire donde se
realiza el intercambio de gases con la sangre.
Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones
de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie
de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la
piel. La respiración cumple con dos fases sucesivas,
efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y
de músculos intercostales, controlados todos por el centro
respiratorio del bulbo raquídeo.
Inspiración y espiración: En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos
intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen
y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el
diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La
caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire
hacia el exterior.
Respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la finalidad de la respiración?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué diferencias encuentras entre la inspiración y espiración?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la función de los alveolos pulmonares?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

3. ¿En que consiste la capacidad pulmonar?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

OBSERVA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Observemos este video: “Como respiras – historia animada”


https://www.youtube.com/watch?v=NReNL9Nz4Ec (4 minutos)
DIALOGUEMOS, REFLEXIONEMOS Y RESPONDAMOS EN FAMILIA
• ¿Cuáles son las enfermedades más comunes que han observado en sus familias o comunidad?

• ¿A qué crees que se deben estas enfermedades?

• ¿Qué pasaría si inhalamos más dióxido de carbono que oxígeno?

Evidencia de aprendizaje:
Como evidencia de tu aprendizaje elabora explicaciones acerca del intercambio de gases en el Sistema Respiratori o,
toma en cuenta toda la información científica compartida durante la sesión de clase, el video, puedes utilizar dibujos o
gráficos para tus explicaciones

AUTOEVALUACION
Criterios de autoevaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Expliqué, en base a conocimientos científicos, la
función, partes e intercambio de gases del
Sistema Respiratorio. Para ello, interrelacioné
conceptos, datos, teorías, modelos que expresé con
mis propias palabras

También podría gustarte