Está en la página 1de 4

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II TRIMESTRE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 4 y 5


EXPERIENCIA N°2
TÍTULO RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS FAMILIAS PERUANAS
ACTIVIDAD: “IMPLEMENTAMOS Y EVALUAMOS NUESTRA ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA”

Grado: 1° - 2° Secciones: “A, B ” Fecha: Del 23 de mayo al 03 de junio 2022


Docentes:
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER  Elabora el reporte de
 Explica cómo construyó su solución tecnológica, el
PROBLEMAS DE SU ENTORNO. la solución tecnológica
conocimiento científico o las prácticas locales
 Delimita una alternativa de solución utilizando dibujos, o un
aplicados, las dificultades en el diseño y proceso de
tecnológica. diagrama donde esté
implementación, y las mejoras realizadas para el
 Diseña la alternativa de solución el problema que
funcionamiento de su alternativa de solución. Lista de
tecnológica. hemos buscado
 Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de cotejo
solucionar, así como el
 Implementa y valida alternativas de solución manipulando materiales, herramientas e proceso de diseño e
solución tecnológica. instrumentos, considerando normas de seguridad. implementación de la
 Evalúa y comunica el funcionamiento Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de solución tecnológica.
de la alternativa de solución la solución tecnológica.
tecnológica
COMPETENCIAS TRANSVERSALES – DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las estrategias, los
AUTÓNOMA procedimientos y los recursos que utilizará.
 Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar (docente y compañeros) para realizar los
ajustes y mejorar sus actuaciones, mostrando disposición a los posibles cambios
ENFOQUES TRANSVERSALES – ACCIONES OBSERVABLES
 Enfoque intercultural.  Los estudiantes reconocen que el bienestar puede abordarse desde diversas perspectivas culturales y
Diálogo intercultural desde el saber científico, enriqueciendo así sus propuestas de acciones en favor del bienestar individual y
 Enfoque búsqueda a la excelencia. colectivo.
Perseverancia  Los estudiantes reflexionan en torno a las dificultades en el acceso a información de calidad respecto al
bienestar individual y colectivo, reconocen lo que otros ciudadanos experimentan debido a esa situación.
VINCULO CON OTRAS ÁREAS - COMPETENCIAS
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Se comunica oralmente en su lengua materna
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Gestiona responsablemente los recursos económicos

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

El propósito de esta sesión es implementar y evaluar nuestra alternativa de solución tecnológica lo que nos permitirá
elaborar un reporte de solución tecnológica implementado para responder a situaciones cotidianas que afectan el bienestar
familiar.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del VI ciclo que vive en la provincia de Contumazá , en la región Cajamarca. Han escuchado, en una reciente
campaña de salud, que quemar leña, carbón u otro material en el fogón de la cocina es malo para la salud, esta práctica está
afectando el bienestar de su familia, pues ha notado que, en los últimos meses, sus familiares tienen mucha secreción nasal, con
frecuencia les arden los ojos y algunas veces tienen un silbido en el pecho que se agudiza en las noches frías. Así mismo,
reconocen que, en estos meses de aislamiento, mantener una convivencia armoniosa y manejar de manera responsable los
recursos económicos del hogar ha sido un reto, y, preocupados por contribuir al bienestar de sus familias en estos aspectos de la
convivencia familiar y de las decisiones económicas como del cuidado de la salud, nos preguntamos: ¿de qué manera nuestras
familias están respondiendo a las situaciones que afectan su bienestar y al cuidado de su salud física y mental?

IV. MOMENTOS DE LA SESION


PROCESOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
PEDAGÓGICOS (min)

Recuperación  La docente da la bienvenida a los estudiantes con un saludo cordial y les


de saberes recuerda las normas de convivencia y los protocolos de bioseguridad
previos para cumplir con el propósito de la sesión.
 La docente presenta el título, propósito, los criterios de evaluación y
producto de la sesión.
 La docente recoge saberes previos con la técnica de “Lluvia de ideas”
mediante las siguientes preguntas: ¿Qué modelo de alternativa de
solución tecnológica vamos a implementar?
 ¿De qué forma probaremos su funcionamiento? Participaciones.
INICIO

 Valoramos las participaciones.


Conflicto Leemos el texto y respondemos:
cognitivo Representa un proceso a través del cual, luego de analizar con una mirada
crítica al objeto, se identifica un problema frente al cual se crea una
respuesta.  Esta respuesta obtenida, se constituye en una solución a un

MOTIVACIÓN Y VALORACIÓN
problema tecnológico.  La solución tecnológica es una respuesta que pone
en juego los recursos disponibles, buscando alcanzar la mayor eficiencia.  El
método utilizado para dar solución a un problema tecnológico se denomina
DISEÑO tecnológico. El diseño es una concepción preliminar o plano de un
proyecto y la toma de decisiones para producir una solución.
¿Por qué la importancia de las soluciones tecnológicas?
Reflexiono en sobre la solución tecnológica
¿Sabías qué? La cocina mejorada es una solución tecnológica para las zonas rurales en donde
suelen cocinar con algunos combustibles contaminantes, para evitar que los gases
contaminantes permanezcan en el interior de las viviendas provocando enfermedades
respiratorias

Una vez que ejecutemos la construcción de la cocina mejorada tendremos que validar su
funcionamiento verificando y poniendo a prueba el cumplimiento del diseño y los
requerimientos que nos habíamos propuesto. Recordemos:

Hemos reflexionado y diseñado nuestra alternativa de solución tecnológica para reducir el


riesgo de contaminar el ambiente en el hogar.
Implemento la solución tecnológica
Ahora, pasarás a construir tu modelo a escala de la cocina mejorada, teniendo en cuenta cada
paso o parte de tu solución tecnológica que consideraste en el proceso. Construye la
alternativa de solución tecnológica y realiza los ajustes necesarios.
Leemos el texto “Implementamos y evaluamos la alternativa de solución tecnológica y en el
video que se encuentran en la sección “Anexos”.
Implementa tu “cocina mejora”
Recomendamos a los estudiantes lo siguiente:
- Ejecuta la secuencia de pasos en la construcción de la cocina mejorada, manipulando
materiales y herramientas, y considerando el grado de precisión y las normas de seguridad.
- Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores
en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios según los
requerimientos establecidos.
Valida tu “cocina mejorada”
- Es hora de poner manos a la obra. Para ello, toma en cuenta la secuencia lógica de
actividades, considerando las medidas de seguridad para evitar cualquier accidente.
- Verifica el funcionamiento de cada una de las etapas.
- Recuerda que cada una es funcional por sí sola antes de integrarla a la solución completa. Por
ejemplo:
Debes verificar que esté colocada en un lugar techado del ambiente de la casa y de qué la
chimenea salga al exterior para evitar que el humo se quede en la casa.
• Realizamos cada paso que consideramos en el proceso diseña la alternativa de solución
tecnológica.

Marcamos en el cronograma la fecha de hoy como inicio de la construcción de la cocina


mejorada; tenemos en cuenta el Recurso 1 “Implementamos y evaluamos la alternativa de
solución tecnológica”. Ya casi has terminado la implementación de tu solución tecnológica.
Ahora responde:
 ¿Qué medidas de seguridad estamos aplicando?
 ¿Cómo impactan en el ambiente los materiales que estamos utilizando?
Anota en el siguiente cuadro los ajustes que has realizado durante la puesta en funcionamiento
de tu solución tecnológica
Aplicación de loPresentan a su familia la solución tecnológica, dando a conocer de manera
aprendido y oral el problema que has buscado solucionar, así como el proceso de diseño
transferencia a e implementación de la solución tecnológica, señalando el impacto
situaciones ambiental que podría generar y cómo se soluciona con el diseño y la
nuevas implementación de su propuesta.
CIERRE

Reflexión sobre Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de


el metacognición
aprendizaje  ¿cómo se sintieron durante la sesión?
 ¿cuáles fueron las dificultades que tuvieron?
 ¿cómo lo resolvieron?
 ¿qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
 ¿en qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Se les solicita cumplir el trabajo encomendado en la clase, luego resolver la ficha del estudiante.
V. MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS AMBIENTE
DE TRABAJO
Documentos en word, Cuadernos, hojas impresas Aulas de la
Texto MINEDU I.E.

VII- EVALUACIÓN:
Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el
aprendizaje esperado

……….…………………………………. ……………………………………………….

Docente Docente
………………………….

SUB DIRECTOR

También podría gustarte