Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2

I) DATOS INFORMATIVOS:
Área: Grado y sección. Fecha: Duración:
CIENCIA Y 1ero-2do 22/06/2022 – 2° B 90 minutos
TECNOLOGÍA 23/06/2022 – 1° B
24/06/2022 – 1°, 2° A
N° de Experiencia: Nro. actividad: DOCENTE:
3 1- Sesión 2 MARIA MARLENE TIRADO ARRIVASPLATA

“EXPLICAMOS LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS”

II) ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Reflexionar y explicar la situación problemática de las enfermedades respiratorias que afectan a nuestra
comunidad.

III) ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 PPT
 Videos didácticos:
“Los virus y las infecciones respiratorias”
https://www.youtube.com/watch?v=XC6HR0T-wg8

IV) PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DEL INSTRUMENT
CAPACIDAD APRENDIZAJE O DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico  Explica, basado en conocimientos
basándose en conocimientos científicos, cómo se transmiten las Elabora un texto explicativo
sobre los seres vivos, materia y enfermedades respiratorias y cómo afectan sobre los agentes que causan
energía, biodiversidad, Tierra y a nuestro organismo. las enfermedades
universo.  Argumenta cómo el desarrollo científico respiratorias Lista de Cotejo.
 Comprende y usa y tecnológico ha contribuido a la
conocimientos sobre los seres prevención y tratamiento de las
vivos, materia y energía, enfermedades respiratorias y la TB, en el
biodiversidad, tierra y contexto de la pandemia.
universo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.

V) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
 La docente saluda cordialmente a los estudiantes,
recuerda las normas de convivencia además de los
protocolos de bioseguridad como el lavado de manos, uso
de doble mascarillas y distanciamiento social para evitar la
propagación de la COVID-19.

 Se presenta la siguiente imagen:

SABERES PREVIOS: (04 minutos)


 Les planteamos preguntas que recogerán sus saberes previos:
- ¿Qué muestra la imagen?; ¿qué es lo que causa dichas dolencias?; ¿en ese espacio reducido se pueden transmitir
enfermedades, ¿por qué?, ¿quiénes las causan?
- Comentamos con nuestros estudiantes que en el año 2009 se produjo en el Perú y en varios países del mundo la
primera pandemia del siglo XXI: la influenza causada por el virus AH1N1 que provocó la pérdida de muchas vidas
humanas.
- En diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un
tipo de neumonía desconocida, iniciaba la pandemia por COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la
reconoció como tal el 11 de marzo de 2020 (en esa fecha informaba de 118 000 casos en 114 países, y 4291 personas
habían perdido la vida). A día 14 de mayo de 2021 se ha informado de más de 162.5 millones de casos de la enfermedad
en 255 países y territorios en el mundo, y 3 372 013 de fallecidos.

PROBLEMATIZACION: (06 minutos)


- Planteamos la siguiente situación retadora al estudiante

Hola, soy Juan Luis, he observado que en invierno las gripes


son mas frecuentes. Además, de estar en una segunda ola de
COVID.19, Hay otras enfermedades como la tuberculosis
pulmonar. Lo mas preocupantes es la calidad de aire en las
zonas donde vivimos. La alta contaminación de gases en
nuestra atmósfera está dañando nuestro sistema respiratorio.
Debido a la pandemia el ejercicio físico y la alimentación
saludable se han visto perjudicados.
 En nuestra comunidad, ¿qué enfermedades respiratorias se manifiestan con mayor frecuencia?
 ¿Por qué crees que son tan frecuentes estas enfermedades que afectan la salud respiratoria en la comunidad?

1. PROPÓSITO: (02 minutos)


• Reflexionar y explicar la situación problemática de las enfermedades respiratorias que afectan a nuestra comunidad.
Criterios de evaluación:
 Explica, basado en conocimientos científicos, cómo se transmiten las enfermedades respiratorias y cómo afectan a nuestro
organismo.
 Argumenta cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a la prevención y tratamiento de las enfermedades
respiratorias y la TB, en el contexto de la pandemia.

DESARROLLO
2. GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO: (65 minutos)
- Mostramos las diapositivas y pedimos que comenten lo que observan (PPT):
Los estudiantes responden la pregunta: ¿El ambiente influye en la salud respiratoria?
- Luego pedimos observar el siguientes video:
“Los virus y las infecciones respiratorias”
https://www.youtube.com/watch?v=XC6HR0T-wg8
Luego de ver el video reflexionamos, comentamos lo observado y respondemos:
- ¿Qué agentes patógenos afectan al sistema respiratorio?
- ¿Cuáles son las condiciones que hacen que los virus se propaguen?
- ¿Cómo podríamos cuidar nuestro sistema respiratorio?
- Junto con los estudiantes analizamos la siguiente:
Las infecciones respiratorias en nuestro país constituyen un importante problema de salud; es la primera
causa de enfermedad en el total de atenciones de consulta externa realizadas en los establecimientos de salud
del Ministerio de Salud (Minsa)
- ¿Por qué los casos de TB pulmonar se están presentando también en adolescentes?
- ¿Cuáles son los síntomas de la TBC? ¿Cómo podemos evitar el contagio de la TBC?
- Terminada la participación y valoración de cada uno de sus aportes, proponemos a los estudiantes desarrollar las
interrogantes y la evidencia de la sesión.

CIERRE
3. EVALUACION: (08 minutos)
Se evaluará teniendo en cuenta los criterios de evaluación.
Conclusiones y metacognición:
Los estudiantes desarrollarán en su cuaderno un cuadro de metacognición, respondiendo: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo
he aprendido?, ¿Qué ha sido fácil/difícil?, ¿Para qué ha servido?, ¿Dónde lo puedo utilizar?

VI) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar


logré proceso de mis aprendizajes?
lograrlo
Expliqué, basado en conocimientos
científicos, cómo se transmiten las
enfermedades respiratorias y cómo afectan a
nuestro organismo.
Argumenté cómo el desarrollo científico y
tecnológico ha contribuido a la prevención y
tratamiento de las enfermedades respiratorias
y la TB, en el contexto de la pandemia.

 REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron?


¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte