Está en la página 1de 7

Fomentamos

acciones
para ejercer
ESTUDIANTE: nuestro
derecho al
acceso y uso
EDA 5: FOMENTAMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL ACCESO Y USO DEL AGUA

EXPLICAMOS POR QUÉ HAY ESCASEZ DE AGUA, SI CUBRE EL 70 % DE LA TIERRA


COMPETENCIA: CAPACIDADES:
PROPÓSITO DE LA EDA: EVIDENCIA:
 Explica el  Comprende y usa  Elaborarán conclusiones respecto a la
mundo físico conocimientos sobre  Fomentamos acciones para ejercer importancia que tiene el agua para las
basándose en los seres vivos; nuestros derechos, como el de acceder y personas.
conocimientos materia y energía; usar recursos básicos como el agua, con
sobre los biodiversidad, Tierra y el fin de contribuir a una mejor sociedad. PRODUCTO DEL PROYECTO:
seres vivos, universo
materia y  Evalúa las RETO DE LA EDA:  Fomenta acciones a través de un discurso u otro
energía, implicancias del saber medio, donde expresa el ejercicio de sus derechos,
biodiversidad, y del quehacer como el de acceder y usar el agua, con el fin de
Tierra y científico y • ¿Qué acciones desarrollaremos para contribuir a una mejor sociedad
universo. tecnológico ejercer nuestro derecho al acceso y uso
de recursos básicos como el agua?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Expliqué basado en información científica sobre las Argumenté utilizando conocimientos científicos mi posición
propiedades del agua y por qué el agua es escasa. sobre la importancia del agua para los seres vivos.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Luis es un estudiante de primero de secundaria que vive en


Tembladera diariamente, tiene que madrugar, junto con su
familia, para recolectar el agua que llega solo durante unas horas
en la mañana, ya que, si no lo hacen, tendrían que esperar hasta
el día siguiente o recolectar el agua del río la cual está muy
contaminada. Lo mismo ocurre con todos sus vecinos. En la I.E,
ocurre lo mismo, a veces tienen que pasar el día usando los
servicios higiénicos sin agua. Lo que podría generar
enfermedades gastrointestinales a las personas que habitan en
esta localidad y en la escuela, pues en la clase de CyT, escuchó
decir a la Profesora que el agua es un recurso necesario no solo
para hidratarnos, sino que además está presente en todas las
actividades que realizamos como el aseo personal, la preparación
de los alimentos, la limpieza de nuestras viviendas y es empleada
como un disolvente universal por las propiedades que tiene. Él y En este AAHH de la periferia de Lima el agua no cae del
sus compañeros de la I.E se preguntan: ¿Por qué el agua les cielo. Con suerte, los vecinos consiguen llenar sus
llega solo por horas a sus hogares? ¿Qué debería pasar para que tanques una vez cada quince días y lo hacen a expensas
del "aguatero", el camión cisterna que sube el empinado
esa situación cambie? y árido terreno del cerro que alberga sus rudimentarias
casas de machihembrado. A pesar de ser el octavo país
Frente a la situación que afrontan Luis y su comunidad, nos del mundo con mayor abundancia de agua, la escasez de
preguntamos: ¿De qué manera podríamos aportar para que todos este recurso afecta a más de siete millones de peruanos
puedan ejercer su derecho de acceso al agua? que carecen de redes de agua en sus domicilios.

EXPLORAMOS:

 En la naturaleza existen recursos naturales de tipo renovable y no renovable. ¿Qué tipo de recurso natural es
el agua?
_ _
_ __
 ¿Cómo utilizamos este recurso en nuestra familia?
_ _
_ _
 ¿Qué acciones debemos realizar para ahorrar este recurso y no desperdiciarla?
_ _
_ _
_ _

Prof. María Marlene Tirado Arrivasplata


EL AGUA … EL LÍQUIDO
VITAL
PROPIEDADES DEL AGUA

El agua

Es una sustancia líquida sin olor, sabor y


color, que existe en estado más o menos
puro en la naturaleza y cubre un
porcentaje importante (71 %) de la
superficie del planeta Tierra. Además, es
una sustancia bastante común en el
sistema solar y el universo, ya que se
encuentra en forma de vapor (su forma
gaseosa) o de hielo (su forma sólida). Por
otro lado, el agua del planeta se encuentra
sometida a un ciclo natural conocido como
el ciclo hídrico o hidrológico, en el que las
aguas líquidas se evaporan por acción del
sol y ascienden a la atmósfera en forma
gaseosa, luego se condensan en las nubes y
vuelven a precipitarse al suelo como lluvia.
Este circuito es vital para la estabilidad
climática y biológica del planeta.

¿Cómo está conformada una molécula de agua?


Una molécula de agua contiene únicamente dos elementos:
Oxígeno un átomo de oxígeno y
Hidrógeno dos de hidrógeno (H2O).
Hidrógeno
s el solvente universal, pues la mayoría de las sustancias pueden disolverse en ella (excepto los hidrófobos o solubles en grasas).

¿Quiénes estudiaron la molécula del agua?


El químico francés Antoine Lavoisier (1743- 1794) descubrió que el agua está compuesta por dos elementos: oxígeno e hidrógeno. Lavoisie

omnipresente fórmula química H2O (Fig. Lavoisier Gay-Lussac Humboldt


ubicada en la parte superior).
PROPIEDADES DEL AGUA

Propiedades del agua Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces por puente de
hidrógeno, los cuales se presentan en mayor número en el agua sólida. En la red cristalina, cada átomo de la molécula
de agua está rodeado tetraédricamente por cuatro átomos de hidrógeno de otras tantas moléculas de agua. El agua
presenta un calor específico y calor de vaporización elevados que permiten que el calor del ambiente sea fácilmente
absorbido o liberado con pequeña variación de la temperatura del individuo.

Prof. María Marlene Tirado Arrivasplata


Enlaces por puentes de hidrógeno
Entre las moléculas de agua se establece un
tipo de enlace débil: el enlace por puentes de
hidrógeno. Un enlace por puentes de
hidrógeno se establece necesariamente entre
un átomo con un diferencial de carga negativa
y otro con diferencial de carga positiva.
Los puentes de hidrógeno que se establecen
en las moléculas de agua tienen una unión
más fuerte que en otros compuestos
similares. El agua es un líquido prácticamente
incompresible, es decir, se debe aplicar
grandes fuerzas para reducir su volumen. Por
ello muchos organismos presentan esqueletos
hidrostáticos, como lombrices de tierra y
medusas o malaguas.

La elevada tensión superficial presente en la superficie genera una gran resistencia a romperse, lo que permite que
Agua, agua por
muchos todas partes,
organismos puedanpero ni unasobre
“andar” gota el
para beber.
agua y vivan asociados a esa película superficial.
Estando a la deriva, un marinero que haya sobrevivido al hundimiento de su barco tiene que enfrentarse a una gran ironía. Expuesto al calor
Capilaridad es la propiedad que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo muy delgado (capilar). Esta propiedad
permite a las plantas el ascenso de agua desde la raíz hasta las hojas. El calor específico es la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de un gramo de agua a un grado Celsius (°C).
Elevado calor de vaporización es el calor que se requiere para evaporar una cierta cantidad de agua, ya que los puentes de
hidrógeno deben romperse para liberar las moléculas en forma de gas. El agua presenta una menor densidad en estado sólido
que en líquido. Al momento de crearse el hielo, las moléculas crean cuatro enlaces de hidrógeno que se fijan dentro de la
estructura cristalina y rígida; ya en este estado las moléculas del agua están mucho más separadas que cuando están en líquido.
Esta es la razón por la cual el agua se expande al entrar en estado de congelación y es menos densa que el agua líquida a su
alrededor.
Acción disolvente: El agua es el disolvente universal, debido a su polaridad molecular y le hace interactuar con facilidad con otras
sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua. La capacidad disolvente es la
responsable de dos funciones importantes para los seres vivos: es el medio en que transcurren las mayorías de las reacciones del
metabolismo, y el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de transporte acuosos.
Conducción eléctrica: El agua pura es un mal conductor de la electricidad, pero cuando contiene sales se convierte en
un buen conductor porque hay presencia de iones con cargas eléctricas.

AGUA SALADA
Después de 438 perdido en el mar, Alvarenga contactó a los residentes cerca de la playa donde él desembarcó el 29 de enero de 2014. LINK:

Prof. María Marlene Tirado Arrivasplata


Desalinización

Durante siglos, con la finalidad de incrementar el suministro de agua, los científicos han buscado formas de separar las sales del
agua de mar; a este proceso se llama desalinización. El océano es una disolución acuosa extremadamente compleja y abundante.
En la siguiente tabla se presenta la concentración de siete sustancias que juntas comprenden más de 99 % de los constituyentes
disueltos en el agua de mar.
Iones Representación g/Kg de agua de mar
Cloruro 19,35
Cl-1
Sodio Na+ 10,76
-3
Sulfato SO4 2,71
Magnesio 1,29
Mg+2
Calcio Ca+2 0,41
Potasio 0,39
K+1 -
Bicarbonato HCO3 0,14

RESPONDEMOS:

• ¿Cómo obtienen el agua en la zona donde vives?


_ _
_ _
_ _
• ¿Cuáles son las fuentes de agua que abastecen a tu ciudad o región?
_ _
_ _
_ _

REVISEMOS EL PROCESO DE ÓSMOSIS

Para entender el proceso de ósmosis inversa, vamos a conocer lo que es ósmosis. Este es el proceso mediante el cual se moviliza
el agua de un medio con una determinada concentración a otro que tiene mayor concentración de solutos. Los solutos son
sustancias que están disueltas como sales, azúcares o iones. En la siguiente imagen observa el tubo con forma de letra “U”,
que está dividido por una membrana semipermeable que funciona como un filtro con poros muy pequeños que retienen solutos,
pero no el agua. Al inicio se ponen en contacto dos soluciones con concentraciones de solutos diferente; después de un tiempo se
observa que las concentraciones en ambos tubos se equilibran, debido a que el agua pasó de la solución de baja concentración
hacia la solución con alta concentración de solutos. Además, se ha generado una diferencia en los niveles de agua en el tubo. La
fuerza que genera esta diferencia de niveles se llama presión osmótica.

DESALINIZACION

Destilación: Ósmosis inversa:


Congelación:
Es el método más antiguo. Utiliza grandes presiones para
Consiste en evaporar el Durante la congelación del movilizar el agua de mar (muy
agua, requiere grandes agua de mar, se separa la sal concentrada) hacia una solución de
cantidades de energía y es permitiendo su extracción. agua poco concentrada a través de
muy costosa. En la Este método requiere filtros (membranas
actualidad existen menos energía, pero es muy semipermeables) que se encargan
destiladores solares que lento. de retener las sales. Esta técnica se
funcionan a baja escala. realiza a baja escala.

Tabla: Composición del agua de mar (Fuente: Chang R. (2010) Química. Editorial Mc Graw Hill décima edición p. 540)

Prof. María Marlene Tirado Arrivasplata


En el siguiente gráfico observamos la purificación del agua mediante la desalinización, que consiste en eliminar la sal
del agua de mar. Para realizar este proceso se debe utilizar la ósmosis inversa, que permite concentrar los solutos a
un lado de la membrana y en el otro lado el agua pura.

El abastecimiento del agua a nivel mundial es un problema debido a que este recurso no se distribuye
mundo no cuentan con servicios de agua potable gestionados de manera segura, según informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UN

El propósito de esta actividad es explicar a partir de las características y propiedades del agua, la distribución y escasez del ag

Prof. María Marlene Tirado Arrivasplata


EXPLICAMOS LO APRENDIDO

 ¿Qué propiedad del agua les parece más interesante?

 ¿Por qué se han asentado los humanos cerca de fuentes de agua?

 Escribe tres ejemplos que se dan en tu hogar, donde utilices el agua como “el solvente universal”.
1. _

_ 2. _

_ 3.

_
Elaboramos un organizador visual para responder a ¿Por qué el agua sostiene o mantiene a los seres vivos? ¿Qué aplicaciones
tienen el conocimiento de las propiedades del agua en el hogar, salud o la industria? ¿Cuáles son las tecnologías que permiten
extraer la salinidad del agua?

¿Qué aplicaciones
tienen el¿Por qué el agua de las propiedades del agua en el hogar, salud o la industria?
conocimiento
sostiene o mantiene a los seres vivos?

¿Cuáles son las EL AGUA


AAGAGUA
tecnologías que permiten extraer la salinidad del agua?

La ingesta de agua es primordial para


mantener en equilibrio el organismo humano, por lo q

 PARA TERMINAR: Elabora tus conclusiones respecto a la importancia que tiene el agua para las personas.

Prof. María Marlene Tirado Arrivasplata


NOS EVALUAMOS
Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué basado en información científica sobre las propiedades del
agua y por qué el agua es escasa.
Argumenté utilizando conocimientos científicos mi posición sobre la
importancia del agua para los seres vivos.

Prof. María Marlene Tirado Arrivasplata

También podría gustarte