Está en la página 1de 4

CIENCIA Y TECNOLOGÍA I TRIMESTRE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 1


APRENDO EN CASA 2022

TÍTULO: FOMENTAMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL ACCESO Y USO DEL AGUA
ACTIVIDAD: “ORGANIZAMOS INFORMACIÓN EN TABLAS DE FRECUENCIAS RELACIONADAS AL ACCESO AL AGUA”

Grado: 1° y 2° Secciones: “ A, B ” Duración: 4h pedagógicas Fecha: Del 04 AL 08 de abril, 2022


Docente: MARIA MARLENE TIRADO ARRIVASPLATA

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
 Argumenta las
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
 Explica en base a conocimientos aplicaciones que
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
científicos las características del agua, tienen el
TIERRA Y UNIVERSO.
sus propiedades físicas y químicas y la conocimiento de las
 Comprende y usa conocimientos sobre los Lista de cotejo
importancia que tiene para los seres propiedades del
seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
vivos; así como su distribución en la agua en el hogar,
tierra y universo.
Tierra. salud o la industria.
 Evalúa las implicancias del saber y del que
hacer científico y tecnológico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES – DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus
AUTÓNOMA potencialidades personales.
 Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando
las estrategias, los procedimientos y los recursos que utilizará
ENFOQUES TRANSVERSALES – ACCIONES OBSERVABLES

 Enfoque de derechos.  Los estudiantes deliberan sobre las diferentes condiciones de acceso a fuentes de agua
Diálogo y concertación. y adoptan una postura crítica frente a esta situación buscando la construcción de
 Enfoque orientación al bien común. consensos.
Empatía  Los estudiantes reflexionan en torno a las dificultades en el acceso al agua potable y
reconocen lo que otros ciudadanos sienten debido a esa situación que les ha tocado
vivir
VINCULO CON OTRAS ÁREAS - COMPETENCIAS
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Construye interpretaciones históricas.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

El propósito de esta sesión es comprender la estructura molecular y características del agua para explicar sus propiedades
físicas.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmaba hace un año que todavía había personas en el mundo que no tenían
acceso al agua. Alrededor de 3 de cada 10 personas, carecían de acceso a agua potable y disponible en el hogar. En ese sentido,
es importante que seamos ciudadanas y ciudadanos con capacidad de participación, reflexión y crítica. Asimismo, considerando
que tenemos una historia con una diversidad cultural y desafíos comunes, aún requerimos afirmar y ejercer nuestros derechos al
acceso de recursos básicos como el agua. En muchos hogares, ocurre lo mismo, a veces no hay agua y tienen que traerla desde
otras partes o pasar el día usando los servicios higiénicos sin agua. Un grupo de amigos se preguntan lo siguiente: ¿Por qué el
agua les llega solo por horas? ¿Qué debería pasar para que esa situación cambie?
IV. MOMENTOS DE LA SESION
PROCESOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
PEDAGÓGICOS (min)

Recuperación  Se da la bienvenida a las y los estudiantes con frases motivadoras.


de saberes  Para recoger los saberes previos preguntamos a los estudiantes: ¿Qué es
previos el agua? ¿ cómo está compuesta?
 Participaciones.
 Participan mediante lluvia de ideas .
Conflicto Leemos el texto y respondemos:
cognitivo “tensión superficial”, es una propiedad físico-
química que poseen los líquidos y hace que su
INICIO

superficie libre se comporte como una fina


membrana elástica. Este fenómeno se presenta

MOTIVACIÓN Y VALORACIÓN
debido a la atracción entre las moléculas. Por ejemplo, en el caso del agua,
la tensión superficial que se forma se relaciona con su estructura molecular,
la cual esta compuesta, como ya mencionamos, por dos átomos de
Hidrógeno y uno de Oxígeno, los cuales están unidos por un fuerte enlace
llamado “puente de Hidrógeno”
“El insecto que muestra la figura puede pararse en la superficie del agua sin
hundirse, ¿por qué sucede esto? ¿cómo explicarías este fenómeno?
Realiza un breve comentario con tus compañeros sobre las siguientes preguntas:
 ¿Por qué existen diferencias en el consumo de agua de las personas?
IV. MOMENTOS DE LA SESION
 ¿Consideras que el consumo de agua es el mismo en todo el país y el mundo?
Menciona a continuación si la variable es del tipo cualitativa o cuantitativa.
Recordamos que: En la naturaleza existen recursos naturales de tipo renovable y no renovable.
¿Qué tipo de recurso natural es el agua?
Revisamos el texto “Agua” que se encuentra en la sección “Anexos”. En él encontrarás las
propiedades físicas y químicas del agua, que nos permitirá explicar la importancia del agua para
los seres vivos. Con dicha información reflexionamos y daremos respuesta a las interrogantes:
 ¿ Cómo es una molécula de agua? Dibuja
 Explica con tus propias palabras una de las propiedades del agua, agrega un dibujo o
esquema a tu explicación.
 ¿Por qué se han asentado los humanos cerca de fuentes de agua?
 Escribe tres ejemplos que se dan en tu hogar, donde utilices el agua como “el solvente
universal”.
 ¿Por qué el agua sostiene o mantiene a los seres vivos?
 ¿Qué aplicaciones tienen el conocimiento de las propiedades del agua en el hogar, salud o
la industria?
PARA RETROALIMENTAR: ¿Qué es el agua?
La palabra agua proviene del latín “aqua” y es el componente con mayor
presencia en la superficie terrestre. Su importancia para la vida del planeta y
del ser humano es esencial. Conocer qué es el agua, qué tipos existen, cómo
está formada, cuáles son sus funciones y su ciclo es de gran relevancia para
ayudar a cuidar este elemento vital.
El agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos de
hidrógeno. Es un líquido inodoro (no tiene olor), insípido (no tiene sabor) e incoloro (sin color).
También se puede encontrar en varios estados: sólido, cuando se conoce como hielo; gaseoso,
cuando se presenta en forma de vapor; y líquido, cuando se encuentra en un estado entre
sólido y gaseoso.

El agua en forma líquida fluye por ríos, arroyos y océanos. En su aspecto sólido se encuentra en
los polos, o cuando los lagos y ríos se congelan y se convierten en hielo. Mientras que en forma
gaseosa es el vapor de la atmósfera.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA:
Las propiedades del agua tienen su origen en las características de su molécula, formada por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Justamente la presencia de oxígeno hace que la molécula del agua esté polarizada, es decir que
tenga un lado con más electrones, que es donde está el oxígeno y otro lado con menos que es
donde están los átomos de hidrógeno
Entre sus propiedades más notables tenemos:
Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), esta
propiedad se debe a su polaridad en la molécula y le hace interactuar con facilidad con otras
sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.
La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones importantes para los seres vivos: es
el medio en que transcurren las mayorías de las reacciones del metabolismo, y el aporte de
nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de transporte acuosos.
Elevada fuerza de adhesión. De nuevo la polaridad de la molécula del agua es responsable, y se
evidencia en la cohesión de la capilaridad, al cual se debe, en parte, la ascensión de la sabia
bruta suba desde las raíces hasta las hojas. Esta propiedad trae consecuencia la capilaridad.
Gran calor específico. Se necesita mucha energía para elevar su temperatura, lo cual convierte
al agua en un buen aislante térmico. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de
protección frente a cambios bruscos de temperatura. Por esta característica actúa como
termorregulador; amortigua y regula los cambios térmicos ambientales y corporales. Por sus
altos valores de calor específico (1 cal/g °C) y calor de vaporización (539.6 cal/g a temperatura
de ebullición) almacena y absorbe gran cantidad de calor, que tardar en perder.
IV. MOMENTOS DE LA SESION
Aplicación de lo Para elaborar un discurso debemos seleccionar aquellos conocimientos
aprendido y científicos importantes para argumentar nuestra posición frente al problema
transferencia a del agua.
situaciones  ¿Por qué el agua sostiene o mantiene a los seres vivos?
nuevas  ¿Qué aplicaciones tienen el conocimiento de las propiedades del
agua en el hogar, salud o la industria?
CIERRE

Reflexión sobre Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de


el metacognición
aprendizaje  ¿cómo se sintieron durante la sesión?
 ¿cuáles fueron las dificultades que tuvieron?
 ¿cómo lo resolvieron?
 ¿qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
 ¿en qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Se les solicita cumplir el trabajo encomendado en la clase, luego resolver la ficha del estudiante.
V. MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS AMBIENTE DE
TRABAJO
Documentos en word,Texto MINEDU Cuadernos, celular Aulas de la I.E.
VII- EVALUACIÓN:
Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el
aprendizaje esperado.
…………………………..
Docente

También podría gustarte