Está en la página 1de 2

Análisis de la lectura

Una obligación civil es una obligación legal. Sin embargo, las obligaciones

civiles, jurídicas, morales o sociales de solidaridad, El alcance de las

obligaciones legales, morales y generales es muy amplio y va mucho más allá

del concepto de obligaciones civiles. Por estas razones, las obligaciones

civiles, que también exigen un contenido patrimonial.

a nuestro juicio, constituye la verdadera naturaleza jurídica de las obligaciones

civiles que es un vínculo legal que nos obliga a pagar por algo de acuerdo con

las leyes de nuestro país. Por tal razón el pago implica la ejecución de la

obligación en las condiciones convenidas en su origen, es decir el cumplimiento

dentro de los términos previstos. Pagar es actuar conforme a lo debido. Pagar

es llegar al destino natural de toda obligación.

Significa la ejecución voluntaria de la misma, en estricto orden a lo convenido o

previsto por la ley, Se es responsable porque se debe algo. No existe

responsabilidad sin deber previamente, y un deber que quiera ser calificado

como jurídico, en el sentido de obligación civil, constituye bajo una u otra forma

un caso de responsabilidad.

la ley no define la obligación natural y su naturaleza es muy vaga; de ahí que

en la jurisprudencia reinen la incertidumbre y la confusión. En este punto

genera confusión por que la obligación también es de carácter natural y moral,

por ejemplo, una pareja que procrean un hijo, por la misma naturaleza de traer

un nuevo ser se crea la obligación de proteger al nuevo ser y es por mandato

natural la obligación, la alimentación, la salud, la protección, pero en nuestra


realidad la ley tiene que intervenir para hacer valer un derecho natural que por

obligación natural le corresponde al padre.

También podría gustarte