Está en la página 1de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA HABILITACIÓN DE INSTRUCTOR DE VUELO

PREGUNTAS PARA LA
PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE
TÉCNICAS DE INSTRUCCIÓN
PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA
HABILITACION DE INSTRUCTOR DE VUELO
(AVION, HELICÓPTERO, PLANEADOR, PROSPECCIÓN PESQUERA O
VUELO POR INSTRUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA)

-2003-

1-1
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA Habilitación DE INSTRUCTOR DE VUELO

Administración del Examen.

1.- El examen esta basado en la primera edición del MANUAL DE INSTRUCCIÓN OACI
Doc.7192-AN/857

2.- El Postulante contestará este examen en forma individual.

3.- No marcar este libro de examen.

4.- Leer cuidadosamente cada pregunta y seleccionar la alternativa, marcando con una “X”
en la hoja de respuestas.

5.- El tiempo límite para el examen es de 01:00 Hrs.

6.- El porcentaje mínimo de aprobación es de 70%.

1-2
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA HABILITACIÓN DE INSTRUCTOR DE VUELO

01.- La instrucción debe relacionarse en lo posible con:

a.- Temas creados.


b.- Temas reales.
c.- Problemas extraídos de libros.
d.- Problemas con los que los alumnos no están familiarizados.

02.- Los estímulos más importantes para la enseñanza son:

a.- El premio y la recompensa.


b.- La visión y el sonido.
c.- El ego y el amor propio.
d.- Todas las anteriores.

03.- El empleo ordenado de las ayudas audiovisuales se traduce en:

a.- Una mejoría notable del rendimiento.


b.- El aumento de la velocidad de asimilación.
c.- El aumento de la precisión con que se retienen los conocimientos.
d.- Todas las anteriores.

04.- Las ayudas audiovisuales constituyen para un instructor competente un medio de ahorrar mucho
tiempo y mejorar la calidad de la instrucción.

a.- Verdadero b.- Falso

05.- Con ayudas dinámicas, tales como ayudas audiovisuales, se obtienen resultados superiores a los que se
lograrían incluso teniendo el objetivo estudiado en sus propias manos.

a.- Verdadero b.- Falso

06.- La mejor forma de instrucción posible es:

a.- Un instructor competente para cada alumno.


b.- La enseñanza por grupos.
c.- Por medio de ayudas audiovisuales.
d.- a y c son correctas.

07.- Las palabras iniciales para los alumnos al comenzar un curso, tiene gran importancia, ya que contribuyen
mucho a la buena iniciación de la instrucción. Se sugiere que estas palabras incluyan entre otros, el o los
siguientes puntos:

a.- Las dificultades que surgirán y la mejor manera de resolverlas.


b.- La necesidad de que los alumnos cooperen con su instructor.
c.- El esfuerzo del instructor es inútil sin la ayuda de los alumnos.
d.- Todas son correctas.

1-3
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA Habilitación DE INSTRUCTOR DE VUELO

08.- El instructor debe ser:

a.- Autoritario.
b.- Inflexible.
c.- Amistoso.
d.- Ninguna de las anteriores.

09.- Para que una amonestación hecha a un alumno de buen resultado, debe ser hecha en público.

a.- Verdadero b.- Falso

10.- ¿Cuál de los siguientes tipos de alumnos causan más dificultades?

a.- El autoritario
b.- El sabelotodo.
c.- El amistoso
d.- Ninguna de las anteriores.

11.- Para el alumno que no coopera en clases, se recomienda:

a.- Asignarle más trabajo.


b.- Hablarle en privado.
c.- Asignarle tares mas difíciles.
d.- Asignarle menos trabajo.

12.- Para el alumno que no encuentra nada bien, se recomienda:

a.- Exigirle que demuestre su capacidad.


b.- Darle más responsabilidad.
c.- Atender sus quejas y decidir si están bien justificadas.
d.- Asignarle menos trabajo.

13.- Para el alumno irresponsable, se recomienda:

a.- Asignarle más trabajo.


b.- Exigirle que trabaje sólo.
c.- Asignarle tares más difíciles.
d.- No tolerar que esquive su responsabilidad.

14.- Para el alumno antagónico, se recomienda:

a.- Hablarle en privado.


b.- Darle más responsabilidad.
c.- Atender sus quejas y decidir si están bien justificadas.
d.- Asignarle menos trabajo.

1-4
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA HABILITACIÓN DE INSTRUCTOR DE VUELO

15.- Para el alumno demasiado ambicioso, se recomienda:

a.- Asignarle más trabajo.


b.- No prestarle interés.
c.- Asignarle tares más difíciles.
d.- Asignarle menos trabajo.

16.- Para el alumno que pierde el tiempo, se recomienda:

a.- Asignarle más trabajo.


b.- Darle más responsabilidad.
c.- Verificar estrictamente su trabajo.
d.- Exigirle que demuestre su capacidad.

17.- Para el alumno tímido, se recomienda:

a.- Asignarle más trabajo.


b.- Corregirle los errores con paciencia.
c.- Asignarle tares más difíciles.
d.- Asignarle menos trabajo.

18.- Para el alumno que no muestra interés, se recomienda:

a.- Asignarle más trabajo.


b.- Darle más responsabilidad.
c.- Asignarle tares más difíciles.
d.- Crear oportunidades para que logre el éxito.

19.- Para el alumno sabelotodo, se recomienda:

a.- Asignarle más trabajo.


b.- Darle más responsabilidad.
c.- Asignarle tares más difíciles.
d.- No tomar en cuenta su actitud.

20.- Para el alumno lento para aprender, se recomienda:

a.- Asignarle más trabajo.


b.- Darle más instrucción personal.
c.- Asignarle tares más difíciles.
d.- Dejar que avance sólo como pueda.

1-5
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA Habilitación DE INSTRUCTOR DE VUELO

21.- Como un instructor no puede saberlo todo, si se le hace una pregunta, y no conoce la respuesta, éste debe:

a.- Admitir su desconocimiento.


b.- Dar una respuesta lo más satisfactoria que pueda.
c.- Responder con otra pregunta.
d.- Contestar cualquier cosa que tenga relación con la pregunta.

22.- Las preguntas prematuras que deseen formular los alumnos, deben ser efectuadas una vez que el
instructor haya pasado la materia, vale decir cuando éste repase la materia y se amplíe en cuanto a
detalles.

a.- Verdadero b.- Falso

23.- Cuando un instructor hace clases en forma frecuente, no es necesario que prepare previamente la lección.

a.- Verdadero b.- Falso

24.- Cuando un instructor pasa una lección en buena forma, no es necesario hacer un repaso al final de ella.

a.- Verdadero b.- Falso

25.- Mientras más abarque un instructor en una sola lección es mejor, aunque no se haya pasado la materia en
forma muy profunda, ya que de esta forma se acorta la duración del curso.

a.- Verdadero b.- Falso

26.- La fase de un plan de lección denominada aplicación, se refiere a la demostración práctica de cómo ha de
utilizarse lo que se ha enseñado en la clase.

a.- Verdadero b.- Falso

27.- La fase de verificación de un plan de lección, es un repaso de la lección o comprobación de los


conocimientos que el alumno ha asimilado durante la lección.

a.- Verdadero b.- Falso

28.- Es ideal que en la clase, las preguntas sean dirigidas a todos los alumnos.

a.- Verdadero b.- Falso

1-6
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA HABILITACIÓN DE INSTRUCTOR DE VUELO

29.- Las preguntas verbales son útiles para:

a.- Averiguar si los alumnos han comprendido.


b.- Relacionar la teoría con la práctica.
c.- Dar lugar a nuevas preguntas.
d.- Todas las anteriores.

30.- Las preguntas fáciles se formulan sólo a los alumnos más retrasados.

a.- Verdadero b.- Falso

31.- Se debe tratar de dirigir las preguntas a quien sea más probable se beneficie de ellas.

a.- Verdadero b.- Falso

32.- Al alumno brillante se le debe hacer la mayoría de las preguntas, ya que sus respuestas son rápidas y
ahorran tiempo en la clase.

a.- Verdadero b.- Falso

33.- Aquellos alumnos que el instructor considere que no son aptos, debe eliminarlos del curso lo antes posible.

a.- Verdadero b.- Falso

34.- Al comienzo de cada lección, no se debe hacer un repaso de la anterior, ya que esto irá en desmedro de la
asimilación por parte de los alumnos de la lección a tratar.

a.- Verdadero b.- Falso

35.- La eficacia de la instrucción depende de:

a.- Las instalaciones de que se dispone.


b.- Los procedimientos adoptados.
c.- La capacidad del instructor.
d.- Todas las anteriores.

36.- El éxito del método de instrucción utilizando una sala de clases depende casi enteramente, en relación a
otros métodos de instrucción de:

a.- La comodidad del aula empleada.


b.- La capacidad y experiencia del auditorio (los oyentes)
c.- La capacidad, experiencia y cualidades personales del instructor.
d.- El número de alumnos instruidos.

1-7
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA Habilitación DE INSTRUCTOR DE VUELO

37.- Al efectuar un curso breve (cursillo) es aconsejable otorgar un titulo de especialización.

a.- Verdadero b.- Falso

38.- En algunas profesiones u oficios aeronáuticos, la instrucción está a menudo a cargo de supervisores. En
términos generales, se considera que las cualidades que debe reunir el alumno para ser instructor o
supervisor son las siguientes:

a.- Inteligencia, aplicación y motivación.


b.- Buena reputación.
c.- Sentido de la justicia y equidad.
d.- Facilidad y claridad de expresión, tanto verbal como escrita, y todas las cualidades descritas en a, b
y c.

39.- Para que la instrucción práctica sea adecuada, se debe disponer de un programa cuidadosamente
preparado, en que se considere que cada instructor no tenga demasiados alumnos. Considerando este
planteamiento, y según sea el tipo de instrucción que se de, el número recomendable de alumnos por cada
instructor es de 2 a 8.

a.- Verdadero b.- Falso

40.- La finalidad de utilizar ayudas a la instrucción es mejorar el proceso de aprendizaje.

a.- Verdadero b.- Falso

41.- Existen múltiples elementos que se consideran medios audiovisuales para instruir. ¿Cuál de los siguientes
grupos constituyen medios audiovisuales de instrucción.?

a.- Modelos.
b.- Transparencias.
c.- Películas.
d.- Todas las anteriores.

42.- La enseñanza por grupos permite la economía de tiempo de instructor, pero se produce la pérdida de la
atención precisa y directa de cada alumno.

a.- Verdadero b.- Falso

43.- Un instructor, a fin de lograr mejores resultados de parte de sus alumnos debe:

a.- Tratarlos amistosamente sin llegar a la intimidad con ellos, con el fin de mantener una firme
disciplina.
b.- Ser un líder que inspire confianza por su imparcialidad.
c.- Ser justo, considerado y cortés.
d.- Reunir todas las condiciones de a, b y c.

1-8
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA HABILITACIÓN DE INSTRUCTOR DE VUELO

44.- La capacidad de cada alumno es de importancia para el grupo de alumnos que integran el curso, ya que el
programa del mismo se limitará a lo que puedan hacer los más retrasados en la materia relacionada.

a.- Verdadero b.- Falso

45.- Lo primero que se debe considerar para hacer el plan de una lección es:

a.- Los puntos que se tratarán.


b.- El objetivo de la lección.
c.- Un ordenamiento desde el punto de vista didáctico..
d.- Todas las anteriores.

46.- Antes de planear la aplicación de la lección, hay que decidir exactamente lo que se espera de los alumnos.

a.- Verdadero b.- Falso

47.- Un instructor formula la siguiente pregunta a sus alumnos. A ver, por favor Sr. González respóndame la
siguiente pregunta: ¿Cuál es la fuerza que se opone a la fuerza de sustentación?

a.- Ese instructor no esta aplicando un buen método para hacer preguntas.
b.- Ese instructor, al hacer preguntas, emplea un buen criterio, ya que trata correctamente a sus
alumnos.
c.- Tanto en el fondo como en la forma, ese instructor hace buenas preguntas.
d.- La pregunta esta perfectamente formulada.

48.- Las preguntas verbales que el instructor hace a la clase son útiles para:

a.- Provocar curiosidad y estimular el interés.


b.- Ayudar a los alumnos que recuerden conceptos ya conocidos que sirvan de base a la materia que se
va a presentar.
c.- Resumir puntos importantes al final de la lección.
d.- Todas las anteriores.

49.- ¿Cuál de las siguientes consideraciones, constituyen un método probado para preparar un cuestionario de
examen del tipo descriptivo?

a.- Anotar todos los puntos importantes que se han enseñado y que se desea que figuren en el
examen.
b.- Estudiar cuidadosamente cada pregunta, redactarla y corregirla varias veces, para que cumpla
exactamente el fin deseado.
c.- Seleccionar las preguntas que vayan a utilizarse, de manera que el cuestionario esté bien
equilibrado.
d.- Todas las anteriores.

1-9
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA Habilitación DE INSTRUCTOR DE VUELO

50.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones, es una ventaja del examen del tipo descriptivo?

a.- Se puede calificar rápida y fácilmente.


b.- Ahorra tiempo al instructor y a los alumnos.
c.- Se reduce al mínimo lo que el alumno debe escribir.
d.- Se adapta a una gran variedad de temas.

51.- La instrucción teórica se imparte normalmente en aula. Este método es muy utilizado en la instrucción
aeronáutica ya que:

a.- Permite una mayor concentración de los alumnos.


b.- Se puede utilizar las 24 horas del día.
c.- Un buen instructor obtiene, normalmente excelentes resultados.
d.- Es poco costoso y sencillo de llevar a la práctica.

52.- Los cursos especiales, de corta duración, tienen como uno de sus propósitos eliminar lagunas de
conocimientos observadas en los alumnos. Para lograr mayor efectividad en la instrucción, es ideal que
estos cursos tengan una duración de:

a.- 4 a 5 días con un máximo de 12 días.


b.- 2 a 3 días con un máximo de 8 días.
c.- Sólo de 8 días.
d.- Sólo de 15 días.

53.- En relación a los cursos por correspondencia. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?

a.- Es aconsejable emplearlos para las fases iniciales del funcionamiento de un centro de instrucción.
b.- En general estos cursos son tan satisfactorios como los cursos vigilados personalmente.
c.- Son en general de gran utilidad para complementar la instrucción autodidacta.
d.- Aunque se preparen con cuidado, nunca son completos, no ahorran tiempo ni dinero.

54.- La instrucción complementaria y los apuntes para la instrucción progresiva, son aconsejables para las
tripulaciones de vuelo que siguen cursos para obtener licencias y habilitaciones superiores. Esta
consideración es especialmente válida para estas personas cuyas condiciones de trabajo no les permite
seguir cursos regulares.

a.- Verdadero b.- Falso

55.- Las preguntas encaminadas a ayudar a que los alumnos recuerden datos deben tener respuestas cortas e
inmediatas.

a.- Verdadero b.- Falso

56.- Las preguntas deben adaptarse a la capacidad del alumno, pero al mismo tiempo deben ser lo
suficientemente difíciles como para que éste tenga que pensar bien las respuestas.

a.- Verdadero b.- Falso

1-10
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA HABILITACIÓN DE INSTRUCTOR DE VUELO

57.- Para preparar un plan de lección es conveniente dividirlo en las siguientes fases:

a.- Preparación, aplicación, demostración, verificación.


b.- Preparación, verificación, demostración, aplicación.
c.- Preparación, demostración, aplicación, verificación.
d.- El instructor puede establecer las fases que estime conveniente.

58.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones, es una ventaja del examen escrito del tipo objetivo?

a.- Su preparación es fácil y requiere poco tiempo.


b.- Demora mucho tiempo en escribir las respuestas.
c.- Ahorra tiempo, tanto al instructor como al alumno.
d.- Se adaptan a cualquier tema.

59.- Cuando la pregunta de un examen comienza diciendo: “Explique” generalmente éste examen es del tipo:

a.- Objetivo.
b.- Descriptivo.
c.- General.
d.- Ninguno de los nombrados anteriormente.

60.- Al redactar un examen con respuestas del tipo “verdadero o falso”, no deben emplearse las palabras “nunca
o siempre”, ya que generalmente indican informaciones falsas.

a.- Verdadero b.- Falso

61.- A un alumno que a menudo se retrasa en su trabajo, probablemente un estímulo adecuado que mejoraría
su rendimiento, consistiría en:

a.- Hacerle presente que de no mejorar puede fracasar.


b.- Conversar con él en forma privada y hacerle presente el alto precio que sus padres pagan por el
curso.
c.- Darle la impresión de que el es útil, pidiéndole que ayude a otros alumnos.
d.- Expresarle que los errores que ha cometido son involuntarios.

62.- Es de importancia capital para el éxito de todo programa de instrucción:

a.- Las ayudas para la instrucción.


b.- La moral del alumno.
c.- Las sala de clase.
d.- Ninguna de las anteriores.

63.- Las experiencias del nuevo alumno durante los primeros días pueden muy bien determinar su actitud
posterior durante muchas semanas.

a.- Verdadero b.- Falso

1-11
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA Habilitación DE INSTRUCTOR DE VUELO

64.- El encargado de mantener y reforzar la moral del alumno durante todo el período de instrucción es:

a.- El director de la institución que imparte la instrucción,


b.- El propio alumno.
c.- El instructor.
d.- Ninguna de las anteriores.

65.- En toda institución dedicada a impartir instrucción, se deben establecer reglamentos claros y fáciles de
cumplir. Es recomendable que los alumnos conozcan éstos reglamentos en un momento determinado.
Deberán conocerlos idealmente:

a.- Cuando esté cumplido un 50% del total del programa de instrucción.
b.- Tan pronto como sea posible, preferiblemente antes de que se hayan matriculado oficialmente para
un curso.
c.- a y b son correctas.
d.- Los alumnos no deben conocer totalidad de los reglamentos.

66.- Con el fin de lograr los mejores resultados de sus alumnos el instructor debe:

a.- Mantener una firme disciplina y ser justo.


b.- Inspirar confianza.
c.- Ser un líder entusiasta.
d.- Todas las anteriores.

67.- Las preguntas verbales en el aula son útiles:

a.- Para confundir a los alumnos y hacerlos pensar.


b.- Para hacer ver a los alumnos que no manejan las materias tratadas.
c.- Para atraer la atención, provocar la curiosidad y estimular el interés.
d.- Ninguna de las anteriores.

68.- Es aconsejable dirigir al “SABELOTODO” una pregunta sencilla que probablemente no pueda contestar,
dejarlo que se confunda y luego pedir a otro alumno que dé la respuesta correcta.

a.- Verdadero b.- Falso

69.- Se deben formular preguntas capciosas con el fin de entablar verdaderas discusiones con los alumnos.

a.- Verdadero b.- Falso

70.- Cuando se formulan preguntas orales, se deben aceptar las respuestas inexactas, deficientes o incompletas
con el fin de economizar tiempo, ya que las preguntas son sólo un complemento de la instrucción.

a.- Verdadero b.- Falso

1-12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
SUBDIRECCIÓN DE LICENCIAS

PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA HABILITACIÓN DE INSTRUCTOR DE VUELO

71.- Cuando se estudia la permanencia de un alumno en un curso determinado se deben tomar algunas de las
siguientes consideraciones.

a.- Resultados de sus exámenes en comparación del resto del grupo.


b.- Tiempo de instrucción y regularidad de asistencia.
c.- Estado de salud
d.- Todas las anteriores.

72.- Una buena técnica de instrucción es planear y preparar cada lección.

a.- Verdadero b.- Falso

73.- No es necesario revisar siempre los planes de las lecciones ya utilizadas anteriormente, para volver a
emplearlos nuevamente.

a.- Verdadero b.- Falso

74.- Se sostiene que para cada lección se debe preparar un plan definido, el cual:

a.- Debe describirse completa y detalladamente a los alumnos al comienzo de cada una de las
lecciones.
b.- No se debe dar información preliminar del plan.
c.- Debe describirse someramente a los alumnos al comienzo de cada una de las lecciones.
d.- Ninguna de las anteriores.

1-13

También podría gustarte