Está en la página 1de 9

Formación y orientación laboral

MODELO DE EXAMEN 1

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

NOMBRE:
DNI Y FIRMA:

• El presente modelo es un examen realizado en años anteriores, por tanto, puede


haber contenidos desactualizados u obsoletos.

• La estructura del este modelo de examen tiene 12 preguntas por Unidad


Formativa (UF); teniendo en cuenta que hay 2 UF, tiene una totalidad de 24
preguntas. En el examen de este semestre la estructura puede cambiar. Para
conocer dicha estructura debes visualizar la última videotutoría del curso.

• Las soluciones a este modelo de examen se subirán al campus en los próximos


días.

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.
Formación y orientación laboral

Instrucciones Examen:

• Tenéis un tiempo máximo de 1 hora para realizar el examen completo.

• Las preguntas "TEST" tienen un valor total de 10 puntos por UF. Sólo una
respuesta es correcta. Cada pregunta contestada de forma correcta suma 0.5
puntos. Cada pregunta contestada de forma errónea resta 0.12 puntos.

• Las preguntas en blanco no suman ni restan nada.

• Únicamente se corregirán los resultados respondidos en la plantilla de color


naranja que se os ha repartido junto al examen. La plantilla para ser válida debe
estar cumplimentada siguiendo las instrucciones que aparecen en el margen
superior de la misma. Es recomendable responder también en el examen físico.

• No se admitirán hojas fuera de las propias que vienen dadas por el profesor/a en
el examen.

• Queda totalmente prohibido desgrapar hojas y/o sacarlas fuera de la sala.

• Si una persona tiene una unidad formativa aprobada o convalidada no tiene que
hacer esta parte en el examen. Es recomendable escribir en la portada del
examen (nunca en la plantilla) qué UF tiene aprobada o convalidada.

Habéis trabajado duro este semestre, estáis preparados para ello...

¡Mucha suerte onliners¡

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.
Formación y orientación laboral

UF1. Incorporación al trabajo


1.- Los tipos de formación profesional son:

a. Reglada, ocupacional, continua, dual.

b. Administrativa, informática, educacional y sanitaria.

c. Presencial y online.

d. Pública y privada.

2.- Tienen una prioridad absoluta ante cualquier otra deuda de la empresa…

a. Las deudas a la compañía de luz.

b. El alquiler de los locales o hipotecas.

c. Los salarios pendientes de pago.

d. Las deudas a la compañía de gas.

3.- Este sector es capaz de producir servicios altamente intelectuales:

a. Sector secundario.

b. Sector primario.

c. Sector terciario.

d. Sector cuaternario.

4.- El sector industrial forma parte del…

a. Sector secundario.

b. Sector primario.

c. Sector cuaternario.

d. Sector terciario.

5.- NO es una etapa del conflicto laboral…

a. Estudio de las causas.

b. Definición del conflicto.

c. Creación de posibles soluciones.


d. Revisión de documentación al respecto.

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.
Formación y orientación laboral

6.- Señala el elemento que NO se fija en los convenios de trabajo:

a. Productividad

b. Obligaciones

c. Condiciones de trabajo

d. Condiciones de climatización.

7.- El derecho a huelga por parte de los trabajadores para defender sus intereses está
reconocido en el artículo de la Constitución Española.

a. 15

b. 30

c. 28

d. 10

8.- La Administración Pública, y en concreto la local, destaca en los últimos tiempos


por la creación de nuevos puestos de trabajo, relacionados sobre todo con:

a. El tratamiento de residuos

b. La reparación de vehículos

c. La atención a los animales

d. La atención a las personas

9.- El cierre patronal:

a. Ni se recoge en la Constitución Española ni es un derecho fundamental.

b. Es un derecho fundamental.

c. No se reconoce en la Constitución Española.

d. Es un derecho fundamental y se reconoce en la Constitución Española.

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.
Formación y orientación laboral

10.- En este tipo de contrato no existe una limitación temporal en la relación de


trabajo:

a. Temporal.

b. Indefinido.

c. Contrato para la formación y el aprendizaje.

d. Contrato en prácticas.

11.- Es un inconveniente del trabajo en equipo…

a. La integración de los miembros, así como la implicación en el trabajo hacen que disminuya el
absentismo laboral.

b. Favorece la productividad: el resultado es mayor que si cada persona trabajara


individualmente al máximo de su capacidad. Es producto de la sinergia.

c. El dominio por parte de un miembro o grupo de miembros puede distorsionar el buen


funcionamiento del equipo.

d. Mejora de la capacidad creativa por el intercambio de información procedente.

12.- Completa la frase: En caso de dimisión, el trabajador debe avisar previamente


con días de antelación, aunque no debe alegar ninguna causa.

a. 15 días.

b. 30 días.

c. 7 días.

d. 20 días.

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.
Formación y orientación laboral

UF2. Prevención de riesgos laborales

13.- Los son los elementos ambientales, de origen natural o artificial,


orgánicos o inorgánicos, que hay en el medio laboral y que producen diferentes tipos
de daños en el organismo cuando se absorben dosis determinadas.

a. Agentes dañinos.

b. Agentes médicos.

c. Agentes biológicos.

d. Agentes químicos.

14.- El hecho de que un trabajo se haga por necesidad y no por gusto o de que,
simplemente, el trabajador se aburra, esté falto de interés, se estrese o no tenga
autonomía.

a. Estrés.

b. Insatisfacción.

c. Fatiga.

d. Síndrome de “Burn Out”.

15.- El primer paso de la evaluación de la prevención es…

a. Comprar extintores y medidas antiincendios.

b. Nombrar a un responsable en prevención.

c. Identificar los posibles riesgos laborales.

d. Ponerse en contacto con el ministerio de trabajo.

16.- Cuando socorres a una víctima, si está inconsciente, pero respira, se debe
colocar…

a. Boca abajo.

b. Con la cabeza en alto.

c. Horizontalmente (siempre que estén descartadas lesiones de columna) en posición lateral de


seguridad (PLS) y vigilarlo constantemente.

d. Boca arriba.

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.
Formación y orientación laboral

17.- Si hablamos de los delegados de prevención. Una empresa de entre 501 a 1.000
trabajadores tendrá…

a. 5 delegados.

b. 10 delegados.

c. Es opcional que tenga delegados.

d. 4 delegados.

18.- Los accidentes que tienen lugar en los trayectos de ida o vuelta del trabajo son…

a. In itinere.

b. En misión.

c. No se consideran accidentes.

d. De tramitación.

19.- Situación de tensión en el trabajador que aparece por un exceso de trabajo y la


incapacidad de poder asumirlo y alcanzar los objetivos establecidos. Se puede
traducir en ansiedad, agresividad, frustración o sensación de impotencia. Todo ello
repercute en la salud del trabajador y acaba derivando en una baja laboral.

a. Fatiga.

b. Insatisfacción.

c. Estrés.

d. Síndrome de “Burn Out”.

2
20.- Uno de los puntos del protocolo de actuación dentro del plan de emergencia es la
identificación y clasificación de las emergencias, que se refiere a…

a. Detección y alerta, mecanismos de alarma (quién dará el aviso y la identificación al centro de


coordinación de atención de emergencias de protección civil), mecanismos de respuesta,
evacuación o confinamiento, prestación de los primeros auxilios, y formas de recepción de
las ayudas externas.

b. Registrar todos los hechos susceptibles de desencadenar en una emergencia como un


incendio, una inundación, una amenaza de bomba, una explosión…

c. Identificar las funciones de las personas y de los equipos en caso de emergencia.

d. Identificación del responsable de poner en marcha el plan de emergencias.

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.
Formación y orientación laboral

21.- Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores,
¿cuáles incluyen irritabilidad, taquicardia, hipotermia, deshidratación, hepatitis, rabia,
tuberculosis, infecciones, lesiones oculares, sordera, dermatitis…?

a. Circunstancias personales.

b. Características generales o estructurales.

c. Condiciones psicofísicas y psicosociales.

d. Condiciones medioambientales.

22.- En un incendio, es el oxidante necesario para la combustión como el


oxígeno del aire.

a. Combustible.

b. Calor.

c. Comburente.

d. Reacción en cadena.

23.- En el caso de las responsabilidades , la responsabilidad se


produce por el incumplimiento de las normas legales, reglamentarias y cláusulas
normativas de los convenios colectivos, y, por tanto, únicamente es atribuible a los
empresarios.

a. Judiciales.

b. Sociales.

c. Administrativas.

d. Leves.

24.- Dentro de los factores derivados de los agentes biológicos, ¿cuáles son formas
de vida vegetal con hábitat en el suelo pero que se pueden convertir en parásitos de
animales y vegetales, son los microorganismos que generan los riesgos?

a. Hongos.

b. Bacterias.

c. Virus.

d. Protozoos.

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.
Formación y orientación laboral

HOJA BORRADOR

*El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden variar.

También podría gustarte