Está en la página 1de 1

Unidad Temática: Fundamentos del Movimiento y las Leyes de Newton

Duración: 4 semanas (puedes ajustar la duración según tus necesidades y el nivel educativo)
Objetivos generales:
1. Comprender los conceptos fundamentales del movimiento y las leyes de Newton.
2. Reconocer la importancia de los sistemas de referencia inerciales en el estudio del
movimiento.
3. Analizar las concepciones históricas sobre el movimiento y su evolución a lo largo del
tiempo.
4. Aplicar las leyes de Newton para explicar y predecir el comportamiento de los objetos en
movimiento.
5. Investigar y comprender la ley de gravitación universal y su influencia en el movimiento de
los cuerpos.
Semana 1: Introducción al movimiento y concepciones históricas
• Clase 1: Definición y conceptos básicos del movimiento.
• Clase 2: Las concepciones históricas del movimiento (desde los antiguos filósofos griegos
hasta Galileo).Galileo y su contribución a la comprensión del movimiento.
• Actividades prácticas: Experimentos de caída libre y observación de movimientos simples.
Semana 2: Sistemas de referencia inerciales y la primera ley de Newton
• Clase 4: Introducción a los sistemas de referencia inerciales.La primera ley de Newton y el
principio de inercia.
• Clase 5: Aplicación de la primera ley de Newton en situaciones cotidianas.
• Actividades prácticas: Experimentos y problemas relacionados con la primera ley de
Newton.
Semana 3: La tercera y segunda ley de Newton
• Clase 7: La tercera ley de Newton y la acción y reacción.
• Clase 8: La segunda ley de Newton y la relación entre fuerza, masa y aceleración.
Ejemplos y aplicaciones de la tercera y segunda ley de Newton.
• Actividades prácticas: Resolución de problemas y ejercicios que involucran las leyes de
Newton.
Semana 4: Ley de Gravitación Universal y movimientos derivados
• Clase 10: La ley de gravitación universal de Newton y su importancia en el movimiento
planetario. Interpretación de movimientos derivados (movimiento circular, parabólico, etc.).
• Clase 12: Magnitudes relacionadas con el movimiento (velocidad, aceleración, fuerza
gravitatoria, etc.).
• Actividades prácticas: Simulaciones, ejemplos y ejercicios prácticos relacionados con la ley
de gravitación universal
Evaluar el aprendizaje a través de evaluaciones escritas, resolución de problemas y participación
activa en las actividades prácticas.

También podría gustarte