Está en la página 1de 24

Lenguaje y heterogeneidad

Estudiantes: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel


Grupo: U-2
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Facultad de Arquitectura
Universidad de Palermo
2022

01
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

Indice

Trabajo Práctico 1. Bitácora de referencias bibliográficas y hallazgos teóricos 03


Fragmentos de textos 04
Hallazgos: Lo liso y lo estriado 05
Imágenes: Lo liso y lo estriado 06
Fragmentos de textos 07
Hallazgos: Roberto Busnelli 08
Imágenes: Roberto Busnelli 09
Fragmentos de textos 10
Hallazgos: Modelo tecnológico 11
Imágenes: Modelo tecnológico 12
Fragmentos de textos 13
Hallazgos: Efecto muaré 14
Imágenes: Efecto muaré 15
Fragmentos de textos 16
Hallazgos: Proceso de la arquitectura 17
Imágenes: Proceso de la arquitectura 18
Fragmentos de textos 19
Hallazgos: Lo liso y lo estriado 20
Imágenes: Lo liso y lo estriado 21
Bibliografía 22

Trabajo Práctico 2. Problema de Investigación 23


Preguntas de Investigación 24

02
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

TP1
Bitácora de referencias bibliográficas
y hallazgos teóricos

03
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_01: Lo liso y lo estriado.

Fuente: Gilles Deleuze, Felix Guattari., (1994). Mil Mesetas, Valencia, España, Pre-Textos, PP.496

04
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_01: Lo liso y lo estriado.

Observamos en esta teoría una misma disposición de generar arquitectura con una visión global del conjunto, es decir,
construir mediante la materia y el espacio una única unidad.
Siguiendo esta lógica, y aplicando estos conceptos, se resuelve la arquitectura mediante una manera de trabajar y operar
en donde se involucra y se ensamblan cada una de sus partes. Las piezas, materiales, superficies y todos los elementos
individuales que la conforman, finalmente logran entenderse como un conjunto.

Nota/s al pie.

05
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_01: Lo liso y lo estriado.

Imagen_01: CHILDRENS MUSEUM - Reiser+Umemoto

06
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_02: Roberto Busnelli.

Fuente: Busnelli, R. (2014). “El detalle en la arquitectura” en Arquis, Buenos Aires, Argentina.

07
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_02: Roberto Busnelli.

Reiser y Unemoto en su proyecto BMW logran que la relación entre arquitectura y técnica sea inquebrantable. En su
búsqueda de crear un edificio flexible y abierto, desean favorecer una experiencia clara y tangible para sus visitantes
incorporando el paisaje natural a la estructura y al programa del edificio. Esto, es posible gracias a esta relación en donde
confluyen el conocimiento genérico de la técnica y el específico de la arquitectura. Desarrollan una lógica constructiva que
garantiza condiciones de verificación del proceso de materialización que verifica los aspectos funcionales, técnicos, estéticos
y la perdurabilidad en el tiempo.

Nota/s al pie.

08
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_02: Roberto Busnelli.

Imagen_02: Proyecto BMW - Reiser+Umemoto

09
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_03: Modelo tecnológico.

Fuente: Delleuze, G., (1994). Mil Mesetas, Pre-Textos, PP. 484

10
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_03: Modelo tecnológico.

En la arquitectura esencialista que prepondera a la razón sobre la materia mediante lineamientos geométricos, como define
Reiser + Umemoto, lo podemos relacionar con el resultado de una articulación constructiva con la materia que define o
influye en la misma. Esto se debe a que la geometría, será la que “regula’’ el comportamiento de los materiales dentro del
diseño arquitectónico.
Dentro de sus obras, el diseño de la fachada de O-14 elabora mediante un proceso paramétrico, una organización para las
rutas de cargas y en una retícula diagonal con un eje central, en donde la ubicación de las aberturas funcionan como líneas
de flujos de desplazamiento. Estas dinámicas permiten a la arquitectura concebirse de manera que pueda encontrar el
equilibrio adecuado entre la geometría y la fuerza material.

Nota/s al pie.

11
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_03: Modelo tecnológico.

Imagen_03: Torre O-14 - Reiser+Umemoto

12
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_04: Efecto muaré.

Fuente: Stan Allen, (1996). Del objeto al campo:condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo, PP.162

13
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_04: Efecto muaré.

Reiser y Umemoto en su arquitectura establece categóricamente una similitud con el efecto mauré, en donde el conjunto de
líneas rectas o curvas espaciadas sobrepuestas sobre el conjunto en un ángulo particular, resulta un diseño de interferencia
visual con efecto geométrico.
Esta faceta del proceso del diseño, genera efectos y propiedades materiales reconocibles dentro del campo paramétrico, en
donde la superposición de los trazados o retículas de líneas con escalas diferentes conforman un principio organizativo para
la arquitectura de RUR.

Nota/s al pie.

14
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_04: Efecto muaré.

Imagen_04: New Museum - Reiser+Umemoto

15
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_05: Proceso de la arquitectura.

Fuente: Sykes, K.A., (2010). Constructing a New Agenda: Architectural Theory 1993-2009, New York, EEUU, Princeton Architectural Press,
PP.434

16
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_05: Proceso de la arquitectura.

Jesse Reiser y Nanako Umemoto operan su arquitectura como una investigación en la práctica, en donde la misma ocupa
una parte del proyecto arquitectónico más grande. Allí, el proyecto particular encaja en la práctica en un conjunto más
amplio de intereses para que haya conexiones. O como lo llaman los autores el ‘’repertorio de intereses’’.
Coincidimos con el hallazgo donde habla que el diseño arquitectónico es lo suficientemente ágil como para no estancarse,
es decir, que la arquitectura está preocupada en la continuidad del proyecto y en vez de enfocarse en ‘construir edificios’
se motiva a por intereses continuos, largos y amplios en la práctica. Según RUR la práctica de su arquitectura está más
interesada en el proceso que en el producto final.

Nota/s al pie.

17
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_05: Proceso de la arquitectura.

Imagen_05: Croquis proyecto New Museum - Reiser+Umemoto

18
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_06: Lo liso y lo estriado.

Fuente: Romero, C., (2021). Lo liso, lo estriado y las señales que precederán al fin del mundo. Revista Transas https://www.revistatransas.
com/2021/08/12/lo-liso-lo-estriado-y-las-senales-que-predeceran-al-fin-del-mundo/

19
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_06: Lo liso y lo estriado.

La Casa Sagaponac de RUR, conformada por dos escalas, que mediante las prácticas del diseño arquitectónico se convierte
en una elaboración extendida de la forma en donde las relaciones del adentro y el afuera o el espacio intensivo o extensivo,
logran una organización volumétrica que permite la fluidez entre paisaje y edificio, y una estría de superficie fina que
articula la geometría y los materiales.
Especialmente en este proyecto la realización de conexiones superficiales son los que definen los volúmenes principales que
se comunican espacialmente a través de un tejido. La continuidad de las superficies exteriores e interiores son conseguidas
por la introducción de una geometría estriada, que provee un sistema de repetición continuo que depende de la localización
y adquiere diferentes materialidades. Esta práctica posee ventajas ya que la forma permite hacer transiciones lisas desde un
material al otro a través de una malla.

Nota/s al pie.

20
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

H_06: Lo liso y lo estriado.

Imagen_06: Casa Sagaponac - Reiser+Umemoto

21
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

Bibliografía

Gilles Deleuze, Felix Guattari., (1994). Mil Mesetas, Valencia, España, Pre-Textos, PP.496

Busnelli, R. (2014). “El detalle en la arquitectura” en Arquis, Buenos Aires, Argentina.

Delleuze, G., (1994). Mil Mesetas, Pre-Textos, PP. 484

Stan Allen, (1996). Del objeto al campo:condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo, PP.162

Sykes, K.A., (2010). Constructing a New Agenda: Architectural Theory 1993-2009, New York, EEUU, Princeton Architectural Press, PP.434

Romero, C., (2021). Lo liso, lo estriado y las señales que precederán al fin del mundo. Revista Transas https://www.revistatransas.
com/2021/08/12/lo-liso-lo-estriado-y-las-senales-que-predeceran-al-fin-del-mundo/

22
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

TP2
Problema de Investigación

23
Teorías de la Arquitectura y la Ciudad
Profesor: Santiago Bozzola
Asistente: Regina Capurro
Título del Trabajo: Lenguaje y heterogeneidad.
Alumnos: Sofía Cainzos, Valentina Rodriguez, Ericka von Pöeppel
Grupo: U-2

Preguntas de Investigación

1_ ¿La arquitectura que plantean permite que el espacio admita futuras improvisaciones tácticas?

2_ ¿En esta arquitectura se puede ver fácilmente las transiciones entre el interior y exterior? Es dinámico, nomádico,
transitorio?

3_ ¿El diseño en la arquitectura es una solución para diferentes problemas que se presentan? ¿Está en constante evolución
gracias a los aportes en ella?

4_ En el texto de Stan allen que describe al campo se lo describe como un espacio de propagación y efecto, no se ocupa de
la forma de estos objetos, sino que en la relación entre estos. ¿Es posible observar esto a lo largo de toda la obra de RUR?

5_ Se puede ver a lo largo de sus obras un espacio de propagación, contenedor de vectores pero no así mismo de
elementos materiales?

24

También podría gustarte