Está en la página 1de 63

Procesos y geoformas costeras

Geomorfología - 2023
Costas
Existen diferentes clasificaciones de costas según la tectónica o estructura de las mismas; o a
partir de procesos vinculados al movimiento de los sedimentos o a estudios de las curvas de
variaciones eustáticas -que permitió entender que el nivel del mar había variado en las diferentes
costas a lo largo del tiempo-.
El 71% de la superficie terrestre está cubierta por los océanos y la interfase continente-océano
(zonas litorales/costeras).

Clasificación de
costas según su
dinámica tectónica
y principales
deltas del mundo
Costas

Distribución
global de
ambientes
costeros
Costas
Causas del cambio del nivel del mar
Una de las principales causas de las fluctuaciones del nivel del mar es la variación del volumen de
agua contenida en los océanos. El volumen total de agua sobre la Tierra es constante. La mayoría
del agua se encuentra en los océanos y mares, pero el hielo y el agua subterránea también
representan una cantidad significativa.

Cuando ocurren cambios en el nivel del mar, estos son globales, ya que los océanos están
interconectados. Estos son cambios eustáticos:
Tectono-eustatismo: cambios tectónicos en la forma de las cuencas oceánicas. Cuando se
produce una disminución de la capacidad de los océanos, tiene lugar un relleno con sedimentos
transportados de la tierra al mar.
Sedimento-eustático: por compactación de los sedimentos.
Glacio-eustatismo: crecimiento y desintegración de glaciares y casquetes de hielo.

Otros de menor impacto


Estéricos: elevación de la temperatura del agua, expansión del volumen y ascenso del nivel del
mar. Contracción al enfriarse.
Volcanismo: ascensos o descensos del nivel del mar.
Hidrostasia: por subsidencia del fondo océanico por la rápida fusión de los casquetes glaciares y
aumento del volumen de agua.
Costas
Para recordar…procesos y escala temporal
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Los procesos que inciden sobre las costas son el viento, olas, mareas y corrientes.
Las olas son ondulaciones sobre la superficie del agua producidas por el viento. Se caracterizan
por movimientos orbitales del agua que disminuyen rápidamente hacia el fondo, hasta que el
movimiento es muy débil a una profundidad aproximadamente igual a la mitad de la longitud de
la ola (L/2). La profundidad a la que la acción de las olas es inapreciable se denomina base de la
ola. La altura de la ola (A) es la diferencia en elevación entre la cresta y el valle y es proporcional a
la velocidad del viento. El periodo (P) es el tiempo que emplea una onda en recorrer una distancia
igual a la de su longitud de onda.
Procesos. Olas, corrientes y mareas
La mayoría de las olas se originan por el viento (olas de viento). Las
olas también pueden trasladarse fuera del área de una tormenta y se
denominan olas de mar de fondo (swell). Las grandes olas se generan
por fuertes tormentas y en el centro del océano pueden alcanzar 20 m
de altura, pudiendo recorrer distancias de más de 500 km, a velocidad
de 80 km/hora. Estas olas al acercarse a la costa alcanzan una mayor
altura e inclinación hasta romper -rompiente-
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Las olas más grandes están asociadas con los fuertes vientos de latitudes templadas, en las que se
desarrollan vientos del oeste. Las intensas tormentas tropicales, llamadas huracanes en el
Atlántico, tifones en Asia y ciclones en el Pacífico occidental, se desarrollan cerca del Ecuador. Los
monzones generan olas sobre las costas de la India y del sureste de Asia.
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Cuando una ola se aproxima a la costa, formando su cresta un ángulo con las curvas del nivel del
fondo marino, la profundidad de agua varía a lo largo de la cresta de la ola. Si la ola está en aguas
poco profundas, la velocidad de la ola también cambia a lo largo de la cresta, desplazándose más
lentamente que las olas de aguas más profundas. De esto resulta una rotación de la cresta de la
ola, dando curvatura a la trayectoria de las olas. Este proceso se denomina refracción de las olas.
Las trayectorias ortogonales tienden a converger sobre los promontorios, provocando un
incremento en la altura de la ola y la concentración de energía: en las bahías las ortogonales
divergen, produciendo una dispersión de la energía. Estas transformaciones de las olas tienen
importancia en las corrientes próximas al litoral, a la morfología y transporte de sedimentos.
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Cuando la velocidad del agua en la cresta excede a la velocidad de la ola, sobrepasando al resto de
la misma, la ola rompe. La caída del agua en las rompientes produce el máximo efecto erosivo de
la ola sobre el fondo del mar. Las rompientes pueden ser de cuatro tipos, en función de la
pendiente de la playa y la profundidad relativa del agua -hidrodinámica-.
Rompientes en derrame (spilling) se desarrollan en áreas de pendientes suaves y producen gran
cantidad de espuma.
Las rompientes de vuelco (plunging) son típicas de fondos marinos más empinados, la cresta se
curva dejando un hueco debajo y se desploma sobre la superficie del agua.
Las rompientes onduladas (surging) se encuentran en las playas más profundas, la cara frontal
tiene poca espuma y se rompe por su base.
Las rompientes de colapso (colapsing) son intermedias entre las onduladas y las de vuelco.
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Los tsunamis o maremotos se generan por desplazamientos súbitos en el fondo del mar por
movimientos tectónicos (fallas submarinas de componente vertical, las de desplazamiento
horizontal no producen tsunamis). Otras causas son los desplazamientos submarinos (colapso
caldera de Krakatoa en 1883, o factores antrópicos por explosiones atómicas submarinas -atolón
de Bikini-).
La longitud de las olas de los tsunamis puede superar los 100 km y en altamar las alturas de las
crestas son menores de un metro y no se detectan por barcos. La velocidad de propagación
disminuye con la profundidad y en oceános profundos, como el Pacífico, si la profundidad es de 5
km, la velocidad supera los 500 km/hora. Cuando el tsunami llega a aguas poco profundas, la
velocidad disminuye rápidamente y la altura de la ola puede alcanzar 30 m, produciendo una
intensa erosión en la costa.

https://www.instagr
am.com/tv/CcaSaGa
jdIf/?utm_source=ig
_web_copy_link
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Las corrientes de resaca son frecuentes en muchas playas y se las conoce por el riesgo que tienen
si son fuertes. El agua transportada por las olas tiene que retroceder y se produce un flujo de
retorno canaliforme (anchos de hasta 30 m y velocidades de 8 km/hora). Estas corrientes
desaparecen mar adentro.
En las corrientes de resaca en playas de grano grueso se producen cúspides de playa (beach
cusps), que tienen forma de media luna y un espaciado constante a lo largo de la playa y son
típicas de olas de baja energía que rompen directamente sobre la playa.
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Las corrientes a lo largo de la costa producen el transporte de sedimentos denominado deriva
litoral. La dirección de la misma puede deducirse por la orientación de las flechas que se
construyen en estuarios y desembocaduras de ríos.
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Las corrientes oceánicas se producen por la acción del viento sobre la superficie del océano
abierto, empujadas por gradientes de presión y diferencias de densidad, como resultado de
variaciones en la temperatura y salinidad y se denominan termohalinas. Están influenciadas por
la distribución de las áreas terrestres, con desviación de las corrientes por las fuerzas de Coriolis.
En el hemisferio norte la circulación se produce en el sentido de las agujas del reloj, lo contrario
que en el hemisferio sur. Se crean corrientes calidas en la parte occidental de los océanos y a lo
largo de las costas orientales la circulación es fría y el agua marina sufre una menor evaporación,
lo que acarrea una marcada aridez de las costas situadas al oeste de las mayores masas
continentales (desiertos de Perú-Chile, desierto de Namibia-Angola).
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Las mareas son movimientos del agua producidos por la atracción gravitacional de la Luna, y en
menor grado, del Sol. En casi todas las costas hay un ascenso de marea (pleamar) y un descenso
de la misma (bajamar). El rango u oscilación mareal en medio del océano es muy pequeño (<1m).,
pero aumenta hacia la costa y puede alcanzar valores que superan los 10 m.
Procesos. Olas, corrientes y mareas
El aumento del rango mareal depende de la anchura e inclinación de la plataforma continental, de
la forma de los continentes y de la existencia de grandes bahías. Rangos macromareales >4m, en
mares semicerrados y en estuarios. Rangos micromareales <2m en costas de mar abiertos y mares
cerrados.
Procesos. Olas, corrientes y mareas
Las mareas alcanzan sus valores máximos cuando el Sol y la Luna tienen la misma orientación
que la Tierra. Estas condiciones, que coinciden con Luna llena y Luna nueva, se llaman mareas
vivas. Cuando la Luna forma ángulo recto con el Sol, respecto a la Tierra, las dos fuerzas se
oponen y las pequeñas mareas resultantes se denominan mareas muertas.
Las entradas de las bahías y los estrechos entre islas tienen con frecuencia fuertes corrientes de
marea. Los canales de marea ejercen una importante acción erosiva por los flujos y reflujos de la
misma.
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Las costas acantiladas son laderas abruptas que limitan las costas, formando una zona de
transición neta entre el continente y el mar. Están expuestas a la acción del oleaje y como
consecuencia, se producen morfologías erosivas.
La erosión mecánica por las olas moviliza el material desprendido y la abrasión efectúa un
desgaste mecánico, mientras que la acción hidráulica de embate de las olas produce el
ensanchamiento de las grietas.
La meteorización es el principal mecanismo erosivo. La gelifracción, y desecación debilitan las
grietas. La meteorización salina o haloclastismo produce un aumento de volumen en el
crecimiento de los cristales, ensancha los planos de debilidad y produce alveolos (honeycomb). La
meteorización química y la bioerosión también son importantes.
Los movimientos en masa son frecuentes en los acantilados, debido a la inestabilidad de los
mismos, que están siendo atacados en su base por olas. Son frecuentes las caídas de bloques y los
deslizamientos rotacionales y traslacionales, y los flujos de tierra y barro.
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Sunamura (1992) diferencia tres tipos de
morfologías de costas acantiladas:
• Plataforma rocosa inclinada
• Plataforma rocosa horizontal
• Acantilado vertical
Las primeras, son plataformas que buzan
suavemente sin ninguna discontinuidad topográfica
significativa. Tienen varias denominaciones:
plataformas costeras, plataformas litorales,
plataformas submarinas, bancos, etc.
Las segundas son las plataformas horizontales con
una marcada caída hacia el mar.
Las terceras son acantilados subverticales que se
sumergen en el mar sin ninguna plataforma de
erosión. Su morfología está asociada a variaciones
litológicas y estructurales.
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
En la base de los acantilados suele desarrollarse un nicho basal (notch) a la altura del nivel de
marea alta.
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Las zonas de rocas más resistentes dan lugar a promontorios o cabos, en los que se reconocen
islotes columnares (stacks) y escollos (afloramientos subaéreos de pequeño tamaño). Cuando el
litoral está constituído por materiales más fácilmente erosionables que los circundantes se
originan bahías y calas (vinculadas a procesos kársticos).
Los acantilados que alcanzan más de 300 m de altura se denominan megacantilados, se
encuentran en las costas de Perú y Chile, donde se ha producido un levantamiento tectónico
reciente, y en las islas volcánicas atlánticas, como Tenerife (Islas Canarias).
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
En su retroceso, los acantilados originan cuevas marinas en las que la erosión penetra en zonas de
debilidad. En los bufaderos (blowholes) las olas ingresan en una cueva y al romper el techo de la
cavidad, expelen el agua al exterior en una gran rociada. Cuando el oleaje excava las rocas por
planos de debilidad se pueden generar grandes gargantas o hendiduras. Los arcos marinos
naturales pueden desarrollarse algunas veces a partir de cuevas marinas.

https://www.instagram.com/reel/
Cbku03rDA70/?utm_source=ig_w
eb_copy_link
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Las medidas de retroceso de los acantilados suelen realizarse tomando como punto de partida la
cima del acantilado.

1 mm/año en acantilados de granito


1 mm-1 cm/año en calizas
1cm/año en pizarras
10 cm-1 m/año en creta y rocas sedimentarias jóvenes
1-10 m/año en depósitos glaciares
Al menos 10 m/año en cenizas volcánicas

Muchos acantilados están bordeados por plataformas rocosas o de abrasión. Algunas son
horizontales y se encuentran en la zona mareal en ambientes micro y mesomareales. Otras buzan
ligeramente hacia el mar (1-5°) y se extienden desde la base del acantilado hasta por debajo de la
acción de las mareas y son frecuentes en los medios macromareales. Están relacionadas al balance
entre la acción del oleaje y la resistencia de las rocas.
Cuando el balance se inclina a favor de la resistencia de las rocas, se originan acantilados
verticales sin ninguna plataforma de abrasión.
Algunas costas acantiladas presentan valles colgados truncados por el retroceso de los acantilados
y desde los valles se desprende agua bajo la forma de una cascada. Esto indica que la velocidad de
retroceso de los acantilados es mucho mayor que el encajamiento de los valles.
Costas de erosión - Costas acantiladas y plataformas rocosas
Sobre costas calcáreas, la disolución de las calizas produce diferentes tipos de lapiaz con marcadas
asperezas. En el techo de acantilados carbonatados se producen voladizos, mientras que en la
superficie de las plataformas de abrasión calcáreas se observan durante la bajamar pequeñas
depresiones cerradas de fondo plano y unos centímetros de altura que están ribeteadas por
concreciones sinuosas carbonatadas construidas por algas calcáreas, vérmidos o incluso
serpúlidos.

Lapiaz litoral sobre eolianitas - Torre de Ses Portes (Ibiza, Islas Baleares, España)
Costas de arrecifes coralinos
Presentan morfologías de montículos rocosos, plataformas o cordones que se elevan débilmente
por encima del fondo marino rocoso y están constituidos fundamentalmente por restos de
esqueletos de organismos. En el interior de estas estructuras se han introducido por las olas
diferentes tipos de detritos, en un balance entre la construcción biológica y los procesos físicos
que destruyen y controlan su morfología.
Los arrecifes se localizan en zonas de aguas cálidas durante la mayor parte del año, entre los 30°
de latitud norte y sur. Los corales también dependen de la salinidad del agua. La turbidez es muy
importante para el crecimiento del arrecife, ya que necesitan niveles de luz adecuados.
En zonas tropicales de intensa meteorización, los ríos llevan elevada carga de sedimentos en
suspensión. Así la turbidez del agua en el sur y este de Asia explica la ausencia de arrecifes en esas
zonas.
La distribución de los arrecifes también está relacionada con la dispersión del plancton, que
constituye el alimento de los corales, y su suministro depende de la circulación del agua, y por eso
los arrecifes tienen un mayor desarrollo en las zonas de barlovento de los continentes e islas, que
a sotavento.
Costas de arrecifes coralinos
La velocidad de crecimiento de los corales se estima entre 1 y 14 mm/año. En su crecimiento hacia
arriba pueden quedar expuestos al nivel de marea bajo, la acción del oleaje. Esto produce la rotura
del esqueleto de los corales por las olas de tormenta, originando grandes cantidades de gravas y
arenas de coral en las partes más bajas de los arrecifes.
Costas de arrecifes coralinos
Los tipos principales de arrecifes coralinos son los costeros, barrera y atolones. Los arrecifes
marginales (fringing) se han edificado tanto hacia afuera en mares poco profundos del borde de
continentes o islas. Constan de una plataforma arrecifal a nivel de marea baja. Algunas
plataformas han sido modeladas por el oleaje y constituyen plataformas rocosas de abrasión.
Los arrecifes costeros pueden presentar un canal poco profundo y estrecho que comunica con el
interior.
Los arrecifes de barrera se han construido a cierta distancia de la línea de costa y más o menos
paralelos a la misma y en su interior se desarrolla un lagoon que no supera los 30 m de
profundidad.
Costas de arrecifes coralinos
Los atolones son arrecifes que encierran un lagoon, en el cual no hay ninguna isla o elevación
volcánica. Crecen por encima del nivel del mar y generalmente son más o menos asimétricos con
diferencias en las partes de barlovento y sotavento. Al igual que los arrecifes de barrera, están
expuestos a karstificación subaérea.
La teoría de la subsidencia de
Darwin proporciona una
secuencia genética del
desarrollo de los tres tipos
principales de arrecifes
coralinos. Como estos no
pueden crecer en aguas
profundas, los atolones han
debido comenzar su
crecimiento sobre un sustrato
en aguas someras. Los arrecifes
costeros crecían alrededor de
una isla y se hundían
lentamente. Con el tiempo se
desarrollaba un lagoon entre la
isla y el arrecife, convirtiéndose
en un arrecife barrera. La
posterior desaparición de la isla
por subsidencia trae aparejada
la generación de un atolón.
Costas de acumulación - Playas
Costas de acumulación - Playas
Playas, barreras y espigas/flechas
Las playas son acumulaciones de arena, grava o una mezcla de ambas, situadas en el límite del
mar y el continente, en cuya dinámica interviene fundamentalmente el oleaje. Ocupan
aproximadamente el 40% de las costas del planeta. Los materiales sueltos actúan como
amortiguadores de la energía liberada en esta franja litoral. Debido al turismo un 70 % de estas
playas sufre erosión.
Las playas constituyen una morfología tridimensional y sufren cambios en sus perfiles.
Las playas varían de tamaño y forma. Pueden ser largas y rectas de extensiones kilométricas o
formar un conjunto de playas en bolsillo (pocket beaches) separadas por promontorios en costas
de bahía. En estas últimas el volumen de sedimentos permanece constante.
El origen de los sedimentos en una playa es variado: de aporte fluvial, de erosión de los
acantilados, sedimentos del fondo marino, eólico, incluyendo además los resultantes de
actividades antrópicas.
Playas, barreras y espigas/flechas
El límite superior de una playa lo constituye la línea hasta donde llegan las mayores olas de
tormenta y, el límite inferior, se encuentra a la profundidad por debajo de la cual no se detectan
cambios apreciables en los movimientos del fondo sedimentario. En las playas se diferencian
varias zonas cuya complejidad es mayor en las costas mareales y se separan en franjas paralelas a
la costa.
Playas, barreras y espigas/flechas
En las zonas intermareal y submareal se localizan barras, que son cordones sedimentarios
simétricos o asimétricos. Son paralelos u oblicuas a la costa, continuas o compartimentadas,
lineales, sinuosas o en forma de media luna.

Examples of observed transverse bars with different orientations: (a)


shore-normal large-scale finger bars at Anna Maria Island,
USA (source: Google Earth, US Geological Survey and USDA Farm Service
Agency), (b) down-current-oriented TBR bars on
the French Atlantic coast (source: Google Earth), (c) down-current-
oriented low-energy finger bars at El Puntal, Santander, Spain
(source: Google Earth) and (d) up-current-oriented medium-energy finger
bars at Noordwijk, the Netherlands
(timeaveraged video image). The coastline is on the left. Figure from Ribas
et al. (2015).
Playas, barreras y espigas/flechas

Una barrera es una acumulación de arena


y/o grava formada por las olas, mareas y el
viento, paralela a la costa, que se sitúa por
encima del nivel del mar actual y con
frecuencia represa el drenaje terrestre o queda
bloqueado en un lagoon costero.
Suelen ser paralelas a la costa y es frecuente
que se curven, de manera que la parte convexa
quede situada en dirección al mar.
Playas, barreras y espigas/flechas
Las espigas o flechas litorales representan afloramientos subaéreos de sedimentos acumulados
por las corrientes de deriva litoral, que transportan arenas y gravas. Son frecuentes en los puntos
donde se produce una inflexión abrupta de la costa. Su forma es recta, curvada o en gancho. Las
cúspides arenosas son promontorios de arena, que por lo general tienen una serie de cordones.
Playas, barreras y espigas/flechas
Un tómbolo está formado por un cordón de arena de playa que se une con la isla. Se originan por
deriva litoral.

Un tómbolo en Grecia conectando el sur de Eubea a un islote.


Playas, barreras y espigas/flechas
Playas, barreras y espigas/flechas
Dunas litorales
Están constituidas por arenas procedente de la playa y se acumulan por encima del nivel de marea
alta. Cuando la arena de las playas está seca, el viento puede movilizar los granos de arena,
fundamentalmente los comprendidos entre 0,1 y 0,3 mm, para constituir dunas. A diferencia de
las dunas de los desiertos, estas se encuentran sometidas a una gran variedad de procesos como la
acción de las olas y la vegetación.
Las dunas litorales también están influenciadas por las olas de tormenta, que pueden
erosionarlas. El mantenimiento de las dunas litorales es importante en la protección y uso de los
dominios costeros.
Las dunas tienen buen desarrollo en latitudes medias, con intervalos mareales importantes.
Tienen un menor desarrollo en latitudes medias.
Dunas litorales
Cuando la vegetación está espaciada, como en zonas áridas, la arena queda retenida en la misma
formando una nebkha, que es una duna de obstáculo. Con escasa vegetación se pueden
desarrollar dunas parabólicas y blowouts. Si la vegetación es muy densa, puede atrapar la arena y
se produce una acreción vertical, que puede originar un cordón de dunas litorales. También
pueden desarrollarse dunas lineales (seif) y campos de barjanes, aunque son raros.
Cuando las dunas litorales son calcáreas (granos de arena y restos de conchillas), las dunas
infrayacentes se pueden litificar por agua de percolación y convertirse en una roca denominada
calcarenita. También se utiliza el término más genérico de eolianita, que lleva implícito su origen.
En afloramientos de acantilados de la costa se observan diferentes depósitos que indican un
origne marino litoral, eolianitas y desarrollo de procesos de edafización, que dan lugar a niveles
de suelos rojos.

Dunas litorales con frentes barjanoides


y blowouts. Maspalomas (Gran Canaria)
Llanuras de fango, marismas -marsh- y manglares -mangrove swamp-
Estas morfologías se desarrollan en zonas intermareales y en costas con oleaje de moderada y baja
energía. Las áreas intermareales están constituidas en gran parte por depósitos de arena y lodo,
que se denominan llanuras de arena (sandflats) o llanuras de lodo (mudflats) y también se
conocen genéricamente como llanuras mareales. Tienen una inclinación leve hacia el mar.
Limitan con tierra firme y se extienden desde el nivel de marea alta hasta el nivel de marea baja y
están surcadas por una red de canales.
Cuando las plantas que toleran la sal (halófitas) colonizan estas llanuras, se desarrollan marismas
y manglares sobre todo en las partes más altas.

Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde


Llanuras de fango, marismas -marsh- y manglares -mangrove swamp-
Las llanuras de fango, marismas y manglares ocupan una gran extensión y están asociadas con
amplias bahías, deltas, estuarios, barreras de arena y áreas de mar abierto.
Las fuentes de sedimento (arena, limo, arcilla y materia orgánica) proceden de la erosión costera,
del fondo marino y de los aportes fluviales. Las partículas se movilizan principalmente en
suspensión y se depositan principalmente en la zona intermareal.
Los depósitos de grano muy fino son resistentes a la erosión, debido a su cohesión y pueden
denudarse parcialmente en el transcurso del flujo y reflujo de las mareas.
Llanuras de fango, marismas -marsh- y manglares -mangrove swamp-
Las llanuras de fango pueden presentar un perfil levemente convexo, indicando predominio de
acreción, mientras que si el perfil es cóncavo se interpreta un predominio de procesos erosivos.
Las etapas de acreción alternan con las de erosión y dependen del suministro de sedimentos y del
intervalo mareal, erosionando en los meses fríos y produciendo acreción en los meses cálidos.
Las marismas (salt marshes) son llanuras de fango con vegetación halófila. Son características de
zonas templadas, con frecuencia están cerradas por flechas y barreras.

Marismas costeras. San Blas. Buenos Aires.


Llanuras de fango, marismas -marsh- y manglares -mangrove swamp-
Las superficies de las marismas son más altas y se inundan con menos frecuencia. Una gran
cantidad de sedimentos quedan atrapados por las plantas y el flujo está dominado por la densidad
de vegetación, que produce materia orgánica que se mezcla con los sedimentos inorgánicos.
Durante la primavera y el verano la salinidad de las aguas de marea es alta y da lugar a un
aumento de la floculación. En las marismas también se reconocen pequeñas charcas salinas (salt
pans), que pueden ser áreas sin vegetación o restos de canales abandonados en los que precipitan
las sales por evaporación.
Llanuras de fango, marismas -marsh- y manglares -mangrove swamp-
Los manglares están constituidos por arbustos y árboles halófilos que se desarrollan en la parte
superior de la zona intermareal, sobre litorales de estuarios y lagoons y en costas al abrigo del
oleaje, como bahías o ensenadas o a sotavento de promontorios, islas o arrecifes. Se encuentran
en zonas tropicales. Presentan una red de canales.
La anchura de la franja de manglares aumenta con el intervalo mareal, pudiendo alcanzar varios
kilómetros en costas macromareales. Los troncos y sus sistemas de raíces se retuercen y
proporcionan una resistencia a la erosión similar a las pequeñas plantas de las marismas.
Estuarios y deltas
Estuarios y deltas
Un estuario comprende la parte hacia el mar de un sistema
de valles sumergidos que reciben sedimentos de fuentes
fluviales y marinas y que tienen facies influenciadas por
procesos mareales, de oleaje y fluviales. Son ecosistemas
únicos que proporcionan alimento para muchos
organismos. Para los humanos constituyen zonas de
navegación, asentamientos, protección contra la erosión,
recreo, extracción de minerales y depósitos de residuos.
La morfología de los estuarios resulta en la variación entre
aportes fluviales y marinos. El agua marina es más densa
que el agua procedente de los ríos y penetra en los estuarios
como una cuña infrayacente que se mueve hacia arriba y las
aguas fluviales se desplazan hacia el mar.
Dalrymple et al. (1992) dividen los estuarios en una zona
interna con predominio de procesos fluviales, una zona
externa dominada por procesos marinos y una zona central,
de mezcla.
Estuarios y deltas
Según Davies (1964) los estuarios
dominados por olas se encuentran en
ambientes macromareales (intervalo
mareal >4 m) y tienen forma de embudo
con desembocaduras amplias y velocidades
de las corrientes altas. Se caracterizan por
barras de arena mareales alargadas en el
sector inferior del estuario, que son
paralelas a la dirección de la corriente.
Los estuarios mesomareales tienen una
amplia zona intermareal con llanuras de
fango y manglares o marismas y canales
meandriformes.
Los estuarios micromareales están
dominados por el oleaje y por las corrientes
de descarga fluviales y en su
desembocadura suelen desarrollarse playas,
flechas y bancos de arena.
En los estuarios, en marea baja, los canales
llevan el agua desde el río al mar, entre
bancos de arena, limo y arcilla. Los canales
y los bancos se modelan por las corrientes
de marea de flujo y reflujo y cambian
rápidamente de morfología, de posición y
dimensiones.
Estuarios y deltas
Un delta es definido como una estructura convexa que destaca en una costa frente a la
desembocadura de un río y que se forman cuando el aporte de sedimentos supera la
redistribución por procesos marinos como olas, corrientes y mareas. La denominación es debido a
la similitud de su geometría con la letra griega (Δ).
Son importantes desde el punto de vista socioeconómico.
Estuarios y deltas
Presentan componentes subacuáticos y subaéreos por encima y por debajo de la marea baja.
La parte subaérea consta de una llanura deltaica superior y otra inferior. La primera se forma por
sedimentos aluviales por encima de la marea alta, y en la inferior, el canal fluvial se convierte en
mareal, con una red de distributarios que puede alcanzar la costa en el frente deltaico. Los canales
fluviales de los deltas están sometidos a los flujos y reflujos de marea.
Más allá del frente deltaico se extiende el prodelta, con una pendiente abrupta y sedimentación de
materiales arcillosos hacia el mar. Estos sedimentos finos son inestables y suelen sufrir
desplomes. Los deltas se construyen en la desembocadura de los ríos y aportan considerables
cantidades de sedimentos y para ello necesitan grandes cuencas de drenaje, pero también se
nutren de sedimentos movilizados y depositados por corrientes litorales
Estuarios y deltas
Los deltas varían enormemente de tamaño y forma y dependen del suministro de sedimentos, de
la configuración de la costa, de la batimetría de las áreas próximas a la costa y parcialmente de los
efectos de las olas y corrientes que afectan a los sedimentos acumulados, así como la existencia de
plataformas continentales de bajo gradiente donde se acumulan y progradan los sedimentos. Por
esto es que los grandes deltas se localizan fundamentalmente sobre márgenes continentales
pasivos.
Estuarios y deltas

La clasificación de los deltas de Galloway


(1975) es la más aceptada y representa en
un diagrama ternario la morfología de los
deltas en función del aporte fluvial de
sedimentos, energía de las olas y de las
mareas.
Los deltas fluvio-dominados se caracterizan
por grandes cuencas fluviales, descargas de
los ríos en mares protegidos con olas de
poca energía y pequeño rango mareal.
Los deltas dominados por oleaje están
afectados por oleajes de mar de fondo en
océano abierto en los que se producen
barras arqueadas.
Los deltas dominados por marea tienen un
amplio intervalo mareal y desarrollan un
complejo sistema de manglares, llanuras y
bajos arenosos.
Estuarios y deltas

Delta del río Fly. Papua Nueva Guinea. Delta dominado por mareas.
Bibliografía

• Elorza, M.G. 2008 .Geomorfología. Prentice Hall.

• Huggett, R. J., 2017. Fundamentals of Geomorphology, 4th ed.


Routledge.

• Marshak, S. 2013. Essentials of Geology, 4th ed. W. W. Norton &


Company.

• Summerfield, M.A. 2013. Global Geomorphology. Routledge.

• Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K., 2010. Ciencias de la Tierra: una


introducción a la geología física v.1 y v.2, 8 ed. Pearson Education.

También podría gustarte