Está en la página 1de 35

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 CURSO:

Ingeniería De Costas

 TEMA:

Calculo de la Altura de Ola de Diseño

 DOCENTE:

Oscar Castro Ñañez

 INTEGRANTES:

Aquino Villegas William.

Calderón Imán Junior.

Cruz Prieto Lorenzo.

Ruiz Martínez Moisés Aarón.

Coveñas Ramírez Yessenia Meyr.

PIURA, MAYO 2021


INTRODUCCION

El Mar Peruano o Mar de Grau es un sector del Océano Pacífico que baña nuestras costas hasta una
distancia de 200 millas hacia el Oeste. Fue fijado por decreto No. 781 del 1ro de agosto de 1947 por el
entonces presidente José L. Bustamante y Rivero.
Esta faja de las 200 millas se localiza paralela a nuestro litoral desde la Boca de Capones (Tumbes) en el
Norte, hasta la Línea de la Concordia (Tacna) en el Sur. Su área es de 626 540 km2 y, hasta allí, ejercemos
nuestra soberanía por cuanto constituye el Cuarto Medio Geográfico del Perú.

La costa peruana tiene más de tres mil kilómetros de frente. La costa alberga más del 56% de la población
y la tendencia es a aumentar. La población genera necesidades de infraestructura y saneamiento que
modifican el medio físico natural costero. Los procesos naturales costeros, o dinámica costera, son poco
conocidos y hay una percepción de vacío técnico. Obviar los efectos de obras propuestas en la dinámica
costera puede tener evidentes y costosas consecuencias. Ya que las obras costeras que se deberán llevar a
cabo necesitaran un amplio estudio del comportamiento del mar ya que consigo traen el oleaje una de las
principales características de nuestro rico mar peruano ya que la diferencia de climas temperaturas y
corrientes que en el existen ameritan los comportamientos de nuestro dicho mar, en consecuencia de esto
se tomaran en cuenta las condiciones para el diseño y construcción de las obras costeras que brindaran
protección y una utilización correcta y preventiva de nuestro más para aprovechar los recursos que obtiene
y así ayudara a desarrollar diferentes actividades a las cuales los pobladores de las zonas costeras
recurren para el sustento de sus hogares y el desarrollo de la economía en dichos hogares proponiendo la
seguridad de la población al edificar obras costeras .
1. OLAS:

Toda masa de agua está sometida a oscilaciones. Estas pueden ir desde ondas largas como las mareas

(causadas por las fuerzas gravitacionales del sol y la luna) hasta pequeñas rizaduras generadas por el

arrastre del viento sobre la superficie del mar. Si se observa la distribución de energía oscilatoria en la mar

vera que se manifiesta con un rango que va desde las 12 horas hasta medio segundo. Una parte importante

de esta energía se localiza en la banda de 0.5 a 30 segundos, (olas gravitatorias), la cual es comúnmente

referida como oleaje de viento.

2. TIPOS DE OLAS:

En ingeniería oceanográfica, se llama área de generación (fetch) a la región donde existe transferencia de

energía del viento hacia la superficie del mar. Ahí el fenómeno es completamente aleatorio. El oleaje se

propaga en diferentes direcciones, aunque la dirección dominante es la del viento. Las olas pueden tener

diversas características dependiendo de las fuerzas que influyen en su generación. De acuerdo con su

génesis, se suelen distinguir dos tipos extremos de oleaje, entre los cuales existen un sinnúmero de estados

intermedios. Se denominan por las palabras inglesas, universalmente aceptadas, sea y swell o su traducción

al español como oleaje local y oleaje distante, respectivamente.


i. OLEAJE LOCAL, O SEA: Este tipo de oleaje se produce en la zona de generación en alta mar, donde

raramente se aprecian crestas de cierta longitud y es difícil observar un periodo bien definido. Las

características que definen este tipo de oleaje son:

 Presentan un periodo de 4 a 8 segundos.

 Gran irregularidad, ya que la altura de la superficie líquida es impredecible, carece de periodicidad.

 Asimetría o gran desigualdad entre la forma del valle y la cresta de las olas.

 Gran peralte de las olas. Las olas presentan una altura relativamente grande para su longitud de

onda.

ii. OLEAJE LEJANO O SWELL: Cuando el oleaje se propaga y abandona el área de generación ocurren

tres fenómenos:

 Se caracteriza por poseer periodos de 10 a 25 segundos.

 Pierden energía, las olas viajan a expensas de su propia energía (decaimiento).

 El oleaje sufre una doble dispersión. Una angular, en la que las olas se dispersan en todas

direcciones, y otra radial, debida a que la velocidad es función directa del periodo, por lo que las

olas más largas viajan más rápido que las más cortas. Se produce un filtrado de olas.

 Fenómeno de soldadura, según el cual las ondas de periodos cercanos se fusionan en largas crestas de

onda, lo cual origina que la superficie caótica se simplifique. Al envejecer el oleaje y especialmente

cuando abandona el área de generación va tendiendo a un oleaje de tipo swell.

 Este tipo de oleaje se puede observar sobre la plataforma costera, especialmente en profundidades

reducidas, donde a los fenómenos descritos anteriormente se añade el de la refracción, que hace que las

olas tiendan a progresar en forma paralela a las líneas batimétricas. Así, el oleaje que se acerca a la

costa es más regular, forma frentes de cresta muy grandes y las diferencias entre periodos y longitudes

de onda son mínimas, surge una periodicidad, las direcciones no son tan dispersas, y se presentan

ciertas direcciones predominantes. Todo esto proporciona un cierto orden al fenómeno.


A. OLAS SWELL DEL HEMISFERIO SUR: Son olas generadas por ciclones extra tropicales

que se propagan hacia la costa, llegando con mayores intensidades durante la temporada de

invierno.

B. OLAS SWELL DEL HEMISFERIO NORTE: Son olas generadas en el hemisferio norte

(cercanías a las islas aleutianas), en el invierno, cuando se intensifica el Anticicion del Pacifico

norte, las olas se propagan hacia el sur, llegando desde el noroeste desde las aguas profundas a

nuestras costas durante la temporada de verano de nuestro hemisferio.

3. FORMACIÓN DE OLAS:

Las causas naturales que determinan la formación de olas son tres. Cada una de ellas genera un tipo

particular de ola:

El viento.

Los movimientos sísmicos (terremotos).


Las fuerzas de atracción del sol y de la luna.

Las olas son formadas por el viento en más del 99.9% de los casos: sin embargo, los terremotos, cuyo

epicentro se localiza en el mar o muy cerca, producen las olas más destructivas del planeta, las mismas que

son conocidas como tsunami. De otro lado, la fuerza de atracción de la luna y el sol también forman un tipo

especial de olas, a las cuales llamaremos, mareas que son de mayor periodo y a veces de mayor amplitud.

4. PARÁMETROS DE OLA:

Las olas pueden clasificarse como regulares o irregulares según conserven sus propiedades físicas o no

(ERDC, 2003). Panzarini (1970) clasifica los parámetros de ola frecuentemente usados de la forma

siguiente:

I. Cresta: es la parte más elevada de la superficie del agua que se identifica por la línea que corre por

los puntos más altos.

II. Valle o Seno: es la parte más baja que se identifica por la línea que corre por los puntos más

deprimidos.

III. Altura (H): Distancia vertical entre una cresta y un seno consecutivos.

IV. Amplitud (A):es la distancia vertical entre la cresta, o el seno, y el nivel de aguas tranquilas.
V. Longitud (L):es la distancia horizontal entre dos crestas, o dos senos próximos.

VI. Pendiente (λ):es la relación entre la altura y la longitud.

VII. Número de ola (k):es la relación 2π/L.

VIII. Periodo (T):el intervalo de tiempo que transcurre entre dos apariciones sucesivas por un punto fijo

respecto del agua de dos cestas o dos senos.

IX. Celeridad (C):es la velocidad a la que se traslada sobre la superficie del mar una fase de la ola,

cresta o séno. Se define por la relación L/T.

X. Velocidad angular (w):es la velocidad teórica que tendría una partícula que describa una función

de onda. Se define por 2π/T.

En la figura e puede observar una interpretación gráfica de algunos parámetros definidos al idealizar a la

ola como una onda.

Las olas revientan en la orilla de nuestras costas con una frecuencia (periodo) promedio de 12 segundos. Si

el día se compone de 86, 400 segundos (60 s x 60 min x 24 h) el número promedio de olas por día es de 86,

400 / 12 = 7, 200 olas.


5. PARÁMETROS DE OLEAJE.

Se denomina oleaje al moviendo de la superficie del mar. Dicho fenómeno es muy complejo, pero

básicamente consiste en la superposición e interacción de multitud de ondas producidas por el viento que se

propagan por la superficie de mares y océanos.

Debido a la complejidad del problema, para poder caracterizar y parametrizar el oleaje, se suele asumir que

el oleaje es un proceso estocástico (aleatorio) y estacionario (los estadísticos o parámetros del proceso se

mantienen invariables en el tiempo). Como el oleaje es la respuesta del mar a condiciones atmosféricas no

estacionarias, se debe trabajar con periodos de tiempo suficientemente cortos como para que el oleaje sea

débilmente estacionario, a estos intervalos de tiempo se los denomina estados de mar. A su vez, la duración

de los estados de mar debe ser lo suficientemente larga como para que contenga la necesaria información

estadística del proceso.

Para analizar el oleaje de cada estado de mar se puede representar matemáticamente la elevación de la

superficie libre del mar como la composición de infinitas ondas monocromáticas. Así, en el dominio del

tiempo, la evolución de la superficie del mar es la suma de infinitas ondas temporales; en cambio, en el

dominio de la frecuencia, el espectro o función densidad espectral del desplazamiento de la superficie libre

representa la energía del oleaje promediada en el estado de mar para cada frecuencia.

Por lo tanto, se puede caracterizar cada estado de mar a través de parámetros estadísticos (calculados en el

dominio del tiempo) o de parámetros espectrales (analizados en el dominio de la frecuencia).


Esquema del estudio del oleaje en los dominios del tiempo (arriba) y de la frecuencia (abajo).

Existen multitud de parámetros estadísticos con los que se puede caracterizar el oleaje. Generalmente, se

emplea uno de altura de ola (H) y otro de periodo (T), siendo usual asumir para su definición el criterio o

método de los pasos ascendentes por cero. Los parámetros estadísticos más utilizados se describen a

continuación:

Altura de ola significante ( 1/3): es la altura media de las /3 mayores olas de un registro de la

superficie libre compuesto por n olas y se representa por la ecuación

es el parámetro más extendido a la hora de describir un estado de mar y coincide aproximadamente con

la percepción visual de la altura de ola.

6. ALTURA DE OLA:

Para obtener la altura de ola de diseño, es decir, aquella que golpea al dique de escollera, es necesario un

análisis de las propiedades de la zona generadora de oleaje o bien contar con un registro amplio de

observaciones en alta mar y así poder determinar el clima marítimo en aguas profundas.

Una vez conseguidos los datos del oleaje que conforman el clima marítimo, se necesita saber cómo éstos

evolucionan en su camino hacia aguas menos profundas y hacia las estructuras proyectadas. Según la

ubicación de dichas estructuras, se opta por diferentes métodos de análisis y se obtiene la altura de ola en el

lugar deseado.

Este análisis comienza determinando los parámetros de oleaje en aguas profundas.

7. PARÁMETROS DE OLEAJE EN AGUAS PROFUNDAS:

Para determinar las características del oleaje en aguas profundas, se puede recurrir a dos métodos. En

primer lugar, se puede recurrir a la observación directa en un periodo significativo de tiempo y generar una

serie de datos a tratar estadísticamente, habitualmente se conoce a este método por el término hindcasting.
En segundo lugar, existen formulaciones que relacionan al viento directamente con la generación del oleaje

y forman un resultado determinístico; a esta metodología se le denomina forecasting. Sin embargo, el

empleo de uno u otro método depende de la disponibilidad de datos. En el presente trabajo, se usará el

método probabilístico, por lo que el determinístico será brevemente expuesto.

MÉTODO FORECASTING

Este método es actualmente utilizado por los programas de computadora para la predicción del oleaje en

tiempo real. Para poder hallar la altura de ola significante en aguas profundas mediante un método

determinístico, se debe antes definir algunos parámetros nuevos.

VELOCIDAD DEL VIENTO:

Al ser el viento generador de oleaje, el Shore Protection Manual (CERC, 1984) establece los siguientes

parámetros que modifican la velocidad del viento y su dirección:

o la elevación sobre el nivel del mar, debido a que la velocidad del viento aumenta con la elevación.

o la rugosidad de la superficie marítima, que genera oposición al movimiento.

o la diferencia de temperaturas entre el viento y el mar, la cual puede ocasionar modificaciones en la

capa límite, haciendo el flujo más turbulento en caso de que la temperatura del mar sea mayor a la

del viento.

LA PERSISTENCIA:

Se define como el tiempo en que sopla el viento generador de olas sobre el fetch. Sus correcciones están

ligadas a la medida de la velocidad del viento. Mientras el viento sople durante mayor tiempo las olas

obtendrán más energía, sin embargo, suele usarse un tiempo promedio como factor:

 Duración promedio del viento, debido a que los picos máximos de velocidad son eventos de muy

poca duración y por tanto no son suficientemente representativos para hallar el oleaje generado por

viento. De este modo, a fin de regularizar estos valores, el nivel de más alta velocidad registrado

debe ajustarse bajo criterios dependientes del tiempo tales como la velocidad promedio para 10, 25

o 50 minutos o 1 hora.
EL FETCH:

El fetch es una zona geográfica y variable dentro del mar en la cual el viento sopla constantemente y genera

las olas Swell. El tamaño y cantidad de olas es proporcional a las dimensiones del fetch, el cual está

definido por los siguientes parámetros:

1. Dispersión de isobaras, debido a que cuanto más cercana estén las isobaras, mayor será la

velocidad del viento. Según el CERC (1984), para distancias entre isobaras de 500 millas y

velocidades de viento de 40 nudos, las olas generadas pueden ser no considerables.

2. Precisión de las cartas sinópticas (planos de isobaras). Si no están dibujadas correctamente pueden

inducir al error.

3. Variación de la dirección de ola, que puede agrandar al fecth lejos de la dirección principal del

viento. Para un fetch con isobaras relativamente rectas, las olas se mueven en un sector con un

ángulo de 30° a 1° respecto de la dirección promedio. Aquellas olas desviadas de la dirección

principal tendrán una altura del 80% al 90% de la altura de ola no desviada.

8. CALCULO DE ALTURA DE LAS OLAS:

Conociendo para un determinado lugar del mar, la velocidad, alcance y duración del viento, podremos

calcular la altura máxima de las olas que se puedan esperar en determinada orilla.

Para determinar la altura de las olas en un lugar del mar, hay que conocer tres datos referidos al viento que

sopla ó soplará en la región:

1. Su velocidad (en nudos)

2. Su alcance ó fetch (en kilómetros)

3. y su duración (en horas).

Para calcular la altura máxima que pueden alcanzar las olas, exiten fórmulas empíricas sencillas, con las

cuales se han elaborado las tablas 1 y 2. Para su utilización basta conocer el alcance (fetch), la persistencia

y la velocidad del viento. A su vez, estos tres datos se obtienen de las Cartas del Tiempo.

Hay que tener en cuenta que las fórmulas son aproximadas y dan valores aceptables solamente cuando el

viento es relativamente fuerte. Además, si el viento sopla de tierra a mar, tienen validez únicamente para
alta mar. Las tablas 1 y 2 son de uso práctico y bridan los valores máximos posibles que pueden alcanzar la

altura de olas. Conociendo la velocidad del viento, con el dato del fetch utilizamos la tabla 1 para obtener

un primer valor de altura de ola. Luego con la tabla 2 y el dato de persistencia del viento, obtenemos un

segundo valor de altura.

Los dos valores así obtenidos en general son distintos, y la práctica nos indica que se debe tomar el menor

valor como valor válido. Veamos la explicación de esta particular elección. Ocurre que, para un valor

dado de velocidad del viento, el "fetch" puede variar en el transcurso de las horas a la vez que la

persistencia del viento aumenta sin cesar. Tales aumentos no originan indefinidamente el crecimiento de

las olas, pues éstas sólo se desarrollan hasta un cierto valor límite. Cuando éste es alcanzado, el oleaje deja

de crecer y se dice que el mar está plenamente desarrollado.


EJEMPLOS

Con los siguientes casos prácticos intentaremos ejemplificar el uso de la tabla para cálculo de altura de

olas.

Si un viento de fuerte 8 Beaufort (34 a 40 nudos), sopla a lo largo de un alcance (fetch) de 300 km, la tabla

I nos indica que la máxima altura de la ola posible es de 3,8 mts. En cambio, si el alcance es de 900 km, el

mismo viento genera olas de hasta 5.1 mts. de altura.

Como segunda etapa es importante conocer ahora el número de horas en que ese viento persiste durane 6

horas, la tabla II nos indica que genera olas de hasta 2,7 mts. pero si la persistencia es de 24 hs. las olas

podrán alcanzar los 4.6 mts. de altura. Debemos ahora reunir toda la información obtenida.

Para resumir, decimos que, si un viento de fuerza 8 sopla a lo largo de un fetch de 300 km, si se mantiene

durante 6 horas, las olas máximas serán de 2.7 mts. de altura (valor mínimo dado por ambas tablas).
Si el mismo viento se mantiene durante 24 hs. pero en un fetch de 900 km no podrá alcanzar los 5.1 metros

dados por la tabla I, sino el mínimo valor que son los 4.6 metros que indica la tabla II.

Sucede que por mucho tiempo que persista el viento, no puede levantar olas más altas que las que

corresponden al alcance ó fetch existente. De la misma manera, por más que se alargue el fetch, no podrán

las olas crecer por encima de la altura correspondiente a la persistencia.

EL "FETCH" EN LAS CARTAS DEL TIEMPO

Cada vez que efectúes un detenido vistazo a los últimos mapas del tiempo, podrás tener una idea del tipo de

oleaje que se va a formar en cualquier sitio del mar. Deberás conocer la velocidad del viento en ese lugar,

la cantidad de horas que lleva soplando ese viento y además deberás calcular el "fetch".

Es así que la determinación del fetch mediante las cartas del tiempo es una difícil pero también interesante

tarea, y que se encuentra disponible a través de los sitios en Internet que proveen estas cartas.

Recordemos que el "fetch" (ó alcance del viento) es la distancia que recorre el viento sobre el mar,

manteniendo su dirección y velocidad apreciablemente constante. Al fetch se lo define también como la

longitud horizontal de un área generadora de olas, tomada en la misma dirección en que sopla el viento.

El cálculo del alcance del viento es algo muy subjetivo. El motivo es que en una carta del tiempo, al área

generadora de olas hay que localizarla en el sito en donde las isobaras son "aproximadamente" rectilíneas e

igualmente espaciadas. Recordemos que si las isobaras son rectas o "casi rectas", significa que el viento

mantiene constante su dirección. Y si tampoco varía el gradiente horizontal de presión (o sea la distancia

entre isobaras), significa que el viento mantiene constante su velocidad.

ALGUNOS "FETCH" TÍPICOS.

En la figura 1 tenemos representadas cuatro situaciones meteorológicas diferentes y en las cuales se sitúan

típicos "fetch"

En el cuadro A:

Observamos un área de generación de olas situada entre un alta y una baja, con vientos del Sur a 30 nudos.

No se observan isobaras rectas, sino únicamente curvilíneas. De todas maneras, el área de generación de
olas es la que se encuentra sombreada en el dibujo (y por supuesto es la zona en donde el viento mantiene

constante su dirección y velocidad).

El alcance del viento (fetch) será la distancia horizontal (en la misma dirección del viento) entre el borde

norte y el borde sur del área de generación de olas.

EN EL DIBUJO B

Tenemos el borde occidental de un anticiclón situado en el océano y bastante cercano a la costa.

Es el típico caso que acontece en el noreste y este de la provincia de Buenos Aires. Hacia el sudoeste, el

área de generación está limitada por la línea de la costa y mar adentro sus límites norte y este son las zonas

en donde el viento deja de ser constante en su velocidad y dirección.

En toda el área rayada, el viento sopla del NNO a 15 nudos.


EN EL DIBUJO C

Observamos un área de generación de olas detrás de un frente frío.

Esta área cubre la región en donde los vientos son constantes en intensidad (20 nudos en el dibujo) y

contantes en su dirección (del sector Sur).

La zona que se ha rayado en el dibujo corresponde al área generadora de olas de máxima altura y su

longitud horizontal en la dirección del viento es el "fetch".

EN EL DIBUJO D

Tenemos un centro de baja presión y en él determinamos dos áreas sucesivas de generación de olas y con

sus dos fetch.

Al sur de la baja tenemos un área con vientos del ESE a 30 nudos y detrás del frente frío otra área mayor

con vientos del SE o SSE, a 20 nudos.

Este es un caso con notable curvatura de las isobaras y en que es importante la variación en la velocidad

del viento.

Por ello aquí se deben tomar 2 áreas de generación con sus respectivos fetch para hacer el cálculo de altura

de olas.
ALTURA DE OLA SIGNIFICANTE HS: Conocido el periodo de retorno de temporales, la altura de ola

significante asociada se obtiene del análisis extremo de la variable altura de ola significante, Hs, a partir de

datos instrumentales como boyas u otro tipo de información equivalente como datos visuales en la zona en

que se deba construir el dique, aunque estos últimos en realidad son poco rigurosos y en cualquier caso no

equivalentes. Esta altura de ola significante se denomina Hr,s . Las ROM recomiendan que en el caso de

que el tiempo de registro de los datos que se emplean para la estimación de los periodos de retorno sea

demasiado corto se utilice la curva superior del intervalo de confianza del 90%, obteniéndose de esta

manera una Hr,s muy superior. Sobre esta curva del 90% no se tiene demasiada certeza.

No se sabe si es un intervalo de confianza sobre la media o es un intervalo de probabilidad sobre la altura

de ola. En concreto si se obtiene por los métodos de regresión no queda claro si debe añadirse el 90% de los

errores residuales o no. Finalmente el valor Hr,s definido generalmente en aguas profundas, debe

transformarse hasta la zona de interés, por ejemplo hasta alineación del dique, con un modelo de

propagación de oleaje. Dicha transformación es la que debe identificarse con la altura de ola significante de

diseño Hsd.

ANÁLISIS DE SERIES TEMPORALES:

El método más simple para la estima de parámetros de oleaje para por la medida de desplazamientos

verticales de la superficie del mar en un punto determinado. Un ejemplo clásico sería la serie temporal

obtenida por un registrador de oleaje que proporciona un seguimiento de la superficie de la lámina libre de

un fluido dinamizada por el paso de olas.

El análisis de la serie temporal permite conocer hasta qué punto la superficie del agua se desplaza hacia

arriba o hacia abajo desde su nivel medio. Cada ola individual se define identificando dos instantes

consecutivos en los que la superficie del mar cruza el nivel medio en sentido ascendente. Este método de

identificación de olas se conoce como el método de corte ascendente por cero (ver figura 2).
Cada ola identificada en el registro puede ser caracterizada por su periodo (tiempo transcurrido entre dos

cruces ascendentes consecutivos) y altura (distancia vertical entre una cresta y el seno consecutivo entre

dos cortes ascendentes por cero). Como resultado de este ejercicio se obtiene una serie de olas, cada una

deellascon su altura y superiodo.Si ordenamos la serie de olas identificadas según su altura y/o periodo el

registro puede ser usado para cálculos estadísticos de altura o periodo. Dos de los estadísticos más comunes

son la altura de ola significante (Hs) y el periodo medio (Tz). La altura de ola significante se define como

la media aritmética del tercio de olas más altas registradas en un muestreo.

El periodo medio, por su parte, es la media de los periodos registrados. Otros parámetros relevantes que se

pueden estimar a partir del registro son: altura de ola máxima (Hmax) el cual es simplemente el valor de la

ola más alta del registro o el H10 que es el valor promedio del 10% de las olas más altas. Los dos últimos

parámetros se suelen usar en el diseño y evaluación costera y sólo son posibles cuando tenemos una medida

directa del desplazamiento de la superficie. Con medidas indirectas del oleaje no se pueden obtener estos

parámetros de diseño.

Ejemplo de serie temporal de superficie. La técnica del corte ascendente por cero se usa para determinar los

valores individuales de altura de ola (H) y periodo de oleaje (L)


MAROGRAFO:

El origen de la red de mareógrafos surge

de la necesidad de determinar la altitud

de una señal principal que serviría como

origen de altitudes para el Mapa

Topográfico Nacional. Con este fin se

eligió el puerto de Alicante como lugar

para obtener el Nivel Medio del Mar,

cuyo valor determinó el datum de altitud

para la Red de Nivelación de Alta

Precisión.

Un mareógrafo es un registrador que mide los niveles momentáneos que experimenta la superficie del mar,

considerando ésta como una lámina de agua cuando está exenta de oleaje, o sea, de movimientos de corto

periodo. El mar abierto es un agente altamente corrosivo del que debe resguardarse cualquier instalación

que se construya con ánimo de perdurar por largo tiempo. Es por lo que la mayoría de las estaciones

mareográficas se encuentran en el interior de los puertos. Cada estación consta de una caseta dentro de la

cual se encuentra un pozo que conecta con el mar, ya sea directamente o a través de un sistema de filtrado

del oleaje. Sobre el pozo se sitúa el sistema de medida.

El movimiento del mar se registra de forma mecánica a través de un sistema de flotador almacenándose en

forma de:

 Registro gráfico, dibujándose el movimiento de forma continua sobre una banda de papel.

 Registro digital, desde un codificador angular que transforman los movimientos del flotador en

información numérica digital, almacenándose en una tarjeta de memoria. En la actualidad se

empiezan a incorporar en las estaciones sensores radar que permiten la medición sin contacto con

el medio.
Mareómetro o mareógrafo es el aparato que sirve para medir o registrar las mareas (subidas y bajadas del

nivel del mar), se suele situar en las entradas de los puertos para orientar e informar a los barcos de la

disposición de calado existente (cuantos metros de profundidad). Forman parte de las redes de

meteorología y oceanografía para la ayuda a la navegación marítima.


MAREÓGRAFO AANDERA:

Llamados también mareógrafos de presión, obtienen el nivel del mar a partir de la medida de la presión

hidrostática. Esta medida está influenciada por la presión atmosférica y es necesario, a no ser que el propio

medidor lo realice, efectuar la corrección correspondiente.

MAREÓGRAFO SONAR:

Llamado también acústico SONAR, usa el principio de medición de distancia por el eco de

un sonido. Suele estar compuesto por un emisor receptor de ultrasonidos colocado a una

distancia de la superficie del agua y mediante la medición del tiempo que tarda en llegar el

eco de una señal que ha mandado determina el nivel de la marea. Este dato, junto con la

fecha y la hora es guardado o enviado a un sistema de análisis.

MAREOGRAFO RADAR DE MOICROONDAS:

Para proporcionar mediciones precisas y fiables del estado del mar bajo cualquier condición meteorológica.

Está equipado con un datalogger de alta capacidad y puede configurarse para llevar a cabo un filtrado y

promediada digital de las mediciones según las necesidades específicas del usuario.
El mareógrafo utiliza tecnología radar de microondas para proporcionar mediciones precisas y fiables del

estado del mar bajo cualquier condición meteorológica. Esta tecnología no se ve afectada por cambios de

temperatura ni salpicaduras del mar, así como tampoco por condiciones de niebla, lluvia o rocío, a

diferencia de los mareógrafos que emplean tecnología láser o ultrasónica.

El mareógrafo está equipado con un datalogger de alta capacidad y puede configurarse para llevar a cabo

un filtrado y promediada digital de las mediciones según las necesidades específicas del usuario.

Los datos del estado del mar son accesibles en tiempo real de forma tanto local como remota, ya que

pueden enviarse a Internet para su monitorización desde cualquier ubicación y dispositivo.

Mediciones incluidas

 Altura significativa de ola.

 Altura máxima de ola.

 Periodo del oleaje.

 Periodo de pico del oleaje.

 Nivel del mar.


Mediciones adicionales

 Condiciones meteorológicas.

 Calidad del agua.

Funcionamiento autónomo

El mareógrafo está equipado con un sistema de alimentación solar de alto rendimiento para un

funcionamiento totalmente autónomo.

Construcción robusta y duradera

El mareógrafo presenta una construcción robusta y duradera, y está fabricado íntegramente con materiales

resistentes a la corrosión para garantizar una alta resistencia en entornos marinos. Asimismo, no requiere

prácticamente mantenimiento al no estar directamente expuesto al agua del mar como ocurre con los

mareógrafos sumergidos.

Sus altas prestaciones lo hacen idóneo para todo tipo de aplicaciones de seguridad y control en puertos,

plataformas marinas, helipuertos sobre estructuras flotantes, etc.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

o Especificaciones del datalogger

 Capacidad: 10 años

 Protocolo: ASCII, NMEA, MODBUS-RTU, MODBUS-TCP, HTTP, FTP y email

o Especificaciones eléctricas

 Voltaje de alimentación: 12 a 36 VDC

 Consumo: 1 A (máx.)
 Señal de salida: RS-232, RS-422, RS-485, USB, Ethernet, Wi-Fi y 3G

o Especificaciones mecánicas

 Temperatura de funcionamiento: -30ºC a 50ºC

 Material: acero inoxidable AISI 304 y aluminio anodizado

 Dimensiones: 150 x 250 x 150 cm

 Peso: 85 Kg
Ejercicio de aplicación

En costa existe una playa de batimetría recta y paralela con una pendiente (tanϴ=1/60). Se desea construir

un dique vertical a 14 m de profundidad con el fin de crear una zona de abrigo para embarcaciones

deportivas (ver figura).

Se sabe que en aguas profundas una boya direccional mide estados de mar máximos con altura de ola

media cuadrática Hrms=3,5m, periodo medio de paso por cero, Tz=10s, y dirección de propagación

θo=60º.

Se conoce el peso específico del agua y del cajón-espaldón, siendo de 1,025 ton/m3 y 2,35 ton/m3

respectivamente. El coeficiente de rozamiento entre la banqueta de enrase y el cajón es 0,6 y el espesor de

la banqueta de enrase y la berma de protección es de 2 y 1 m respectivamente.

La plataforma de la banqueta de protección es de 2m, el francobordo 7m y la cota de enrase del muelle es

de 4 m. Se pide calcular la anchura mínima del cajón, B, de la sección tipo a 500m del morro para que el

dique sea seguro frente a modos de fallo deslizamiento del cajón sobre la banqueta de enrase y vuelco

rígido para dichos estados del mar, sabiendo la anchura del espaldón será Be=B/3.

θo=60º (incidencia del oleaje en prof. indefinidas)

Hrms=3,5m en prof. indefinidas

h = 14m

d=11m

Lt=2m

Fc=7m

h’=12m

hc=4m

he=3m
T=10s

γw=1,023 ton/m3

yh=2,35 ton/m3

Tan(θ)=1/60

Be=B/3

B=¿mínimo?

Calculamos los datos del estado de mar de cálculo en profundidades indefinidas:

g ∗ T2
=
2∗

= 156.13

= √2 ∗

= 4.95

1/250 = 1.8 ∗ ,

1/250 = 8.91

Propagamos el oleaje al pie del dique, sabiendo que en este caso existe asomeramiento y refracción, y

calculamos la altura de ola máxima de cálculo, el ángulo de incidencia del oleaje, la longitud de onda y la

altura de ola significante:

Ks=0,9428
Kr=0,7864

H s = Ks = Kr = Hso = 3,67m

L=106,1m (profundidades intermedias)

El ángulo de incidencia del oleaje a pie del dique es θ*=36º

Calculamos la altura de la de diseño:

H1/250 =1.8*Hs = 6.606 m Hs=3.67m


A) Rotura del oleaje por forma en profundidades intermedias, sin presencia de la obra:

B) Rotura de la ola por forma por influencia de la obra

C) Rotura de la ola por influencia de la berma


Por todo lo anterior, aplicamos el Método de Goda. Para ello calculamos los coeficientes correspondientes

y la sobreelevación.

Calculamos las presiones

Calculamos las fuerzas actuantes sobre el cajón.


Calculamos los momentos de vuelo sobre el cajón.
PROBLEMA 2.- Determinar el ancho mínimo del cajón del dique vertical impermeable que se indica a
continuación para que sea seguro frente a los estados límites últimos de deslizamiento y vuelco rígido del
cajón sobre la banqueta para un estado de mar de cálculo cuya altura de ola máxima incidente de diseño a
pie del dique de H1/250=10m y periodo 11s, incidiendo normal al dique con un coeficiente de reflexión 0,7.

Se conoce que el peso específico del agua es 1,025 ton/m3, el coeficiente de rozamiento entre la banqueta
de enrase y el cajón es 0,6 y el peso específico del cajón y espaldón es de 2,35 ton/m3.

 H1/250=8m al pie del dique


 T=11s
 h = 10m
 d=5,5
 Lt=8m
 Fc=3,5
 h’=7m
 hc=1,5m
 he=2m
 γw=1,023ton/m3
 yh=2,35 ton/m3

 ϴ=0º

 R=0,7

 β =0

 Be=B/3

 B=¿mínimo?

Comprobamos el comportamiento el oleaje cuando llega al dique. Para ello calculamos L y Hs al pie del

dique.
.
Lo = = 188,9

Al pie del dique estamos en profundidades intermedias, iterando L = 102,9 m

a) Rotura del oleaje por forma en profundidades intermedias, sin presencia de la obra:

,
= 0,14 ∗ tanh( ℎ) = 0,0762 , = 7,845 m

1/250 ,
= = 0,0778 > (ℎ , = 7,845

b) Rotura de la ola por forma por influencia de la obra:

1−| |
= [0,11 + 0,03 ∗ ] ∗ tanh( ℎ) = 0,0628 , = 6,46 m
1−| |

R = 0,7( Reflexión parcial, onda cuasi-estacionaria)

,
= = 0,0778 > (ℎ , = 6,46 .

c) Rotura de la ola por influencia de la berma.


Por todo lo anterior, aplicamos el Método de Takahashi. Para ello calculamos los coeficientes

correspondientes y la sobre-elevación.
elevación.

= 0..75 ∗ (1 + cos ) ∗ 1 ∗ = 9,691

2= á [ 2, 1] = á [0,2070; 0.2912] = 0.2912

1 = 10 ∗ 11 = 0.2912

cos( 2)
10 = = 1,1746 11 = = 0,2480
cosh( 1)

1 = 20 ∗ 11 = −1.8658

2 = 4.9 ∗ 22 = −0.6090
 Calculamos las presiones.

 Calculamos las fuerzas actuantes sobre el cajón.

 Calculamos los momentos de vuelo sobre el cajón.

1 1 1
Mh= ∗ (2 ∗ 1 + 3) ∗ h′ + ( 1 + 4) ∗ ℎ ∗ + ( 1 + 2 ∗ 4) ∗ = 384.572 .
6 2 6

2
MFv = ∗ ∗ = 1.784 ∗ B
3
 El ancho minimo se calcula aplicando los coeficientes de seguridad estrictos a deslizamiento y

vuelco:

También podría gustarte