Está en la página 1de 2

El revés y el derecho, Albert Camus

Fragmentos

PREFACIO:

- Camus presenta el libro como una serie de ensayos escritos en su período


de juventud (1935 y 1936, cuando Camus tenía apenas veintidós años).
- “Para mí, el valor de testimonio que tiene este librito es muy grande”
(Camus: 10). “Digo para mí, porque constituye un testimonio para mí,
porque exige de mí una fidelidad que únicamente yo conozco la
profundidad y las dificultades. “
- Camus asegura que el valor literario es casi nulo, ya que “a los veintidós
años, salvo casos de genio, apenas sabemos escribir” (ibíd.). Sin
embargo, tiene otro valor, un valor emocional/ sentimental: “hay más
amor verdadero en estas páginas imperfectas que en todas las otras que
les siguieron.”
- “Los dos peligros que amenazan a todo artista son: el resentimiento y la
satisfacción (que puede llevar a no escribir más, el conformismo).
- Luego, Camús habla de su infancia:

Entre la miseria y el sol…

“En primer lugar, la pobreza nunca fué para mí una desdicha: la luz difundía
alrededor de mí sus riquezas. Hasta mis rebeliones estuvieron iluminadas por
esa luz. (...) Para corregir una indiferencia natural, me vi colocado a mitad
camino entre la miseria y el sol. La miseria me impidió creer que todo está bien
bajo el sol y en la historia; el sol me enseñó que la historia no lo es todo.
Cambiar la vida, sí, pero no el mundo, del que yo hacía mi divinidad. (...) En
todas las circunstancias el apacible calor que reinaba en mi niñez me privó de
todo resentimiento. Vívía en la penuria, pero también en una especie de gozo.
Sentía en mí fuerzas infinitas.

La miseria en los suburbios de Argelia:

“Cuando la pobreza se une a esa vida sin cielo ni esperanza que al llegar a la
edad viril descubrí en los horribles suburbios de nuestras ciudades, entonces se
consuma la injusticia suprema y la más escandalosa: en efecto, hay que hacerlo
todo para que esos hombres escapen a la doble humillación de la miseria y de la
fealdad. Nacido pobre, en un barrio obrero, no sabía lo que era la verdadera
desdicha antes de conocer nuestros fríos suburbios.” (Camus: 13)

El valor de El revés y el derecho


“Al releer “El revés y el derecho”, después de tantos años, para esta edición, sé
instintivamente frente a ciertas páginas y a pesar de sus imperfecciones, que es
eso. Eso, es decir, esa anciana, una madre silenciosa, la pobreza, la luz que
baña los olivos de Italia, el amor solitario y poblado, en fin, todo lo que es
testimonio, a mis propios ojos, de la verdad.”

El ansia de vivir y el desgarramiento: dos caras de la misma moneda

“No hay ansia de vivir sin desesperación de vivir” escribí no sin énfasis en esas
páginas. En aquel momento no sabía yo hasta qué punto estaba diciendo la
verdad: no había pasado aún por los tiempos de verdadera desesperación. Esos
tiempos llegaron y pudieron destruirlo todo en mí, salvo precisamente el apetito
desordenado de vivir.”

Escribir la gran obra…

“El día en que el equilibrio se establezca en lo que soy y lo que digo, ese día, tal
vez, y apenas me atrevo a escribirlo, podré construir la obra con la que sueño.
Esa obra se parecerá, de una manera u otra, al revés y el derecho”, y hablará de
cierta forma de amor. “ 23

“Una obra no es otra cosa que esa larga marcha para volver a encontrar, por los
rodeos del arte, las dos o tres imágenes sencillas y grandes a las cuales el
corazón se abrió una primera vez.”

Bibliografía:

- Camus, A., El revés y el derecho. Losada. Buenos Aires: 1958.

También podría gustarte