Está en la página 1de 3

Analía Graciela Arellano Galeano.

Universidad Americana.
Urbanismo I.
Prof. Arq. Maria Ximena Amarilla Riveros.

Asentamientos: la clara muestra de desigualdad y violencia urbana en la ciudad de


Asunción.

Introducción.

Ciudades desiguales, segregación urbana. La disposición de los habitantes en la ciudad de


Asunción no corresponde meramente a una simple voluntad o deseo, sino a las
oportunidades de acceso a una solución de vivienda con los servicios básicos para una vida
digna, es una manifestación de la desigualdad, que se traduce en falta de oportunidades
para familias que no puede pagar su espacio en la ciudad, por lo que se ven obligados a
crear asentamientos, villas o favelas, esto a propiciado una mayor polarización en Asunción,
con barrios de pobres y barrios de ricos. Esta composición social no es exclusivamente
urbana, sino que se retroalimenta con la segregación educativa y laboral.

Desarrollo.

La problemática de los asentamientos precarios en Asunción está asociada al crecimiento no


planificado de las ciudades, las ocupaciones de territorios, la extensión de asentamientos a lo
largo de la ciudad, los más conocidos son: Añareta’i (zona mercado 4), Tablada Nueva,
Cateura y “Mundo Aparte”, esta última villa se encuentra en el barrio Bernardino Caballero,
en el cual existe una separación intangible o invisible de la clase alta y la pobreza extrema,
una cuadra separa a las casas precarias de las casas lujosas y departamentos, creando así una
polarización, este lugar es un claro ejemplo de la desigualdad y la violencia urbana.
El riesgo de vivir en un asentamiento es la vulneración de derechos humanos que padecen
sus pobladores y que se traduce en su falta de acceso a servicios básicos.

Pero ¿cómo llegan estás personas a crear grandes asentamientos?

En el año 2016 Un techo para mi país realizó un relevamiento de datos sobre más de 400
asentamientos ubicados en Asunción y su área metropolitana, dichos asentamientos se
formaron desde el año 2000 en un contexto de “altos niveles de pobreza e incremento de la
población urbana”, así como por factores naturales, como la crecida de los ríos que obligó a
los barrios ribereños a desplazarse, también las personas que migran de las urbanizaciones
rurales en busca de trabajo digno y al llegar se encuentran con grandes dificultades para
conseguir un buen puesto con buena paga. Se vive a grandes rasgos la discriminación social
ya sea por: desigualdad de género, falta de educación primaria y secundaria, jerarquías o
estigmas, creación de forma directa de ciudadanos de segundo orden que se hacen en base
a criterios de distinción entre la clase social, la raza o las etnias.

El abandono y la nula ayuda del estado sobre estos denominados “lugares bajos” creó una
serie de conflictos en la sociedad ya que existe mucha violencia de parte de sus pobladores
por su falta de educación y acceso a trabajos dignos, los niños criados en asentamientos
normalmente están en las calles, limpiando parabrisas, vendiendo caramelos o simplemente
pidiendo dinero sin ningún tipo de supervisión, exponiéndolos a todo tipo de riesgos.
Esto y más hace que aquellos ciudadanos se encuentren estancados y sin poder subir de
nivel en el sistema de clase baja. Así estos asentamientos van creciendo sin ningún tipo de
orden y de seguridad con el miedo constante de desalojo. La mayoría de las personas que
habitan en asentamientos encuentran “trabajos” como recolección de basuras que van a
terminar a Cateura y por esa razón encuentran “comodidad” en vivir cerca de estos
vertederos.
Existen algunos planes de contingencia para estas personas dándoles un terreno y una casa
donde vivir fuera de Asunción, pero los mismos se niegan a salir de ese lugar ya sea por la
conectividad con sus trabajos o por simple comodidad de seguir pidiendo ayuda al estado y
no intentar salir adelante con su familia a cuestas.
El Barrio San Francisco fue uno de los mejores proyectos ejecutados hasta el momento
dirigido a personas que se encontraban en bañados vulnerables, de los cuáles sólo unos
pocos lograron salir adelante gracias a la oportunidad de la vivienda propia.

Conclusión.

Parte de la desigualdad y la segregación en Asunción es un efecto no buscado, es decir, la


desigualdad en la ciudad para los hijos y nietos que nacieron en dichos asentamientos es un
hecho dado que es difícil de controlar, pero también hay otros elementos de desigualdad
que provienen del cierre social, es decir que hay grupos que cierran el paso a otros porque
no quieren que entren en sus zonas o en sus privilegios, se da cierta discriminación por saber
de dónde vienen y no preguntarse para donde van o que buscan mejorar, mirando siempre
desde el privilegio. Se puede dar en colegios públicos, en sectores de trabajos privados y en
cualquier espacio público.
Los asentamientos aparte de desorganizar parte del urbanismo, también hace intransitable
cierta zona por la inseguridad existente, lo que genera más abandono y más desprecio o
conflictos con sus habitantes.
Lo ideal sería crear políticas prácticas que se encargaran netamente de proveer EDUCACIÓN
y trabajo digno a sus habitantes así mejoraría la calidad de vida de estos siempre y cuando
se haga seguimiento a cada caso.

Bibliografía.

Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Plan de Acción. Área metropolitana de


Asunción sostenible. https://uaedu-
my.sharepoint.com/personal/maria_amarilla_ua_edu_py/Documents/2021_Urbanismo%20I/Bi
bliograf%C3%ADa/Plan+de+Accio%CC%81n+ICES+Asuncio%CC%81n.pdf

Informes y Catastros Un Techo para mi país.


https://www.techo.org/paraguay/plataforma-
asentamientos/#:~:text=Plataforma%20de%20Asentamientos%20%7C%20Paraguay&text=Es
%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%2C%20la,campamento%2C%20en%20situaci%C3%B3
n%20de%20pobreza.
Propuestas para mejorar el hábitat en asentamientos informales en Paraguay.
https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2019/11/caf-y-el-ministerio-de-urbanismo-
vivienda-y-habitat-presentan-propuestas-para-mejorar-el-habitat-en-asentamientos-
informales-en-paraguay/

También podría gustarte