Está en la página 1de 6

Introducción al sistema democrático venezolano

El Estado más que un impulsor de la política acompaña a la ciudadanía a que se encuentre en la


democracia participativa: los reclamos aparecen por parte de lo insólito, no existen antecedentes
de una situación democrática para los distintos sectores y necesariamente los intereses creados
chocan con la perspectiva de una patria para todos.

La tradición que se viene repitiendo desde siempre, actuó para decir que la democracia es para los
iguales, para los que están preparados para vivirla y poder ayudar a los irredentos. La chusma no
tiene derecho a vivir la democracia, esta es la crítica más fuerte al gobierno venezolano. Esta
actitud caritativa de los que tienen, volvió aparecer, afortunadamente, sin la repuesta violenta de
los desposeídos, que en situaciones similares se enfrentan para ser barridos en sus barricadas y
continuar en la misma situación de menesterosos.

En Venezuela se anuncian los cambios que se vienen viviendo en la Globalización: el desempleo, la


desaparición de las relaciones entre capital y trabajo. El tránsito de los Estados Nacionales a las
Ecorregiones Productivas, la ruptura del modelo monetarista y la aparición del humanismo que
reclama una ética individual, donde el ser humano sea el centro del nuevo mundo que está
naciendo en nuestro continente.

Venezuela, dinamiza estos factores desde la participación protagónica y decisoria del pueblo, los
excluidos, los marginados, los pobres se hacen más notorios, pues para apoyar sus opiniones,
realizan acciones concretas de transformación, modifican la vida cotidiana en las parroquias de
Caracas, crean circuitos de mercadeo directo, productos de la ciudad por productos del campo.
Venezuela tenía una organización territorial donde Caracas, Maracaibo y las zonas extractivas del
petróleo y el hierro eran las privilegiadas, las regiones agrícolas no tenían esa preeminencia, la
revolución bolivariana también ha realizado un cambio en la estructura espacial del país.
Actualmente se vive un cambio territorial, el llano reinicia un papel protagónico, los Andes
también, el oriente igualmente, la isla Margarita, el cambio obligado de la costa central en el
estado Vargas después de la catástrofe natural de 1999, en fin los cambios en la estructura
espacial del país corresponde a esa insistencia de darle un papel de inclusión y dinamismo a lo que
antes era excluido y estático.

En una estrategia basada en el manejo del capital social, el gobierno venezolano consciente de la
realidad económica que vive el sistema del capital, trata por todos los medios de recoger los
pedazos en que se desgaja el modelo financiero, produciendo una economía acorde con la
realidad tecnológica, social, y política donde la producción debe ser, antes que cualquier otra cosa,
de calidad.

Venezuela dentro del contexto latinoamericano es la República Bolivariana que siempre ha


representado con más autenticidad esa característica y en especial en el gobierno de Chávez. Es
por este motivo que su pueblo expresando los intereses de la nación entera, incluida su clase
dirigente, comprende el sentido de la continentalización y la fuerza de estar incluido en los
mercados multinacionales de la producción de patentes, donde Venezuela es una potencia
petrolera, que no puede entregar a los intereses transnacionales, la riqueza que el país ha ganado
con el esfuerzo histórico.
Roles fundamentales

Irrenunciables en esta identificados

Que es identidad

del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una
comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo:
“El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su
pasado para defender su identidad”.

Identidad nacional

La sólida identidad nacional se basa en una condición social, cultural y espacial. Es la identidad
basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad
histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor
o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción,
organización social y política

Desconocimiento de nuestra historia

La historia de Venezuela es presentada y enseñada a los estudiantes como una epopeya, una
narración más vinculada al discurso literario que al quehacer historiográfico de vanguardia
innovadora. Por lo que el aprendizaje de los estudiantes presenta debilidades, específicamente
está conformado por una deformación, elementalidad y ausencia de elaboración conceptual sobre
la historia; esta realidad se corresponde con un vacío formativo de la conciencia histórica en sus
modos de expresión valorativo y crítico.

Se advierte que muchas personas cuando se les menciona el tema de la asignatura historia de
Venezuela, se quejan de la dificultad para dominar esa materia ya que tienen que leer y además de
analizar todas las etapas de la historia de Venezuela y no les gusta, dado que la consideran
aburrida.

Vistos con una óptica pedagógica o de resultados escolares, tales esfuerzos han sido un fracaso,
la razón es que los niveles de atraso y antipatía por la historia de Venezuela siguen persistiendo. Ya
que diversas investigaciones llevadas a cabo, han demostrado la situación de crisis del sistema
educativo venezolano.
En Tal sentido, los resultados develan una urgente necesidad en mejorar las practicas pedagógicas
y una escasa efectividad de los métodos, las técnicas, los recursos y las estrategias de aprendizaje
aplicadas en la enseñanza de la historia de Venezuela, lo cual deriva que es un estado de
desmotivación por parte de los alumno para estudiar la materia y una apatía desalentadora que
contribuye al conocimiento de la historia pobre, desarticulada, mediocre y en muchos casos
errónea. Cabe considerar que el mundo y Venezuela no es ajena a esta realidad, vive tiempos de
cambios, en lo que educar se ha convertido no solo en un compromiso permanente, sino que
también es un desafío creativo.

Desconocimiento de nuestra geografía

Educación social, moral y civica

Estar fuera de la sociedad significa no compartir sus bondades o penurias. Por ello, al hablar de
marginalidad debemos diferenciar aquel que la sociedad margina y aquel que se automargina de
la sociedad. La educación de hoy de nuestros estudiantes adolece de lo más importante, que es la
enseñanza de nuestros valores patrios, de nuestra historia, de nuestra razón de ser, de nuestros
objetivos. Nuestro primer reto es educar y concientizar a los estudiantes para que se identifiquen
con nuestra patria, para que les nazca el amor y aprendan a defenderla, pues es una verdad que
no se pueda querer lo que no se conoce y menos aún, defender lo que no se quiere.

Marginalidad y pobreza critica

Resulta relativamente fácil establecer las causas profundas y globales de la pobreza y la


marginalidad contemporáneas: la polarización de la riqueza, sobre todo de medios de producción
modernos a que dio lugar el capitalismo, primero en los países que realizan la revolución
industrial, luego globalizada a través de la colonización que impuso el desarrollo desigual entre
naciones inferiores, convertidas en subdesarrolladas, acumuladoras de privación. La concentración
de la producción capitalista en pocos países les permitió asegurar asumayoría trabajadora unnivel
deconsumo suficiente para la reproducción normal de la capacidad productiva, aunque siempre se
mantuvo una fracción no incorporada permanentemente a la fuerza de trabajo (ejército industrial
de reserva) por debajo de ese nivel. La persistencia del desempleo y su expansión aun en épocas
de crecimiento técnico, es una' de las secuelas contradictorias del sistema, aun en su núcleo. Si
consideramos la pobreza como insuficiencia para alcanzarlos requerimientos biológicos normales
de la existencia humana, en los países del núcleo la pobreza y la marginalidad son fenómenos
minoritarios. A cambio de ello, en la periferia subdesarrollada, mucho más poblada, la incidencia
es mayoritaria y masiva, añadiéndose fenómenos concomitantes de opresión política colonialista y
discriminación social que reforzaron la privación económica.
Como se ubica la marginalidad

El proceso de aglomeración urbana ha sido, en gran parte, ruralización de las ciudades porque el
campesino que emigra del interior transporta con él sus hábitos sin cambiarlos por los de la
cultura urbana. Al desubicarse se desarraiga de su Ecología, de su sistema de vida y de su
ambiente afectivo. Esto produce un trauma muy común en las grandes áreas urbanas del país, en
algunas de las cuales se producen fenómenos de contradicción y de violencia social, de
criminalidad e inseguridad, cada vez más notorios.

La presencia de la marginalidad afecta todos los órdenes de la vida social, económica, política y
cultural de la sociedad venezolana, entorpeciendo además, todos los esfuerzos planificadores del
Estado venezolano. Esta dura realidad ha sido catalogada como “Bomba de Tiempo” por distintos
especialistas, ya que la frustración de las expectativas de la mayoría de la población puede
originar, como ya ocurrió el 27 de febrero de 1989, fuertes explosiones sociales, que además
repercuten en la estabilidad del sistema democrático venezolano. Además el problema de la
marginalidad genera una especie de círculo vicioso en el que, muchos hijos reciben de sus padres
la pesada herencia de tener que vivir en condiciones de exclusión y pobreza extrema.

Emigración irracional

Venezuela, que fue un país receptor de inmigrantes de distintas partes del mundo, enfrenta en la
actualidad un duro proceso de emigración que no se había visto antes. En los últimos quince años,
más de millón y medio de venezolanos se han ido a otras naciones en busca de una mejor calidad
de vida, refiere que 1.6 millones de venezolanos han emigrado tras los despidos de la industria
petrolera y el deterioro progresivo del país. De ese monto, más del 51% son profesionales con
especializaciones, postgrados, maestrías o doctorados. Esto representa una pérdida importante
del capital intelectual. A la fecha, no existen políticas públicas por parte del Gobierno para
aminorar este éxodo masivo, no hay medidas para contactarlos y captarlos, se advierte que, de no
tomarse medidas al respecto, el impacto será muy negativo en los años por venir. La Universidad
de Texas, por ejemplo, cuenta con más de 300 profesionales venezolanos vinculados a la
petroquímica. Esta emigración masiva no está siendo bien vista en Colombia, país que tiene
saturación en ciertas áreas, como Periodismo o Comunicación Social.

Transculturización

La transculturación es el proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta
culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de
rasgos va desde una cultura "más desarrollada" (por ejemplo en cultura tecnológica) a otra
"menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin conflicto. Sin embargo, se observa que la
mayoría de las transculturaciones son conflictivas, en especial para la cultura "receptora", máxime
cuando los rasgos culturales son impuestos.

La transculturización en Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana


y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La
transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en
muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias
importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía.
La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia
española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, que eran
la mayoría de colonos en la zona del Caribe de la época colonial

Proceso de globalización

Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los mercados


a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientados
bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado la
creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo, los eventos, crisis del
sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los países del mundo.

En el campo social, implica la reducción de las distancias entre todos los países. Juega un papel
primordial el desarrollo de las comunicaciones, ejemplo de ello es el uso de Internet.

Ese proceso ha tomado mayor fuerza a partir del fin de la guerra fría, hecho que permitió que el
poder y las relaciones económicas estén dominadas por los Estados Unidos, pero esta hegemonía
se enfrenta hoy a bloques como la Unión Europea, y otros bloques en Asia, América Latina y África.

También podría gustarte