Está en la página 1de 2

Resumen clase 18/01/2023 CIVIL III

La evolución del término obligación:


Al inicio se le llamo nexum o nexus atar, o sea Nexum=vínculo/atadura, esto ya no
se da hoy día, ya que hoy día se da la obligación jurídica (la obligatio y la
executio),
antes en caso de incumplimiento se pactaba quitar una libra de carne de la
persona incumplidora, pero no especificaba que tuviera que salir carne, por lo
tanto debido a la imposibilidad del castigo ya que saldría sangre por lógica, se
desistió de su demanda, gracias al abogado defensor de la persona incumplidora,
por lo tanto a la parte que perdió el juicio tuvo que pagar daños y perjuicios al
incumplidor, aunque parezca injusto así era la ley.
El objeto de la obligación no es la entrega de la cosa, sino que es la conducta de
vida que debe realizar el deudor, el objeto real de la obligación.
Por ende, la evolución del término obligación es la de relación jurídica donde dos
personas van a crear normas individualizadas (la obligatio= y la executio= derecho
subjetivo relativo se materializa y el acreedor tiene el derecho de exigir el
cumplimiento de una determinada conducta cuando se ha cumplido el plazo).
El dare fasere o non fasere: obligaciones de dar, hacer o no hacer.
O sea las obligaciones de no hacer pueden ser las que se establecen en el
contrato por ejemplo el subir el precio de una renta que ya había sido estipulado
en tal precio en el contrato.
Las obligaciones de no hacer se dan en las servidumbres
Ahora las obligaciones de hacer serían por ejemplo trabajar mediante contrato de
trabajo, o también algún contrato de obra, básicamente el hacer servicios en
general, barrer, etc.

La obligación puede ser pluralidad de sujetos= de persona a persona


Como se le llama a eso que se pueden ceder las obligaciones= formas de
transmitir las obligaciones: cesión de derechos, subrogación, transmisión de
deudas.

También podría gustarte