Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

La cognición deHomo neanderthalensisyH.


sapiens: ¿El uso del pigmento implica 2
necesariamente un pensamiento
simbólico?

Steven Mithen

Abstracto
Zilhão y sus colegas han argumentado que el descubrimiento del uso de pigmentos en contextos del
Paleolítico Medio en Cuevas de los Aviones y Antón, España, proporciona "evidencia segura de que,
aproximadamente 50 ka cal BP, 10 milenios antes de que los humanos modernos sean registrados por
primera vez en Europa, el El comportamiento de los neandertales estaba organizado simbólicamente y
continúa siéndolo hasta el final de su trayectoria evolutiva”. Esto se derivó de algunas investigaciones
arqueológicas sobresalientes, pero ¿es una interpretación válida? Para abordar esta pregunta,
inicialmente revisaré la evidencia de similitudes y diferencias en la cognición deH. neanderthalensisyH.
sapiens, y luego considerar el impacto en las teorías existentes de la evidencia recientemente
descubierta y/o publicada sobre el uso de pigmentos neandertales. Mi conclusión es que, si bien tal
evidencia respalda las propuestas de un estilo de vida neandertal socialmente complejo y
emocionalmente impulsado, no proporcionaprima facieevidencia para el pensamiento y el
comportamiento simbólico. Tampoco la evidencia del uso de pigmentos porH. sapienscuando se
encuentra sin ninguna evidencia adicional de pensamiento simbólico, como el de Pinnacle Point en c.
164 kya en la Edad de Piedra Media de Sudáfrica.

Palabras clave

Cognición • Color • Pigmentos • Ritual • Símbolos

mente humana moderna son exclusivos de nuestra especie y que se


2.1 Introducción comparten con otros primates. Segundo,H. neanderthalensis la cognición
tiene un interés inherente en sí misma, independientemente de lo que
La naturaleza deH. neanderthalensisla cognición tiene un interés pueda decirnos sobre nosotros mismos: los arqueólogos tienen la
perdurable por dos razones. En primer lugar, la estrecha relación obligación de explicar el carácter observado delH. neanderthalensis
evolutiva entreH. neanderthalensisyH. sapienssignifica que las registro arqueológico y no puede hacerlo sin referencia a laH.
similitudes y diferencias cognitivas (si las hay) entre estas especies neanderthalensismente, del mismo modo que también necesitan
nos permiten comprender mejor la mente humana moderna: comprender las mentes de todas las demás especies de homínidos.
nuestra propia mente. En este sentido, el estudio deH. Nuestras opiniones deH. neanderthalensisyH. sapiensla
neanderthalensisla cognición juega el mismo papel que el de los cognición continúa evolucionando con el descubrimiento de nueva
chimpancés y otros primates no humanos: contribuye a un marco evidencia fósil y arqueológica y por los desarrollos en disciplinas
comparativo para explorar qué características del asociadas como las ciencias cognitivas y la genética evolutiva. En
otro lugar he considerado cómo esto último requiere que pongamos
mayor énfasis en la plasticidad neural; de hecho, debemos ver el
S. Mithen (*)
cerebro tanto como un artefacto cultural como una entidad
Universidad de Reading, Whiteknights, Shinfield Rd, Reading, West
Berkshire RG6 6UR, Reino Unido biológica (Mithen y Parsons2008). Aquí abordaré la evidencia
correo electrónico: sjmithen@rdg.ac.uk publicada recientemente sobre el uso de pigmentos por

T. Akazawa et al. (eds.),Dinámica del aprendizaje en neandertales y humanos modernos Volumen 2: Perspectivas cognitivas y físicas, Serie 7
Sustitución de neandertales por humanos modernos, DOI 10.1007/978-4-431-54553-8_2, © Springer Japan 2014
8 S. Mithen

H. neanderthalensis, interpretando esto en el contexto de una diferencia significativa en la naturaleza de su cognición. En


investigaciones recientes dentro de la antropología cognitiva de concreto, el registro arqueológico tiene tres características que
la religión. nos llevan en esta dirección: la relativa homogeneidad de los
H. neanderthalensisregistro arqueológico en el espacio y el
tiempo en comparación con el deH. sapiens; la ausencia/rareza
2.1.1 Diferente, pero ni mejor ni peor de evidencia de simbolismo visual porH. neanderthalensis; y la
rápida sustitución deH. neanderthalensisporH. sapiens.
Ha habido una serie de cambios bien documentados de opinión
académica con respecto aH. neanderthalensiscognición que sólo
puede entenderse completamente colocándola en su contexto 2.2.1 Homogeneidad cultural
histórico, ya sea de finales del siglo XIX o relativamente reciente
del siglo XX (Trinkaus y Shipman).1994; Mellars1996). En última A pesar de más de 350.000 años de existencia, el alcance de la innovación
instancia, por supuesto, nuestras propias teorías y modelos de cultural y de comportamiento por parte de losH. neanderthalensisparece
laH. neanderthalensisson tanto un producto de nuestro tiempo, haber sido limitado (para revisiones ver Stringer and Gamble1993;
inconscientemente influenciados por la cultura y la política de Mellars1999; mitón2005; Larguero2011). A lo largo de su existencia losH.
nuestros días como lo fueron los de Marcellin Boule y Carlton neanderthalensispermanecieron como cazadores-recolectores de la edad
Coon. de piedra con un repertorio cultural estrecho en comparación con el deH.
Una diferencia, sin embargo, es que ahora somos explícitos sapiens. De manera similar, el alcance de la variación geográfica es
en esa referencia a las posibles diferencias en las características sorprendentemente limitado. Hay pocas innovaciones tecnológicas, si es
cognitivas entreH. neanderthalensis y H. sapiensno tiene nada que hay alguna, enH. neanderthalensistecnología de herramientas de
que ver con hacer juicios de valor entre estas especies. Al menos piedra a lo largo de este período, con una cantidad considerable de la
ese debería ser el caso: el uso persistente de frases como variabilidad tecnológica existente atribuible al impacto de la
“inferioridad cognitiva” (Zilhão et al.2010) es desafortunado. disponibilidad de materia prima y las condiciones ambientales que
El punto de partida para cualquier consideración de las afectan los patrones de movilidad (Rolland y Dibble1990; Dibble y Rolland
similitudes y diferencias entreH. neanderthalensisyH. sapiens la 1992). De manera similar, la variabilidad en el comportamiento de
cognición es la estrecha relación evolutiva entre estas especies, subsistencia de los neandertales parece ser respuestas adaptativas a las
compartiendo un ancestro común c. Hace 500.000 años. Esto, junto condiciones ambientales del tipo que esperaríamos para cualquier
con las características anatómicas compartidas, parecería disminuir primate bípedo, de cerebro grande y que use herramientas, como lo
el alcance de cualquier diferencia cognitiva entre las dos especies. ilustran los patrones de caza cambiantes a lo largo de la secuencia de
Sus tamaños cerebrales son equivalentes y el tracto vocal Combe Grenal (Chase 1986). Los registros de otras actividades, como la
evolucionado deH. neanderthalensisno parece diferente, en esencia, construcción de entierros y hogares, son tan escasos que identificar
a la deH. sapiens. ¿Por qué existirían estas costosas adaptaciones si patrones cronológicos o espaciales es enormemente problemático. Se
no estuvieran proporcionando el mismo tipo de cognición y podría señalar un posible aumento en este tipo de actividad después de
lenguaje? También debemos señalar que muchas de las hace 60.000 años, como en el uso de pigmentos (Soressi y d'Errico 2007) y
herramientas de piedra utilizadas porH. neanderthalensiseran entierro (Wynn y Coolidge2012), pero esto puede ser una consecuencia
extraordinariamente complejos de fabricar, no menos que muchos de la preservación y el descubrimiento.
de los de la Edad de Piedra tardía y el Paleolítico Superior. Además,
H. neanderthalensissoportado durante un extenso período de En todos estos aspectos, el contraste conH. sapienses
tiempo a través de una amplia variedad de condiciones ambientales sorprendente: haber existido durante aproximadamente la
desafiantes. ¿Es posible que los miembros de esta especie lo hayan mitad del lapso temporal deH. neanderthalensis,H. sapiensha
hecho sin el tipo de planificación y toma de decisiones con respecto emprendido una innovación cultural continua, ya sea de nuevas
a los mundos natural y social que se encuentran entreH. sapiens? tecnologías de caza y recolección durante el Pleistoceno o la
invención de la agricultura, los pueblos, las civilizaciones, la
ciencia, etc. durante el Holoceno. Si bien estos últimos
desarrollos se limitan a los últimos 11 600 años, durante el
2.2 Evidencia arqueológica de diferencias período Holoceno relativamente cálido, húmedo y estable, los
cognitivas entreH. neanderthalensis y neandertales también vivieron condiciones ambientales
H. sapiens similares (fase isotópica 5e, c. hace 130–115 000 años) sin
realizar ningún cambio fundamental en su comportamiento.
A pesar de estas considerables similitudes anatómicas y de Es muy probable que los contrastes en la demografía hayan
comportamiento entreH. neanderthalensisyH. sapiens más jugado un papel clave en este dramático contraste entreH.
líneas de evidencia hace que no sea irrazonable postular neanderthalensisyH. sapiens—Aunque no hay evidencia para
2 La cognición deHomo neanderthalensisyH. sapiens: ¿El uso del pigmento implica necesariamente un pensamiento simbólico? 9

sugerir queH. sapiensse vieron obligados a adoptar estilos de vida 2.2.2 La ausencia o rareza de los
agrícolas por la presión demográfica, ya sea en el Levante, símbolos visuales
Mesoamérica u otras áreas de invención independiente (Barker2006;
mitón2003). Sin embargo, la transmisión de nuevas ideas requiere No hay evidencia inequívoca de la creación de símbolos visuales
que se supere un umbral demográfico para que se mantengan. La porH. neanderthalensis—aunque se han presentado numerosos
aparente ausencia o al menos el carácter interrumpido de la artefactos altamente polémicos para tal evidencia. Esta ausencia
innovación cultural porH. sapiensantes de c. 50.000 años es es el caso ya sea que usemos el término símbolo en su sentido
probable que se deba a las bajas densidades de población (Powell et preciso de una imagen con un significado completamente
al.2009). De manera similar, es probable que los cambios arbitrario a su apariencia, o en su sentido más general para
escalonados en las densidades de población localizadas que surjan incluir íconos e índices, teniendo el primero una similitud visual
del desarrollo de comunidades agrícolas sedentarias después de con su significado (mi fotografías significa mí) y el segundo tiene
hace 10 000 años y luego de pueblos/ciudades después de hace una asociación funcional (humo significa fuego). El primer
5000 años sean parte integral de los cambios escalonados en la tasa sentido es el más importante y sinónimo de metáfora,
de innovación cultural. Si elH. neanderthalensisnunca pasó el ampliamente considerado como fundamental no solo para el
primero de estos umbrales demográficos debido a sus parámetros pensamiento y el arte religioso de los humanos modernos, sino
de historia de vida (Zubrow1989; Trinkaus1995), la falta de cambio también para la ciencia.
cultural en laH. neanderthalensisSe podría argumentar que el Por supuesto, debemos ser enormemente cautelosos. entre
registro arqueológico no tiene ninguna relación con sus capacidades modernos-día H. sapienscualquier cosa y todo puede ser un
cognitivas. Esta parece ser la posición favorecida por Zilhão et al. ( símbolo, incluidos los artefactos aparentemente más
2010). mundanos, objetos naturales no modificados en su totalidad,
El problema con este argumento es que si elH. neanderthalensis como conchas, y elementos del paisaje, como colinas y ríos.
tenía la misma capacidad cognitiva queH. sapiensdeberíamos ver las Podría haber sido lo mismo para elH. neanderthalensis.
huellas de innovaciones no sostenidas, como parece que vemos en Además, a la luz de su actividad de caza y recolección, sería muy
el registro arqueológico de los primeros poco probable queH. neanderthalensisno usó íconos e índices
H. sapienscuando las densidades de población son bajas (Powell del mundo natural, en particular las huellas y senderos de los
et al. 2009; ej., la industria de Howiesons Poort). Este es animales que estaban cazando. Curiosamente, las imágenes de
especialmente el caso porqueH. neanderthalensisparece haber estos se encuentran con frecuencia en el arte rupestre de
estado bajo un estrés adaptativo considerable, de modo que sus cazadores-recolectores (McDonald y Veth2012), incluida la del
comunidades se tambalearon sobre la supervivencia (Trinkaus Paleolítico Superior (Mithen1988), y juegan un papel en teorías
1995): si alguna vez hubo comunidades humanas que plausibles para la evolución del pensamiento científico (para las
necesitaron mejorar su tecnología de caza, como inventando cuales la metáfora es esencial) (Carruthers2002). Pero no
lanzadores o arcos y flechas, o su protección contra el frío, como tenemos pruebas inequívocas de que elH. neanderthalensis
por ropa cosida y viviendas sustanciales, eran las de los estaban creando tales imágenes incluso si estuvieran usando
H. neanderthalensis. La ausencia de tal evidencia sugiere una aquellas presentes involuntariamente en el mundo natural.
restricción cognitiva sobre la innovación, independientemente ¿Podría la ausencia de símbolos visuales ser una consecuencia de
de si las densidades de población eran tales que las nuevas la preservación (como argumenta Bednarik1994)? Tal vezH.
ideas y tecnologías podrían sostenerse. neanderthalensislos símbolos se hicieron completamente con
El contraste en elH. neanderthalensisyH. sapiens La materiales transitorios, como esculturas de hielo o materiales
respuesta a las condiciones post/interglaciares es especialmente orgánicos que se han descompuesto desde entonces. Restringir su
llamativa y, diría yo, cognitivamente informativa. Cuando las comportamiento simbólico a tales materiales parece intuitivamente
comunidades deH. sapiensfiEncontró por primera vez las poco probable. Además, como se señaló anteriormente, laH.
condiciones posglaciales en c. Hace 11.600 años después de su neanderthalensisel registro arqueológico es extenso en alcance;
dispersión desde África c. 50.000 años, respondieron inventando contiene numerosos sitios con excelente preservación ósea y una
múltiples formas de sedentarismo y agricultura en varios parte significativa de este registro ha sido analizada con meticuloso
lugares diferentes del mundo sin parecer haber estado bajo la detalle. Si elH. neanderthalensis¿Se habrían recuperado sin duda al
presión de la escasez de alimentos (Mithen2003; Pregonero2006 crear símbolos alguna evidencia directa e inequívoca, como figurillas
). Esta fue una respuesta creativa a las condiciones post/ talladas, ornamentos corporales o pinturas rupestres?
interglaciares. CuandoH. neanderthalensisEncontró condiciones Tal evidencia podría existir en la forma de los muy discutidos
interglaciales hace 115.000 años, no tenemos rastro de una "adornos personales" chatelperronianos recuperados de Grotte
respuesta similar. ¿Por qué noH. neanderthalensisinventar la du Renne en Arcy-sur-Cure: una serie de dientes perforados y
agricultura o al menos participar en la manipulación creativa del colgantes de marfil para los cuales la interpretación simbólica
mundo natural? no es irrazonable. Ha habido un debate sustancial sobre si o
10 S. Mithen

no estos artefactos habían sido hechos porH. neanderthalensis presentado como evidencia de comportamiento simbólico. Hay una
y, en caso afirmativo, si se fabricaron antesH. sapienshabían serie de artefactos de piedra y hueso que datan del Paleolítico
llegado a Europa y, por lo tanto, representan un Inferior y Medio que tienen rasguños en la superficie que se afirma
comportamiento totalmente innovador, o después, que pueden que fueron hechos intencionalmente (por ejemplo, Mania y Mania
ser una imitación de forma (d'Errico et al.1998; Mellars1999, 1988; Bednarik1995; mariscal1997). Es poco probable que estos sean
2004; Conard y bolo2003; Bar-Yosef y Bordes2010). símbolos visuales por dos razones. Primero, no hay imágenes
Este debate nos ha informado principalmente sobre el enorme recurrentes que sugieran un código simbólico; de hecho, a menudo
desafío de interpretar los depósitos de cuevas excavados antes de los se requiere un alto grado de sobreinterpretación para inferir
métodos modernos de mantenimiento de registros y análisis en lugar de cualquier patrón geométrico (Mithen1996a). En segundo lugar, si
arrojar una luz concluyente sobre estos artefactos intrigantes. Las fechas tales marcas se derivan de la actividad de los homínidos, es más
AMS derivadas recientemente sugieren que los depósitos de Grotte du razonable concluir que son subproductos no intencionales de tareas
Renne están tan perturbados que la afiliación de especies de los dientes como cortar material vegetal o cortar carne. Esta es también la
perforados y los colgantes es imposible de determinar a menos que se interpretación más plausible de las marcas de corte en la garra de
puedan fechar directamente (HighamT et al.2010; Mellars2010), aunque un águila real de Combe Grenal (c. 90 kya) y en dos garras de águila
incluso esto puede no ser capaz de resolver el problema. Como tal, la de cola blanca de Les Fieux (c. 50–40 kya) como se describe por
interpretación más razonable es que los ornamentos chatelperronianos Morin y Laroulandie (2012). Su interpretación de estos como
fueron realizados porH. sapiensa la luz de la ausencia total de material derivados del comportamiento simbólico, lo que sugiere
similar fabricado porH. neanderthalensisde otros lugares (con excepción "capacidades cognitivas complejas similares a las de EMH
de la evidencia aún más controvertida de Quinçay). Sin embargo, François coetáneas" (humanos modernos tempranos) (Morin y Laroulandie
Caron y sus colegas cuestionan la confiabilidad de las fechas y continúan 2012) es injustificado a menos que las explicaciones utilitaristas
argumentando que la estratigrafía del sitio está lo suficientemente puedan descartarse con seguridad.
intacta como para atribuir los ornamentos a laH. neanderthalensis(Carón Los entierros de neandertales también se han citado como
et al. 2011). Personalmente, encuentro sus argumentos poco evidencia de comportamiento simbólico (Chase y Dibble1987). Para
convincentes. ello es necesario superar dos retos. Primero, que el entierro
deliberado sí existe, esto ha sido discutido por Gargett (1989,1999).
Más ejemplos de posiblesH. neanderthalensislos adornos personales El peso de la evidencia sugiere que algunosH. neanderthalensisLo
han sido descritos por Zilhão et al. (2010) en forma de tres conchas más probable es que los cuerpos se colocaran dentro de
marinas perforadas de la Cueva de los Aviones, España. Al hacer un depresiones poco profundas o en grietas de una manera que puede
estudio comparativo con las colecciones de conchas modernas, los describirse razonablemente como un entierro. El segundo desafío es
autores argumentan que, en lugar de haber sido perforadas, estas identificar con precisión qué tiene de simbólico hacer tales entierros.
conchas tenían perforaciones naturales. No obstante, sugieren que laH. La evidencia del ritual junto a la tumba está ausente y, como
neanderthalensislas había seleccionado de la gama de conchas con argumentaré más adelante, el entierro en sí mismo no implica
perforaciones naturales, eligiendo aquellas con agujeros de una necesariamente un pensamiento simbólico. Con el tipo de lazos
dimensión adecuada para enhebrar para crear un colgante. Sigo siendo sociales estrechos atribuibles aH. neanderthalensisy evidencia para
cauteloso de que se haya producido alguna selección a la luz del pequeño el cuidado de los enfermos y ancianos, como de Shanidar Cave
número de muestras y el trabajo adicional requerido sobre las tasas de (Trinkaus1983), debemos esperar que los muertos sean llorados y
meteorización de los agujeros. No está claro si las perforaciones los cadáveres tratados con respeto. De hecho, es sorprendente que
naturales ocurrieron antes o después de la deposición, e incluso si la evidencia deH. neanderthalensisel entierro no es
ocurrieron las primeras expansiones adicionales del agujero después del considerablemente más extenso. Pero no hay nada
descarte dentro del depósito de la cueva fuertemente perturbado. inequívocamente simbólico en lo que existe.
Además, la excavación no proporciona evidencia de que las conchas El uso potencial de los pigmentos porH. neanderthalensises un tercer
perforadas se hayan utilizado como colgantes o, de hecho, de ninguna cuerpo de evidencia que se ha utilizado para defender el pensamiento y
manera; tal vez se hayan recolectado como curiosidades coleccionadas, el comportamiento simbólico. Debido a que este es un tipo de evidencia
como sabemos queneanderthalensisocasionalmente era propenso a relativamente más reciente y menos discutido que los artefactos rayados
hacer. Aunque ciertamente intrigante, no hay suficiente evidencia en y los entierros, abordaré el uso de pigmentos a continuación.
presencia para estar seguro de que elH. neanderthalensisen la Cueva de Finalmente, debemos señalar que la comunicación simbólica
los Aviones llevaban colgantes de conchas. juega un papel clave en la adaptación deH. sapiensa entornos
desafiantes. Esto se ejemplifica en la abundancia de objetos de
arte y el comportamiento ritual implícito en el último máximo
2.2.3 Huesos rayados, entierros y pigmentos glacial en Europa (Jochim1983). Como tal, y a la luz del estrés
ambiental que laH. neanderthalensisparecen haber
He tenido cuidado de referirme a evidencia "inequívoca" para experimentado, es de nuevo sorprendente que no usaran la
H. neanderthalensissimbolismo porque tres categorías muy comunicación simbólica más prolíficamente de lo que parecería
discutidas de materiales arqueológicos son regularmente haber sido el caso incluso si todos los ambiguos
2 La cognición deHomo neanderthalensisyH. sapiens: ¿El uso del pigmento implica necesariamente un pensamiento simbólico? 11

la evidencia del simbolismo se consideró aceptable. La única en su caso, por elH. neanderthalensisa la llegada deH. sapiens en Europa.
conclusión razonable es queH. neanderthalensiscarecía de la Esto es sorprendentemente diferente a la respuesta de los cazadores-
capacidad para el pensamiento simbólico. recolectores indígenas del Mesolítico cuando los agricultores del
Neolítico se extendieron por Europa (Mithen2003).

2.2.4 Reemplazo rápido


2.3 Modelos paraH. neanderthalensis
Una tercera razón para defender las diferencias cognitivas Mente y Lenguaje
significativas entreH. sapiensyH. neanderthalensises simplemente el
hecho de queH. sapiensexiste mientrasH. neanderthalensisestán 2.3.1 Mentalidades fluidas cognitivas y de
extintos, no sólo los neandertales, sino todos los demás miembros dominio específico
de laHomogénero que existió alguna vez. La dispersión deH. sapiens
de África en c. hace 50.000 años y su rápida colonización del Viejo y Fue un intento de resolver las aparentes contradicciones entre
el Nuevo Mundo es un evento tan notable que se requiere una el registro fósil con su evidencia de cerebros grandes y tractos
explicación primordial: ¿qué podría ser tan fundamentalmente vocales evolucionados y el registro arqueológico con su
diferente acerca de este miembro particular de Homoque condujo a ambigua evidencia de simbolismo, homogeneidad cultural y
un patrón de comportamiento tan radicalmente diferente al de reemplazo rápido que introduje nociones de modularidad
todos sus parientes y antepasados? mental en las discusiones de la década de 1990. acerca deH.
En cuanto a la sustitución deH. neanderthalensisen Europa neanderthalensisyH. sapienscognición. Esto también buscó
puede haber habido alrededor de 5.000 años de superposición. alinear las discusiones sobre la evolución cognitiva por parte de
Como han señalado varios autores,H. neanderthalensishabía los arqueólogos con las que se están llevando a cabo
evolucionado en Europa con adaptaciones fisiológicas a los actualmente en disciplinas relacionadas, como la psicología
ambientes del hemisferio norte (Stringer y Gamble1993). Haber evolutiva y la neurociencia, y esas disciplinas sufren por la
sido reemplazado tan rápidamente por un africano adaptado ausencia de una perspectiva arqueológica. En mi libro de 1996La
H. sapienspoblación sugiere que este último debe haber tenido prehistoria de la mente, argumenté que los neandertales tenían
alguna ventaja competitiva que anuló lo que la fisiología de laH. una mentalidad de dominio específico mientras queH. sapiens
neanderthalensishubiera proporcionado. Se han recibido pocas poseía la capacidad de fluidez cognitiva, esta última derivada en
sugerencias, si es que ha habido alguna, además de una mayor gran medida del uso del lenguaje compositivo hablado y
capacidad cognitiva, tal vez situada en el lenguaje. brindando la capacidad para el pensamiento metafórico y, por lo
A la luz de los amplios patrones de movilidad de los cazadores- tanto, para la ciencia, el arte y la religión (Mithen1996b).
recolectores, tanto losH. neanderthalensisyH. sapiensdeben haber sido Por mentalidad de dominio específico quise decir que los
conscientes de la presencia del otro en Europa. De hecho, la evidencia neandertales tenían cuerpos de conocimiento y tipos de procesos de
genética reciente sugiere cierto grado de mestizaje (Stringer2011). pensamiento equivalentes a los de los humanos modernos en los
Cuando quedó la posibilidad de que los dientes y colgantes perforados dominios de la inteligencia social, técnica y de historia natural, pero
de Châtelperronian pudieran haber sido fabricados porH. carecían de la capacidad de integrarlos para generar ideas
neanderthalensis, imitación de las que fabrican y vistenH. sapiensera una novedosas. Esto estuvo fuertemente influenciado por argumentos
interpretación factible. Incluso si eso hubiera seguido siendo viable, la dentro de la psicología evolutiva que enfatizaron la modularidad
falta de imitación o adopción deH. sapienscultura material porH. mental (por ejemplo, Fodor1983; Hirschfeld y Gelman1994) y/o
neanderthalensis durante este período de superposición es inteligencias múltiples (p. ej., Gardner1993), aunque estos no
sorprendente. Las fuertes tradiciones tecnológicas de los neandertales parecían apreciar el alcance del pensamiento intermodal de los
sugieren que se emplearon varias formas de aprendizaje social, incluidas humanos modernos.
la imitación y la emulación (como con los primeros homínidos, por Las capacidades cognitivas dentro de cada dominio explican
ejemplo, Mithen1994). Intuitivamente podríamos haber esperado que tal la complejidad deH. neanderthalensistecnología, la sofisticación
aprendizaje social hubiera conducido a una adopción sustancial de la de su comportamiento de caza y recolección y la complejidad
tecnología y la cultura material deH. sapienspor elH. neanderthalensis inferida de sus vidas sociales (Mithen1996b). Como Dunbar (
durante el período de superposición, tal como lo hemos visto a lo largo 1993,1996), la vida social con sus desafíos cognitivos
de la prehistoria humana y la historia cuando los pueblos indígenas han concomitantes puede ser la principal explicación de los cerebros
sido colonizados y, en última instancia, reemplazados por inmigrantes. relativamente grandes de ambos.H. neanderthalensisy
Incluso si los artefactos de Chatelperronian fueran el resultado de tal H. sapiens.
imitación, el alcance de esto es sorprendentemente bajo, lo que sugiere La fluidez cognitiva está en la esencia de aquellos comportamientos
que hubo una restricción cognitiva en la aplicación de procesos de en los queH. sapienssobresalieron, y todavía lo hacen, pero que parecen
aprendizaje social a circunstancias nuevas. En términos más generales, raros o completamente ausentes entre losH. neanderthalensis(mitón
parece haber habido una respuesta limitada, 1996b). El pensamiento simbólico, por ejemplo, implica la creación de
asociaciones arbitrarias entre entidades que residen en diferentes
12 S. Mithen

dominios cognitivos, aunque el uso de iconos e índices podría seres para ser entretenidos, siguen siendo intuitivamente
ser específico del dominio y dentro delH. neanderthalensis difíciles de sostener y comunicar a los demás. Una forma de
capacidad. La tecnología de caza compleja (herramientas de resolver este problema es mediante el uso de imágenes visuales
fabricación dedicadas a cazar tipos particulares de animales en (figuras y pinturas) como apoyo a la fluidez cognitiva. El hecho
circunstancias particulares) requiere combinar el conocimiento de queH. neanderthalensisno lo hizo, me sugiere que esta
sobre los animales y la tecnología en un solo pensamiento. De especie carecía de la capacidad de generar tales ideas.
manera similar, desarrollar los tipos de relaciones con animales
y plantas que condujeron a la domesticación y la agricultura
requería una interacción "social" con el mundo natural, 2.3.2 Hmmmmm y composicional
cuidando plántulas o animales jóvenes como se hace con los Idioma
niños (Mithen1996b, 2007). Sin tal fluidez cognitiva, elH.
neanderthalensis nunca podría desarrollar tales relaciones e Wynn y Coolidge (2012) se mantuvo inespecífico sobre el lenguaje
iniciar un proceso de domesticación. neandertal. mi propio punto de vista enLa prehistoria de la menteera que
H. neanderthalensispor supuesto, alcanzó algún grado H. neanderthalensiscarecía de lenguaje compositivo, lo que implicaba un
de integración cognitiva entre sus dominios: las herramientas tenían que gran léxico y un conjunto de reglas gramaticales a partir de las cuales se
usarse para la caza y el intercambio de alimentos se usaba para mediar podía hacer un conjunto infinito de expresiones novedosas. ¿Cómo no
en las relaciones sociales.La prehistoria de la mentesugirió que elH. podría ser de otra manera cuando el lenguaje hablado es el motor de la
neanderthalensisEl grado de integración se logró mediante la inteligencia innovación cultural al facilitar la fluidez cognitiva? Eso dejó sin resolver,
generalizada, siendo esta insuficientemente poderosa, sin embargo, para sin embargo, cómo se comunicaban los neandertales, especialmente a la
crear fluidez cognitiva. Esto nos recuerda que pueden lograrse procesos luz de sus tractos vocales efectivamente modernos y sus grandes
mentales superficialmente similares mediante diferentes mecanismos cerebros. Esas características anatómicas sugieren que las capacidades
cognitivos/neuronales. Por ejemplo, mi propia habilidad para hablar un de "protolenguaje" bastante minimalistas propuestas por Bickerton (1990
segundo idioma, adquirida como adulto, probablemente se lleva a cabo ,1995) debe ser una grave subestimación de laH. neanderthalensis
mediante redes neuronales bastante diferentes en mi cerebro que el capacidades vocales. Para abordar este mi libro de 2005,Los neandertales
segundo idioma que habla alguien que creció para ser bilingüe. De cantores, propuso que había estado presente un sistema de
manera similar, aquellos que sufren de autismo pueden aprender a comunicación sofisticado, uno con una mayor dependencia en las
interactuar socialmente mediante el uso de procesos cognitivos distintos variaciones de tono, ritmo y tono y una menor dependencia de las
a los de la empatía (teoría de la mente) en los que confiamos la mayoría palabras y la gramática que el lenguaje compositivo tal como lo utilizan
de nosotros. losHomo sapiens hoy (y presumiblemente en el pasado; Mithen2005).
La prehistoria de la menteno proporcionó ninguna sugerencia sobre
cómo el pensamiento específico del dominio o la fluidez cognitiva se Los neandertales cantorespropuso queH. neanderthalensis
constituyeron realmente dentro del cerebro, aparte de proponer que el lenguaje holístico, multimodal, mimético y musical (el modelo
lenguaje compositivo podría desempeñar un papel. No hubo ninguna Hmmmm). Este modelo también buscaba alinear los estudios
sugerencia de que un dominio cognitivo particular se mapearía en una arqueológicos con los de las ciencias cognitivas basándose en
parte particular del cerebro. estudios recientes en neurociencia, psicología y lingüística (p.
Wynn y Coolidge (2004) argumentó que los neandertales ej., Wray1998; Wallin et al.2000; Cruz2001). También sirvió para
tenían un grado limitado de memoria de trabajo que restringía poner mayor énfasis en el carácter socialmente complejo y
su capacidad para mantener múltiples ideas en su mente al emocional de la vida neandertal que el que había estado
mismo tiempo, lo que en efecto es otra descripción de la presente en estudios anteriores. El baile y el canto comunales se
ausencia de fluidez cognitiva. En su trabajo posterior colocaron en el centro deH. neanderthalensisvida social, estos
reconocieron que su modelo de memoria de trabajo limitada actúan para generar confianza entre individuos que se
para elH. neanderthalensisproporcionó el mecanismo para el involucrarían en actividades peligrosas (p. ej., la caza de grandes
pensamiento de dominio específico que había propuesto, y que mamíferos) y para negociar relaciones sociales, en parte a
una extensión de la memoria de trabajo permite la fluidez través de la expresión y manipulación de estados emocionales.
cognitiva (Wynn y Coolidge2012).
Si bien simpatizo con su hipótesis de memoria de trabajo
extendida como un medio para lograr la fluidez cognitiva, sospecho
que múltiples procesos están en juego con respecto a la mente 2.4 El uso de pigmentos
humana moderna. Uno de ellos es el uso de la cultura material en sí
misma para proporcionar un andamiaje para articular y discutir El modelo específico de dominio para elH. neanderthalensis la mente se
ideas complejas de dominios cruzados, como las nociones sobre puede falsificar fácilmente, por ejemplo, mediante el descubrimiento de
seres sobrenaturales. Como he sugerido en otra parte (Mithen 1998 una figurilla inequívoca en un contexto seguro, de modo que solo podría
), mientras que la fluidez cognitiva permite ideas sobre tales haber sido fabricada por unH. neanderthalensis.
2 La cognición deHomo neanderthalensisyH. sapiens: ¿El uso del pigmento implica necesariamente un pensamiento simbólico? 13

¿La creciente evidencia del uso de pigmentos por Antón proporcionan "evidencia segura de que, aproximadamente 50 ka
H. neanderthalensis,todo lo cual se ha publicado desde que se cal BP, 10 milenios antes de que los humanos modernos se registren por
propuso el modelo de dominio específico, proporciona un grado primera vez en Europa, el comportamiento de los neandertales estaba
equivalente de falsificación? organizado simbólicamente y continúa siéndolo hasta el final de su
Esta evidencia es de considerable interés, aunque requiere trayectoria evolutiva" (Zilhão et al.2010). No hay uno sino tres non-
más análisis antes de que sus implicaciones completas puedan sequiteurs en esta declaración. La primera es que uno puede generalizar
entenderse con confianza. Soressi y d'Errico (2007) describen a partir de la evidencia de dos sitios de cuevas en Iberia paraH.
más de 70 horizontes que datan del Paleolítico Inferior y Medio neanderthalensiscomo un todo; la segunda es que el uso de pigmentos
en Europa de los que se han recuperado bloques de pigmentos implica necesariamente un pensamiento simbólico; la tercera es que si se
u objetos que servían para moler colorantes. Describen 250 concede el pensamiento simbólico, entonces el simbolismo se ha
nódulos de piedra blanda de los niveles del Paleolítico Medio en utilizado para “organizar” el comportamiento, sea lo que sea lo que eso
Pech I y 20 de Pech IV que muestran signos de uso de signifique.
pigmentos. El pigmento era predominantemente negro, La segunda de estas tres inferencias injustificadas es la más
derivado del óxido de manganeso. Aunque la afiliación de seria y la que lamentablemente impregna tanta literatura sobre
especies es más difícil de evaluar, varios fragmentos cóncavos elH. neanderthalensis. ¿Por qué el uso de pigmento debería
de estalagmitas de contextos del Paleolítico Medio de la cueva implicar simbolismo? Los humanos modernos, hoy y en el
Cioarei-Borosteni, Rumania, parecen contener residuos de ocre pasado, usan pigmentos en todo tipo de formas que no son
(Carciumaru et al.2002). Más recientemente, Zilhão et al. (2010) simbólicas. Por ejemplo, usamos el color para llamar la atención
han descrito bloques de pigmento, conchas marinas teñidas de y para expresar y despertar emociones en los demás. En este
pigmento y un metatarsiano de caballo provenientes de sentido, no somos diferentes a muchas otras especies del
contextos del Paleolítico Medio en la Cueva de los Aviones y la mundo animal.
Cueva Antón, España, que atribuyen con seguridad a Aquí no podemos hacer nada mejor que referirnos al ensayo
H. neanderthalensis. seminal de 1976 de Nicholas Humphrey titulado “la moneda de color
¿Esta evidencia indica pensamiento simbólico? Sospecho que no, de la naturaleza” (Humphrey1984). Como él explica, la capacidad de
aunque ciertamente se suma a la opinión de queH. neanderthalensis ver el color solo puede haber evolucionado porque contribuye a la
comprometidos en un comportamiento social complejo y motivado supervivencia biológica. Humphrey usa el término "colores
emocionalmente. Precisamente lo mismo se aplica al uso de orgánicos" para referirse a los que llevan los tejidos de plantas y
pigmento porH. sapienscuando no hay evidencia adicional de animales y explica que estos solo han evolucionado para ser vistos
simbolismo, como en Pinnacle Point, Sudáfrica en c. Hace 164 mil debido a los mensajes que envían: "ven aquí" como en una flor que
años. Como tal, se están aplicando estándares de interpretación atrae a un insecto polinizador. o "mantener alejado" como en el
completamente iguales a laH. neanderthalensis yH. sapiensregistros color de un hongo venenoso para disuadir a un consumidor
arqueológicos: en lugar de atribuir un comportamiento simbólico a potencial. Como describe Humphrey, el mensaje a veces puede ser
los primeros, deberíamos volvernos más restrictivos sobre su más complejo, como cuando el color se usa en un contexto social
atribución a los segundos. como el cortejo o un encuentro agresivo: un pavo real mostrando su
El ejemplo más sorprendente de sobreinterpretación de abanico o un mono mostrando sus genitales. En resumen:
H. neanderthalensisEl uso de pigmentos proviene del artículo de
2010 de Zilhão y sus colegas titulado "Uso simbólico de conchas cualquiera que sea el nivel del mensaje, los colores de las señales
marinas y pigmentos marinos por los neandertales ibéricos". Aquí comúnmente tienen tres funciones: captan la atención, transmiten
describen evidencia de que se aplicaron pigmentos a un hueso y información y afectan directamente las emociones del espectador: una
naranja despierta el apetito en un mono, una avispa amarilla miedo en
conchas en la Cueva de los Aviones y la Cueva Antón, o
un atrapamoscas, los labios rojos de una joven pasión en un hombre
posiblemente el uso de estos artefactos como herramienta y paleta
(Humphrey1984).
para mezclar pigmentos. El análisis científico sigue siendo polémico
en algunos aspectos, como la incapacidad de detectar la naturaleza
química del pigmento naranja observado en la punta del 2.4.1 Ritual y uso de colores no simbólicos
metatarsiano del caballo y, por lo tanto, validar esa observación
como pigmento aplicado deliberadamente en lugar de la Aunque las avispas, los pavos reales, los monos y los atrapamoscas hacen
consecuencia de un proceso posterior a la deposición. Pero un uso extensivo del color, no describimos su comportamiento como
supongamos que la identificación del uso de pigmentos en ambos organizado de manera simbólica. ¿Por qué debería ser necesariamente
sitios se ha establecido adecuadamente. diferente paraHomo-sisapiens, neandertalensis¿o de otro modo? Con
No hay evidencia de cómo se usaron más los pigmentos, pero los respecto a los humanos de hoy en día, nuestro uso de cosméticos no
autores parecen estar a favor de la pintura corporal, lo que parece tiene por qué ser simbólico: el lápiz labial rojo llama la atención sobre los
bastante razonable. Zilhão y sus colegas argumentan que el uso de labios al igual que el rímel sobre los ojos. Estos pigmentos se utilizan
pigmentos de Cuevas de los Aviones y para exagerar lo que se cree que
14 S. Mithen

ser partes visualmente atractivas de la anatomía y pueden estos no son esenciales para su desempeño. Según Casa
caracterizarse como una exhibición sexual. Pero no necesitan tener Blanca:
ningún significado simbólico en el sentido de representar algo
los rituales que rara vez se llevan a cabo también suelen considerarse
completamente diferente. Esto no niega que los significados ocasiones extraordinarias, con consecuencias personales y
simbólicos puedan asociarse a los cosméticos u otras formas de uso emocionalmente estimulantes. Estas características dan como
resultado recuerdos episódicos de larga duración. Pero los recuerdos
de pigmentos, pero no es necesario que estén presentes.
son problemáticos. Especifican al menos algunos de los detalles de lo
El color en una gran cantidad de "arte" juega exactamente el
que sucedió en una ejecución ritual particular, pero no especifican los
mismo papel no simbólico pero emocionalmente estimulante. En el significados de esos acontecimientos. A los rituales se les puede
extremo tenemos las pinturas de Mark Rothko. Estos son muy otorgar una amplia gama de motivaciones simbólicas, pero la gente no
reflexiona extensamente sobre cuestiones de simbolismo en ausencia
apreciados como "obras de arte", pero carecen de cualquier
de incentivos muy especiales. Los teólogos y los críticos de arte (por
significado simbólico: Rothko los pintó para expresar las grandes
ejemplo) se involucran en ese tipo de actividad pero solo porque han
emociones (tragedia, éxtasis y fatalidad) y parece haber tenido recibido una educación rutinaria en ese modo particular de actividad
mucho éxito al hacerlo. Este arte no es simbólico pero es intelectual, respaldada por sistemas complejos de recompensas e
incentivos. Donde no existe tal marco educativo para apoyar la
emocionalmente potente. A este respecto, no me sorprendería que
reflexión exegética, ¿por qué debería suceder? (Casa Blanca2004).
H. neanderthalensis De hecho, pintaron sus cuerpos o incluso las
paredes de las cuevas en las que pueden haber realizado actividades Whitehouse continúa describiendo por qué la búsqueda de
sociales como un medio para manipular las respuestas emocionales significado puede ocurrir a menudo, pero se argumenta que esto no
de los involucrados. Es posible que los neandertales incluso usaran es esencial para que las actividades rituales sean potentes tanto
cuentas de concha u otros objetos naturales para llamar la atención. para el individuo como para el grupo: funcionan para mediar en las
Considero que esto ciertamente está dentro de la capacidad relaciones sociales, expresar e inducir emociones y emociones. para
cognitiva de su inteligencia generalizada pero no tiene implicaciones instigar recuerdos episódicos duraderos. Este es el tipo de
para el pensamiento simbólico. comportamiento ritual no simbólico que los neandertales de "canto
No tenemos evidencia de pintura rupestre porH. y baile" socialmente complejos podrían haber llevado a cabo,
neanderthalensis. Es muy desafortunado que los titulares utilizando pigmentos aplicados artificialmente para mejorar su
públicos de lo que parece ser una pieza destacada de la ciencia impacto emocional. Las ocasiones probables serían en varios ritos
arqueológica, la datación en serie de uranio de los depósitos de de pasaje (nacimiento de un niño, "matrimonio/formación de un
calcita subyacentes o suprayacentes a la pintura en 11 cuevas vínculo de pareja", muerte y entierro) o eventos significativos como
españolas (Pike et al. 2012) se obsesionó con la posibilidad de la matanza de una bestia especialmente grande o el deshielo
que la primera de estas pinturas pudiera haber sido realizada largamente esperado. Tales rituales coloridos pueden haber
porH. neanderthalensis. Producir una fecha mínima de 40,8 Ka involucrado íconos e índices, pero han estado libres de símbolos.H.
para un disco rojo en la pared de El Castillo es ciertamente una neanderthalensisoH. sapiensno tiene por qué implicar un
posibilidad, pero muy remota. La inmensa continuidad estilística pensamiento simbólico. Este es especialmente el caso del primero
del arte a lo largo del Paleolítico Superior y la coincidencia de debido a tantos otros elementos del
esta fecha con la llegada deH. sapiensen la región en 4.15Ka H. neanderthalensisregistro arqueológico que sugiere la ausencia de
sugieren que el disco de El Castillo y todo el arte rupestre fue pensamiento simbólico y la presencia de una mentalidad de dominio
producto deH. sapiens. específico.
Debemos reconocer que gran parte del arte del Paleolítico
Superior y sus rituales asociados pueden haber carecido de una
intención simbólica explícita, ya que se produjeron para manipular 2.5 Conclusión
las emociones de los propios artistas y de quienes los observaron
trabajar y observaron los resultados. Tales rituales caerían dentro de La discusión y el debate continuarán en torno a la naturaleza de
lo que el antropólogo social cognitivo Harvey Whitehouse ha H. neanderthalensiscognición y sus similitudes y diferencias con
descrito como el “modo imaginativo de religiosidad”, en contraste la deH. sapiens. Esto seguirá siendo impulsado por nuevos
con el modo “doctrinal” (Whitehouse 2004). Este último se refiere a descubrimientos arqueológicos, análisis novedosos de
rituales dentro de sociedades con instituciones centralizadas, líderes materiales existentes y desarrollos en las ciencias cognitivas en
religiosos y, por definición, doctrinas fijas de creencias religiosas. su conjunto. En la actualidad, el carácter del registro
Dichos rituales se realizan frecuente y meticulosamente de acuerdo arqueológico sugiere que hubo una profunda diferencia entre
con reglas establecidas, que tienen significados simbólicos explícitos H. neanderthalensisyH. sapienscognición. El modelo de dominio específico/
relacionados con la ideología religiosa del grupo. fluido cognitivo sigue siendo una interpretación factible de esta diferencia,
mientras que los descubrimientos recientes del uso de pigmentos han
El modo imaginativo de religiosidad es típico de las comunidades de reforzado las opiniones de que elH. neanderthalensis participan en actividades
cazadores-recolectores y agricultores a pequeña escala. Si bien las actividades sociales emocionalmente ricas pero no simbólicas similares a las que se
rituales del modo imaginístico pueden tener un significado simbólico encuentran en muchosH. sapienscomunidades
2 La cognición deHomo neanderthalensisyH. sapiens: ¿El uso del pigmento implica necesariamente un pensamiento simbólico? 15

Jochim M (1983) Arte paleolítico en perspectiva ecológica. En: Bailey


GN (ed) Economía de cazadores-recolectores en la prehistoria:una
Referencias
perspectiva europea. Cambridge University Press, Cambridge, pp 212–219
Mania D, Mania U (1988) Grabados deliberados sobre artefactos óseos de
Barker G (2006) La revolución agrícola en la prehistoria: ¿por qué Homo erectus. Rock Art Res 5:919–927, citado en Scarre 2005
¿Los recolectores se convierten en agricultores? Oxford University Press, Oxford
Marean C, Bar-Matthews M, Bernatchez J, Fisher E, Goldberg P,
Bar-Yosef O, Bordes JG (2010) ¿Quiénes fueron los creadores de la
Herries AIR, Jacobs Z, Jeradino A, Karkanas P, Minichillio T, Nilssen P,
¿Cultura chatelperroniana? J Hum Evol 59: 586–593. hacer:10.1016/j. Thompson E, Watts I, Williams HM (2007) Early human use of marine
jhevol.2010.06.009 resources and pigment in South Africa during the Middle Pleistocene.
Bednarik RG (1994) Tafonomía del paleoarte. Antigüedad 68: 68–74 Naturaleza 449: 905–909
Bednarik RG (1995) Marcación mediada por conceptos en el Inferior Marshack A (1997) La figurilla de Berekhat Ram: una talla achelense tardía.
Paleolítico. Curr Antropol 36: 605–634 ing desde el Medio Oriente. Antigüedad 71: 327–337
Bickerton D (1990) Lengua y especie. Prensa de la Universidad de Chicago,
McDonald J, Veth P (2012) Un compañero del arte rupestre. Wiley, Londres
chicago Mellars P (1996) El legado neandertal. prensa de la universidad de princeton,
Bickerton D (1995) Lenguaje y comportamiento humano. Universidad de
Princeton, Nueva Jersey
Washington Press, Seattle, WA. Mellars P (1999) El problema de Neanderthal continuó. Curr Anthropol
Carciumaru M, Moncel MH, Anghelinu M, Carciumaru R (2002) El 40:341–350
Cueva de Cioarei-Borosteni (Montañas de los Cárpatos, Rumanía): Mellars P (2004) Los neandertales y la colonización humana moderna de
Hallazgos del Paleolítico Medio y análisis tecnológico de los conjuntos Europa. Naturaleza 432: 461–465
líticos. Antigüedad 76: 681–690 Mellars P (2010) Simbolismo neandertal y fabricación de ornamentos.
Caron F, d'Errico F, del Moral P, Santos F, Zilhão J (2011) La realidad tura: ¿el estallido de una burbuja? Proc Natl Acad Sci USA 107:
del comportamiento simbólico neandertal en la Grotte du Renne, Arcy sur-
20147–20148
Cure, Francia. PLoS uno 6: e21545
Mithen SJ (1988) Mirando y aprendiendo: arte del Paleolítico Superior y
Carruthers P (2002) Las raíces del razonamiento científico: infancia, modular-
recopilación de información. Arqueología mundial 19: 119–137
idad y el arte de rastrear. En: Carruthers P, Stitich S, Siegal M (eds) La base
Mithen SJ (1994) Tecnología y sociedad durante la Edad Media
cognitiva de la ciencia. Prensa de la Universidad de Cambridge, Cambridge,
Pleistoceno: tamaño del grupo de homínidos, aprendizaje social y variabilidad
págs. 73–97
industrial. Cam Archaeol J 3:3–36
Chase P (1986) Los cazadores de Combe Grenal: aproximaciones a Middle
Mithen SJ (1996a) Marcas 'mediadas por conceptos' del paleolítico temprano,
Subsistencia paleolítica. Serie internacional de informes arqueológicos
modularidad y los orígenes del arte. Curr Anthropol 37:666–670 Mithen SJ
británicos, Oxford
(1996b) La prehistoria de la mente: una búsqueda de los orígenes
Chase P, Dibble H (1987) Simbolismo del Paleolítico Medio: una revisión de
del arte, la ciencia y la religión. Támesis y Hudson, Londres y
alquiler de pruebas e interpretaciones. J Anthropol Archaeol 6:263–293
Nueva York
Conard NJ, Bolus M (2003) Datación por radiocarbono de la aparición de
Mithen SJ (1998) Los seres sobrenaturales de la prehistoria: el exterior
los humanos modernos y el momento de las innovaciones culturales en Europa:
almacenamiento simbólico de ideas religiosas. En: Scarre C, Renfrew C
nuevos resultados y nuevos desafíos. J Hum Evol 44: 331–371
(eds) Cognición y cultura: la arqueología del almacenamiento simbólico.
Cross I (2001) Música, mente y evolución. Psychol Music 29:95–102 Instituto McDonald, Cambridge, págs. 97–106
d'Errico F, Zilhao J, Julien M, Baffier D, Pelegrin J (1998) Neanderthal Mithen SJ (2003) Después del hielo: una historia humana global, 20,000–5000
aculturación en Europa Occidental? Una revisión crítica de la evidencia y su
ANTES DE CRISTO. Weidenfeld y Nicolson, Londres
interpretación. Curr Anthropol 39 (S1). doi: 10.1086/204689 Dibble HL,
Mithen SJ (2005) Los neandertales cantores: los orígenes de la música, el lenguaje
Rolland N (1992) Sobre la variabilidad de ensamblaje en el Medio
lenguaje, mente y cuerpo. Weidenfeld & Nicolson, London Mithen SJ
Paleolítico de Europa occidental: historia, perspectivas y una nueva (2007) ¿Surgió la agricultura de una mala aplicación de las
interpretación. En: Dibble HL, Mellars P (eds) El Paleolítico Medio: ¿inteligencia? Phil Trans R Soc B 362:705–718
adaptación, comportamiento y variabilidad. The University Museum, Mithen SJ, Parsons L (2008) El cerebro como artefacto cultural. Leva
University of Pennsylvania, Philadelphia, pp 1–28 Dunbar RIM (1993) Arqueol J 18:401–441
Coevolución del tamaño neocortical, tamaño del grupo y Morin E, Laroulandie V (2012) Presunto uso simbólico de rap diurno
lenguaje en humanos. Behav Brain Sci 16: 681–735 tores por los neandertales. PLoS Uno 7:e32856
Dunbar RIM (1996) Chismes, acicalamiento y evolución del lenguaje. Pike AWG, Hoffmann DL, García-Diez M, Pettitt PB, Alcolea J, De
Faber & Faber, Londres Balbín R, González-Sainz C, de las Heras C, Lasheras JA, Montes R,
Fodor J (1983) La modularidad de la mente. MIT, Cambridge
Zilhão J (2012) U-seies datation of Paleolithic art in 11 caves in
Gardner H (1993) Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Básico Spain. Ciencia 336:1409–1413
Libros, Nueva York
Powell A, Shennan S, Thomas M (2009) Demografía del Pleistoceno tardío
Gargett RH (1989) Graves deficiencias: la evidencia del neandertal y la aparición del comportamiento humano moderno. Science 324:1298–
entierro. Curr Antropol 30: 157–190 1301. doi:10.1126/ciencia.1170165
Gargett RH (1999) El entierro del Paleolítico Medio no es un tema muerto: el
Rolland N, Dibble HL (1990) Una nueva síntesis del Paleolítico Medio
vista desde Qafzeh, Saint-Césaire, Kebara, Amud y Dederiyeh. J variabilidad. Am Antigüedad 55: 480–499
Hum Evol 37:27–90 Soressi M, D'Errico F (2007) Pigmentos, huecograbados, parures: Les com-
HighamT JR, Julien M, David F, Basell L, Wood R, Davies W, portements symboliques controversés des Néandertaliens. En:
Bronk Ramsey C (2010) Cronología de la Grotte du Renne Vandermeersch B, Maureille B (eds) Les Néandertaliens. Biología y
(Francia) e implicaciones para el contexto de ornamentos y restos Culturas. Documento Préhistoriques 23. Éditions du CTHS, París, pp
humanos dentro del Chatelperroniense. Proc Natl Acad Sci EE. 297–309
UU. 107: 20234–20239 Stringer C (2011) El origen de nuestra especie. Allen Lane, London
Hirschfeld LA, Gelman SA (eds) (1994) Mapeo de la mente: dominio Stringer C, Gamble C (1993) En busca de los neandertales. Támesis y
especificidad en la cognición y la cultura. Prensa de la Universidad de Cambridge,
Hudson, Londres
Cambridge
Trinkaus E (1983) Los neandertales de Shanidar. Académico, Nueva York
Humphrey N (1984) Conciencia recuperada: capítulos en el desarrollo Trinkaus E, Shipman P (1994) Los neandertales. libros antiguos,
mental. Prensa de la Universidad de Oxford, Oxford
Nueva York
dieciséis S. Mithen

Trinkaus E (1995). Patrones de mortalidad de los neandertales. J. Arco Sci 22: Zilhão J, Angelucci DE, Badal-Garcia E, d'Errico F, Daniel F, Dayet L,
121–142 Douka K, Higham TFG, Martinez-Sánchez J, Montes-Bernárdez R,
Wallin NL, Merker B, Brown S (eds) (2000) Los orígenes de la música. Murcia-Mascarós S, Pérez-Sirvent RG, Vanhaere M, Villaverde V, Wood
Instituto de Tecnología de Massachusetts, Cambridge Whitehouse H (2004) R, Zapata J (2010) Uso simbólico de conchas marinas y pigmentos
Modos de religiosidad: una teoría cognitiva de la religión minerales por iberos neandertales. Proc Natl Acad Sci USA 107: 1023–
transmisión giosa. Altamira, Walnut Creek 1028
Wray A (1998) El protolenguaje como sistema holístico para la interacción social Zubrow E (1989) El modelado demográfico de la extinción neandertal
ción Lang Comun 18: 47–67 ción En: Mellars P, Stringer CB (eds) La revolución humana: perspectivas
Wynn T, Coolidge FL (2004) La mente neandertal experta. J Hum Evol conductuales y biológicas sobre los orígenes de los humanos modernos. Editorial
46:467–487 de la Universidad de Edimburgo, Edimburgo, págs. 212–231
Wynn T, Coolidge FL (2012) Cómo pensar como un neandertal. oxford
Prensa universitaria, Oxford

También podría gustarte