Está en la página 1de 12

DICCIONARIO ILUSTRADO DEL SURREALISMO

Alba Baranco Pampliega


Surrealismo, poesía y artes visuales

AUTOMATISMO

Una de las bases del movimiento surrealista es el automatismo o capacidad del individuo de
desarrollar su creatividad plasmando ideas inconscientes que surgen de la espontaneidad al no
someterse a la razón. Este método es introducido por Breton como una herramienta para poner en
práctica la exploración inconsciente del ser y poder reproducirlo a través de la imagen y la
poesía.

En el Manifiesto del surrealismo (1924), Breton definió el automatismo como un medio psíquico
que “intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real
del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno
a toda preocupación estética o moral” (p. 44).

El automatismo, fruto del azar y contrario a cualquier razonamiento ordenado que dispusiera un
orden lógico, fue uno de los componentes principales del movimiento surrealista. Arp señalaba
que esta ejecución automática de sus obras “sólo puede ser experimentada dejándose totalmente
a merced del inconsciente” (Ades, 1986; p. 103). La irracionalidad y la espontaneidad surgen de
esta práctica surrealista que permite explorar la imaginación más allá de los límites que la
sociedad ha impuesto al ser humano.

Miró lleva a cabo representaciones donde se entremezclan elementos geométricos y figuras


blandas que tienen como fin último la liberación de la psique humana a través de obras que
escapan al encorsetamiento de la razón y permiten llevar a cabo una introspección al
inconsciente. La Figura 1 se trata de una obra pictórica carente de perspectiva y de norma, donde
las proporciones no siguen ningún método racional de representación, sino que nacen de la
espontaneidad y de la esencia más primaria del ser humano que se libera así de toda norma que
lo atrapa en la razón que limita su creatividad (Fanés, 2007).

1
Figura 1. Joan Miró, Muchacha practicando la cultura física (1932).

CADÁVER EXQUISITO

En su origen, se trataba de un juego desarrollado por el grupo de surrealistas en el que varios


participantes debían escribir una palabra para unir después todas y formar con ellas una frase
que, generalmente, carecía de coherencia lógica.

Más adelante, este juego lo adaptarían a las artes plásticas, de tal manera que cada jugador debía
dibujar una parte de una figura (el tronco, las piernas, los brazos…) y posteriormente unirlas
todas, creando una imagen que, al igual que en el caso de la escritura, no seguía una
representación formal de la realidad sino fruto de la imaginación individual que culminaba en
una imagen colectiva.

Este juego sería una fuente de inspiración en las obras de Miró (Ades, 1986; p. 109),
caracterizadas por una esquematización que adoptaba un método lúdico e infantil que permitiera
el desarrollo de la creatividad sin limitarse a la razón.

2
Figura 2. Man Ray, Max Morise, André Breton, Yves Tanguy. Cadáver exquisito (1928)

COLLAGE

Procedimiento artístico originario del dadaísmo y que heredan los surrealistas como medio de
sustracción de las ideas inconscientes para elaborar una obra. La imagen adopta así un papel
primordial en la plástica mediante nuevos enfoques surrealistas como el que aparece en el campo
del collage, donde no se trata de captar una similitud lo más exacta posible de la realidad, sino
llevar a cabo una disimilitud de esta a través de la inversión del orden comúnmente aceptado que
permite ampliar las posibilidades de impulsar la creatividad a través de la imaginación (Micheli,
2002; pp. 162-163).

La palabra collage tiene su origen en el término fránces “coller”, que significa pegar,
refiriéndose a la superposición de imágenes, generalmente trozos de fotografías o texto, dando

3
lugar a una composición mediante la fusión de distintas realidades. 1 Es una técnica
tradicionalmente asociada a la pintura, pero el surrealismo haría uso de ella en multitud de
soportes como el cine, la literatura, la fotografía, etc.

El surrealista Max Ernst llevó a cabo en 1933 una serie de collages bajo el título “Une semaine
de bonté” donde expresó su malestar por la sociedad europea que vivía en aquel momento el
auge de los totalitarismos en el continente. Esta novela gráfica tenía como objetivo explorar esa
falta de bondad en la Europa del período de entreguerras a través de la técnica del collage que
conseguiría imprimir un efecto de tensión en las imágenes, ofreciendo una perspectiva surrealista
de las emociones de Ernst a través de la unión de imágenes individuales pegadas unas al lado de
otras que daban lugar a la deformación de la realidad.2

Figura 3. Max Ernst, L’eau 4. Une semaine de bonté. (1933)

DECALCOMANÍA
1
Collage y surrealismo en la animación europea. (25 de agosto de 2020). Festival de Sevilla.
https://festivalcinesevilla.eu/noticias/collage-y-surrealismo-en-la-animacion-europea
2
Max Ernst. Une semaine de bonté. (2009). Fundación Mapfre.
https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/historico/ano-2009/max-ernst/

4
Técnica artística cuya invención se asocia formalmente a Óscar Domínguez en la década de los
treinta, aunque existen registros del uso de esta técnica en épocas anteriores (Ades, 1986; p.
111). Esta modalidad pictórica trataba de explorar la imagen procedente del inconsciente
humano a través del automatismo más absoluto, adquiriendo una fuerte influencia del
psicoanálisis y de las teorías freudianas sobre el estudio de la psique humana.

La decalcomanía3 consistía en el vertido de tinta sobre una hoja en blanco, generalmente


gouache4, para seguidamente ejercer una breve presión sobre el soporte pictórico (lienzo,
papel…) antes de que la pintura se secase. El resultado era la formación de imágenes fruto del
azar a las que los artistas otorgaban nuevos significados que surgen de su propio inconsciente
(Farias Vázquez, 09 de agosto de 2019).

En la Figura 4, Domínguez crea mediante decalcomanía una imagen producto de manchas que
asocia de manera figurativa a un león y una bicicleta unidos entre sí.

Figura 4. Óscar Domínguez, Lion-Bicyclette (1936, Museo Reina Sofía)

FROTTAGE

3
¿Qué es la Decalcomanía? (2016). Totenart. https://totenart.com/noticias/decalcomania/
4
El gouache consiste en una técnica pictórica similar a la acuarela, por su alta concentración aguada frente al
pigmento, pero se diferencia de ésta en la opacidad de su resultado (en el caso de la acuarela, la mezcla de materiales
ofrece una apariencia más traslúcida).

5
Técnica artística descubierta por el surrealista Max Ernst en 1925 como la representación más
fiel del automatismo escrito en la imagen plástica. Al igual que otras prácticas como el collage o
la decalcomanía, el surrealismo hizo uso del frottage para explorar la creatividad que anida en el
inconsciente humano de tal manera que la representación automática de imágenes no permita al
individuo creador limitar su creatividad introduciendo la razón (Ades, 1986; pp.110-112).

El frottage provenía del francés “frotar”, y consistía en una técnica donde se colocaba una hoja
sobre un objeto cualquiera con relieve, para posteriormente frotar con un lápiz o pintura la
superficie consiguiendo la reproducción de distintas texturas que permiten ampliar la
imaginación del artista en la creación de nuevas imágenes.5

Figura 5. Max Ernst, L’evadé (1926)

IMAGEN

El arte surrealista se trata de un arte figurativo, que niega la abstracción como parte de su
proceso experimental puesto que la imagen es, en última instancia, el producto de la creatividad
que habita en el inconsciente humano. Se trata de una deformación de la realidad donde podemos
encontrar elementos oníricos y fantásticos, como es el caso de Magritte o Dalí, o en casos más

5
¿Qué es el Frottage? Técnica y materiales. (2016). Totenart. https://totenart.com/noticias/que-es-frottage/

6
extremos, una figuración mucho más primitiva que nos lleva hasta artistas como Joan Miró
(Micheli, 2002).

El medio principal que utiliza el surrealismo para materializar su mensaje es la imagen. Los
defensores de esta corriente creyeron que sólo imaginando los deseos más profundos de su
inconsciente el individuo consigue alcanzar la liberación plena de su ser, renunciando al
sometimiento impuesto por la rigidez de la razón. La imaginación es, en sí misma, una manera
de proyectar imágenes arbitrarias de nuestros deseos más irracionales.

En el surrealismo se invoca y evoca una reestructuración de la vida, por medio del ensueño, de lo
entrevisto, de la imagen. Lo que se quiere, lo que se desea, es el cambio, una nueva vida que se acomode a
nuestro deseo, y dado que esa nueva vida se alcanza a ver, aun de modo fragmentario, en los registros de la
imagen, se afirma, de forma idealista, que lo que vemos vendrá, llegará a ser. (Jiménez, 2014; p.22)

El surrealismo sería conocido gracias a la propagación de estas imágenes mediante las artes
plásticas, aunque se tratase de un movimiento más allá de hecho artístico (Ades, 1986; p. 109),
convirtiéndose así la pintura, el cine o la fotografía en algunos de los principales vehículos de
difusión de la imagen surrealista. En la Figura 6, Magritte explora la filosofía del movimiento a
través del uso de la imagen acompañada de la escritura, donde el artista niega que en ella
aparezca una pipa sino la representación de ésta.

Figura 6. René Magritte, La trahison des images (1929).

7
INCONSCIENTE

El auge de las teorías del psicoanálisis desarrolladas por Freud supone una enorme influencia en
el nacimiento del surrealismo. La introspección al alma humana a través del inconsciente y el
sueño, ese estado en el que el individuo se mantiene apartado de la realidad ligada a la razón, y
tienen lugar sus deseos más irracionales.

Freud sería duramente criticado por sus doctrinas acerca de la mente humana, y de cómo
aquellos aspectos ocultos, fascinantes y tenebrosos a partes iguales, pertenecen a los aspectos
más primarios del ser humano (Garland, 2005). No obstante, para los surrealistas supondría la
base del movimiento transformador que pretendían llevar a cabo en una sociedad viciada por la
razón.

La Figura 7 protagoniza el famoso fotograma de la película Un chien andalou (1929), realizada


por Luis Buñuel y Salvador Dalí como una introspección al inconsciente y al mundo de los
sueños a partir de imágenes que carecen de lógica alguna y que ponen de manifiesto aspectos
censurables por la sociedad de la época, como la violencia, la muerte o la sexualidad.

Figura 7. Luis Buñuel, Un chien andalou (1929).

8
ONÍRICO

Los elementos oníricos son propios del surrealismo y del mundo de los sueños, en el que se basa
tras los estudios publicados por Freud acerca de la importancia de este estado inconsciente de la
psique humana. Dalí o Magritte representan dos artistas del movimiento surrealista que han sido
característicos por sus escenarios típicamente oníricos, donde no existe ninguna lógica en la
representación de ideas o incluso las formas adoptan características monstruosas.

En la Figura 8, la obra de Leonora Carrington es un claro ejemplo de representaciones oníricas


envueltas en un lenguaje fantástico que esconde la realidad a la que la propia artista se vio
sometida durante su estancia en un centro psiquiátrico en Santander, en el que fue torturada y
tratada con métodos que ocasionaron en ella un trauma que arrastraría de por vida, y que estaría
presente en sus obras. Los personajes y el escenario que aparecen en la representación recuerdan
a las pesadillas que se originan en nuestra psique a raíz de las emociones que el ser humano
consigue liberar mediante el sueño. Por tanto, el carácter onírico del surrealismo tiene como
objetivo manifestar los sentimientos expuestos por el artista, adoptando formas con significados
subjetivos.

Figura 8. Leonora Carrington, Down below (1940).

9
PARANOIA CRÍTICA

Método desarrollado por Salvador Dalí característico del surrealismo que se basaba en la
creación de imágenes múltiples fruto del delirio paranoico de la creatividad del artista. El propio
Dalí afirmaría así:

El logro de tal imagen es posible gracias a la violencia del pensamiento paranoico, que se ha servido con
astucia y destreza de la cantidad necesaria de pretextos, coincidencias, etcétera, aprovechándolos para hacer
aparecer la segunda imagen que, en este caso, ocupa el lugar de la idea obsesiva. (Micheli, 2002; p.165)

Dalí se refería a este método como una manera crítica de adoptar diferentes realidades en el
análisis de una imagen en función del grado de paranoia al que se somete la mente humana. En
su obra “Rostro del gran masturbador” (Figura 9), Dalí representa una serie de fobias y traumas
que caracterizan su persona, y para ello se inspira en formas que adoptan distintas realidades,
como es el caso de la roca que ocupa el lugar central de la composición, y que a su vez le
recuerda a la forma de su nariz.6

Figura 9. Salvador Dalí, El gran masturbador (1929, Museo Reina Sofía)

6
Revelando a Dalí. (2014). RTVE. https://lab.rtve.es/revelando-a-dali/metodo-paranoico-critico

10
VANGUARDIA

El surrealismo no se trata sólo de una corriente artística, se trata de una actitud ante la vida que
se ha materializado a través del arte, en forma de dibujos, pintura, escultura, cine, fotografía;
también a través de la literatura, la poesía, la escritura o la filosofía. Incluso la política o la
publicidad han actuado como canales de expansión del movimiento surrealista. Cualquiera de
estos medios ha tratado de elevar la capacidad transformadora de esta corriente más allá del
ámbito artístico en la sociedad.

Hundiendo sus raíces en el dadaísmo, formará parte de las denominadas vanguardias, aquellas
corrientes que persiguieron como fin último una ruptura con la tradición y la norma social
impuesta hasta entonces. Movimientos como el comunismo, el anarquismo o el socialismo
formarán parte de una época revolucionaria en la que el surrealismo adoptará una función
subversiva ligada a la transformación social de principios de siglo XX donde la doctrina marxista
tendrá un papel fundamental (Micheli, 2002).

La libertad será uno de los problemas a resolver por parte del grupo surrealista, tanto a nivel
individual como a nivel colectivo (Breton, 1924), valiéndose para ello de diferentes métodos de
exploración del inconsciente y la esencia humana más primitiva.

En la película La edad de oro (Figura 10), el cineasta Luis Buñuel llevará el surrealismo a su
máxima expresión junto con Dalí, proyectando una historia de amor envuelta a su vez en
mensajes revolucionarios que cuestionan la sociedad del momento.

Figura 10. Luis Buñuel, L’Age d’or (1930).

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

¿Qué es el Frottage? Técnica y materiales. (2016). Totenart. https://totenart.com/noticias/que-


es-frottage/

¿Qué es la Decalcomanía? (2016). Totenart. https://totenart.com/noticias/decalcomania/

Ades, D. (1986). Dadá y surrealismo. En: Nikos Stangos. Conceptos de arte moderno (pp. 95-
115). Madrid: Alianza.

Bretón, A. (1924). Manifiesto del Surrealismo. Barcelona: FUOC.

Collage y surrealismo en la animación europea. (25 de agosto de 2020). Festival de Sevilla.


https://festivalcinesevilla.eu/noticias/collage-y-surrealismo-en-la-animacion-europea
Fanés, F. (2007). Pintura, collage, cultura de masas. Joan Miró, 191-1934. Alianza Editorial.

Farias Vazquez, R. I. (09 de agosto de 2019). Decalcomanía. Interpretación de una técnica de


pintura con Mecánica de Fluidos [Universidad Nacional Autónoma de México].
http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16850

Garland, L. (2005). La influencia de Freud en el surrealismo de Dalí [Universidad Pontificia


Católica del Perú].

Jiménez, J. (2014). La imagen surrealista. En La imagen surrealista (pp. 9-23). Editorial Trotta,
S.A.

Max Ernst. Une semaine de bonté. (2009). Fundación Mapfre.


https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/historico/ano-2009/max-ernst/

Micheli, M. de. (2002). Capítulo sexto: Sueño y realidad en el surrealismo. En Las vanguardias
artísticas del siglo XX (pp. 153-173). Alianza.

Revelando a Dalí. (2014). RTVE. https://lab.rtve.es/revelando-a-dali/metodo-paranoico-critico

12

También podría gustarte