Está en la página 1de 14

CASO PRÁCTICO

RUBEN DARIO BADILLO R.

Instrucciones:

 Tenga en cuenta que los artículos, casos de referencia y video-lecciones pueden servir como
material de consulta y ampliar su visión de lo que se comenta.
 La extensión de sus reflexiones debe tener un mínimo de 750 palabras.
 Puede realizar su exposición escrita contestando esquemáticamente a las preguntas o bien
tomándolas como guía para realizar un ensayo abierto.

Cuestionamientos:

Para realizar el Caso práctico se recomienda encarecidamente leer las instrucciones que
aparecen al principio de este documento.

En el video “Residuos Sólidos Urbanos”, disponible en el campus virtual (icono video-lecciones),


el Ingeniero D. Xavier Elías define el concepto de RSU, los modelos de gestión y las tecnologías
aplicables para su valorización material y/o energética dentro de las directrices normativas y
regulatorias.

Realice un visionado atento del video y pase a contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué la recogida selectiva es tan difícil de implantar en general y en América Latina en
particular? Razone la respuesta a nivel económico, técnico y social.
La recogida selectiva consiste en la separación en origen (fuente), de forma voluntaria de
las diversas fracciones que componen los residuos urbanos, y es una de las vías más
importantes para conseguir el reciclado y recuperación de estos productos. Los métodos
industriales, cuyo objetivo es separar de forma mecánica los componentes de los residuos
domésticos, obtienen productos contaminados que bajan su valor comercial de forma
importante, precisan costos elevados de operación y producen altos porcentajes de
rechazo, lo que hace que su utilización sea muy discutible. La recogida selectiva en fuente
es más sencilla y, sobre todo, responde a la voluntad del ciudadano de entregar residuos
con alto potencial de recuperación real.

1
Los países europeos presentan un gran avance en la gestión de residuos sólidos urbanos,
ya que tienen políticas muy claras con el fin de minimizar los residuos y conservar los
recursos naturales y el medio ambiente. América latina tiene la necesidad de trabajar por
traducir la política de gestión de residuos en acciones que transformen la realidad y se
conviertan en verdaderas alternativas sostenibles. Los países con una alta renta per cápita
PIB presentan una mejor gestión de los residuos sólidos que los países con baja renta per
cápita (países pobres, por ejemplo países de América Latina, India, África, etc). Los países
con un alta renta per cápita como Estados Unidos, Canadá, Australia, Suecia, Suiza,
España y otros países europeos presentan una alta generación de residuos sólidos
urbanos (principalmente residuos combustibles: envases plásticos, papel, cartón) mientras
los países bajos en la renta per cápita generan menos residuos sólidos urbanos de
fracciones tipo combustibles, ya que las personas por tener menos ingresos consumen
menos productos. La fracción fermentada en todos los países pueden ser muy similar, sin
embargo en los países pobres o en vía de desarrollo por no poseer un programa de gestión
de residuos sólidos urbanos, los residuos fermentados están contaminados con metales,
papel, plástico, cartón, vidrio, productos peligrosos, lo cual genera un alto volumen de
residuos sólidos difíciles de gestionar. Mientras en los países como España, Alemania,
Suiza, Suecia entre otros, que poseen una alta renta per cápita tienen un programa
adecuado de gestión de residuos, iniciando por la recogida selectiva de residuos sólidos
en la fuente. La recogida selectiva es costosa, pero sin embargo muy beneficiosa tanto
para la sociedad como para el planeta. Los países de bajo ingresos continúan destinando
la mayor parte de sus presupuestos a la recolección de residuos y muy poco a la
eliminación (minimización). Una adecuada gestión de residuos debe sustentar su reciclaje
y la utilización de materiales recuperados como fuente de energía o materias primas, a fin
de colaborar a la preservación y uso racional de los recursos naturales. Es importante
impartir una educación ambiental a toda la población. En América latina, las personas no
participan activamente en la correcta gestión de residuos porque no conocen las
consecuencias a la salud y a su bienestar por un mal manejo, no solo en el hogar, sino en
su entorno, porque desconocen cómo manejarlos o porque no les importa o no quieren
tomarse la modestia de hacer un esfuerzo en manejarlos correctamente como su
separación. Solo presentan en las calles sus bolsas y esperan que el camión recolector
pase por ellos sin ninguna responsabilidad. A pesar que las ciudades presentan avances
en el manejo de residuos sólidos, aun no poseen programas efectivos para concientizar a
los ciudadanos de la necesidad de generar una menor cantidad de residuos sólidos. Se
requieren de políticas claras que incentive al ciudadano al adecuado manejo y cambiar sus

2
hábitos tanto en los procesos de producción como de consumo. Las acciones hoy día,
están dirigidas principalmente a resolver los problemas de disposición de residuos sólidos
y menos a los cambios comportamentales de las personas. El manejo integral de los
residuos sólidos es un conjunto de actividades educativas, técnicas, operativas y
administrativas relacionadas con la generación, separación en la fuente, almacenamiento,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. Debe existir campañas educativas
en todos los niveles con el objeto de cambiar hábitos y enseñar los costos sociales que
producen los residuos con el fin de incentivar la investigación académica sobre la
sustentabilidad y así generar beneficios.
La recogida selectiva no sólo fomenta el reciclaje y valorización de los residuos sólidos
urbanos, sino que, en algunos casos, se establecen para retirar de los circuitos de gestión
los residuos tóxicos y peligrosos como pilas de botón, medicamentos caducados y
productos similares. La recogida selectiva, al reutilizar productos en fases finales de
elaboración, ahorra no sólo recursos naturales sino también energéticos. Estos productos
han venido a completar la optimización de recursos tradicionales en los sectores
industriales del vidrio, papel, etc., sectores habituados a la recuperación de subproductos.
La recogida selectiva es la vía para conseguir una gestión más racional y lógica de los
residuos sólidos urbanos. Su éxito y avance depende de la colaboración del ciudadano,
quien debe ver que su participación redunda en su propio beneficio y en el del medio
ambiente en que habita. Es importante que haya políticas de beneficios para el ciudadano
con el fin de incentivar la recogida selectiva fuente. Por ejemplo, al entregar los productos
de recogida selectiva el ciudadano puede recibir puntos en la tarjeta de transporte con el
fin de tener gratis el pasaje. De esta manera, los ciudadanos van estar incentivados para
realizar la separación de residuos sólidos en casa con el fin de utilizar el transporte publico
gratis, y a la vez utilizar menos su propio transporte, lo que redunda en producir menos
gases tóxicos que contaminan el aire.
Es importante que el gobierno local, implante canecas en sitios estratégicos y cercanos a
la ciudadanía para depositar los residuos sólidos selectivos. El gobierno local tiene que
invertir en educación y tecnología con el fin de implementar y hacer cumplir las políticas de
gestión de residuos. A la vez de capacitar personal para este programa, se está
disminuyendo la tasa de desempleo y se conserva el medio ambiente.
En caso de omitir las políticas de gestión de residuos, en un futuro se va presentar un gran
problema tanto ambiental, económico, social y de salud por la gran cantidad de residuos
sólidos generados y no manejados adecuadamente.

3
2. ¿Está de acuerdo con la afirmación: “Los países que más incineran son los que menos
reciclan”? Matice la respuesta basándose en la información aportada en el video e
indicadores.

Con base a los datos suministrado por la EUROTAST, 2008 (Agencia Europea del Medio
Ambiente) se puede concluir que los países que presentan un mayor porcentaje de
Incineración son los que más reciclan, mientras los países que menos incineran son los
que menos reciclan. Por ejemplo, Alemania presenta un alto índice de incineración del
35% y un reciclaje 48%, Compostaje 17%. Suecia incinera el 49%, con un reciclaje del
35%, compostaje 13%. En cambio Italia y España incineran un 11 y 9% respectivamente,
tienen un reciclaje de 11 y 14% respectivamente. Muy por debajo con relación a los países
que mayor incineran que alcanzan aproximadamente un 50% de reciclaje. En la gráfica,
también se puede observar que los países como Bulgaria, Lituania, Polonia tienen un muy
bajo o nulo porcentaje de reciclaje, utilizando principalmente la técnica del vertedero
(Relleno sanitario), la cual no es muy amigable con el medio ambiente, por lo tanto el
problemas de las basuras va crecer hasta llegar a ser una bomba atómica, en cuanto a la
conservación de los recursos naturales, salud, economía y medio ambiente.

4
Según las estadísticas de 2017, el 46% de los residuos municipales en la UE se recicla o
composta. Sin embargo, las prácticas de gestión de residuos varían mucho entre los países
miembros y bastantes países siguen vertiendo grandes cantidades de residuos
municipales.

5
Los vertederos son prácticamente inexistentes en países como Suecia, Dinamarca,
Alemania, Austria y Finlandia, donde la incineración desempeña un papel importante junto
con el reciclaje.
Más del 80% de los residuos acaban en vertederos en Malta, Grecia y Chipre, frente al
60% de Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria y a más de la mitad de España y Portugal.
El vertido de residuos disminuyó sustancialmente entre 2006 y 2017 en Eslovenia, Lituania,
Letonia, Estonia, Bulgaria y Finlandia.
Con base a la información de los datos entre 2006 y 2017, se puede concluir que países
que no reciclaban en el pasado, actualmente están reciclando y usando menor rellenos
sanitarios y a la vez incrementando el uso de la incineración con el fin de valorizar
energéticamente los residuos combustibles.
La Incineración es una forma de valorización contraria a la economía circular. Dinamarca
y Alemania optan por valorizar sus envases plásticos quemándolos en plantas
incineradoras para producir energía. Sin embargo, lo primordial de la economía circular,
es reutilizar y reciclar todo el envase plástico con el fin de cuidar los recursos naturales y
el medio ambiente. La incineración aunque es un método adecuado para la gestión de
residuos, valorizando los envases plásticos (combustibles), en parte contamina el medio
ambiente y los productores tienen que continuar produciendo envases plásticos mediante
combustibles fósiles.
Suecia en la actualidad recicla o reutiliza un 99 % de sus residuos, una cifra que mejora
la récord de 2012 que fue del 96 %. El país utiliza un sistema de gestión de residuos, el
cual se centra en la prevención, la reutilización, el reciclaje, las alternativas al reciclado, y
como último recurso, la eliminación en vertedero. En Suecia se centra en no producir
residuos como política central, además en las plantas incineradoras productoras de energía
queman tanta basura como el país recicla. Alrededor de 800.000 toneladas de basura se
importan desde el Reino Unido, Italia, Noruega e Irlanda, ya que los suecos son tan
eficientes y recicladores, que necesitan importar basura. El sistema WTE trabaja desde el
principio de que tres toneladas de basura quemada contiene tanta energía como una
tonelada de fuel oil. 950.000 hogares suecos se calientan con la energía producida por el
sistema, y 260.000 hogares se abastecen totalmente por ella.
Por ley, en Suecia deben existir estaciones de reciclaje en cada zona residencial. La mayor
parte de los suecos separan todos los residuos reciclables en sus casas, los depositan en
los contenedores especiales de sus residenciales para después llevarlo a las estaciones
de reciclaje.

6
3. Desde el punto de vista de la sostenibilidad ¿Es posible conseguir un residuo cero?
¿Qué fracción de los RSU sería la más complicada de gestionar? Razone la respuesta
Dentro de los residuos sólidos urbanos existen un grupo que, por su caracterización
especiales requieren ser gestionados con criterios diferentes a los residuos sólidos
fermentados, se trata de los residuos sólidos peligrosos y tóxicos. Generalmente la
composición de estos residuos contiene elementos tóxicos y peligrosos, que pueden
ocasionar un daño al medio ambiente y a las personas cuando son arrojados a la basura.
Estos residuos peligrosos y tóxicos son: medicamentos caducados, fluorescentes, luces de
mercurio, aceites, neumáticos, baterías, disolventes, pinturas, pilas y electrodomésticos
que contengan sustancias toxicas. Estos residuos se caracterizan además de ser tóxicos
y peligrosos, por no ser biodegradables y ser letales tanto para el medio ambiente como
para la salud de los seres vivientes. En los países que no existen la política de Recogida
Selectiva desde la fuente, los residuos sólidos fermentados están combinados con residuos
peligrosos y tóxicos lo cual los convierte en residuos sólidos complicados de gestionar. Por
ejemplo en la India, los residuos fermentados contienen residuos peligrosos, por lo tanto el
resultado en general es un Residuo Peligroso. Además cuando los residuos contienen más
del 50% de residuos fermentados se consideran no combustibles, por lo tanto no son
valorizados energéticamente y su gestión es un poco complicada.
La política de gestión de residuos sostenible permite pasar de la economía lineal a la
economía circular. La economía lineal no cierra el ciclo, por lo tanto se debe producir mas
residuos sin valor a medida que hay mayor consumo, al final los residuos llegan a un relleno
sanitario para su disposición. Mientras tanto la economía circular se basa en una gestión
sostenible de los residuos sólidos, teniendo como prioridad la prevención (minimización) y
la valorización. El tratamiento y su disposición final de los residuos tienden a desaparecer.
La valorización de los residuos sólidos consiste en la recuperación, reciclaje y utilización.
La gestión sostenible de residuos sólidos con base a la economía circular da origen al
concepto de Residuo Cero. El concepto ‘Residuo Cero’ se enmarca en el modelo de
economía circular, con los siguientes fundamentos: reducir, reutilizar, reciclar y valorizar.
El objetivo del modelo de economía circular es invertir la pirámide actual de la gestión de
residuos, potenciando las acciones de prevención y valoración de residuos, ya que la actual
pirámide está basada en los conceptos de ‘usar y tirar’. La idea es que cada residuo de un
proceso puede ser una materia prima para otro. De esta forma se consigue:
 Maximizar el valor de las materias primas
 Aumentar el ahorro energético
 Reducir las emisiones de gases efecto invernadero

7
El certificado ‘Residuo Cero’ reconoce a las organizaciones que apuestan por la
sostenibilidad como marco estratégico para el desarrollo de su actividad y que valorizan
las distintas fracciones de residuos que generan, dentro del alcance definido, evitando que
estos tengan como destino final su eliminación en vertedero.
En la actualidad AENOR es la entidad que emite el certificado ‘Residuo Cero’ y lo concede
a aquellas organizaciones que valorizan más del 90% de los residuos que generan. Con lo
cual, es importante aclarar que disponer de este sello no indica la no generación de
residuos, sino una gestión organizada que permita reducir su generación, prepararlos para
que vuelva a ser utilizados o transformarlos en nuevas materias primas para reintroducirlas
en la cadena de valor.
Además, el certificado tiene dos niveles o marcas:
 Hacia residuo cero: para organizaciones que se encuentren en proceso de
valorizar al menos el 60% de los residuos que generan y cuyo objetivo sea acercarse
progresivamente a ‘residuo cero’, midiendo su grado de compromiso a medida que van
consiguiendo los medios necesarios para gestionar estos y que no acaben en vertedero.
 Residuo cero: para organizaciones que se encuentran en una fase más madura
de la implantación de la economía circular y disponen de medios para valorizar como
mínimo el 90% de los residuos generados
Para conseguir el objetivo de Residuo Cero, se debe tener en cuenta:
 Diseñar productos de larga duración, de fácil mantenimiento y que puedan ser
reparados.
 Reducir el empaquetado y rediseñando aquellos productos que no puedan ser
compostados, reutilizados o reciclados.

8
 Reutilizar materiales y fragmentos de materiales que provienen de productos
descartados en el ciclo de la economía circular, donde cada residuo de un proceso puede
servir de materia prima para otro.
El principal inconveniente de la gestión de residuos sólidos es que a pesar de los amplios
esfuerzos y recursos destinados a su eliminación, es muy complicado llegar a valorizar el
100% de los residuos. A día de hoy se siguen obteniendo fracciones de rechazo superiores
al 30% de los residuos sólidos urbanos procesados, que suelen depositarse en vertederos
controlados. Para hacer frente a esta situación se debe rediseñar el ciclo de vida de los
productos con el fin de que todos ellos puedan ser reutilizados, evitando así la generación
de residuos y reduciendo la toxicidad de los materiales que se utilizan.
Otro elemento clave para este cambio es el vertido cero, o lo que es lo mismo, el nulo
depósito en vertederos de residuos. Para conseguir tan ambicioso objetivo es
imprescindible aplicar aquellos procesos de tratamiento de residuos que permiten
transformar los residuos generados en energía o subproductos.
4. Investigue la forma en que se gestionan los RSU en su localidad. ¿Cuál es la vía de gestión
predominante? ¿Qué alternativas se podrían proponer desde el punto de vista de la
sostenibilidad?
La gestión de residuos sólidos urbanos en Bucaramanga (Colombia) y su área
metropolitana se realiza principalmente mediante la técnica de Relleno sanitario. El relleno
sanitario el Carrasco se encuentra ubicado en la parte suroccidental de Bucaramanga,
donde recibe aproximadamente 750 toneladas al día de residuos sólidos, provenientes del
área Metropolitana de Bucaramanga y otros municipios. La problemática ambiental de
estos residuos sólidos en Bucaramanga se ha venido agravando a través del tiempo, por
ello se han gestionado y reglamentado diferentes leyes y normas, para ejercer un control
por parte de las autoridades ambientales. Pero, pese a estos esfuerzos de mantener un
control legislativo, administrativo y disciplinario, se visualizan actualmente problemas en
relación con el incumplimiento de ciertas normas procedimentales y operativas que son
indispensables para el correcto funcionamiento del relleno sanitario El Carrasco y como
consecuencia de esto, se han ocasionado graves problemas ambientales y de salud, que
causan un efecto negativo a nivel regional, municipal y social, violándose así derechos
fundamentales tales como: el derecho a la salud, el derecho a un ambiente sano y el
derecho a una vida digna.

9
Las principales problemáticas ambientales como consecuencia del uso del Relleno
Sanitario el Carrasco en Bucaramanga son:
Recurso aire: existen serias afectaciones debido a la generación de olores ofensivos por
las deficiencias en las labores de cobertura diaria de los residuos, lixiviados generados y
vertidos a las fuentes hídricas aledañas al sector (quebradas la Iglesia y El Carrasco), y
lixiviados almacenados.
Recurso agua. Se presume afectación de aguas subterráneas por la presencia de
acuíferos en la zona. Respecto de las aguas superficiales, los lixiviados, conducidos a un
sistema de tratamientos de aguas residuales por medio de un sistema artesanal, han
venido presentado fugas en el terreno. Tales aguas se mezclan con los cuerpos de aguas
del Rio Oro ubicado en el área.
Recurso suelo. Se han presentado problemáticas por agrietamiento y fractura de taludes.
Las soluciones para esa problemática son:
1. Plantear una programa de gestión de residuos sólidos con base en la economía circular.
2. Realizar Recogida Selectiva en la fuente. Instalar canecas en los diferentes barrios para
depositar los residuos sólidos clasificados. En la mayor parte de la ciudad, los ciudadanos
sacan la basura a las calles sin ninguna clasificación. La basura en muchas ocasiones es
destapada por los recicladores y por animales de la calle, produciendo malos olores y mal
aspecto.
3. Capacitar al personal para el programa de Recogida selectiva en la fuente. Dar a conocer
los días de los recorridos de los camiones de los residuos sólidos urbanos.
4. Fomentar programas de educación ambiental, iniciando en los hogares, colegios,
universidades y empresas tanto públicas como privadas.

10
5. Incentivar en lo económico a los ciudadanos que realicen la Recogida selectiva en la fuente.
Además multar a las personas que no clasifiquen los residuos sólidos en la fuente.
6. Las empresas que producen los productos de consume deben tener un compromiso con el
medio ambiente para rediseñar el ciclo de vida de los productos con el fin de que todos
ellos puedan ser reutilizados, evitando asi la generación de residuos y reduciendo la
toxicidad de los materiales que se utilizan.
7. Formar parte del programa Residuos Cero.
Eliminar el Relleno Sanitario y buscar estrategias para valorizar los residuos sólidos. Es
un compromiso real entre los gobiernos, entes privados y la ciudadanía.
5. Existen otras soluciones avanzadas de gestión de los RSU, por ejemplo, las que
hacen referencia a la producción de alcoholes. A este respecto ¿Qué son los combustibles
de segunda generación? ¿A partir de qué tipo de residuo puede generarse? ¿Existe algún
caso o economía en que fuera imposible hoy día su implantación?
Los combustibles de segunda generación son producidos por la transformación de la
biomasa lignocelulosica obtenida a partir de residuos forestales o de cultivo de maderas de
bajo precio o serrín en energía. Se pueden transformar mediante vías biológicas o
químicas. Entre las químicas esta la gasificación, pirolisis o hidrolisis.
Los biocombustibles de segunda generación se distinguen de los de primera generación
en dos aspectos: se obtienen de vegetales que no tienen una función alimentaria, y se
producen con innovaciones tecnológicas que permitirán ser más ecológicos y avanzados
que los actuales. Como se obtienen de materias primas no alimentarias, se pueden cultivar
en tierras marginales que no se emplean para el cultivo de alimentos. En este sentido,
permiten una mayor diversificación con nuevas materias primas, nuevas tecnologías y
nuevos productos finales, promoviendo de esta forma el desarrollo agrícola y agroindustrial.
Se ha encontrado que la biomasa proveniente de la celulosa puede ser una materia prima
básica en la producción de biocombustibles de segunda generación. La biomasa de
celulosa permite generar el bioetanol celulósico, de manera que se pueden usar los
desperdicios de los aserraderos y se puede reorientar y ampliar la selvicultura para
diversificar el uso de los bosques y protegerlos de su desmonte para usos agrícolas y
ganaderos. Dentro de los biocombustibles de segunda generación la biomasa celulósica
(cuya estructura química es difícil de descomponer por lo que requiere desarrollos
tecnológicos) tiene como fuentes más prometedoras el álamo y el sauce de corta rotación,
el pasto de elefante, el mijo y los residuos celulósicos industriales en la elaboración de
muebles y otros productos de consumo industrial y final. Los biocombustibles de segunda
generación están ahora en el umbral de la comercialización. En términos técnicos, en

11
biocombustible de biomasa de 2G es fácil de mezclar con otros biocombustibles, ayudando
a reducir los niveles de CO2 a corto plazo. Los altos costos de su manufactura significan
que todavía no se pueden producir a gran escala. No obstante, este problema inicial
constituye un potencial de desarrollo para ayudar a reducir el CO2 y disminuir el efecto
invernadero de los gases y con esto frenar el calentamiento global. Los biocombustibles
de segunda generación (B2G) requieren incentivos comerciales que sean autosostenibles
con la generación de impuestos por su producción y comercialización en el largo plazo; se
tienen que evitar políticas de subsidios indiscriminados y excesivos. Podemos decir que
los biocombustible 2G de mayor futuro son: El biodiesel, porque hoy en día se está
estudiando la viabilidad de producir biodiesel a partir de microalgas marinas como una
fórmula para disminuir presión a muchas materias primas y liberar campos de cultivo para
dedicarlos a la alimentación. El bioetanol es un producto muy homogéneo, con una
combustión muy limpia y con gran aceptación entre los fabricantes de automóviles porque
las productividades previstas de bioetanol por hectárea de cultivo, utilizando plantaciones
de árboles, son muy elevadas. Con estos nuevo combustibles se abre la posibilidad de
obtención de combustibles más respetuosos con el medio, que no compiten con los cultivos
dedicados a la alimentación, que además colaboran doblemente contra el cambio climático
y que se producen utilizando recursos propios y, por lo tanto, que reducen nuestra
dependencia exterior hacia los combustibles fósiles.
Los B2G son la respuesta de los países de la Unión Europea a las desventajas e impactos
adversos de los biocombustibles de primera generación (B1G), que en un principio fueron
promovidos también por los países europeos.
Ventajas de los biocombustibles de 2G
Las ventajas de los biocombustibles de segunda generación (B2G) son varias, he aquí las
más importantes:
1. Al disponer de una mayor variedad de materias primas y no ser comestibles, no compiten
con la función alimentaria, de manera que no son alternativos a los alimentos, aunque
puede que la generen con la industria que utiliza fibras vegetales o madera.
2. Pueden plantarse en áreas no agrícolas ni ganaderas, particularmente pueden
diversificar el uso de los bosques e incentivar la silvicultura y frenar la deforestación. En
algunos casos podrán servir para recuperar terrenos erosionados en laderas o zonas
desertificadas y fijar CO2 a través de su sistema de raíces.
3. El agua que consumen la generan los propios bosques por su función ecosistémica con
la generación de lluvias.

12
4. No requieren del uso masivo de agroquímicos (fertilizantes, pesticidas, agua, terrenos,
etc.)
5. Pueden utilizar la biomasa procedente de la basura de deshechos industriales o de
consumo humano.
6. Incentivan el desarrollo tecnológico con efectos de diversificación en el sector
agroindustrial.
7. Son altamente eficientes para reducir las emisiones de gases efecto invernadero,
particularmente de CO y CO2 del corto al mediano plazo.
8. A largo plazo pueden abaratar los costos de producción respecto a los actuales
biocarburantes.
9. Algunas especies tienen mejores resultados en climas templados que en tropicales, por
lo que pueden desarrollarse en Europa o EU.

Desventajas de los biocombustibles 2G


1. Una de las desventajas a las que se enfrentan los combustibles de segunda generación
son los elevados costos a los que se enfrentan debido a que están ahora en el umbral de
comercialización por su gasto relativamente alto de la manufactura; significa que los
biocombustibles de segunda generación no se pueden todavía producir económicamente
a gran escala. Los costos de producción sólo para el proceso de la celulosa y del etanol
son hoy más altos que los precios de la gasolina a base de aceite mineral y bioetanol
convencional.
2. Otras desventajas de estos nuevos carburantes son la posible propagación de especies
modificadas genéticamente con impactos desconocidos, y la pérdida de hábitats naturales
(biodiversidad) debido a monocultivos.
Para los países en vías de desarrollo los biocombustibles de 2G representan un mayor
reto, que es generar las tecnologías adecuadas para explotarlos racionalmente. Por lo
pronto son los países desarrollados los que están impulsando en forma más consistente la
producción de biocombustibles 2G. Para los países en vías de desarrollo resultaría más
rentable producir biocombustibles de 1G, pero en la medida en que no tienen resuelto ni el
problema alimentario ni el nivel de empleo suficiente, y con la globalización, la
desintegración de la comunidad campesina y la migración, han hecho perder la
autosuficiencia alimentaria. Es riesgoso socialmente sustituir alimentos por
biocombustibles.
Los países cuya economía se basa en combustibles fósiles, posiblemente no tienen como
objetivo las técnicas de producir combustibles de segunda generación, ya que pueden

13
recibir menos ganancias económicas y su economía estaría debilitada. Sin embargo, la
producción de biocombustibles de segunda generación se debe fomentar con el fin de
conservar los recursos naturales y el medio ambiente, evitando la producción de los gases
de efecto invernadero que produce un sobrecalentamiento global.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Almeira, J., Franco, L., Meza, M. Situación de la disposición final de residuos sólidos en el
Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco.

Gasca Q., V., Salinas C., E. Los biocombustibles. El Cotidiano, núm. 157, septiembre-
octubre, 2009, pp. 75-82. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
Distrito Federal, México.

Que es el certificado Residuo Cero y cuál es su importancia. 2019. Tomado de:


https://envira.es/es/que-es-el-certificado-residuo-cero-y-cual-es-su-
importancia/#:~:text=El%20certificado%20'Residuo%20Cero'%20reconoce,final%20su%2
0eliminaci%C3%B3n%20en%20vertedero

Suecia recicla un asombroso 99% de su basura. Tomado de:


https://ecoinventos.com/suecia-recicla-un-asombroso-99-de-su-basura/

14

También podría gustarte