Está en la página 1de 7

Kristie Leyton Zuber

PRUEBA DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA.

Responda fundadamente las siguientes preguntas. La nota mínima de aprobación (4.0) se


obtendrá con 60 puntos. El puntaje total corresponde a 100 puntos.
Las respuestas deben ser enviadas, a más tardar, hoy jueves 23 de septiembre de 2021, a
las 11:35 horas, a la siguiente dirección electrónica: david.quintero@pucv.cl con copia a
davidquinterof@gmail.com . Las respuestas enviadas con posterioridad serán calificadas
con la nota mínima (1.0).
El desarrollo de la prueba es estrictamente individual. No se puede tener a la vista los
textos de la asignatura. Si hay respuestas transcritas literalmente de los textos o de otra
prueba, serán calificadas con 1.0.

I. El Código Civil hace referencia, en los artículos 19 y siguientes, a varios


criterios de interpretación de la ley, ¿Existe entre ellos alguna relación de
prioridad o jerarquía? (20 puntos).

Sin perjuicio de ciertas discusiones respecto de la jerarquía de las disposiciones, se puede


mencionar algún grado de prioridad que convencionalmente se reconoce.

En primer lugar, hay que remitirse a las normas que regulan la interpretación de la ley
cuando el sentido de ella es claro, que está el Art. 19 inciso 1 CC que se refiere a que “no
se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu”. La interpretación de la
ley cuyo sentido es claro sigue a su vez tres reglas que son:

- Definiciones expresamente establecidas por la ley: Se regula en el Art 20 segunda


parte CC y dice que “cuando el legislador las haya definido expresamente para
ciertas materias, se les dará en estas su significado legal”.

- A falta de definición legal, por su sentido técnico: Regulado en el Art. 21 primera


parte CC que establece que “las palabras técnicas de toda ciencia o arte se
tomarán en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte”. A esta
regla se le añade una expresión dispuesta en el Art 21 segunda parte CC que dice “
a menos que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso”

- A falta de estos, conforme a su sentido natural y obvio: Regulado en el Art. 20


primera parte CC, dice que “las palabras de la ley se entenderán en su sentido
natural y obvio según el uso general de las mismas palabras”.

En segundo lugar, están las normas que regulan leyes cuyo sentido no es claro o no se
entiende, por lo que se acude a su espíritu. Está regulado en el Art. 19 inciso 2 CC que dice
“pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su
intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de
su establecimiento”. Frente a esto, hay dos fuentes respecto de las cuales podemos
encontrar el contenido de la ley, que son:
- La propia ley: Esto está establecido en el Art 1 de la Ley de efecto retroactivo que
establece que “los conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en
diversas épocas se decidirán con arreglo a las disposiciones de la presente ley”, y
en el Art 22 inciso segundo CC que dice “los pasajes obscuros de la ley pueden ser
ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo
asunto”.

- En la historia fidedigna de su establecimiento: Por medio de la historia de la ley


publicada en la BCN, las discusiones parlamentarias, el mensaje, etc.

II. ¿Qué problemas interpretativos pueden suscitar las siguientes disposiciones? ¿A qué
argumentos puede recurrir para solucionarlos? Fundamente su respuesta.

a). Art. 1544 Inc. 1º C.C. “Cuando por el pacto principal una de las partes se obligó a
pagar una cantidad determinada, como equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse,
y la pena consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá pedirse que se
rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose ésta en él”.
(10 puntos).

Un problema interpretativo que se puede presentar es de vaguedad intensional ya que


reitera bastantes palabras de clase como “esta, una de las partes, la primera, la segunda”
entonces es bastante difícil entender el sentido de la norma. Para resolver utilizaría como
regla base el argumento de no reiteración para poder reordenar en una forma menos
redundante las palabras que el legislador utilizo para poder expresar determinada norma. En
segundo lugar, me apoyaría en el argumento teleológico e histórico, para comprender el fin
y sentido de la norma al momento de su dictación.

b). Art. 1464 C.C. “Hay un objeto ilícito en la enajenación:


3. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello”. (10 puntos).

Aquí hay un problema de ambigüedad sintáctica puesto que del conectivo “o” podemos
concluir que este puede ser incluyente o excluyente de las condiciones que lo rodean. Es
decir, puede ser que se incluya al juez y al acreedor como personas autorizadas a consentir
en la enajenación de cosa embargada, o que solo uno de los dos pueda autorizar a ello. Para
resolverlo podemos remitirnos al argumento dogmático ya que la doctrina generalmente
entiende que cualquiera de los dos, en cuanto concurran los requisitos necesarios, pueden
ser capaces de autorizar a la enajenación de cosa embargada por decreto judicial. También
serviría de apoyo el argumento lingüístico remitiéndome a la jurisprudencia.

c). Art. 13 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces. “El
Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscripciones: deberá, no obstante, negarse, si
la inscripción es en algún sentido legalmente inadmisible; por ejemplo, si no es auténtica o
no está en el papel competente la copia que se le presenta”. (10 puntos).

Un problema que puede traer esta disposición es de vaguedad extensional y de ambigüedad


semántica, ya que no se sabe con certeza el campo de aplicabilidad de lo que se entiende
por “algún sentido legalmente inadmisible” y no se sabe precisamente a qué definición de
“auténtica” esta aludiendo la norma. Asimismo, no queda claro si los ejemplos fueron
dispuestos para ilustrar algunas de las situaciones en donde una inscripción puede ser
legalmente inadmisible, o si categóricamente son solo esas dos situaciones respecto de las
cuales es aplicable la norma. Para ello, me remitiría a el argumento lingüístico con apoyo
sobre todo en jurisprudencia y doctrina pues creo que en esta situación los académicos y los
jueces son los que tienen un mayor argumento de peso.

d). Art. 160 Código del Trabajo. “El contrato de trabajo termina sin derecho a
indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las
siguientes causales:
1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a
continuación se señalan: e)   Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde
se desempeña”. (10 puntos).

Todo el numeral primero trae dudas en esta norma porque utiliza expresiones vagas cuyo
campo de aplicación y propiedades no es definido, como son ”conductas indebidas de
carácter grave, conducta inmoral”. Para solucionar esto me apoyaría en un argumento
histórico para saber a qué se refirió el legislador cuando redactó de esta forma esta norma.

e). Art. 11 Código Penal. Son circunstancias atenuantes:


7.ª Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas
consecuencias. (10 puntos).

En este articulo hay un problema de vaguedad extensional porque no se sabe con certeza
cómo alguien podría reparar el mal causado, sobre todo cuando hay delitos castigados en el
cogido penal que afectan bienes jurídicos cuya reparación no es posible físicamente, como
las lesiones. Aquí me remitiría al argumento dogmático y basado en el precedente para
saber qué tan influenciadas están las sentencias de los jueces con la doctrina mayoritaria.

III. Lea el siguiente caso desde la perspectiva que Ud. será la jueza que debe resolverlo.
Imagine que Ud. efectivamente vive en esa época y que su forma de pensar es
representativa de ese tiempo (puede ser progresista o conservadora, pero en relación a
1948). (30 puntos en total).

¿Debe anularse el matrimonio de Rengifo y Santa Cruz?

(Caso situado en el año 1948)

Don Alejandro Rengifo ha interpuesto una demanda solicitando la nulidad de su


matrimonio con doña Carmen Santa Cruz. En la demanda del Sr. Rengifo se señala que el
impedimento de impotencia perpetua e incurable previsto como causal de nulidad en la
ley de matrimonio civil, debe entenderse como referido a impotencia generandi, en razón
los siguientes argumentos:
A. En el Diccionario de la Lengua Española se define la impotencia como la “incapacidad
para engendrar o concebir”. Por su parte, “engendrar” es definido como el hecho de
“procrear o dar la existencia”, y concebir como el hecho de “quedar preñada la hembra”.
En consecuencia de acuerdo a este diccionario cuando se habla de impotencia se refiere a
la impotencia generandi.

B. El código civil define el matrimonio como “un contrato solemne por el cual un hombre y
una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos,
de procrear, y de auxiliarse mutuamente.”

C. Los doctores Iwan Block (La vida sexual contemporánea, Tomo I, pág. 615, Madrid,
1924); Erick Wuffen y Paul Lengenscheidt (Ensiklopädie Modernem Kriminalistick, pág.
192 Berlín, 1920) y Thoinot (Tratado de medicina legal, traducción de Coroleu, 2o ed. Tít.
II, pág. 115, Barcelona, 1923), entienden por “impotencia” no tan sólo la ineptitud para
realizar el acto sexual (impotencia coeundi), sino también la incapacidad para fecundar
(impotencia generandi).

D. Al dictarse la Ley de 1884, el matrimonio se encontraba regido por las leyes canónicas.
En ese entonces, el Art. 103 del Código Civil (ya derogado) establecía: “Toca a la autoridad
eclesiástica decidir sobre la validez del matrimonio que se trata de contraer o se ha
contraído. La ley civil reconoce como impedimento para el matrimonio los que han sido
declarados como tales por la Iglesia Católica; y toca a la autoridad eclesiástica decidir
sobre su existencia y conceder dispensa de ellos”. Entre los impedimentos que la Iglesia
tenía declarados como dirimentes del matrimonio, figuraba, en cumplimiento de lo
decretado por el Concilio de Trento, la impotencia sin indicar si era coeundi o generandi.

En la contestación de la demanda se plantean los siguientes argumentos en orden a que


se rechace lo demandado en la sentencia definitiva.

A. El vocablo “impotencia’, no aparece definido en la ley y en el lenguaje ordinario se usa


principalmente para dar cuenta de la impotencia coeundi. De hecho hay una canción
popular en la que se dice: “Tu no me presentaste a tus padres. No me invitaste a tu casa. Ni a
comer ni a dormir. ¿Que pasó qué? ¿Pero eso como va a ser? Si yo soy impotente. Yo no me llamo
Javier.” (La letra de la canción está ligeramente modificada y, por cierto, es posterior al caso. Para los efectos
del ejercicio imagine que no es así).

B. Pothier —un jurista cuyo pensamiento fue seguido por don Andrés Bello— dice en su
“Tratado sobre el Matrimonio”, que sólo constituye impedimento de matrimonio una
impotencia perpetua e incurable, como la que resulta de la privación de las partes
necesarias a la generación:

C. El matrimonio de personas de avanzada edad está permitido.


D. Don Justo Donoso, experto en derecho canónico, estudió el alcance del precepto
considerado por la ley de matrimonio civil, en su obra Instituciones de Derecho Canónico
Americano, que servía de texto de estudio en la universidad. Decía dicho autor: “La
impotencia de que ahora se trata es inhabilitas ad actum coniugalem perfectum seu
generationi aptum”, y en nota agrega” “Véase el cap. 6 de frigidis et maleficiatis et
impotencia coeundi”. Según Donoso, la ley canónica define la impotencia no como la falta
de aptitud para generar o concebir, sino como la incapacidad para realizar el acto
conyugal que es la llamada impotencia coeundi.

E. La Ley XVII, Tít. II, Partida 4o (de las 7 partidas) dice: “La docena cosa que embarga
otrosi el casamiento o le desfaze si es fecho, es quando el ome ha tan fria natura que non
puede yacer con la muger”. Dicha ley estaba en vigencia al dictarse la de 1884.

F. Autores españoles que estudian los mismos preceptos del Derecho Canónico, que tienen
fuerza legal en conformidad al Art. 75 del Código Civil español de 1888, llegan a la misma
conclusión. Así, Manresa y Navarro (Tomo I, pág. 372); Gómez de la Serna y Montalbán
(Tomo I, pág. 332) y el Diccionario Enciclopédico Hispano Americano llaman la atención
expresamente a que no debe confundirse la impotencia con la esterilidad.

G. El Código Civil francés que ha sido modelo de nuestro código civil ha suprimido del
todo la impotencia como impedimento para el matrimonio.

*** En la audiencia de prueba se rindieron las siguientes pruebas:

1. Los médicos cirujanos, señores José Luis Bisquertt y Selim Carrasco declararon acerca de
un accidente y circunstancias patológicas de la enfermedad sufrida por el demandante
señor Rengifo en el año 1913, esto es, quince años antes de la celebración del matrimonio.
Ambos las constataron personalmente

2. Los doctores especialistas señores Augusto Lira Valencia y Manuel Miranda dieron
cuenta de un examen en que se confirma la existencia en la actualidad de la impotencia
perpetua e incurable para engendrar o procrear del Sr. Rengifo.

En la ley de matrimonio civil vigente en el año 19483 se dice:

Art. 4° No podrán contraer matrimonio: [...] 3° Los que sufrieren de impotencia perpetua e
incurable.
Art. 29. El matrimonio celebrado con cualquiera de los impedimentos designados en los
artículos 4, 5, 6 y 7 es nulo.

Art. 30. El impedimento que, según las prescripciones de esta ley, anula el matrimonio, ha
de haber existido al tiempo de la celebración.”
3
En dicha ley se decía también:
Artículo 1° El matrimonio que no se celebre con arreglo a las disposiciones de esta ley, no
produce efectos civiles. Es libre para los contrayentes sujetarse o no a los requisitos y
formalidades que prescribe la religión a que pertenecieren. Pero no se tomarán en cuenta
esos requisitos y formalidades para decidir sobre la validez del matrimonio ni para reglar
sus efectos civiles.
Art. 7° No podrá contraer matrimonio el que haya cometido adulterio con su partícipe en
esa infracción, durante el plazo de cinco años contado desde la sentencia que así lo
establezca.

Indique respecto de cada artículo cuál es la utilidad que le presta cada una de las
directivas a continuación, para atribuir un determinado significado a los artículos
precedentes y que debieran ser usados en este caso.

Art. 19. Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su
espíritu.

En este caso podemos afirmar que la disposicion clara cuyo tenor literal no se desatenderá es el Art 29 de la
ley de matrimonio civil, puesto que queda bastante claro que enuncia condiciones de terminación del
matrimonio, que dice “el matrimonio celebrado con cualquiera de los impedimentos
designados en los artículos 4, 5, 6 y 7 es nulo. “

Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu,
claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su establecimiento.

El articulo controvertdo en este asunto es el Art 4 de la ley de matrimonio que establece que “ No podrán
contraer matrimonio: [...] 3° Los que sufrieren de impotencia perpetua e incurable.”

En conjunto con el Art. 7 de la ley precedente, y en relacion a lo que entenderemos por impotencia, frente a lo
la posibilidad de tener como causal de extincion del matrimonio al adulterio con otra persona, cuyo requisito
minimo es poder erectar un pene, podríamos entender que, a fortiori, si ya es causal de extinción un adulterio,
podría perfectamente ser casual de extinción del matrimonio ser importente generandi , pues para otras
casuales de terminación del matrimonio no es necesaria la impotencia coeundi.

De esta forma, y en adición a los principios que rigen el matrimonio, podríamos concluir
que la exigencia de una impotencia perpetua e incurable no se refiere a la impotencia
coeundi, sino que bastará con la impotencia generandi para poder anular el matrimonio.

Art. 20. Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas
palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas
su significado legal.

__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Art. 21. Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los que profesan la
misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso.

Art. 22. El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya
entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.

En este caso el cotexto de la ley son los principios del matrimonio civil, las normas relativas al adulerio, y la
causal de nulidad de contrato por impotencia.

Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan
sobre el mismo asunto.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Art. 23. Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar o restringir su
interpretación. La extensión que deba darse a toda ley, se determinará por su genuino sentido y según las
reglas de interpretación precedentes.

__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Art. 24. En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se interpretarán los
pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y
a la equidad natural.

__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

También podría gustarte