Está en la página 1de 2

2022.

“Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”

ESCUELA PRIMARIA

GREGORIO TORRES QUINTERO

Profra: Anabel Téllez Melo Grado; 4 Grupo; B

Video “Retos de la docencia”

Ángel Díaz Barriga

Puntos importantes.

 Como llevar a cabo el plan 2022


 Porque cambiar se heredó la educación es el mismo
proyecto del siglo XIX es la misma estructura.
 Porque crear una escuela diferente para crear contenidos
apegados a la realidad romper con las lógicas porque se
siguen pautas innecesarias.
 Para reconocer al docente como profesionista y ejercer su
autonomía.
 El CTE es responsable del diseño de la primera etapa curricular
 Ayudar a que se rompa el rol donde el alumno se sienta y
escucha.
 El error es no ayudarlo a pensar o preguntar qué quieres
aprender.
 La calificación es un resultado de un proyecto- es una necesidad
del sistema educativo.
 Buscar cómo hacer una evaluación formativa.
 Buscar el apoyo de los padres de familia para que se involucren y
apoyen.
 Que el alumno aprenda para decir la realidad, que observe el
mundo críticamente.
 El docente no tiene recursos pero tiene creativida.
2022. “Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”

 Se debe impulsar al colectivo a un trabajo colectivo para iniciar el


diseño, analizar los problemas y proyectar el trabajo para el
próximo CTE.

OPINION PERSONAL.

El nuevo plan 2022 pretende acabar con los alumnos pasivos con la
educación en la que el alumno se sienta a copiar y el docente permanece en
su escritorio, hoy en día no basta con que el profesor escriba en el pizarrón
y los alumnos copien y resuelvan sus libros de texto, se pretende que los
alumnos sean autocríticos y responsables de su aprendizaje el autor
menciona que el plan propone acabar con ese rol y preparar a los alumnos
para que se pregunten qué quiero y cuánto quiero aprender, con base en la
realidad que los alumnos tengan un pensamiento crítico con la capacidad de
resolver los problemas dentro y fuera del aula, y que se acabe con la
educación que se heredó del siglo XIX que tenían nuestros padres y abuelos
y que aún se sigue manejando así mismo dar la pauta al docente,
reconocerlo y darle autonomía para crear planeaciones en las que esto se
lleve a cabo si bien no cuenta con recursos si con la creatividad para
enfrentar a los alumnos a la realidad más allá de contestar un problema del
libro preguntar qué hago fuera del salón como lo hago en la realidad, que el
docente observe el proceso de los estudiantes y tenga una evaluación
formativa más allá de recibir una calificación como solo un requisito y que
este sea capaz de apegar la planeación a la realidad y contexto del alumno
involucrando a los padres de familia para contar con su apoyo y
concientizarlos de que los alumnos no abandonen la escuela y sin
convertirla en un requisito rígido en el cual se lleve más tiempo realizando la
planeación que el que pueda enseñar en el aula.

También podría gustarte