Está en la página 1de 3

Materia: Contabilidad administrativa y de costos

Alumno: Maribel Ybañez Ucañan


Matricula: 240317960

Análisis de Caso
Evaluación 1
Semana 2

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana 2 y participa en la discusión de los casos, pues esto
corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana 2 (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación 1
(semana 2)

En la contabilidad financiera, el término costo se define como el sacrificio realizado para obtener
algún bien o servicio. Este sacrificio puede medirse por las erogaciones de efectivo, la propiedad
trasferida y los servicios realizados.

Los costos del producto son los recursos involucrados en la manufactura de los productos
fabricados por la empresa: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación.

Desde el punto de vista de la planeación y el control, la forma más utilizada de clasi- ficar los
costos es por su comportamiento. El comportamiento del costo se refiere a la manera como un
costo reaccionará o responderá a los cambios en el nivel de acti- vidad del negocio. Como estos
niveles de actividad aumentan y disminuyen, un costo en particular también puede fluctuar o
permanecer constante. Para los propósitos de planeación, la gerencia debe estar en condiciones
de anticiparse a lo que ocurrirá con sus costos y si se espera que un costo cambie, deberá
saber en cuánto. Para propor- cionar esta información, los costos se clasifican en dos
categorías: variables y fijos.

Los costos fijos son aquellos que no dependen del volumen de producción de la empresa, ni
cambian en función a este; mientras que los variables sí varían en base al nivel de producción.
Por ejemplo, el pago por alquiler de un local será un costo constante (fijo), que está al margen

1
Materia: Contabilidad administrativa y de costos
Alumno: Maribel Ybañez Ucañan
Matricula: 240317960

del nivel de producción. Por el contrario, los costos de materia prima están directamente
asociados a los niveles de producción.

De aquí se desprende la pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad:

¿Por qué las empresas clasifican los costos?

I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

CASO 1
Clasificación de los costos

La empresa XYZ, elabora dos tipos de pan, los cuales se venden como productos al mayoreo a varias
panaderías minoristas de especialidad. Cada pieza de pan requiere de un proceso de tres fases. La
primera es el mezclado. El departamento de mezclas combina todos los ingredientes necesarios para
crear la masa y para procesarla con batidoras de alta velocidad. Después se deja inflar la masa antes
del horneado. La segunda fase es el horneado, el cual es un proceso totalmente automatizado. El
departamento de horneado moldea la masa para darle su forma final y hornea cada pieza de pan en
un horno de alta temperatura.
La fase final consiste en el acabado, que es un proceso totalmente manual. El departamento de
acabado recubre cada pieza de pan con un betún especial, permite que el pan se enfríe y, luego,
empaca con sumo cuidado cada pieza de pan en una caja de cartón especial para su venta en las
tiendas minoristas.
1. A continuación se indican los costos que intervienen en el proceso. Indique para cada costo,
si se trata de un costo variable (CV) o un costo fijo (CF), suponiendo que el objeto de costo
son las “unidades producidas de cada tipo de pan”.
Costos:
Levadura CV
Harina CV
Materiales de empaque CV
Depreciación de los hornos CF
Depreciación de las batidoras CF
Renta del edificio de la panadería CF
Seguros contra incendios para el edificio de la panadería CF
Servicios generales de la panadería CF
Trabajadores por hora del departamento de acabado CV
Gerente del departamento de mezclas CF
Vigilancia de la panadería CF
Guardia nocturno en la panadería CF
Operador (de la batidora) CV

2
Materia: Contabilidad administrativa y de costos
Alumno: Maribel Ybañez Ucañan
Matricula: 240317960

Personal de mantenimiento de las máquinas de cada departamento CF


Suministros de mantenimiento para la panadería CV
Suministros de limpieza para la panadería CF

Referencias

Recursos semana 2

Lectura:

 Contabilidad de costos. Enfoque gerencial y de gestión (Cuevas, C. F., 2010).


Revisa el capítulo 3, páginas 42-53. Donde se explican los diferentes modelos de
comportamiento de costos fijos y variables, así como la importancia que tienen en
las organizaciones.
 Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial (Horngren, Ch., 2007). Lee el
capítulo 2, páginas 30-34. Aquí se exponen los patrones de comportamiento del
costo: costos fijos y costos variables.

Videos:

 Clasificación de los Costos (Valdez, M., 2013), recuperado de:


https://youtu.be/DrLMOzV0X3Q
 Yo Empresa. Costos fijos y variables (Lic. Alex Calderon, 2016), recuperado de:
https://youtu.be/tgNxL_LQ0ik

También podría gustarte