Está en la página 1de 16

Costos de

Comercialización
Feb – Jul 2023

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


UNIT II – LOS COSTOS EN LA MERCADOTECNIA
2.1 Costeo directo (variable) (marginal) 2.4 Costos para la administración de productos

2.1.1 Objetivos 2.4.1 Método de costos en actividades (CBA)

2.1.2 Costos variables 2.4.2 Eliminación de inventarios (JAT)

2.1.3 Costos Fijos 2.4.3 Costeo del ciclo de vida de los productos

2.2 Costeo absorbente

2.3 Estados Financieros


2.3.1 Estado de resultados por costeo absorbente

2.3.2 Estado de resultados por costeo directo

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


2.1 Concepto del costeo directo (variable) (marginal)

Es también denominado costeo variable o costeo marginal

CONCEPTO.- Método de costeo de inventarios en que todos los costos variables se


incluyen como costos inventariables y todos los costos fijos se excluyen de estos y
deben de llevarse al estado de resultados inmediatamente en el periodo en que se
incurren y no se asignan ninguno de ellos al costo de los artículos.

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


1.2 Carácteristicas y finalidades del costeo directo

q Todos los costos se clasifican en costos fijos y costos variables

q Se incorporan al producto, sólo los costos variables (materia prima directa, mano de obra directa y
CI variables de fabricación).

q Los Cargos Indirectos fijos de fabricación quedan fuera del costeo directo.

q Los costos fijos son capitalizados dentro de las cuentas de resultados del ejercicio en el que se
causan.

q El costeo directo genera mediciones de utilidad que están acorde con los cálculos de costo-
volumen-utilidad

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


Ventajas y desventajas del costeo directo
Ventajas
No existen fluctuaciones en el costo unitario

Permite una mejor planeación de las operaciones futuras para alcanzar determinada meta de utilidad
general.
25%
Establece la relación entre las utilidades y los principales factores que la efectúan: costo, volumen,
precios, combinación de productos, costos de producción y gastos generales.

15%
Muestra cual es el limite inferior de un precio de venta para generar utilidades.

El control de costos por la gerencia se concentra hacia las fuentes que efectivamente las originen.

El Estado de resultados, elaborado por costeo directo, muestra la totalidad de los costos fijos generales.

Se eliminan las complicaciones implícitas en la selección de bases y prorrateos interdepartamentales de CI


Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L
Ventajas y desventajas del costeo directo
Desventajas

La evaluación de los inventarios es inferior a la tradicional.


25%
Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores, y eso es falso.

No es exacta la separación de los costos fijos y variables.

15%
El costo unitario directo no refleja qué proporción de los servicios representados por los costos fijos
han beneficiado a los distintos artículos producidos.

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


2.1.1 Objetivos del Costeo directo

Este tiene como objetivo identificar en qué se está gastando el dinero, buscando eliminar gastos
innecesarios, teniendo un mejor control sobre ellos y así optimizar los costos para la correcta toma
de decisiones, aportando innumerables beneficios.

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


2.1.2 Los costos variables
COSTOS VARIABLES

Su magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas.

SE CLASIFICAN EN:

COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN.- Su magnitud cambia en razón directa de los aumentos o disminuciones
registrados en el volumen de producción; Ejemplo: la materia prima directa.

COSTOS VARIABLES DE GENERALES (ANTES DE OPERACIÓN).- Su magnitud cambia en razón directa de los
aumentos o disminuciones registrados en el del volumen de ventas; Ejemplos: comisiones a vendedores,
impuestos sobre ventas.

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


2.1.3 Los costos fijos

COSTOS FIJOS O DEL PERIODO

Son causados en función del tiempo y son cargados directamente al estado de resultados del ejercicio.

SE CLASIFICAN EN:

COSTOS FIJOS DE PRODUCCIÓN.- Pertenecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado,


independientemente de los cambios en el volumen de producción; Ejemplos: Sueldos y prestaciones de los
directores de la planta productiva, la depreciación.

COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN.- Pertenecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado,


independientemente del volumen de ventas logrado; Ejemplos: Sueldos y prestaciones de los directores
administrativos y de ventas de la empresa, rentas del área de ventas, depreciación de áreas administrativas de
ventas.
Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L
Su comportamiento
COSTOS FIJOS O DEL PERIODO
Costos Fijos
Volumen Costos Fijos
Totales por
Unidades Totales $
Unidad $
1,000 $ 20,000 $ 20.00

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


2,000 $ 20,000 $ 10.00
3,000 $ 20,000 $ 6.67
4,000 $ 20,000 $ 5.00
5,000 $ 20,000 $ 4.00

A mayor volumen de producción o de


venta, el costo unitario será menor, y, a
la inversa, a menor volumen de
producción o de venta, el costo unitario
fijo será mayor.
Su comportamiento
COSTOS VARIABLES
Costos
Costos
Volumen Variables
Variables
Unidades Totales por
Totales $
Unidad $
1,000 $ 20,000 $ 20.00

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


2,000 $ 40,000 $ 20.00
3,000 $ 60,000 $ 20.00
4,000 $ 80,000 $ 20.00
5,000 $ 100,000 $ 20.00

Los costos variables totales


incrementan o disminuyen de acuerdo
con el volumen de producción.

Con relación a la unidad, los costos


variables de producción y de operación
permanecen constantes,
Su comportamiento
COSTOS TOTALES
Costo
Volumen Costos Costos Costo
Unitario
Unidades Fijos $ Variables $ Total $
Total $
1,000 $ 20,000 $ 20,000 $ 40,000 $ 40
2,000 $ 20,000 $ 40,000 $ 60,000 $ 30
3,000 $ 20,000 $ 60,000 $ 80,000 $ 27
4,000 $ 20,000 $ 80,000 $ 100,000 $ 25
5,000 $ 20,000 $ 100,000 $ 120,000 $ 24

El costo total es la suma de los costos


fijos más los costos variables.

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


Identificación de los costos fijos y variables
Costos fijos en diversas áreas

a) Manufactura.- Sueldos y prestaciones del personal directivo de fábrica; depreciación de edificio de la


planta; depreciación de maquinaria; alquiler de fábrica; seguros.
b) Administración.- Sueldos y prestaciones del personal directivo , administrativo y financiero;
depreciación del mobiliario y equipo administrativo; honorarios de auditores, abogados y consultores,
en general; amortizaciones; rentas.
c) Distribución.- Sueldos y prestaciones de funcionarios del área de mercadotecnia; depreciación de la
sección del edificio ocupado por el área de ventas; publicidad.
d) Financiamiento.- Interés devengado en financiamiento por créditos a largo plazo, preferentemente.

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


Identificación de los costos variables
Costos variables en diversas áreas

a) Manufactura.- Materiales; mano de obra a destajo; combustibles.

b) Distribución.- Comisiones; impuestos sobre ventas.

c) Financiamiento.- Descuento en documentos por cobrar; descuentos por pronto pago; provisión por

cobros dudosos.

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


identificación de los costos fijos y variables

Identificación de los costos en el estado de La Cía "Z", S.A. DE C.V.


resultados. Estado de resultados (Por Costeo Directo)
Del ____ al ____ de 2022
1. En el sistema de costeo directo: el costo variable Ventas
(MP, MO y CI forman parte del costo del producto) y el
(-) Costos variables de:
costo variable de general (“operación”) disminuye el
ingreso dándonos como resultado la CONTRIBUCIÓN Producción
MARGINAL.

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


(-) Generales:
Gastos de administración
El costo de venta variable debe tener sólo las partidas
de costo directamente relacionadas con la fabricación Gastos de venta - distribución
del producto (Costeo directo). El resto son gastos (=) Contribución marginal
administrativos que fiscalmente se deducen y
(-) Costos fijos de:
administrativamente se asignan por actividades para la
toma de decisiones. Producción
(-) Generales:
Gastos de administración
Gastos de venta - distribución
(=) Utilidad antes de impuestos
1.3.2 identificación de los costos fijos, variables y semivariables
La Cía "Z", S.A. DE C.V.
Estado de resultados (Por Costeo Absorbente)
Del ____ al ____ de 2022
Ventas
Identificación de los costos en el (-) costo de ventas
estado de resultados. (=) Utilidad o pérdida bruta

2. En el sistema de costeo absorbente: el (-) Generales:

costo variable + el costo fijo + costo Gastos de venta

Apuntes de Profesora: C.P. Margarita Cruz L


semivariables (MP, MO y CI forman parte del Gastos de administración
costo del producto). (+/-) Otros ingresos y gastos

Los costos variables + costos fijos + (+/-) Resultado integral de financiamiento

costos semivariables generales (antes (+/-) Participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas

“operación”) se consideran gastos. (+/-) Partidas no ordinarias


(=) Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad
(-) Impuesto a la utilidad
(=) Utilidad o pérdida antes de las operaciones descontinuadas
(+/-) Operaciones descontinuadas
(=) Utilidad por acción

También podría gustarte