Está en la página 1de 48

IMAGINARIOS URBANOS:

hacia la construcción de un urbanismo ciudadano

M E T O D O L O G Í A
Armando Silva

I
Enfoque de investigación:
lo urbano desde el ciudadano

El proyecto “Culturas Urbanas”, gestado por el Convenio Andrés Bello (CAB) entre los años
1998 y 2004, dio lugar a continuar el desarrollo de una serie de técnicas de investigación que
fue respondiendo a las necesidades mismas del plan de trabajo: captar desde una antropología
del deseo ciudadano los modos de ser urbanos en distintas ciudades que se estudiaron de modo
comparado. El proyecto en un comienzo se propuso trabajar las ciudades capitales del Pacto
Andino, luego se extendió a toda América del Sur, a Centro América y llegó hasta España. Hoy
se ha seguido ampliando a otra regiones del mundo y se ha demostrado que su metodología
puede ser útil para responder a la comprensión de los fenómenos urbanos contemporáneos sin
importar su localidad geográfica. En esta perspectiva, varios países donde se ha estudiado su
ciudad capital han presentado solicitudes para ampliar este trabajo a otras urbes de su misma
nación con el fin de incluirlas en este gran mapa de culturas urbanas que se ha ido
construyendo.

El Convenio Andrés Bello-CAB ha decidido concebir este libro-manual que da cuenta de la


“metodología de los imaginarios urbanos” con el propósito de multiplicar esta experiencia de
abordar lo urbano desde un enfoque ciudadano sin que sea necesaria mi presencia como
proponente, ni la de los equipos de investigación que se formaron en cada una da las 13
ciudades del estudio inicial. Este escrito, entonces, es un manual en su sentido literal que
explica el proceso de trabajo para el estudio de una ciudad y que incluye varios ejemplos
concretos tomados de algunos de los estudios ya realizados. Se busca con ello apoyar a quienes
se interesen por formar equipos de trabajo para que siguiendo nuestras orientaciones puedan
producir los resultados que se buscan en una investigación sobre imaginarios urbanos, como
opción de un nuevo urbanismo creado desde sus ciudadanos.

1
Con la metodología que hemos desarrollado nos proponemos conocer maneras de ser urbanos
y, a su vez, concebir modos comparativos entre ciudadanos de distintas ciudades, países y
culturas regionales. El objetivo final se dirige a captar esa ciudad subjetiva que llevan en sus
mentes y en sus modos de vida los ciudadanos, tratando de comprender y evidenciar memorias
colectivas sobre temas urbanos tales como acontecimientos locales, personajes y mitos, escalas
de olores y colores que identifican y segmentan sus ciudades, fabulaciones (historias, leyendas,
rumores) que las narran, en fin, construcciones imaginarias que de cada ciudad hacen las
distintas creaciones de ficción en los tan variados géneros de las narraciones urbanas.

No vamos, entonces, tras la ciudad física sino hacia aquella hecha por la percepción ciudadana.
Una ciudad subjetiva que se construye mediante mecanismos psicológicos interactivos entre
colectividades ciudadanas. La ciudad, desde estas iniciativas pasa a ser un efecto imaginario de
sus ciudadanos. En consecuencia, en este tipo de investigaciones debe tenerse presente que se
busca la ciudad de los ciudadanos y que por esto mismo se trata de una investigación sobre
sentimientos: miedos, amores, odios, recuerdos para construir sus croquis afectivos. Así, los
distintos esfuerzos para el logro de esos mapas de afecto ciudadanos han de orientarse hacia su
captación y no confundirnos asumiendo la búsqueda de una imagen tradicional de ciudad que
fundada en el urbanismo de la ciudad físicamente construida que reconoció en los arquitectos y
en distintos operadores materiales una sobre valoración para decidir por los espacios y destinos
de una urbe. Este nuevo urbanismo ciudadano que subrayamos en este manual apunta más bien
a los modos de construir ciudad pero desde los habitantes y, por tanto, nos interesará establecer
los vínculos profundos entre percepción colectiva, uso de la ciudad y posibles estrategias de
construcción de nuevas mentalidades urbanas.

Este enfoque metodológico lo inicié con algunas investigaciones sobre imágenes urbanas
cualificadas, como es el caso del grafiti (en Armando Silva Una ciudad imaginada, Bogotá,
Tercer Mundo Editores, 1988) donde me interesé por buscar un sistema de comunicación que
le fuese propia frente a otros sistema de imágenes como la publicidad o las vitrinas urbanas y
siguió con otras investigaciones hasta la publicación del libro Imaginarios urbanos (Bogotá:
Tercer Mundo, 1992) en el cual ya no me importa tanto la búsqueda de sistemas estructurales
de comunicación citadina, sino la ubicación de una antropología de los deseos ciudadanos
para deducir la creación de un nuevo urbanismo basado más en tensiones colectivas y
psicológicas y sus proyecciones sobre el uso y la evocación de las urbes. O sea que la misma
evolución de los estudios marcó un derrotero desde una ciudad estudiada como inscripción
visual (un grafiti, una vitrina) hacia otra no visible, pero si inscrita en las pasiones y emociones

2
de sus habitantes, que se hace realidad en sus usos y maneras de abordar la vida diaria. Por esto
mismo el enfoque preserva estas dos inscripciones: la de la marca física y la del deseo
invisible. Se podría decir que pasamos de una ciudad vista a otra imaginada pero ambas
conviven en nuestro horizonte urbanístico.

La comprensión de esta nueva manera de abordar lo urbano ha exigido el desarrollo de varias


técnicas de investigación y de distintos modos de proponer acciones creativas que conduzcan a
enriquecer y fortalecer procesos colectivos de identidades urbanas. Las técnicas de
investigación incluyen la conformación de una base da datos sobre percepciones ciudadanas, la
comparación de estos resultados con estadísticas provenientes de fuentes oficiales sobre los
mismos temas, la recolección minuciosa de imágenes sobre los ciudadanos actuando en sus
ciudades y en su diario vivir que circulan por distintos medios y el fichado de obras de ficción
que hayan tomado como objeto de sus creaciones a una determinada ciudad creando marcos de
referencia sobre ella misma. Adicionalmente, se ha ido avanzando en otra línea metodológica:
la de la creatividad que implica reconstruir las percepciones ciudadanas a través de colecciones
de fotos sobre distintas actuaciones e imaginaciones ciudadanas y la elaboración de materiales
audiovisuales para ser transmitidos por los medios comunicación como modos de intervenir la
ciudad desde una estrategia que se ha denominado ‘representaciones paralelas’.

En el desarrollo de este enfoque que busca comprender lo urbano desde el ciudadano he


contado con valiosas colaboraciones de un equipo que me ayudó a esclarecer y a construir
varios de sus itinerarios metodológicos que se proponen en este manual.

La filosofa y comunicadora Mariluz Restrepo, experta en la semiótica de Charles Peirce, aportó


la perspectiva trial a estos estudios al lograr concebir una estructura tripartida desde la cual
concebir las culturas urbanas que se tomó como base para la organización del cuestionario
modelo y de las bases de datos y como parámetro estructural del análisis de la información
obtenida y de los libros resultantes de la investigación. La comprensión de lo urbano desde el
ciudadano interrelaciona tres factores: la ciudad, los ciudadanos y las otredades. A su vez, cada
uno de estos factores se comprende triádicamente: la ciudad se proyecta como cualidades,
calificaciones y escenarios; los ciudadanos entre temporalidades, marcas y rutinas y las
otredades urbanas (como nos ven los de otras ciudades de un estudio) en afinidades, lejanías o
anhelos. Entrecruzar estos factores como hecho de información y de proyección ciudadana es lo
que va a permitir el diseño de los croquis ciudadanos, tal cual iremos viendo.

3
Con el asesor en sistemas William Silva y la participación de una empresa especializada en la
creación de bases de datos se diseñó el cuestionario para ser respondido por los ciudadanos de
manera espontánea en las que se proyectarán sus sensaciones sobre su ciudad y se sistematizó
la información para conseguir una valoración numérica de los croquis urbanos y la revelación
de los emblemas ciudadanos. El antropólogo Guillermo Santos colaboró en la redacción de las
instrucciones para la óptima aplicación del cuestionario y en la elaboración de las fichas
técnicas para recoger la información visual, lo cual se hizo según los parámetros que enmarcan
el mismo cuestionario. La comunicadora Beatriz Quiñones coordinó varios procesos del
proyecto creando modos de comunicación entre colegas investigadores de las ciudades del
estudio y la lingüista Marcela Guzmán propuso los modelos de fichas para la recolección de
materiales de prensa.

A todos ellos, al CAB y a tantos otros colaboradores que de muchas maneras aportaron para el
desarrollo de este enfoque metodológico les expreso mi gratitud personal como amigo y mis
reconocimientos como colega por sus aportes para hacer avanzar este, creo, novedoso enfoque
de estudios urbanos.

4
II
Conceptos fundantes:
fantasma urbano, imaginarios ciudadanos, lógica triádica

En la perspectiva de estos estudios para abordar lo urbano desde los ciudadanos impera el
orden imaginario. Siempre que un “fantasma” ronde por la ciudad hay un orden fantasioso que
marca un comportamiento o una reacción ciudadana. Estos fantasmas se rotan, se transforman y
viven el proceso de urbanización. Los lugares del imaginario son entonces múltiples, tan
amplios y variados como la imaginación. Lo imaginario se impone, de principio, como un
conjunto de imágenes y de signos, de objetos de pensamiento, cuyo alcance, coherencia y
eficacia puede variar y cuyos límites se redefinen sin cesar. Para tratar de acotar el término nos
referimos a tres acepciones de los imaginarios que hemos venido construyendo en nuestra
teorización urbana: lo imaginario asociado a la pregnancia simbólica del lenguaje, lo
imaginario como inscripción psíquica y en la perspectiva de una lógica inconsistente y lo
imaginario en cuanto a construcción social de la realidad. (En Armando Silva, Urban
Imaginaries From Latin América, Documenta 11, Kassel, Hatje Cantz, Alemania, 2003)

Se llega a la imaginación simbólica, propiamente dicha, cuando el significado no se podrá


presentar con una cosa específica, en cuanto tal, una palabra exacta o una descripción única, y
lo que se reconoce, más que una cosa, viene a ser un sentido o muchos que pueden abarcar la
expresión simbólica. Ernest Cassirer ( En: Esencia y efecto del concepto del símbolo, Ciudad
de México: Fondo de Cultura de México, 1998. p. 14) empleó un bello término como
pregnancia simbólica, para referirse a la impotencia que condena al pensamiento a no poder
intuir algo sin dejar de relacionarlo con uno o muchos sentidos. Esta pregnancia es la
consecuencia de que en la conciencia humana nada sea simplemente presentado, sino
representado. Desde esta pregnancia el término imaginario puede ser usado en el sentido de la
invención de algo, como inventarse una novela, o bien de colocar una historia en lugar de otra
que se sabe verdadera. El filósofo griego Cornelius Castoriadis ( En: La institución imaginaria
de la sociedad, Barcelona:Tusquets, 1982, p., 220) , nos facilita varias explicaciones sobre la
fusión entre lo imaginario y lo real al recalcar que en la historia de la humanidad las
imaginaciones fundamentales han sido el origen de nuestros órdenes sociales. Dios, sea el caso,
más generalmente un imaginario religioso conforme a los fines de la sociedad, “cumple una
función esencial”. Se puede decir que nos inventamos a Dios y luego el nos construye a través
de la religión y la moral. Así, lo imaginario (la invención de Dios), afecta los modos de
simbolizar de aquello que conocemos como realidad y esta actividad se cuela en todas las
instancias de nuestra vida social.

5
En la percepción social la pregnancia de lo inconsciente hace también efectos en varias
manifestaciones, sobre todo si tenemos presente una causalidad sintomática, según la cual el
efecto de una circunstancia social produce reacciones imprevisibles o imperceptibles a la
simple comprensión consciente y entonces se hace indispensable buscar los motivos profundos
que la ocasionaron. Esta propedéutica enseñada por el psicoanálisis y que marca en especial la
relación entre mente y cuerpo por sus síntomas, no es ajena a un discurrir en el análisis
simbólico de los acontecimientos urbanos, de los cuales nos ocupamos, interesados en
explicitar las intenciones sociales que por medio de proyecciones aparecen en la segmentación
imaginaria de un espacio y en las escrituras, discursos y representaciones, que producen sus
efectos.

El psicoanálisis nos ha hecho entender el concepto imaginario en cuanto inscripción psíquica.


Jacques Lacan ( En: “Subversión du sujet et dialectique du decir dans l´inconsient freudian”,
En Ecrits Paris: Editions du Seuil, 1976 Vol2, p. 163) , luego de introducir la noción de ley
(para nuestro efectos la ley, como sentido de la cultura, del orden simbólico que introduce la
prohibición) dice en un penetrante estudio: hay que distinguir, pues, el principio del sacrificio,
que es simbólico (cultural) de la función imaginaria que se consagra en él, pero que lo ve al
mismo tiempo que le da su instrumento. Ante la falta de un objeto real sobre el cual determinar
la prohibición se introduce el término, significante imaginario: para imponer (como
representación) a los objetos la prohibición.

Los estudios sobre cine de Christian Metz ( En: El significante imaginario, Barcelona: Gustavo
Gili, 1982, p. 11 y sts) pueden aportarnos útiles aclaraciones, desde cuando apunta la justa
sentencia: toda reflexión psicoanalítica sobre el cine, podría definirse como “un esfuerzo por
desprender el objeto-cine de lo imaginario y ganarlo para lo simbólico”. Lo imaginario, en este
perspectiva, opuesto a los simbólico, aun cuando esto no quiere decir que podamos conocer lo
imaginario sin elaboración secundaria, sin códigos. "El mismo imaginario (dominado por los
procesos primarios freudianos, tendencia natural del ser humano a la satisfacción del placer)
necesita simbolizarse y Freud observaba que sin elaboración secundaria no habría sueños, pues
el proceso secundario (las palabras, los códigos) es la (única) posibilidad de acceso a la
percepción y a la conciencia".

El cine, pues, no sólo parte de lo imaginario (en la pantalla no hay personas reales sino
sombras, hay un tiempo y un espacio que no son reales, todo lo que nos muestra es ficción),
sino que también nos introduce en lo imaginario: suscita el alzamiento masivo de la percepción,

6
aunque para inclinarla de inmediato hacia su propia ausencia (las sombras...) que es, no
obstante, el único significante presente. Vemos, pues, en estos sugestivos pasajes, el juego
imaginario-simbólico. Se puede decir, lo simbólico, la palabra, la elaboración secundaria y lo
imaginario, las huellas, lo anterior a la palabra (antes del Edipo), el deseo sin codificación
secundaria, el otro orden que alimenta y prefigura al simbólico.

¿Desde cual lógica emplazar los imaginarios en su condición de invención y de inscripción


psíquica a la ciudad? En la percepción de la ciudad hay un proceso de selección y
reconocimiento que va construyendo ese objeto simbólico y colectivo llamado ciudad, además
de que en todo símbolo o simbolismo subsiste un componente imaginario. Este procedimiento
corresponde a un recorrido similar aceptado, según modernas aproximaciones, para cualquier
reconstrucción lógica de las manifestaciones concebidas como inconsistentes. Esta aseveración
anterior nos conduce igualmente a ciertas premisas formuladas por Juri Lotman ( En: Il
problema di una tipologia della cultura, Milano:Bompianai, 1969) en cuanto a su división
establecida entre culturas gramaticalizadas y textualizadas: las primeras regidas por sistemas de
reglas explícitas y manifiestas y las segundas establecidas por repertorios de ejemplos y de
comportamientos. En las primeras se evidencia la ley explícita, como un código de derecho,
mientras en las segundas, las textualizadas, la sociedad misma de modo implícito genera no
sólo sus leyes sino las formas de ser leídas. Es en este punto donde considero que las lógicas
inconsistentes (que poseen una feliz homofonía y referencia con lo inconsciente; es decir, lo
inconsciente no está suficientemente estructurado como ley explícita), corresponden a lógicas
de culturas textualizadas y en esa dirección la fantasmagoría urbana participaría de tales
lógicas.

Podrá así comprenderse que el corte imaginario que proponemos en el estudio de la ciudad nos
conduce a un hacer distinto al enfoque sociológico basado más en evidencias externas sea de
clases o de intereses, pero en todo caso en asuntos medibles por técnicas de la tradición de las
ciencias humanas. Estamos , en nuestro caso, ante eventos apenas textualizados que construyen
más bien patrimonio de estructuras implícitas de intercomunicación social. Sostenemos pues
que la percepción imaginaria corresponde e un nivel terciario superior de percepción social
ligado al pensamiento visual. Esto significa que en este punto ya hemos pasado por dos
instancias anteriores. Primera, la percepción como registro visual, en caso de ver una imagen
para su estudio, con independencia de su eventual observador, y la segunda, en cuanto se
estudia la imagen por las marcas de lectura, según puntos de vista, que ha previsto su ejecutor
material (o en otros niveles su enunciador). La búsqueda de ese nivel terciario en el cual el
orden imaginario no depende de una imagen pues está más allá de ellas, ha hecho evolucionar

7
esta metodología hacia la búsqueda de modos de construcción del pensamiento social. Así, en
un comienzo nos interesó ubicar procesos sociales generales y luego se avanzó hacia lo que se
denominó los micro procesos imaginarios, ya no sólo para averiguar percepciones macros,
como deducir el color de una ciudad o la sensación de peligro como construcción imaginaria,
sino examinar esos temas urbanos en una mínima escala cualificada, dividiendo y sectorizando
al máximo cada croquis urbano. O sea se avanza no sólo para captar una realidad urbana
dominante para toda la ciudad, sino que la labor se intensifica para su comprensión en
fenómenos aislados.. Si se comienza por definir croquis ciudadanos o sea , percepciones
territoriales, muchas veces sin espacio geográfico, pero si como expresión del lugar figurativo (
en ocasiones narrativo) donde se revelan circunstancias de la vida social, se sigue con el
aislamiento de ciertos realidades micro.

Se llama entonces micro procesos imaginarios aquellos objetos que la investigación puede
captar de un micro-universo, como si se tratase de un laboratorio, para exponerlo, no con la
rigidez de un dato, sino junto con otras maneras de representativas para darle luz a una insignia
social que pueda sacar conclusiones del resto o buena parte de una cultura urbana determinada.
Si nos vamos por las proyecciones estadísticas se puede ver que, digamos, aparece una calle
como peligrosa y numéricamente es la más calificada como tal. Pero si observamos por
“sectores sociales”, caso de lo ocurrido con la Carrera 10 en Bogotá, son los medios los que así
más la califican. Posteriormente observamos según el “punto de vista género” y descubrimos
que es peligrosa para las mujeres y nada para los hombres para de ahí proponer hipótesis sobre
las asociaciones al peligro (en esa calle) del genero femenino. Como se ve ese croquis grande y
genérico del peligro en la ciudad se puede descomponer y fragmentar hasta llegar a detalles que
nos refieren más concretamente de un tema especifico y casi imperceptible anidado en las
mentes ciudadanas

Empero no sólo se llega a los micro procesos por vía de las estadísticas. También hemos
empleado la técnica de “observación continua” que consiste en seguir un fenómeno de manera
continua y sistemática, incluso mediante el empleo de fotos o coleccionando recortes de
prensa hasta lograr alguna deducción significativa del fenómeno estudiado (En Armando Silva
Imaginarios urbanos en la 4ta edición, Bogotá Tercer Mundo, apéndice con el titulo
“Antropología corporal”, pp. 279-306). Es propio de este enfoque el combinar los resultados
estadísticos con otras informaciones tanto .de datos como de creaciones visuales

Cuando hablamos de la percepción imaginaria lo hacemos, entonces, ya no en tanto que sea


constatable (comprobable) o no su percepción realística, tampoco en cuanto sea o no un

8
mensaje previsto por su enunciador, sino en la medida que su percepción, digamos
inconsistente, es afectada por los cruces fantasiosos de su construcción social y recae sobre
ciudadanos reales de la urbe cuyas operaciones intentamos captar por nuestros procedimientos
metodológicos, que inmediatamente comentamos.

El estudioso español, Luis Pinto ( En Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la


realidad social, Maliaño: Sal Térrea, 1995, p. , 8 ) , ha reconocido los imaginarios sociales
como instancia para hablar de la nueva construcción de la realidad. Los imaginarios sociales
serian precisamente “aquellas representaciones colectivas que rigen los sistemas de
identificación social y que hacen visible la invisibilidad social”. El acceso de este campo se
produce siempre de forma indirecta a través de una ambigüedad constitutiva: no lo podemos
interpretar según la lógica de una racionalidad especifica, pues no se identifica con el discurso
ideológico ni con el deductivo. tiene que ver, más bien, con las visiones del mundo, con los
meta relatos, con las mitologías y las cosmologías; pero no se configura como arquetipo
fúndanle, sino como una forma transitoria de expresión, como mecanismo indirecto de
producción social, como sustancia cultural histórica. Por esto que aparece como forma
imaginaria de la relación social, pero no está construido, como las imágenes, por la inversión y
el desvanecimiento del objeto, pues “su conformación tiene más que ver con los sueños
diurnos que son los nocturnos y por eso esto mas orientado hacia el futuro que hacia el pasado”.

Esta visión de imaginarios como construcción social de la realidad será la consecuencia de


entender los imaginarios antes como inscripción psíquica, pues es a partir de este hecho que los
seres humanos somos poseedores de una lógica representativa. Las profundas relaciones entre
la estructura lingüística humana, prácticamente universal, que produce los tres pronombres
personales: Yo, Tú y El, son la base de una lógica representativa como la desarrollada por
Peirce en sus triadas: primeridad, segundidad y terceridad. A su vez, constituyen el fundamento
trial del psicoanálisis freudiano en su primera topografía: consciente, preconsciente e
inconsciente y de la elaboración de su segunda tópica estructural: ello, yo y super-yo. Estas
trialidades freudianas encontraron nuevo eco en el nuevo psicoanálisis, el cual también pasa por
Peirce, para proponer tres ordenes de inscripción psíquica: lo real, lo imaginario y lo simbólico.

Veamos los principales conceptos de esta lógica trial que guía el trabajo metodológico de
nuestras investigaciones sobre culturas urbanas desde los ciudadanos.. Seguimos lo expuesto
por Mariluz Restrepo en su libro Ser Signo interpretante: la filosofía de la representación de
Charles Peirce, (Bogotá: Ediciones Significantes de Papel, 1993) y cuyos números de páginas
se colocan entre paréntesis cada vez que se cite. La lógica trial de Peirce es “ como una

9
arquitectura con cimientos profundos y firmes” que se basa en tres conceptos escogidos
deliberadamente. Existen tres modos de ser en el pensamiento que funcionan como categorías:
la primeridad, la segundidad y la terceridad. La primera es una posibilidad, luego los hechos
reales de la segundidad y la terceridad implica combinación. Una triada entonces “ es una idea
elemental de algo que es por su relación en sus diferentes formas con otros dos” (p. 79). En la
división trial de los imaginarios urbanos por analogía al modelo fenomenológico la componen:
ciudad, ciudadano, los otros. Primero está la ciudad, como una cualidad donde los habitantes
tienen la posibilidad de ser: ciudadanos.

La primeridad es posibilidad de ser, es una cualidad “ El ser de cualidad recae totalmente en si


mismo. Se sitúan en los hechos pero no son los hechos” (p. 83). “El principio de primeridad es
lo que puede denominarse un flash. Es lo que fue la tierra para Adán cuando abrió los ojos por
primera vez, antes de hacer distinciones y de tomar conciencia de su existencia, esto es
primero, presente, original, espontáneo, libre” (p. 84)

La segundidad “a diferencia de la primeridad que es pura posibilidad se refiere a lo ‘real’ a lo


que efectivamente es y que solo lo conocemos cuando ya pasó “ (p. 84) Lo predominante de la
segundidad es lo pasado, lo que ha sido hecho, como una foto cuando ya es tomada. Para Peirce
un buen ejemplo, de nuevo con la Biblia, es cuando Dios dijo “hágase la luz y la luz fue
hecha”. Esta díada (primeridad más segundidad) es existencia, “en tanto presencia de un
universo experiencia, es acto como opuesto a lo que esta en potencia, en estado de
germinación” (p 86). La segundidad en los imaginarios urbanos se potencializa en el
ciudadano. Un sujeto que empieza a germinar dentro de una primera, la ciudad. La ciudad se
hace ‘real’ porque hay ciudadanos que la habitan. La realizan. La actualizan

La terceridad “es un tercer termino referido a los otros dos. Si en la segundidad la relación es
de dependencia, en la terceridad es de composición. Un tercero es siempre un enlace, un medio,
un puente que conecta lo primero con lo ultimo , es mediación como paso intermedio”. El signo
es el mejor ejemplo de tercero en la arquitectura de Peirce “el signo como representación –en
tanto categoría lógica– es tercero “Un signo representa la idea que produce o modifica. Es un
vehículo que transmite a la mente algo desde afuera. Aquello que representa se llama su objeto,
aquello que transmite su significado y la idea que origina su interpretante”. El interpretante
sigue siendo mental pues aquella persona que interactúa en la comunicación se llama más bien
el interprete o destinatario. Esta manera de atender el lenguaje quiere decir que siempre los
signos están interpretando en los sujetos que los usan. La representación es terceridad (p. 96).
En la Psicología la triada se da en las categorías de la conciencia: conciencia de cualidad

10
(sensación), de resistencia (percepción-voluntad) y sintética (conocimiento).(p. 99). La tercería
en los imaginarios urbanos es la misma percepción social que buscamos descifrar en cada
estudio y con distintas técnicas que estamos describiendo

En esta manera de ver el conocimiento el signo como tal, cuando lo recibimos o lo producimos
ya es un tercero. La realidad es del orden del tres. Reflexionemos sobre hecho destacado por la
lógica moderna de que la cosa real cuando la representamos por un signo, ya esta representada.
Así el lenguaje es representación de la realidad. Y la realidad es construcción. Es decir que
nunca accedemos a lo real, sino a sus representaciones. El sujeto surge como efecto del
lenguaje y por esto captar lo real, la cosa sin representación, es imposible. La realidad es una
representación de lo real; por esto es del orden de la representación. Así lo real está mas allá de
todos los posibles imaginarios que uno pueda crear (por ejemplo, la muerte no se puede
representar, carecemos de experiencia de ella). Hacemos la realidad y el lenguaje es el principal
vehículo pero no el único. Cuando representamos un mundo, en ello puede haber una
sobrecarga del deseo, no consciente, pero que esta allí y no se agota en lo que diga mi
lenguaje. Estudiar la representaciones colectivas en su lenguaje y sus imágenes lo hemos
llamado imaginarios sociales. Su estudio corresponde a uno de representaciones colectivas que
se hace según distintos puntos de vista. Así lo que se imagina colectivamente como realidad
pasa a ser la misma realidad socialmente construida. Hay muchos ejemplos en los que una
comunidad imagina “más allá o más acá” de la realidad verificable. Cuantas veces se deja de
pasar por una calle en una ciudad porque huele mal. Pero puede ser que la alcantarilla que
desembocaba por allí ya se canalizó y no hay un mal olor comprobable. Mas la gente lo sigue
sintiendo. La imaginación hace realidad. De eso trata la orientación de esta división trial de
captar de cierto modo lógico las huellas de percepción ciudadana y devolverlas como mapas de
evocación de la ciudad. De ahí que avancemos hacia la construcción de escalas perceptivas de
olores, sonidos, sabores y demás emociones sensoriales como se irá explicando como manera
de leer las bases de datos o los análisis de imágenes.

Así se puede comprender la circularidad entre la ciudad y sus ciudadanos; de ahí que exista una
'correspondencia' en el sentido de los títulos de las secciones de los capítulos I y II del
cuestionario. Esto también permite que los datos y el análisis correspondiente puedan cruzarse,
compararse y relacionarse. La lógica precisamente ha llegado a cobrar conciencia de su tarea en
las investigación en la medida que avanza el pensamiento científico. Si bien estas
investigaciones comparten el trabajo sistemático de la lógica con el creativo de la expresión
estética, no excluye que se proponga un enfoque lógico en lo que corresponde a los modos
como se organiza la información.

11
Desde esta perspectiva teórica antes expuesta han ido surgiendo varios conceptos y sus
términos para abordar metodológicamente los fenómenos urbanos subjetivos tales como
croquis, puntos de vista ciudadanos, puntos de vista determinantes, emblemas urbanos y tiempo
y lugar de una imagen los cuales a continuación desarrollamos.

C ROQUIS . se entiende por croquis imaginarios de los ciudadanos el reconocer las formas de
la ciudad que habitan en las mentes de los ciudadanos por segmentación e interiorización de sus
espacios vividos y de su proyección grupal, según distintos “puntos de vista urbanos” Se
refiere entonces a una temporalización de sus espacios vitales, a un tiempo recorrido, a un
habitante-ciudadano. Trabajamos así hacia otra visión del territorio fundamentado ahora en el
tiempo (de los ciudadanos) más que en el lugar (real de la ciudad) y, por tanto, ha de
desprenderse nuevas territorialidades. (En Urban Imaginaries from Latin America. pp. 53-62)
Los “croquis sociales” pasan a ser , en esta perspectiva, una nueva medida territorial basada en
reagrupaciones ciudadanas con fines específicos. Si la ciudad ya no permite ser asumida en su
inmensidad geográfica, la cual se pierde, bien por las grandes extensiones o bien por el hecho
que los ciudadanos interactúan cada vez más transnacionalmente, tenemos como consecuencia
que en las nuevas vidas urbanas desterritorializadas de espacios tradicionales (p.e, las plazas o
la vida de barrio) se tiende a vivir más el croquis (Ej. una comunidad virtual por Internet que
se reúne para tratar temas de interés común) que el mapa. Si el mapa marcaba unas fronteras
determinadas de propiedades políticas y geográficas, los croquis desmarcan los mapas y los
hacen vivir su revés: no lo que se impone (como frontera) cuanto lo que me impongo (como
deseo) (En Urban Imaginaries from Latin America. pp. 29-36). Los mapas son de las ciudades.
Los croquis pertenecen los ciudadanos. Un estudio de imaginarios fundado en las percepciones
ciudadanas lo es de los croquis que hacen mapas mentales colectivos.

P UNT OS DE VISTA CI UDA DANOS (P.V.) nacen un ejercicio de la visión. El captar un


registro visual. Pero también compromete la mirada. Esto es al sujeto de emociones que se
proyecta y se encuadra en lo que mira (En: Armando Silva Punto de vista ciudadano, Instituto
caro y Cuervo, Bogotá. 1987, p. 67). El punto de vista urbano determina los filtros desde donde
se hacen urbanismos ciudadanos. Cómo la ciudad se muestra y cómo los ciudadanos la
perciben y la interpretan. Es así como nacen la representaciones urbanas filtradas por un punto
de vista dominante. Lo representado corresponde a los escenarios ciudadanos en su tiempos, su
marcas y sus rutinas. En la ciudad desde el punto de vista ciudadano se trata de ver el mundo
desde un filtro social (En Armando Silva Punto de vista ciudadano, Instituto caro y Cuervo,
Bogota. 1987, p.68).

12
Dentro del cuestionario la primera parte que se denomina ‘Identificación’ y que lo
componen 9 causas de identificación del encuestado corresponden a lo que hemos
llamado los puntos de vista según prime en la visión de la ciudad un punto de vista desde una
de estas categorías fijas de este formulario: lugar de vivienda, trabajo, actividad, nivel
socioeconómico, escalas de edades, sexo o género, origen o generación urbana y personas con
quienes comparte vivienda.

Hablamos de PUNTOS DE VISTA DETERMI NANTES cuando se cruza la información por


uno de los tres puntos de vista fundamentales en la vida urbana: clase social ( alta, media, baja)
género ( masculino y femenino) y escalas de edades. (13 a 24 años / 25-40 / 41-65 / más de 65
años) Determinantes entonces significa que afectan de modo privilegiado el uso y la evocación
de la ciudad según se examine por uno de ellos y da lugar a: “ la ciudad de las mujeres o los
hombres”, “ la ciudad de los jóvenes, adultos o mayores” y “ la ciudad popular de los sectores
medios o de los ricos.
.
Por supuesto que las otros 6 categorías fijas son de gran importancia: Lugar de vivienda del
encuestado para ubicación topográfica; la ciudad desde la generación urbana, o sea verificar
sobre la condición de percepción de la urbe en aquellos que han nacido en la ciudad, son recién
llegados o con un padre nacido en la ciudad; la ciudad percibida desde los desplazamientos
ciudadanos que se hacen a diario para ir de un lugar (Ej. la casa) a otro (Ej. el trabajo o una
tienda de compras usual); niveles educativos según una escala desde no tener estudios hasta
poseer posgrados, oficios o profesiones como referentes de modo de ver la ciudad y usarla y
convivencia con distintos personas en los hogares. Todos esos filtros nos suministran
información sobre modo de percibir y usar cada ciudad.

EMBLEMAS URBANOS . Un emblema se define como una representación social de alta


concentración simbólica desde un punto de vista urbano o por todo un conjunto ciudadano.
Así los emblemas pueden convertirse en estandartes ciudadanos para un determinado territorio
y para un período de tiempo determinado (En Armando Silva Imaginarios urbanos, Bogotá
Tercer Mundo, 1992 y 2000, p. 45):Un emblema actúa como icono de la cultura urbana y pasa
a representar a una ciudad pensada desde sus urbanismos ciudadanos. Los emblemas consiguen
y mantienen el poder de evocar a una ciudad y son tales tanto en sus valoraciones positivas
como negativas. Por lo anterior los emblemas participan de la naturaleza estética de una ciudad.
Son las figuras que más significativamente expresan y por eso representan su imagen pública.

13
TIEMPO Y LUGAR EN UNA IMAGEN . Una foto se valora desde el instante de su toma.
Ese momento fugitivo captado que se escapa en la vaguedad del presente. Quizá sea éste su
correlato icónico, de la visibilidad, que por lo general “aparece” (fuente cristiana del término
'aparecimiento'). Hacer valer ese instante supone rehuir la convención de la pose, como visión
calculada con toda su gramática de exigencias. Este instante se puede captar en todas aquellas
que llamamos 'buenas fotos' (donde prima el correlato visual) que siempre nos impresionan por
esa extraña captación de algo inesperado. Si examinamos la foto anexa (No 1) podemos ver
algo fascinante: la foto fue tomada justo en el 'instante' en que un hermoso y juguetón pájaro se
posa encima de la cabeza de la niña a la derecha. Si se observa con cuidado, todas las tres
jovencitas miran y viven conmovidas la escena inesperada: la niña de la izquierda se ríe
relajada (como diciendo 'qué chistoso'); la del medio lo hace asustada (como diciendo: 'Ho,
Ho, podría ser peor'), quizá temiendo la reacción del animalito por lo cual también cierra el
puño de su mano; la de la derecha, con los dedos en la boca, se ríe con suspenso (como
diciendo: 'y ahora qué hago') sin saber cuál será el próximo paso. Diría que en la primera se
vive el presente, ella se ríe desprevenida del acto ocasional; la segunda y la de la derecha viven
(imaginando) el futuro pues temen por lo que pueda ocurrir inmediatamente después. Pero la
diferencia entre la actitud de la niña intermedia y la de la derecha está en un detalle: la de la
derecha tiene el ave encima de su cabeza y su idea momentánea es más: ¿'qué hago yo ahora
con esta ave encima de mi cabeza'? y por tanto su ser psíquico, si bien futuro, ya reposa en
pretérito efectivo o perfecto mientras la niña de la mitad señala otra sentencia: 'podría ser peor
porque después (futuro) puede posarse en mi cabeza'. De esta manera la foto es tiempo porque
señala un acto pasado, pero también tiempo porque permite, en algunas ocasiones, deducir una
figuración temporal en los sujetos representados para su interpretación. Pero es también tiempo
porque capta un instante: las niñas ríen, se divierten y gozan entre sí, pero nadie me negaría que
el verdadero protagonista sea otro que la magnífica ave visitante. Todas las infantes miran el
pájaro expresivo y nosotros observadores también, robándose él la visualidad. Esta foto
mantiene algo real, muestra un instante y la foto se hace encanto visual. (En Armando Silva
Álbum de familia, Bogotá: Norma, p 115 ).

¿Se pueden captar instantes urbanos en fotografías? De eso se trata. De usar la fotografía como
técnica para captar situaciones urbanas tanto públicas como privadas. Y ya sea porque se
recoge de un periódico o revista que las ha captado y el investigador la recupera para su archivo
de investigación en ciudad o porque dentro del proyecto de culturas urbanas se dispone la toma
misma directamente o bien consecución de ellas en archivos privados .Se podrá descubrir
entonces que las investigaciones sobre las culturas urbanas desde la perspectiva ciudadana no
aspiran a ser la consecuencia de una metodología científica, pero tampoco pueden ser

14
concebidos como libres creaciones literarias. No sólo jugamos con datos para figurar nuestras
ciudades. Nos incumben tantos otros actos ciudadanos, sus voces, sus trayectos, sus miradas.

15
III
Guías operativas:
técnicas para el reconocimiento de imaginarios urbanos

CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS

Como es de suponer el desarrollo de las distintas técnicas y de las propuestas creativas exige la
creación de distintos equipos de trabajo que se hagan responsables de su realización. La
creación de los equipos de investigación puede tener dos alcances de trabajo: uno local para
cada ciudad que decida adelantar esta investigación de manera individual y otro sobre estudios
comparados, cuando se decide agrupar a dos o más urbes de una nación, una región, aquellas
limítrofes que compartan la misma lengua o cuando se establezca cualquier otra circunstancia
de agrupación. En estos últimos casos una ciudad va a funcionar como CIUDAD
COORDINADORA para la integración de los equipos de trabajo y así la llamaremos dentro del
texto.

La ciudad coordinadora debe organizar una RED de imaginarios enlazando a todas las ciudades
agrupadas para el estudio. Se hace así indispensable para cada ciudad contar al menos con un
computador con acceso a Internet, lo que además de permitir un flujo de comunicación rápido y
efectivo entre sus miembros, rebaja costos y permite encontrar soluciones en conjunto. Es
aconsejable fijar desde el inicio unas pautas o condiciones de uso de la red, tales como personas
que acceden a la información, plazos de respuestas, tipo de información que circulará, calidades
de del material visual como densidad en la resolución y otros puntos pertinentes tendientes a
que su uso sea tan efectivo como posible

Los EQUIPOS DE TRABAJO solemos entenderlos sobre la base dos tipos de colaboradores. El
primer grupo se dedica al trabajo de recolección de información a través de un cuestionario-
encuesta, de la compilación de una extensa y confiable información de otras fuentes, en
especial de aquella que circulan de modo oficial en publicaciones de la ciudad y del país y la
recopilación de imágenes sobre la ciudad y los ciudadanos aparecidas en diversos medios de
comunicación. El otro grupo se vincula para adelantar procesos creativos que exigen producir
materiales que van a circular como aportes para la puesta en escena de las culturas urbanas. En
la conformación de los equipos ha de privilegiarse personas con experiencia, pero también de
perfil creativo y propositivo.

16
En relación con la recolección de datos la elección de encuestadores y compiladores ha hacerse
con gran tacto y cuidado. Por lo general preferimos que sean estudiantes universitarios ya que
los encuestadores de oficio han sido entrenados para otro tipo de encuestas comerciales y no
tienen al formación, la curiosidad, ni la paciencia para un trabajo como el presente. En lo que
corresponde a recoger imágenes aparecidas en los distintos medios es oportuno vincular a
jóvenes que se estén formando en disciplinas referidas a la comunicación, la educación, el arte
y la cultura. En cuanto a las producciones creativas pensamos en profesionales como fotógrafos
y video-artistas. En cuanto a la digitalización de la información y la construcción de las bases
de datos ha de encargarse de ello a una empresa especializada.

ENCUESTA-ENTREVISTA

La encuesta base funciona como una entrevista cuyas preguntas son todas de naturaleza
subjetiva pues lo que tratamos de averiguar son las emociones como los ciudadanos viven su
ciudad. Con ello se busca desarrollar matrices generales que permitan recoger de la misma
manera las particularidades de cada ciudad involucrada en el estudio con el fin de lograr la
construcción de croquis ciudadanos.

1. Definición de la muestra y adecuación del cuestionario


El número de encuestas que se apliquen es asunto que debe resolver la coordinación de las
ciudad o ciudades que se estén estudiando con la asesoría de un estadista. Sin embargo, a título
de guía general, se puede pensar que ciudades entre 3 y 6 millones de habitantes deben tener
entre 300 y 500 encuestas, cantidad que se adecua según sea más o menos habitantes su
población. A su vez la cantidad escogida debe tener igualdad cantidad de encuestas según los
tres puntos de vista determinantes: género, edad y nivel socio-económico.

Las preguntas son las mismas para todas las ciudades que entran en el estudio, sin embargo es
necesario adecuar algunas de ellas teniendo en cuenta las particularidades de cada ciudad y los
modos de denominar su mundo urbano. Esas preguntas son: las No 10, 79, 80, 81 y 82 cuales
deben adaptarse según la ciudad o según el grupo de ciudades que se someten a una estudio

2. Descripción del cuestionario (Anexo No 2)


El formulario lo componen 82 preguntas distribuidas en cuatro áreas:
0. IDENTIFICACIÓN
I. CIUDAD

17
II. CIUDADANOS
III. OTREDADES (Percepción desde otras ciudades)

La primera, IDENTIFICACIÓN, se refiere a datos del encuestado sin registrar su nombre que
sirven como referencias para establecer los puntos de vista desde los cuales se percibe la
ciudad.

Las demás preguntas están distribuidas en tres partes de acuerdo con la lógica trial explicada en
el capítulo anterior que serán las mismas en que divide la escritura de los libros.

En la primera, CIUDAD, se agrupan las referencias a la ciudad en su sentido físico e histórico


(preguntas 10-47) y por tanto allí proponemos distintas descripciones sobre esos espacios
materiales que subdividimos también en tres partes tratando de captar las cualidades de cada
urbe, sus calificaciones a ellas y sus escenarios urbanos reconocidos. La apuesta ha consistido
en poder revelar en cada ciudad sus calidades identificatorias.

En la segunda parte, CIUDADANOS, nos propusimos seguir ya no a la ciudad sino a los


ciudadanos mismos en sus modos de construir sus realidades urbanas y es allí (preguntas 48-
78) donde nos preocupamos por las maneras como las imaginaciones grupales edifican mundos
urbanos desde deseos colectivos. Nos desplazamos entonces de la ciudad hacia los ciudadanos,
como creadores estos de la realidad social. Nos ha interesado caracterizar acá la actividad
ciudadana como constructora de sus culturas urbanas. Seguimos a los habitantes de la misma
manera en tres apartes: tiempo, marcas y ritos ciudadanos.

En la tercera parte, OTREDADES nos proponemos enfrentamos a los otros los vecinos,
poniendo la mirada hacia afuera para averiguar cómo nos imaginan y, a su vez, cómo nos
imaginamos a ellos, los de las otras ciudades que se agrupen en un estudio. (preguntas 79-82).
Cada ciudad va a proyectar sus emociones con los otros en tres apartes según sus afectos de
reconocimiento a una ciudad vecina, sus rechazos o sus indiferencias. Utilizar la estrategia de la
‘otredad’ nos pone en legítimo ejercicio moderno de definirnos según un proceso donde el otro
dice, sabe e imagina mucho de uno. Nos sirve también como corroboración y producción de
imágenes de cada ciudad vistas desde afuera, desde los otros, los vecinos, en relación con las
imágenes que concibe cada ciudad sobre sí misma. Lo digo así: nos interesa explorar cómo los
ciudadanos de cada ciudad se imaginan que los otros los ven y, al mismo tiempo, cómo
efectivamente los otros, los vecinos de todos, ven e imaginan a cada otra ciudad en sus
ciudadanos.

18
3. Instrucciones para realizar la encuesta
El éxito de la investigación depende del buen registro que se haga de las respuestas, por lo tanto
se exige: por parte del encuestador:
Establecer una relación cordial y amable con el entrevistado,
Contar por parte y parte del tiempo suficiente: (alrededor 1 hora por formulario),
Leer la pregunta con exactitud y claridad y repetirla de ser necesario,
Utilizar letra imprenta clara y legible,
Colocar la (X) o los números dentro de los cuadros,
Utilizar tinta negra y no hacer enmendaduras ni tachones
No inclinar al entrevistado a alguna respuesta por el tono de voz o por cualquier
comentario.

El encuestador debe limitarse a formular las preguntas sin mencionar ejemplos o respuestas
que él considere posibles, ya que lo que interesa es la respuesta espontánea y, diría, emocional
del entrevistado. En caso de que sea necesaria una explicación acerca de las preguntas se debe
evitar sesgar o dirigir la respuesta del entrevistado. Del estricto cumplimiento de estas pautas
depende la reducción en los márgenes de error en la captura de datos requeridos para la
investigación.

Las preguntas presentan cuatro posibilidades de registro: marcar con X dentro del cuadro,
calificar de uno (1) a cinco (5) colocando la calificación (número) dentro del cuadro, ordenar
los enunciados de las preguntas escribiéndolos de mayor a menor y respuesta abierta.

A continuación detallamos aquellas preguntas que requieren instrucciones específicas:

DATOS DEL ENCUESTADOR. previo al inicio de la entrevista se deben colocar los nombres y
apellidos completos del encuestador, la fecha de aplicación iniciando día, mes, año, ciudad,
nación y barrio/colonia/distrito) de acuerdo con la división establecida en cada país.

Con el fin de facilitar las respuestas espontáneas del entrevistado no se consignan su nombre ni
datos de identificación personal, asunto que debe recalcarse.

Preguntas 1 y 2. Previamente a la realización de la encuesta, el coordinador de cada ciudad


debe el mapa de su ciudad según el eje cartesiano, asignando a cada cuadrante las letras A, B,
C, D iniciando de izquierda a derecha, según se muestra en el gráfico (Anexo No 3) . Esto con
el fin de ubicar al encuestador en las respuestas que debe marcar según el lugar de vivienda y/o

19
de trabajo del encuestado. Adicionalmente, el equipo de trabajo debe "mapear ” cada una de
las zonas resultantes (A, B, C, D) donde se caracterice la zona:
Tipo de población que predomina (jóvenes, familias, estudiantes, etc.)
Tipos de actividades (comercio, industria, residencia, etc.)
Nivel económico general de la zona
Problemas o dificultades de la zonas
Y, en general, lo que significa y representa esa zona en el contexto de la ciudad.
Pregunta 4. ‘Nivel socio-económico’ Este se determina con base en la clasificación establecida
por las entidades gubernamentales de cada país. Por ejemplo en Colombia existen tablas
(DANE) que ubica este nivel de acuerdo al ingreso mensual y los recibos de servicios como
agua o luz ya llegan con este estrato (del 1 al 6). Se debe tener en cuenta como aporte para esta
clasificación el conocimiento del grupo de investigación sobre su ciudad para reasignar los
estratos. Para marcar la respuesta en el formulario tenga en cuenta la siguiente convención:
A= Nivel socioeconómico alto
B= Nivel socioeconómico medio
C= Nivel socioeconómico bajo.
Pregunta 5 ‘Nivel educativo’ cuenta con dos componentes en relación directa. En el primero se
establece el nivel alcanzado (primaria, secundaria, etc.) y en su complemento el ultimo año/
semestre aprobado.
Pregunta 9 ‘Con quién vive’ se debe registrar el parentesco de cada uno de los miembros con
los que se convive.
Pregunta 10 El coordinador y su grupo de investigadores deben establecer alrededor de diez
zonas o calles representativas de la ciudad a partir de los siguientes parámetros:
Utilizar el propio patrimonio biográfico urbano o conocimiento previo que se tenga de la
ciudad.
Buscar que queden representados los diversos patrimonios urbanos y los escenarios
propios de los distintos sectores sociales de la ciudad.
Establecer variables de identificación, para lo cual debe tenerse en cuenta diálogos con
colegas y las respuestas obtenidas con los sondeos previos.
Reunir lugares que sean representativos de una experiencia urbana colectiva y por lo
tanto se debe tener una visón amplia de la ciudad y sus distintos componentes sociales. Se
aconseja hacer una pre-encuestas temáticas ( sólo sobre este ítem) de donde saldrían estas
zonas.

20
Preguntas 11 y 12 El coordinador o director y su grupo de investigación deben realizar un
comentario sobre el o los personajes y los sitios de la ciudad que fueron identificados por los
encuestados, resaltando el aspecto o los aspectos que lo hacen representativo dentro de la
ciudad.
Pregunta 18 Se debe registrar lo mencionado por el entrevistado no importa que no se
encuentre dentro del periodo señalado. Tampoco importa que el entrevistado tenga edad para
haber vivido en esas épocas. El director y el grupo de investigación, deben elaborar un
comentario sobre el o los acontecimientos registrados señalando, el por que de su importancia
y si tiene representatividad o no.
Pregunta 21 Se puede marcar más de una opción
Pregunta 23. Se trabaja teniendo en cuenta la siguiente escala:
Uno (1) Pésima / Dos (2) Mala / Tres (3) Regular / Cuatro (4) Buena / Cinco (5)
Excelente
Pregunta 26 y otras semejantes Que en su enunciado plantean asignar calificación en una escala
de uno a cinco, téngase presente que la equivalencia es la siguiente:
Uno (1) Nada o nunca / Dos (2) Casi nunca o nada / Tres (3) Ocasionalmente, algunas
veces, poco / Cuatro (4) Frecuentemente, casi siempre, mucho / Cinco (5) Todo,
siempre
Pregunta 27 tenga en cuenta la siguiente escala:
Uno (1) Pésimo / Dos (2) Mala / Tres (3) Regular / Cuatro (4) Buena / Cinco (5)
Excelente
Pregunta 28 Igual que en la 26
Pregunta 29 Sólo se debe marcar una opción.
Pregunta 32 Se deben de establecer alrededor de 9 lugares para cada ciudad
Preguntas 33 a 46 El coordinador y su grupo de investigadores deben hacer un comentario
resaltando la representatividad de las calles o zonas, que los encuestados han señalado
Pregunta 53 Se debe marcar una opción y registrar el sitio al cual se hace referencia.
Pregunta 59 El coordinador y su grupo de investigadores deben de aclarar el sentido y el
significado de la palabra o palabras que identifican a la juventud.
Pregunta 70 Cuando se hace referencia a terapias alternativas se habla entre otras de: Yoga,
Esoterismo, nuevas medicinas naturales, fraternidades que le asignan mucha importancia a la
alimentación y otros aspectos de salud.

21
Pregunta 79 sobre percepción desde las otras ciudades se debe tener presenta las ciudades con
las cuales se hace la investigación y listarlas en el formulario con el fin de que se pueda
observar como cada ciudad del estudio es imaginada por las demás y así poder proyectar
estadísticamente .
Pregunta 80 se debe citar el grupo de ciudades que se agrupan. Así por ejemplo si es de
ciudades de América Latina entonces se escribe: “Como cree usted que son percibidos por el
resto de América Latina los habitantes de la ciudad de….” Debe tenerse presente entonces que
las ciudades con las cuales se quiera hacer comparación se eligen y predetermina los
investigadores de manera previa a iniciar la redacción de este formulario- encuesta
Pregunta 81 Se trata de lograr proyecciones estadísticas sobre afectos o rechazos dentro de las
ciudades agrupada apara un estudio

4. Análisis de datos y construcción de croquis ciudadanos


¿Cómo leer las estadísticas? Ha de tenerse presente que los datos así obtenidos tienen un valor
relativo y que por esto mismo no sólo importa observar los curvas que logran una proyección
numéricamente apreciable (más del 10 % de respuestas sobre un tema), sino que aún los temas
que obtengan una baja cantidad de respuestas pueden considerarse ‘dicientes’ en algunos casos.
Se puede incluso a llegar a considerar como valiosa la respuesta de una sola persona que nos
abra un sentido urbano que podría así revelarse. En esto importa mucho la lucidez de quienes
lean los resultados numéricos. También debe observarse en estas bases de datos que todo
aquello de la ciudad que no se mencione carece de existencia como ciudad imaginada y esto es
significativo. Por ejemplo zonas de la ciudad que no se mencionen u olores o recuerdos. Y
resaltar esto cuando se lean las estadísticas es igualmente valioso.

Hemos desarrollando en todo caso una manera de usar las matemáticas en cuanto a referencia
imaginaria de datos ciudadanos. La relación entre números y ciudad vuelve pues a jugar
también entre nosotros. Pero debe entenderse. No se busca hacer proyecciones cuantitativas
basadas en abundantes muestras como suele hacerse en los sondeos de opinión pública, sino
que se trabaja en proyecciones cualitativas de grupos ciudadanos donde se combinan preguntas
abiertas con cerradas y donde el diseño de los formularios permite un diálogo entre los analistas
de la información y los ciudadanos informantes, de donde salen raciocinios y visiones que se
van reconstruyendo. De ahí que llenar un formulario puede tomar un tiempo considerable
debido a que se trata a su vez de adelantar una encuesta que va haciéndose bajo la conducción
de la entrevista. La tabulación de las encuestas y el poder cruzar las distintas preguntas entre sí.
utilizando programas tales como Excel, nos permite aislar datos por punto de vista y generar

22
incluso micro procesos de percepción imaginaria según un punto de vista de la misma manera
que revelar emblemas por cualquier punto de vista.

Para organizar la información estadística y reconocer los distintos croquis ciudadanos


presentamos esta guía que ayuda a comprender los fundamentos lógicos desde donde se
concibió Esta organización lógica es la base tanto de la redacción del libro que producirá cada
ciudad sobre sus culturas urbanas desde los imaginarios sociales como de varios de los
productos visuales de cada una de las mismas urbes. Esta guía presenta la estructura temática
que sigue una división lógica trial explicada en el capítulo anterior

Como notarán se presenta en una organización de tres capítulos y cada unos se refiere a un área
de proyección ciudadana: la ciudad, los ciudadanos y los otros. Queremos insistir que esta es
una guía; es decir es “aquello que nos acompaña, nos muestra el camino”. Pero también
sabemos que el camino lo ha de recorrer cada quien, de ahí que cada grupo de trabajo por
ciudad tendrá que considerar sus especificidades y particularidades. Con este aporte solo
buscamos facilitar su acción interpretativa; la coherencia lógica que creemos haber alcanzado
es para facilitar y no para dificultar su trabajo.

CIUDAD
Iniciamos con los imaginarios de ciudad construidos por los ciudadanos que a su vez los
constituyen en tales. Nos interesa aquí caracterizar cada CIUDAD COMO HECHO FÍSICO
E HISTÓRICO SEGÚN LA PERCEPCIÓN DE SUS CIUDADANOS desde tres aspectos: las
cualidades de la ciudad, las calificaciones sobre la ciudad y los escenarios donde los
ciudadanos realizan sus vidas cotidianas.

CIUDAD: CUALIDADES URBANAS. Nos referimos a aquellos 'signos sensibles' que a


juicio de sus ciudadanos representan la ciudad, la delinean, la hacen 'imagen'. Diríamos
que son ÍCONOS (en términos de Peirce). Se tienen en cuenta aquí aspectos como escalas
de olores, colores, sonidos, lugares, personajes, acontecimientos, etc. que la identifican.
(Qualis = tal como). El icono “se refiere a su objeto en virtud de sus propias
características. Independientemente de que el objeto exista o no el icono. En este sentido
la cualidad representativa del icono es ante todo la primeridad y así “podemos entender al
interpretante como sustituto, como concepto icónico del signo que lo produjo” (En
Mariluz Restrepo Ser sigo interpretante…., p. 129)
Las preguntas del cuestionario que involucran las cualidades de la ciudad van desde el
No 10 hasta el 20: Identificación de zonas/ personajes con que la identifica/ / sitios que
la identifican/ sitios que representen arquitectura / color / clima/ tiempo / género
musical / Percepción de ciudad/ Acontecimiento del último año, 30 años, de su historia (
Futuro con qué la identifica.

23
CIUDAD: CALIFICACIONES URBANAS. Nos referimos a las maneras como la ciudad es
MARCADA por los ciudadanos. Marcan su ciudad, la 'califican'; es decir, las formas en
que la 'objetivizan' en su percepción y que quedan como vestigios vernácula res de
ciudad. Diríamos que son ÍNDICES (en términos de Peirce). Se tienen en cuenta aquí
aspectos como apreciaciones y necesidades en relación con diferentes aspectos de la
ciudad y sus instituciones. (Qualify= ser considerado apto o no apto) . El Índice “ se
refiere al objeto en virtud de ser realmente afectado por este, existe una conexión real con
el objeto” (p. 130). Como cuando una cámara toma una foto a un objeto, esa toma que se
vuelve una imagen es índice del objeto fotografiado: un árbol, una casa. De esta manera
en el cuestionario las calificaciones son índices, valoraciones indicativas de los
ciudadanos sobre su ciudad..
Preguntas del cuestionario sobre calificaciones a la ciudad: van desde la 21 a la
47.Calificación de lugar de trabajo 21 (8 opciones y OTROS)// 3 Necesidades 22 /
Califique aspectos 23 (11 aspectos fijos con escala) / Lo que más le gusta de ciudad 29
(abierta)/ Lo que menos le gusta 25 (abierta)/ Contaminación 26/ Desempeño de
dirigentes 27 ( 4 opciones)/ Percepción de corrupción 28 (escala de 1 a 5)

CIUDAD: ESCENARIOS URBANOS. Por escenarios entendemos aquellos 'sitios' o


lugares en donde los ciudadanos actúan, se representan. Diríamos que son SÍMBOLOS (en
el sentido Peirceano) en tanto espacios de representación. Retomamos la ciudad como
acto teatral (en el sentido de autores como Bajtin y Ducrot quienes desarrollan la teoría de
las enunciaciones del lenguaje. “ no importa lo que se dice sino cómo se dice para
significar algo” ). Son aquellos espacios de teatralización ciudadana en relación con el
amor, la diversión, la comida, el peligro, etc. (Escenario lugar de teatro, donde ocurre la
acción dramática, las escenas de una obra montada colectivamente). El carácter
representativo del símbolo “ consiste en ser regla que determina su interpretante” (p
131). La significación siempre es social. Los grupos humanos crean símbolos como
modos de interpretarse y estos modos se traducen en reglas sociales. Los símbolos se
transforman. Los símbolos son al fin y al cabo los modos particulares de comunicárnoslos
escenarios, donde caben los iconos y los índices, son los símbolos sociales que busca esta
investigación en imaginarios urbanos. Allí se expresan no sólo percepciones sino
fantasías colectivas de los ciudadanos.
Es necesario relacionar el lugar de vivienda de los encuestados con sus respuestas, pensar
en modo de presentar visualmente los escenarios… mapas de imaginarios por aspecto y
elaborar listado de todos los lugares nombrados para construir mapas y RUTAS
imaginarias de la ciudad que denominamos CROQUIS ciudadanos.
Preguntas del cuestionario que apuntan a escenarios de la ciudad van desde la 29 a la
47: Lugar preferencia citas 29 / Sitios de diversión de la ciudad 30 / Sitios con pareja
31/ Relacionar con actividad en pareja 75 / Gusto o no de lugares 32 / Una calle o zona:
peligrosa 33, mejor olor 34, olor desagradable 35, más movimiento 36, más puestos de

24
comida 37, más triste 38, más alegre 39, con más ventas callejeros 44, más limpia 45,
más sucia 46

CIUDADANOS
El segundo sector de compilación se refiere a los modos de representación de los
ciudadanos ya no dirigidos a la ciudad sino a ellos mismos. Interesa pues aquí
caracterizar la actividad ciudadana en relación con sus temporalidades, con las marcas
urbanas que median sus acciones para caracterizar sus rutinas DE LOS SUJETOS
URBANOS. Encontramos una correlación (siguiendo nuestras coordenadas lógicas
tríales) entre cualidades urbanas y temporalidades del ciudadano (primeridades); entre
calificaciones de la ciudad y marcas urbanas (segundidades); y, finalmente, entre
escenarios y rutinas (terceridades); es decir, entre las divisiones tipológicas hechas para la
ciudad y para los ciudadanos.

CIUDADANOS: TEMPORALIDADES. Nos referimos a aquellos aspectos que


condicionan la actividad cotidiana de los ciudadanos. Es el enlace con el último punto del
primer capítulo: si terminamos con escenarios (espacio), la cualidad posibilitadora de la
acción ciudadana es su temporalidad (tiempo). Diríamos que así como podemos elaborar
'croquis' de escenarios urbanos, podemos elaborar 'croquis' de la temporalidad de sus
ciudadanos. De otra parte, esta calificación temporal del ciudadano se correlaciona con
las cualidades de ciudad. (Temporalidad= lo que dura por algún tiempo)
Es necesario relacionar tiempo imaginado con el origen real de tiempo gastado en estos
ítems según estadísticas oficiales de la ciudad y calcular tiempos por semana y explicitar
puntos de vista según puntos de vista como sexo, edad, clase social y pensar en forma de
graficar
Preguntas del cuestionario sobre temporalidad ciudadana van desde 48 a las 53:
Tiempo día transportándose 48 / Tiempo día de dedicación a actividad o estudio 49 /
Tiempo semana dedicación vida familiar 50 / Tiempo semana con amigos 51 / Carácter
de ciudadano 62 / De dónde provienen 53.

CIUDADANOS: MARCAS CIUDADANAS. Nos referimos a aquellos 'objetos', elementos,


grupos, lugares que señalan al ciudadano como sujeto de experiencia urbana. Diríamos
que marcan la urbanización del ser humano. Así como el ciudadano marca la ciudad con
su calificación, aspectos de lo urbano lo marcan a él, lo señalan y lo hacen como tal:
ciudadano de este mundo y de esta ciudad concreta. (Marca = señalar para que se distinga
de otro).
Es necesario tener en cuenta que pueden aparecer otras marcas ciudadanas a partir de las
respuestas a preguntas abiertas
Preguntas del cuestionario sobre marcas ciudadanas van desde la 54 a la 62: Tipo de
comida qué más le agrada 54 / Posee computadora 55 / Invento del siglo 56 / Miembro
grupo religioso 57 / Cómo se moviliza 58.

25
CIUDADANOS: RUTINAS CIUDADANAS. Por rutinas entendemos aquellas acciones que
se repiten continuamente de modos parangonables a lo sistemático y que caracterizan un
ESTILO, una forma de actuar, en este caso, de los ciudadanos. (Retomamos concepto de
construcción del personaje a partir de sus acciones en Poética de Aristóteles). Las rutinas
ciudadanas se realizan en los escenarios urbanos. Son las rutinas las que constituyen
escenarios y, a su vez, son estos escenarios los que configuran las rutinas. (Rutina=
marcha por un camino conocido).
Preguntas del cuestionario sobre rutinas ciudadanas van desde 63 a la 76: Frecuencia
relaciones sexuales 63 / Frecuencia de uso de actividades 64 / Frecuencia de uso de
Internet, computadora, TV. Radio 65 / Frecuencia de uso de lectura 66 / Frecuencia uso
de secciones de periódico 67 / Frecuencia programas TV. 68 / Frecuencia programas de
radio. 69 / Cuidado del cuerpo 70 (3 opciones) / Tipo de comida que más consume 71 /
Dónde come entre semana 72 / Dónde come en fin de semana 73 / Qué hace mientras se
transporta 74 / Qué hace en tiempo libre 78 / Qué le gustaría hacer en tiempo libre 78/
Actividades para estar bien con pareja 75 (Relacionar con Sitios con pareja 31) /
Asistencia Theme Parks (parques de diversión con juegos desafiantes) 47 / Usos
computadora 76 / Modos de comunicación con familiares 77.

CIUDAD-CIUDADANOS DESDE PUNTOS DE VISTA DETERMINANTES


Se trata aquí tener en cuenta los mismos aspectos de los capítulos I y II del formulario
pero re-conociendo lo pertinente y especificando las particularidades según los tres
“puntos de vista determinantes“.

CIUDAD DESDE LOS GÉNEROS CIUDADANOS


Se busca reconocer, cruzando la información, si hay variaciones según edad y nivel
socio-económico
Tener en cuenta todas las preguntas y en especial calle más transitada por hombres 39 /
calle más transitada por mujeres 38

CIUDAD DESDE LAS ESCALAS DE EDADES


Se trata de reconocer, cruzando la información, si hay variaciones según escalas de edad
Tener en cuenta todas las preguntas y además calle más transitada por jóvenes 40 /
palabra relacionada con juventud 59 / Forma en que los jóvenes afectan ciudad 60 /
Calle más transitada por viejos 41/ Palabra relacionada con tercera edad 61

CIUDAD DESDE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONÓMICAS


Relacionar condiciones socio-económicas con lugar de vivienda, ocupación y nivel
educativo
Tener en cuenta todas las preguntas

26
OTROS PUNTOS DE VISTA PARA CONSIDERAR CUANDO SE REQUIERA:
Lugar de vivienda y de trabajo / Actividad del encuestado / Nivel educativo/ Origen de
generación urbana.

OTREDADES URBANAS
Como conclusión de la guía incluiremos las correlaciones con otras ciudades de la
investigación a partir de las cuatro preguntas del cuestionario. El énfasis está en el
reconocimiento de similitudes y diferencias en relación con 'lo otro': con el otro urbano
como modo de captar nuestras otredades continentales ( debe de entenderse otredad en
relación con el grupo de ciudades con las cuales se hace comparación dentro de un
estudio cualesquiera que este sea).

El “otro” como concepto de comunicación social se instaura en y desde el lenguaje y se


proyecta en las distintas operaciones que involucren representaciones. El lenguaje nace “
por mediación de otro”, como lo explican los lingüistas o los psicólogos. El niño al nacer
carece de funciones representativas del lenguaje. Una vez el infante, luego de su primer
año desde cuando de balbucea, pasa a entender que hay un “Tú”( madre/ padre) a quien
se dirige que no es “Yo”, distingue estas operaciones y sabe que el Yo es distinto del
Otro (con quien habla o interactúa). Estos términos Yo y Tú se hacen intercambiables.
Uno se expresa como Yo pero es Tú para otro. O una piensa en uno mismo ( un
monólogo) como si fuese otro. Estas facultades del pensamiento son las que determinan
la capacidad de ser en el lenguaje, en el mundo, en la ciudad. La tercera persona de los
pronombres personales corresponde a: “El.” Se forma así, entonces, la triada . Yo / Tú/ El
( o Ella) y se adquiere la capacidad para representar. En la medida que la tercera persona
significa lo ausente, la no persona, más bien de lo que se refiere la comunicación Yo / Tú,
entonces nace acá, en la tercera persona, la posibilidad de representar. Presentar lo
ausente = representación. En otras palabras la posibilidad estética en el ser humano.
Preguntas del cuestionario para relacionarse con los otros del continente. 79 hasta la
82.
Con qué identifica otras capitales (dentro de las ciudades del estudio) 79 / Cómo cree
que nos perciben el resto de ciudades (del estudio) 80 / Tres ciudades afines (de las
ciudades del estudio) 81 / y tres ciudades no afines (de las ciudades del estudio) 82.

Las representaciones que buscamos en un estudio de esta naturaleza son aquellas colectivas. Si
una persona de modo individual expresa un deseo, una emoción, por ejemplo, en el caso ya
mencionado evita pasar por una calle que le huele mal, este es un, digamos, padecimiento
individual que “ no significa” nada para las culturas urbanas ( quizá solo para la psicología
individual) . Pero si esa sensación se expresa por un número suficiente de ciudadanos, estamos
ante un imaginario social. Este “número significativo” se fija según ciertos promedios en las
encuestas de percepción cualitativa. En nuestro caso se ha acordado un umbral que supere el

27
10% de marcaciones por cualesquier punto de vista, si bien ello es muy relativo y variable
según los casos y los criterios de quien analiza las encuestas. Y esa expresión colectiva no
quiere decir que sea “constatable”, que en verdad esa calle huela mal. Importa que así se le
perciba para que sea una realidad social, de un grupo según un punto de vista o de la
colectividad en general.

Por ejemplo, Avenida Hidalgo en el centro de la Ciudad de México en el año 1999 solía
identificarse con un olor fétido por ser lugar de paso de ciertas aguas negras sin canalizar. Pero
el gobierno local solucionó el problema y los malos olores desaparecieron en la realidad mas no
en la percepción ciudadana que siguió por un tiempo oliéndole mal . Un día a las autoridades se
les ocurrió mandar hacer e instalar en el lugar una gran “escultura amarilla” de un caballito, del
escultor Sebastian, muy vistosa que se instaló en el lugar de donde provenía en especial los
pésimos olores. Solo así se cambió una desagradable percepción olfativa imaginaria por una
bella imagen visual ecuestre moderna. Esto quiere decir que la percepción se hace según los
imaginarios que tenemos de la realidad y que una nueva realidad (el paso del mal olor a la
imagen de una escultura) tarda en aceptarse como nueva imagen y nueva realidad. De esta
manera el imaginario social no sólo es una percepción colectiva sino una categoría de la
cognición. Un modo de operar la mente para construir la realidad social. Preguntarse por el otro
conlleva a ponernos en el sitio donde podemos observar como se nos mira y cómo somos una
imagen pública.

5. Ejemplo de análisis a partir de un caso concreto (Bogotá)


Para hacer un ejercicio práctico retomo el caso Bogotá dentro del estudio de América Latina ya
mencionado. Se aconseja que los auxiliares de investigación retomen las estadísticas y las
reorganicen según la guía. Una vez obtenida toda la información como se indica en la guía se
puede señalar “lo más importante” o “ los más sugestivo” o “ lo más particular” de la ciudad
estudiada

Se incluyen agrupaciones de respuestas elaboradas por los auxiliares de investigación, previas


instrucciones. Se incluyen los datos con sus porcentajes que en cada caso son los más
significativos. Se dejan entre paréntesis los llamados de atención y los comentarios que hace la
coordinadora de auxiliares con el fin también de que se comprenda cómo se trabaja
internamente en estos equipos. Sólo se transcriben unos pocos ejemplos de cada una de sus
evocaciones para mostrar cómo se trabaja con esos datos en una HOJA DE INFORMACIÓN que
prepara el auxiliar dirigida a quien vaya a leer los datos para escribir el libro o para tomarlos

28
como fuente para una realización audiovisual. Cuando se escribe “sigue lista” es para aclarar
que solo menciono un ejemplo de varios.

CIUDAD - CUALIDADES URBANAS.


Miremos unas zonas bogotanas como ejemplo hacia la búsqueda de emblemas de una
ciudad. Para averiguar sobre los emblemas en la ciudad concreta expongo una calle. Los
equipos pueden listar todas las que resulten significativas y al final se puede hacer un
cuadro sinóptico a manera de ilustración gráfica, como los que se hacen más adelante en
“croquis de ciudad según género y clase social”

Identificación de zonas ( pregunta 10)


Muestro algunas maneras de categorizar los sentimientos expresados sobre una calle, solo
para señalar que estas maneras de agruparlas es un asunto de cada equipo de trabajo

Ejemplo: Carrera Séptima. (Imagen positiva muy pocas características negativas)


Tradicional 26. 0% / Historia 14.0% /Juventud 10.0%. (Al revisar toda sus calidades
perceptivas, prima considerarla la calle 'real', la 'tradicional' y lo propio de Bogotá, como
la calle principal del 'pueblo'; es decir, asociado a lugar público por excelencia en
relación con el Estado. Un emblema)
-Concepción: Desarrollo / Urbanismo / Moderna/ Diversidad / Multiplicidad
cultural / Identidad bogotana
-Temporalización: Tradicional/ Antigua /Historia/ Memoria de Bogotá/ Neoclásica/
Vejez (Revisar con punto de vista y calle más transitada por…)
-Especificación de sitios a lo largo de la 7ª (Interesante para ir reconociendo emblemas de
la ciudad) Palacio de Nariño/.
-Actividades: Comercio / Almacenes / Turismo / Social / Sitio de encuentro / Marchas
Caminar / Ciclovía (Casi marca de identidad)
-Metáforas: Emblema de la ciudad / calle como León /Rock / El reloj del edificio de El
Tiempo (Casi marca de identidad)
-Adjetivos calificativos: Solitaria /Tranquilidad /Agradable/ Chévere/ Espectacular

Personajes que identifican la ciudad ( pregunta 11)


Examinemos algunos personajes mencionados en Bogota para observar como se calibran
los puntos de vista de los encuestados por los auxiliares de investigación. Acá los
auxiliares de investigación pueden hacer sus tipologías como estas hechas para la ciudad
ejemplo.
Tipologías construidas sobre de personajes nombrados: políticos, deportistas, farándula,
Iglesia, intelectuales, históricos, leyenda urbana, profesiones, individuos 'privados',
ciudadanos anónimos y también con lugares, cosas, conceptos y aspectos negativos:
Políticos: El alcalde 26.0 % Jorge Eliécer Gaitán 6.7 % (Siguen otras tipologías que
construyen los analistas de la información)

29
Sitios que identifican la ciudad (pregunta 12)
La tipología de sitios nombrados se refiere a: zonas, parques, calles, edificios, entidades,
sitios comerciales, de diversión, Iglesia, culturales, transporte: Monserrate (lo religioso)
tuvo el más alto puntaje 42.7% (sigue lista)

Sitios representativos de la arquitectura (pregunta 17)


Para correlacionar como emblemas: La Candelaria 46.0% . Zonas, barrios: La Candelaria
/ Teusaquillo (Siguen otros ejemplos con distintas tipologías)

Color que identifica la ciudad (pregunta 15)


Predomina el color GRIS con un puntaje de 39.3% Luego le sigue el Amarillo 16.0%
(Interesante que algunos identificaron el gris como ‘personaje’ que representa la ciudad)
(observar la relación con el carácter de los habitantes –Pregunta en capítulo de
ciudadanos– en donde priman las características negativas… y dentro de ellas la
melancolía; en las pocas positivas aparece la serenidad, ambas muy posible de
representarse con el gris…)

Clima que identifica a su ciudad (pregunta 13)


Frío 70.7% (aunque en los últimos días este imaginario puede cambiar...) (sigue lista)

Tiempo que identifica la ciudad (pregunta 14)


Mañana 40.7% / Tarde 39.3% (es interesante que nadie menciona ‘la noche’)

Género musical que identifica a su ciudad. (pregunta 16)


La tipología es la siguiente: rock y sus variantes, folclórica, ranchera, bailables, suave y
otros (sigue lista)

Sensaciones y modos como perciben a su ciudad (pregunta 20)


Peligrosa 65.3% . (Todos lo dicen pero…más la gente mayor... 79.9% ) (sigue lista)

Acontecimientos y memoría urbana (Preguntas 18 y 19)


-Acontecimiento más importante en el último año de la ciudad (se escribe lista )
-Acontecimiento más importante en los últimos 30 años de la ciudad: (se escribe lista)
-Acontecimiento más importante en la historia de la ciudad (se escribe lista)
-Cuando piensa en el futuro de la ciudad en los próximos 20 años, con qué la identifica
ciudad (19)El metro 14.7% / Caos 12.7% (se escribe sigue lista)

CIUDAD - CALIFICACIONES URBANAS


Calificación de lugar de trabajo (pregunta 21)
Escala positiva: Agradable 68.7%/ Tranquilo 42%
Escala negativa: Desagradable 13 % (sigue lista)

30
Necesidades básicas que tiene su ciudad (pregunta 22)
Seguridad 43.3% / Malla Vial 24.0 % (sigue lista y tipologías)

Califique aspectos (pregunta 23)


Pregunta sirve de 'control´ para corroborar lo que los ciudadanos han dicho (Ver
pregunta anterior).
Calidad de vida: Regular 50% // Trafico: Muy malo, malo 79.3% (sigue lista)

Aspectos que más le gustan de la ciudad (pregunta 24)


El clima 13.3% / Se encuentra de todo /diversidad 11.3% (sigue lista de marcas por
recreación, carácter urbano paisaje natural y otros)

Aspectos que menos le gustan de su ciudad (pregunta 25)


La inseguridad 42.7% / El tráfico10.7% (sigue lista con distintas tipologías)

Contaminación (pregunta 26)


(Pregunta es de 'control' para corroborarlo dicho espontáneamente)
Atmosférica Regular 28.7% / Bastante 38.7% / Mucho 25.3% (sigue lista con auditiva y
visual)

Desempeño de dirigentes (pregunta 27)


(Pregunta que corrobora lo dicho espontáneamente)
Manejo de instituciones. Regular 44% (sigue lista)

Percepción de corrupción dirigentes ciudad (pregunta 28)


(Pregunta de control que corrobora lo dicho espontáneamente)
Mucho 48.7% (sigue lista)
.
CIUDAD - ESCENARIOS URBANOS
En este ítem se sugiere trabajar por punto de vista social y por género y edades :
Lugares de preferencia para una cita. (pregunta 29)
Casa 36%, (clase alta 45%, media 28.6%, baja 33.8%, mujeres 45.3%, hombres 26.7%,
menores de 24 31.6%, 25-40 21.6%, 41-65 39.5%, mayores de 66 51.4%.) (sigue lista)

Sitios de diversión ciudad (pregunta 30)


Parques 18.7% / Parque Simón Bolívar 30% (sigue lista)

Sitio que frecuenta en pareja (pregunta 31)


Centro comercial - 18% (clase alta 14%, media 18.4%, baja 21.6%, mujeres 14.7%
(sigue lista por edades y clases)

Gusto por estos lugares (pregunta 32)

31
La ciclovía - Mucho 30.7% (prima Bajo/Masculino/Mayores)

Mencione calle o zona que considere como… (33)


Quien organizan la guía puede agregar estas categorías: por zonas, calles que atraviesan
la ciudad, lugares comerciales y específicos y personales, en cada uno de los ítems que
siguen. EJ.: Calle mas peligrosas: Prima el centro…( sigue lista)

SEGÚN DOS PUNTOS DE VISTA: GÉNERO Y CLASE SOCIO-ECONÓMICA


En género agregamos, en algunos casos, porcentajes y en clases sociales solo los
indicadores, con el fin de que quien siga estas instrucciones pueda ver modos de presentar
esta información clasificándola en varias formas optativas

CROQUIS SOBRE LA CIUDAD SEGÚN GENERO


En este caso se puede repetir lo dicho sobre cualidades urbanas, calificaciones o
escenarios urbanos en un cuadro ilustrativo como el siguiente según un punto de vista
determinante: el género .Solo transcribimos unos pocos ejemplos pero cada ciudad que
siga este manual puede hacer listas extensas de las calles o de los temas que se
desarrollan en cada uno de los ítems.

Identificación de zonas (10) según género ( pregunta No 10 )

HOMBRES MUJERES

Cra 7ª, Comercio. La más Cra 7ª, Ciclovía, (poder político)


transitada por hombres
(Sigue lista)

Así como se hizo el anterior cuadro sinóptico para los ítems señalados se puede continuar
para todos los temas que vimos antes pero diferenciando el genero (personajes, sitios…).
Entonces se eligen en un programa del computador que lo permita unas celdas dobles
donde se distingue percepción masculina como femenina en temas de cualidades como:
las preguntas del formulario que van desde la No 10 hasta la 47.

CROQUIS SOBRE LA CIUDAD SEGÚN CLASE SOCIO-ECONÓMICA


En esta caso repasamos lo dicho pero según las tres clase sociales previstas.

Identificación de zonas - Carrera 7ª (pregunta No 10)


BAJA MEDIA ALTA
Historia, antiguo y tradicional Tradicional. Comercio Historia,
Calle real Urbanismo, modernidad Antiguo y tradicional
Tráfico

32
Personaje que identifica la ciudad (Pregunta No 11)
alcalde alcalde Gonzalo Jiménez de Quesa
(fundador)

Continúan cuadros sobre punto de vista socio-económico según sean pertinentes


retomándolos de las preguntas 10 a 47. Este procedimiento es el mismo para los demás
puntos de vista.

DATOS TOMADOS DE ESTADÍSTICAS OFICIALES

Una vez conseguidos los datos podrán éstos a ser usados en la redacción del libro de cada
ciudad o para la elaboración de proyecciones que serán base para los registros visuales. Los
datos de nuestras encuestas de base imaginaria van a entrar en cada libro de cada ciudad con
otros diálogos y a planearse con ellos distintos ejercicios, muchas veces también numéricos,
como son la consulta de resultados de proyecciones estadísticas de datos empíricos adelantados
por entidades gubernamentales o bien por otros organismos que hayan merecido nuestro crédito
como confiables.

Se trata de los números oficiales de cada ciudad, las mediciones sobre datos ciertos que nos
entrega cada una y sus gobiernos locales o los investigadores de la geografía física: las
extensiones geográficas, su número de habitantes, índices de muchos sub.-temas urbanos, como
consumos, criminalidad, transporte, medios, Internet y otros tantos. De este modo es parte de
nuestra metodología cotejar datos de percepción ciudadana construidos sobre una base de
situaciones imaginarias, con esos otros nacidos más en ambientes “fidedignos” o empíricos y
comparar sus resultados, o sea el cruce entre las proyecciones “imaginarias” con las
consideradas “reales” que en distintas ocasiones pueden o no coincidir. De esta manera
entendemos que las ciudades corresponden a un efecto ciudadano que dispone de escalas de
percepciones cognitivas, las cuales son reelaboradas de modo permanente según los puntos de
vista ciudadanos.

Los datos oficiales son pertinentes para examinar las distancias de percepción entre las cifras o
criterios que manejan las oficinas del gobierno y aquellas que conviven entre los ciudadanos.
Por ejemplo en casi todos las capitales de América Latina los ciudadanos creen que sus
ciudades tienen más población de la que oficialmente se reconoce. Estamos ante un imaginario
de inmensidad de “demasiada gente” que habita la mente de estos ciudadanos y ello tiene sus
deducciones. Por ejemplo que no se confía en lo que dice el gobierno; que la ciudad imaginada

33
es mucho más grande que la real, o bien que una sensación de asedio se hace evidente. En fin
un imaginario socialmente compartido y no correspondiente con los datos empíricos nos
permite juzgar y sopesar actitudes urbanas que podrían ser absurdas dentro de otra lógica de
estudio.

Para trabajar con los datos oficiales se sugiere hacer carpetas temáticas con la información que
se consiga. Estas carpetas pueden clasificarse con las mismas denominaciones del formulario:
ciudad, ciudadanos, otredades. En caso de que un temas sea ambiguo de clasificar en uno de
los tres grandes capítulos mencionados se opta por el que se crea mas definitorio. Se
recomienda conseguir las publicaciones, libro o revistas con los datos de la ciudad que las
oficinas del gobierno nacional o de la ciudad suelen publicar cada año. También es útil
coleccionar recortes de prensa o revistas que informe sobre la ciudad y sobre la vida y
actividades de los ciudadanos. No solo debe hacerse sobre los llamados “medios serios”, sino
sobre esos otros de gran circulación y que ponen a disposición información escandalosa pero
que pueda ser del crédito de algún tipo de lector. En esta caso quien use la información sabrá
ubicar lo escrito con una reflexión acertada.

En cada información guardada deben darse estos datos: temas, medio de donde se recortó,
fecha, autores del artículo o ensayo o informe y extensión del mismo en paginas u otra medida.
El buen ojo para compilar esta información sobre la ciudad ha de dirigirse a un sin número de
posibilidades que no son sólo las usuales, ( población, medidas de la ciudad…) sino alrededor
de hechos un tanto más inesperados pero que reflejan conductas de valoración estética como:
consumos culturales, tipo de productos que los ciudadanos compran en los supermercados,
música que escuchan, paseos al rededor de la ciudad, destinos turísticos, etc.

La primera clasificación es sobre el capítulo que trata: ciudad, ciudadanos u otros, la segunda
debe ser una numeración corrida desde el No 1 en adelante y la tercera según fichas que se
hacen y en lo posible debe llevarse una base electrónica de datos, en el programa de que se
disponga. Así cuando se esté escribiendo un libro o se necesite información de estas
estadísticas oficiales se podrá localiza según los títulos de los temas del archivo electrónico.

De la misma manera si son datos de la Web se debe consignar el nombre de la páginas y los
posibles Links que tenga.

Así, concluyamos afirmando que nuestras estadísticas nunca viven solas sino en permanente
interacción con las mediciones empíricas y con las imágenes que circulan de las ciudades

34
REGISTROS AUDIOVISUALES

1. Requerimientos y temas
Se trata de recopilar materiales sobre la ciudad que aparecen en los medios masivos e Internet
y también registrar hechos urbanos que se detectan en la encuesta a través de fotografías y
videos. El objetivo consiste en construir una propuesta estética sobre el fenómeno urbano
realizando una aproximación de las expresiones que construyen el ser urbano en cada ciudad
a través de registros audiovisuales. De este presupuesto se desprenden algunos aspectos que es
necesario tener en cuenta

No se están registrando fenómenos verificables sino percepciones subjetivas, imaginarios y


experiencias simbólicas de lo urbano. Debe llevarse en mente que no se trata de una
investigación sobre ciudad física sino sobre sus ciudadanos y sus relaciones con la ciudad, en
el sentido de su construcción imaginaria. La intencionalidad que se le de a la propuesta
audiovisual debe llevar a obtener imágenes que superen su aspecto puramente documental
pues avanzamos hacia una propuesta creativa, cercana a la producción artística y por esto los
vínculos familiares entre los imaginarios urbanos y el arte público.
En la medida que se trata de una propuesta estética las labores de registro audiovisual deben
ser desarrolladas por personas idóneas con experiencia.
No se está planteando una propuesta tradicional "documental", sino la realización de un
registro complejo fruto de una reflexión previa y una intencionalidad que cada equipo debe ir
concibiendo para lo cual debe desarrollar una propuesta propia y bien consolidada.
Cómo punto de partida cada equipo audiovisual deberá conocer en detalle la información
estadística que se ha obtenido a partir de la aplicación de la encuesta. Es allí donde los
fenómenos que deben registrarse hacen manifiestos y por lo tanto partiendo de allí se elaborará
el plan de trabajo.
La orientación del trabajo se apoyará especialmente en los resultados que la encuesta haya
arrojado, pero también sobre el patrimonio cognitivo y de reconocimiento que los miembros de
cada equipo tienen sobre su propia ciudad. No se trata de documentar solamente las respuestas
que se han dado a cada uno de estos ítems en la encuesta, sino de registrar los fenómenos
importantes que se han encontrado, incluyendo aquellos que la encuesta no ha sabido detectar
o aquellos en los que las preguntas no profundizaron. El equipo de trabajo se habrá planteado
preguntas sobre su propia ciudad: sus vivencias, sus características, sus atmósferas, sus

35
miedos, etc. A partir de esas inquietudes se invita a aprovechar las inmensas posibilidades
expresivas que ofrecen los medios audiovisuales.

La información recopilada debe clasificarse y seleccionarse. La clasificación responderá


inicialmente a los criterios de la lista de ítems que presentamos a continuación. Sin embargo,
de observarse fenómenos que no respondan a esos criterios, el grupo de cada ciudad
establecerá nuevos temas.
A continuación sugerimos los principales aspectos que podrán documentarse organizado por
temáticas urbanas en relación con las preguntas del cuestionario.

Transporte (Preguntas 58 y 48) Se trata de registrar el fenómeno de la circulación en la


ciudad: las marcas de percepción que se dejan en ella, los hábitos de movilización y los
comportamientos que surgen de esos hábitos. (Piénsese en la famosa serie de fotografías
anónimas en el metro de Nueva York realizadas por Eugene Smith, en los empleados del metro
de Ciudad de México o de Tokio contratados exclusivamente para empujar a los usuarios
dentro de los vagones en las horas de mayor congestión, etc.)
Comunicación y lugares (Preguntas 29 y 21) Se busca aquí registrar algunos lugares que
comienzan a marcar la experiencia urbana contemporánea y la importancia de esos núcleos
espaciales dentro de la ciudad (piénsese en el papel actual los centros comerciales, en la
referencia obligada de las iglesia y de las Plazas en la ciudad Latinoamericana, en los nuevos
lugares de trabajo, etc.).
Tiempo libre (preguntas 78, 64, 66, 67, 68, 69) Las actividades y usos que muestran las
preferencias de ocio en cada ciudad, los hábitos de diversión, la experiencia de la recreación y
sus relaciones con la vida emocional del habitante urbano. Se puede trascender aquí el nivel de
lo público para adentrarse en una dimensión privada cuyo registro ofrece retos nuevos. Cada
ciudad ofrece aspectos particulares en sus modos de ocio: rituales de fin de semana,
expresiones juveniles y toda una gama de fenómenos similares pueden entrar aquí.
Tiempo libre y lugares (pregunta 64, 30) Hitos importantes del espacio urbano donde la
experiencia del ocio se realiza, no necesariamente espacios públicos de recreación, sino
también lugares privados e íntimos donde el ocio y la recreación toman forma. Significancía
y simbología de esos lugares en el contexto local: teatros tradicionales, antiguos lugares de
espectáculo o nuevos hitos de aglomeración, parques públicos etc.
Vida privada y cultos (pregunta 57) Formas de la vida religiosa sus expresiones importantes en
el contexto urbano: aglomeraciones y manifestaciones públicas, nuevos cultos que comienzan a
hacer presencia en el espacio urbano de fines de milenio, hábitos religiosos, etc.
Vida privada y vida en pareja (Pregunta 31, 75, 63) Modos de seducción, hábitos de
comportamiento sexual que se dan en la ciudad actual, nuevas prácticas, la pareja y sus
lugares. Registro de una dimensión privada que gana espacios públicos y que modifica las
relaciones sociales en el espacio urbano.

36
Vida privada y cuerpo (Pregunta 70, 54, 71, 72, 73) ¿Hasta donde llega el cuerpo en la ciudad?
Usos y comportamientos de alimentación, tradiciones culturales que configuran la tradición
corporal en la ciudad, modelos de cuerpo, etc.
Imaginarios de ciudad y personajes (Pregunta 11) Personajes que dominan los relatos y
representaciones de la ciudad.
Imaginarios de ciudad y lugares (Pregunta 12 y 17) Lugares que ejemplifican la ciudad y la
representan en su imaginario colectivo.
Imaginarios de ciudad y colores (Pregunta 15)
Imaginarios de percepción y carácter de la ciudad (Pregunta 62 y 20) Imaginarios de la
experiencia y la percepción psicológica de la ciudad.
Imaginarios ciudad, jornada y clima (Pregunta 13 y 14)
Ciudad: imaginarios de cualidades y defectos, carencias y fortalezas (Pregunta 22, 23, 24, 25,
26, 27, 28) Percepción y evaluación subjetiva de los ciudadanos. Expresiones de necesidades o
carencias que configuran la experiencia emotiva con la ciudad. Expresiones de las angustias
y defectos ciudadanos. Imaginarios de bienestar y aspectos positivos de la ciudad. Percepción
de calidad de vida. Percepción de ventajas del espacio urbano.
Imaginarios de ciudad e historia (Pregunta 18) Los relatos históricos que los ciudadanos
reconocen como inherentes a su ciudad. Hechos y eventos que han modificado la percepción
del fenómeno urbano o que dejan marcas "fantasmagóricas" en el imaginario.
Ciudad, Jóvenes y Viejos (Pregunta 59, 60, 61)
Diversos Escenarios
Escenarios del peligro (Pregunta 33)
Escenarios de mejor olor (Pregunta 34)
Escenarios de peor olor (Pregunta 35)
Escenarios del movimiento (Pregunta 36)
Escenarios de comida callejera (Pregunta 37)
Escenarios femeninos (Pregunta 38)
Escenarios masculinos (Pregunta 39)
Escenarios juveniles (Pregunta 40)
Escenarios de senectud (Pregunta 41)
Escenarios de tristeza (Pregunta 42)
Escenarios de alegría (Pregunta 43)
Escenarios de venta callejera (Pregunta 44)
Escenarios de limpieza (Pregunta 45)
Escenarios de suciedad (Pregunta 46)
La ciudad y escenarios los que la definen (Preguntas 10 y 32)

2. Imágenes de la ciudad en los medios masivos e Internet

37
Más que la construcción de una visión o de una propuesta documental, esta recopilación exige
sensibilidad frente a los relatos de la ciudad que circulan en los medios de comunicación.
Sugerimos que las personas que trabajen en esta fase ya tengan experiencia en el proyecto. El
flujo de información en los medios es continuo y por esto las decisiones sobre qué registrar
dependerán de la claridad que el grupo logre establecer. Una gran diversidad de posibilidades
de trabajo se ofrecen aquí: diferencias de percepción de la ciudad entre medios locales y
medios nacionales, el género informativo y sus visiones de ciudad, las visiones de ciudad en
relatos de ficción tales como telenovelas, dramatizados, etc.

Principalmente, los registros se obtienen de las siguientes fuentes:

Información en prensa. Periódicos o diarios de distintas ciudades que forman el proyecto (en el
caso de que sea incluyan varias) con el fin de permitir comparaciones entre una y otras
ciudades para desarrollar lo que dijimos en la primera parte de otredad, o sea como los otros
informan, muestran y construyen la personalidad urbana de cada urbe

Información en televisión. Las muestras (con libertad de tiempo grabado) se recopilan en


formato DIGITAL o VHS. Se puede cubrir cualquier tipo de programación. Lo que importa es
seleccionar programas que recojan escenas urbanas con el fin de apreciar como se escenifica la
ciudad y sus ciudadanos en la televisión. Importante registrar índices de audiencia y tipos de
públicos que sigue el determinado programa

Información en radio. Las muestras que expresen aspectos de los ciudadanos en la ciudad
deberán recopilarse en casete de audio convencional, con un sistema de grabación que ofrezca
la mayor calidad posible. Si se tiene la posibilidad de trabajar con formatos óptimos como
Datt, minidisco, etc. es más conveniente

Información en revistas. Publicaciones semanales, revistas especializadas, etc. de cada ciudad..

Tarjetas postales. Colección de tarjetas postales con el fin de evidenciar los imaginarios
oficiales sobre al ciudad e intentar deconstruir los mismos con los imaginarios sociales
revelados.

Información en Internet. Se debe hacer una pesquisa para ubicar las direcciones principales
que referencias o representan la ciudad estudiada y que ofrezcan un servicio o que aludan a
algunos aspecto de la personalidad urbana. No se busca entonces sólo un aspecto de tipo

38
noticioso sino también diversidad de sitios que ofrecen información de la ciudad: páginas de
instituciones oficiales, guías turísticas, grupos no gubernamentales, etc. Si se trata de una
investigación en RED con otras ciudades y hay una coordinadora se enviarán archivos
electrónicos en formato HTML para comparar con las otras y generar registros sobre la “tele
ciudad” ( del griego tele = de lejos ), entendida como esa que se construye a distancia y
también llamada telemática. Se trata de la imagen de la ciudad virtual que circula por las redes
de Internet.

Para la realización de los registros se propone la siguiente ruta de trabajo:

El equipo deberá elaborar, con anticipación a las fechas de la recolección, un listado de los
medios de comunicación en los que realizará la recopilación (TV: ¿Qué canales, programas o
franjas?. Radio: ¿Qué Emisoras, programas, horarios? Etc.)
Una vez que esa lista esté establecida el grupo decidirá su plan de acción: horarios de la
recopilación distribución de tareas y prioridades.
Después de la recopilación los materiales se organizarán y clasificarán según los criterios
arriba establecidos.
El procedimiento para recordar la entrega de material y fijar fechas se hace por medio de
‘comunicados’ que envía la ciudad coordinadora ( ver Anexo No 4 como ejemplo) NO,
ELIMINAR ESTE. CORRIJO DIA 24 DE AGOSTO DEL 04
Finalmente se enviará a la ciudad coordinadora, si es del caso, la información seleccionada y
organizada acompañada de los siguientes datos de ubicación, IGUALES PARA TODOS LOS
MEDIOS EN SU ENCABEZADO PERO CON ESPECIFICACIONES SEGÚN SE TRATE
DE PRENSA, RADIO, FOTOGRAFÍA O VIDEO:.( ANEXO NO 4 AGREGO EL DIA 24 DE
AGOSTO DEL 04.
Encabezado de la ficha:
Nombre del recopilador
Fecha de registro
Medio: prensa, TV, radio, revista, postal o Internet
Nombre del espacio: Programa, diario, página Web, etc.. En este apartado se podrá
consignar la información que se considere pertinente tal como tipo de programa,
horarios de emisión, etc.
Tema documentado: Si se trata de un ítem que no pertenece al listado antes descrito
deberá enviarse aparte la descripción del mismo.

39
Fenómeno registrado: breve explicación en términos de la investigación (alrededor de
100 palabras)
Palabras claves: Por ejemplo, Calle, ciudadanos, peligro, caer, optimismo

Las fichas, luego del encabezado, tienen un espacio para cada medio y la parte de análisis se
hará según la formación y orientación de los miembros del equipo. Así un análisis sobre las
noticias que evidencien alguna conducta ciudadana le cabe un análisis discursivo siguiendo el
modelo actancial de A. Greimas, o las teorías de enunciación de O. Ducrot y Bajtin o sobre las
funciones de comunicación del modelo de J. Austin o desde algún criterio cultural o
comunicativo que permita su sistematización. Lo mismo si se trata de una fichas sobre
imágenes o fotografías se podrá ejercer la reflexión desde alguna perspectiva, bien desde
alguna orientación propia de la semiótica visual, del análisis cultural, estético artístico como lo
presentan los escritos de E. Panofsky o los de R. Arheim para citar algunos de los más
conocidos. Lo que importa es que se permita el análisis desde esta doble opción: recoger una
información que se sistematiza para acercarnos a un estudio particular y que permita la
comparación entre modos de presentar al ciudadano entre una ciudad y otra o entre ideologías
de distintos medios o como lapsus repentinos en cuanto a modos de ver a sus vecinos. Para
citar un ejemplo. Cuando cayó el presidente de Venezuela Hugo Chavez el día 12 de abril del
año 2002 y volvió al poder al día siguiente se produjo un desgarrón imaginario por lo
espectacular del hecho que sacó a la luz fuertes diferencias ideológicas y de conveniencia de la
prensa en América Latina. Así mientras El Tiempo en Bogotá celebraba, la Jornada en Ciudad
de México protestaba y Folhia de Sao Paulo apenas registraba el hecho. Las fotos que
acompañaron el hecho fueron tambien dicientes: mientras unos periódicos escenificaban a “la
policía golpeando al pueblo”, otros señalaban las “protestas pacificas que habían conducido a
la victoria del derrocamiento presidencial”. En fin se trata de ubicar modos de construir y
visivilizar los modos de producir sentido ciudadano las publicaciones periódicas.

2. Fotografías, videos y grabaciones de audio

Fotografías
Cada equipo de fotógrafos debe conformarse con profesionales con experiencia en el medio y
con especial interés y sensibilidad por las temáticas que se documentan. Las imágenes que se
detallan a continuación pueden ser realizadas y enviadas, si es el caso, a la ciudad coordinadora
en formato electrónico de alta resolución. Sin embargo se nombran otros formatos en caso de
que así se les facilite a los colegas de los grupos que participan agrupados en la investigación.

40
El material sugerido para ser compilado por cada ciudad es el siguiente:
Cinco (5) imágenes en diapositiva color (formato 24 x 36 milímetros) por cada Ítem del
listado de temas sugerido anteriormente.. Se deberá enviar a la ciudad coordinadora
imágenes de cada uno de los lugares que se mencionan en las preguntas (10) y (32) del
formulario (ver como ejemplo de evidencia en la captación de una división espacial de
Caracas según división social: oriente/ occidente la foto anexo No 5)
Cinco (5) imágenes en blanco y negro (negativo 24 X 36 milímetros, cada una con copia
en papel fotográfico de 20 X 25 centímetros) por cada item.
Diez (10) imágenes de diapositiva a color (formato 6 X 6 Cm.) sobre los fenómenos
Urbanos que el equipo haya seleccionado como los más relevantes de la investigación, ya
sea que estos se encuentren o no dentro del listado de ítems. Diez (10) imágenes blanco
y negro (negativo formato 6 X 6 cm. y copia de 30 x 30 cm.) sobre los fenómenos
urbanos que el equipo haya seleccionado, ya sea que estos se encuentren o no dentro del
listado de ítems.

Cada imagen debe estar acompañada por una ficha técnica ( Anexo No 6): las fotografías
también admiten una lectura desde una lógica trial que permite un desarrollo conceptual sobre
lo representado para deducir marcas ciudadanas ( En: Armando Silva Albun de familia…)

Videos
La recopilación debe realizarse en un formato que tenga calidad de emisión televisiva
(Betacam, Súper VHS, Digitales, Mini DVD etc.).
Se sugiere producir alrededor de 1 minuto de tomas de apoyo por cada uno de los ítems de la
lista anexa, según los criterios que cada equipo disponga
El material puede organizarse en los casetes de video en el mismo orden de la lista de ítems
anexa:
--Numeración (número de ítem. Número del casete -con desglose en tiempo real-).
--Número de toma y duración de cada una
-Tema documentado y comentarios explicativos que se consideren pertinentes ( alrededor de
100 por cada ítem).
-Ficha técnica ( ver Anexo No 7 )

REPRESENTACIONES PARALELAS

Se llama representaciones paralelas a la producción de otras imágenes que rivalizan y desafían


a aquellas construidas por los medios repetidas como verdades aceptadas socialmente. Las

41
nuevas representaciones se enfrentan a las ‘ verdades oficiales’ a los hechos históricos
esquematizados y descontextualizados a la circulación masiva de mensajes que se repiten
como si fuesen modos de ser culturales. Las representaciones paralelas se colocan al otro lado
de la denuncia. Hoy, bajo el influjo de un nuevo consenso mundial en el cual se reciben
presiones tanto nacionales como internacionales para abrir los distintos regímenes hacia
democracias participativas, es muy dado en varios países, en especial aquellos de democracias
no representativas, que las viejas elites que han dominado históricamente tales colectividades
y a quienes nunca les ha importado crear las bases para un futuro de mayores equilibrios
económicos, políticos y sociales , sean ellas mismas las que se quejen y denuncien el malestar
de su país como si no fuese también su responsabilidad. La denuncia se vuelve una nueva
estrategia de sobre vivencia de las elites tradicionales. Simultáneamente a lo anterior, países
donde la izquierda armada o marxista ha tenido importancia, como es el caso de algunos países
de América Latina , sabemos que sus representantes y varios sectores combativos han
utilizado la denuncia como arma de lucha, pero a la postre esta actitud ritualizada se ha
tornado un juego retórico para mantener su statu- quo, sin tampoco generar verdaderas
opciones de transformación social. En otras palabras; se sostiene acá que la denuncia, si bien
útil y democrática en determinadas circunstancias y momentos, está agotada , asimilada y
controlada por el denominado discurso oficial o del establecimiento..

Las representaciones paralelas que proponemos (para ser emitidas en especial por la
televisión, por prensa y radio), tampoco corresponden, hablando en su género audiovisual, al
conocido video-clip –ni sus derivados en otros medios – el cual ha sido también asimilado
suficientemente por el espectáculo mediático y hoy se ven más bien como divertimento
musical, como repetición graciosa de imágenes, pero sin mayor opción como propuesta de
nuevos sentidos y percepciones sociales. Las representaciones paralelas tampoco corresponden
al spot publicitario que, como es obvio, ha nacido para sintetizar en pocos segundos alguna
marca, un producto o hasta la el ideario de algunos lemas de campañas políticas. Tampoco las
representaciones son chistes enlatados o mensaje institucionales, ni mensajes universitarios.

Las representaciones paralelas propuestas para un proyecto de culturas urbanas que expresa
este manual, corresponden a un programa paralelo de imágenes, fotos o sonidos para ser
emitidos por los mismos medios de alta audiencia inspirado en buena parte en lo que h hoy
se llama arte público, en cuanto a intervención urbana desde especiales estrategias estéticas.
En televisión se trata de una intervención máxima de un minuto , lo que dura una propaganda
pues actúa en su reemplazo, para lo cual se pueden vincular a escritores importantes de la
ciudad para que propongan guiones y hacer de sus escrituras y su literatura algo para la

42
televisión. A ello se unen realizadores e investigadores para formar grupos de trabajo que de
modo permanente estén leyendo lo que pasa en el diario acontecer nacional para devolverlo a
la sociedad utilizando los canales masivos de la televisión. Respecto a la dirección de los clips
se aclara que una creación de esta naturaleza NO tiene directores individuales, sino
realizadores. La dirección la ejerce quien sea el director del proyecto pues se entiende que es
un trabajo de equipo en el cual el mismo realizador se nutre de lo investigado por los otros
equipos de investigación estadística y demás

En radio se trabaja desde memorias ciudadanas. Se seleccionan voces de momentos álgidos en


las historias de las ciudades: magnicidios políticos, triunfos deportivos, construcción de obras
magnas, como metros o centros comerciales o voces de cantantes populares, entre otros temas,
y se presentan como ‘cápsulas’ entremezcladas con distintos programas radiales. Pasan por
distintas emisoras que hay querido entrar en la red de relatos orales .

En prensa se trabaja en especial con fotografías. En Bogotá, la ciudad piloto, p.e. se desarrolló
una página mensual del periódico de la Universidad Nacional de Colombia que como apéndice
de la edición dominical del diario El Tiempo, con una circulación de superior a los 500.000
ejemplares los domingos ( una de las mas grandes de América Latina. ( ver anexo No 8 con
una pagina como ejemplo) . Se trata en cada ocasión de reiterar en una imagen intervenida la
noticia del mes. Si , p.e. estamos frente a un mundial de fútbol en el que se exaltan a extremos
indecibles los fanatismos patrios, valores masculinos e incluso consumismo de objetos, como
licores y fiestas para la celebración de triunfos y derrotas, aparecemos con una R.P
evidenciando la otra cara, volviendo el balón un enorme pecho con un aviso: manando patria

Lo paralelo consiste en que al mismo tiempo que los medios divulgan un hecho significativo,
se emite una representación en el que se ‘ desbaratan se ‘ deconstruyen ’ tales valores
políticos, estéticos o fanáticos , mediante burlas, sarcasmos, elipsis y otros juegos y estrategias
que usa al arte público actual, para generar en los espectadores un visión paralela a lo que
ocurra

La otra parte de la experiencia de la paralelidad consiste en la creación de noticieros


internacionales utilizando Internet. Para ello otro equipo de modo permanente recoge lo que se
transmite en los distintos noticieros para luego reelaborar las noticias y mediante nuevas
estrategias de edición se retransmite a la comunidad global por las redes mundiales de Internet
de las ciudades enlazadas para la investigación. Queremos así desactivar percepciones
reconocidas y ofrecer otras.

43
De esta manera pensamos en dos modos de R.P. : una local con videos de un minuto en la TV
para ser emitidos en los espacios de publicidad y como si fuesen tales, o cápsulas de 30
segundos en radio, o fotos de cuarto de página en prensa, con lo cual releeremos
críticamente la vida nacional utilizando, como se dijo, recursos del arte contemporáneo (
sátiras, confrontación irracional...). Y otra internacional en la que, si bien critico, queremos
enlazar al mundo con otras imágenes de nuestras ciudades.

Se sugieren realizar un mínimo de 2 video clips (duración máxima de 1 minuto cada uno)
sobre los temas de la investigación que consideren como los más pertinentes para su registro
en video y pensado desde la metodología antes explicada como intervención a la ciudad desde
los medios. Cada uno de estos clips debe estar acompañado de su ficha técnica correspondiente
con los siguientes datos mínimos ( Ficha R.P, Anexo No 9)

Grabaciones en audio
En relación con los sonidos se prevé otra entrada a la captación de los imaginarios urbanos
como es la de grabar los propios de cada ciudad. Para ellos se puede disponer de grabadoras
con sonido digital que puedan dar una buena fidelidad ambiental. Estos sonidos captados en
varias zonas de la ciudad se pueden luego editar para formar una unidad de sonidos y ruidos
que caractericen la respectiva ciudad Por ejemplo, en Bogotá se captaron los sonidos del tren,
de los vendedores de periódicos y de las iglesias como característicos de su ciudad.

ESCRIBIR SOBRE LOS IMAGINARIOS URBANOS Y LA VISIÓN LITERARIA DE LA


CIUDAD

Los libros escritos desde la perspectiva de los imaginarios que suelen publicase con el adjetivo
de imaginada como ha sido el caso de los del estudio original, como por ejemplo Bogota
Imaginada, o Santiago imaginado, etc. siguen la lógica trial que hemos descrito en los
capítulos anteriores, así:

I. CIUDAD
Cualidades urbanas
Calificaciones urbanas
Escenarios urbanos
II. CIUDADANOS

44
Temporalidades ciudadanas
Marcas ciudadanas
Rutinas ciudadanas
III. OTREDADES URBANAS
Ciudades cercanas
Ciudades lejanas
Ciudades anheladas

Cuando se escribe un libro siguiendo esta orientación se ha advertido a sus escritores sobre tres
intenciones que habrían de interactuar y destacarse de modo integral en su escritura en cuanto a
distintos aportes del proceso de la construcción imaginaria de las ciudades.. En primera
instancia, lo ACADÉMICO, dada su labor investigativa y al uso de algunas técnicas de
investigación provenientes de disciplinas sociales. Segundo, lo PERIODÍSTICO en cuanto que
trabajamos con datos que deben presentarse de modo agradable y pensando de modo
determinante en sus ciudadanos como destinatarios. Tercero, lo LITERARIO pues intentamos
escribir como narradores con respeto y devoción por la lengua madre de la ciudad en cada
estudio. Este ultimo aspecto literario lo extendemos a una mirada hacia el exterior pues los
resultados de estas investigaciones queremos que sean útiles para crear una visión parangonable
al ‘turismo’, no tanto para ofrecer como venta las ciudades por supuesto, pero si entendiendo
el turismo como la mirada del otro estetizada. Se quiere que cuando algún nuevo paseante
llegue a la urbe estudiada pueda consultarla y verla según ha sido imaginada por sus mismos
ciudadanos y así formarse de antemano una visión de cómo sus habitantes conciben su propia
ciudad y quizá ello le ayude a entrar desde la fantasía colectiva a otra realidad urbana de
primera mano. El turismo acá se entiende como la mirada del otro sobre cada ciudad, incluso la
de cada ciudadano cuando logra hacer de su propia ciudad un evento extraordinario, como en la
literatura o el arte como parangón.

En estas investigaciones se rastrea la formación de los imaginarios urbanos por distintas otras
fuentes distintas a la sola proyección estadísticas por lo que quien lo enfrente debe trabajar de
modo simultáneos al menos con otras fuente de construcción imaginarias: los medios y la
prensa, la ciudad virtual, el arte y la literatura, la historia y sus narraciones, sus leyendas y
mitos.

La ciudad de hoy no sólo se ve en edificios, calles, parques, plazas, sino también, y de


manera muy significativa, en los medios e incluso se piensa en una ciudad que no se observa,
o sea invisible, literalmente hablando ¿A cuál ciudad se refiere el ciudadano cuando afirma que

45
su ciudad es “muy peligrosa”? ¿A la de los medios a la literaria a la que indican las estadísticas
de la policía?

Se pueden recoger varias ‘impresiones’ pasadas por los medios para volver a nuestras bases de
datos y seguir cotejando o cruzando lo uno con lo otro, el dato con la sensación, el número con
la figura, el raciocinio con la irrupción, y así hacer crecer los ambientes urbanos que
describimos. Si aislamos un tema, como caso el miedo, justo uno de aquellos más aceptados
por todos los ciudadanos, podremos ver algo de sus recorridos por la ciudad. El miedo en
nuestras ciudades crece parejo con su urbanización. ¿A qué miedo se refieren los ciudadanos?

Más allá de cualquier crítica al proceder mediático lo que importa es reconocer algo: asistir a
la ciudad desde los medios de comunicación es entrar en la creación de nuevas maneras de
intercambio social, otros modos de vernos los unos con los otros y así los éstos se tornan
protagonistas en la creación de capitales sociales. Ocuparnos de algunas de esas experiencias
tratando de seguir el impacto que los medios y sus mensajes hayan tenido o tengan en cada
ciudad, resulta ser un ejercicio que va a la par con la visibilidad citadina, en verdad cada vez
más visible, pero de cierta visibilidad. Vivimos ciudades empujadas a su visibilidad exterior y,
a su vez ciudades donde distintos ejercicios que la proyectan (bases de datos, comparaciones y
similares imaginarios) nos hacen ver lo que no es visible de modo realista.

Junto a los medios figurativos espectaculares insiste en nuestras vidas uno nuevo que sintetiza
más que todos los demás la modernidad citadina del nuevo milenio y, precisamente, no produce
materialidad visual propiamente hablando, como es el computador, el cual ahora bien lo
sabemos no es una (simple) sumadora para hacer cálculos matemáticos, cuanto una maquinita
preciosa para hacer y compartir lenguajes. Su producto más global y más personal a la vez, el
correo electrónico, que junto con las páginas WEB no pueden quedar afuera de una
consideración urbana contemporánea. Son imágenes no siempre icónicas, y por ello más bien
hablamos de bases de datos, interacciones que hacen hoy el día varios trayectos de las urbes.
Cada día los ciudadanos de distintas clase sociales están más conectados y por esto mismo
habitando su ciudad virtual, llamada por algunos la tele-ciudad, por actuar desde lejos y sin
sitios específicos, afectando más la otra que llamamos real. ¿Pero es más real la ciudad física o
la virtual? ¿La casa real de ladrillos o la virtual de palabras, medios o Internet?

Y junto a esa ciudad mediática emerge de distintas maneras la de los creadores que también
hacen efecto en los ciudadanos y sus evocaciones de ciudad y por ende debemos reconocer en
el estudio. La ciudad de los ciudadanos se eleva vecina por principio constructivo a la de los

46
artistas. La ciudad de los creadores, artistas, escritores, cineastas, guionistas, fotógrafos,
diseñadores, puede estar muy cerca de la mediática y aún más de esa otra que pasa de uno a
otro ciudadano construyendo imaginarios urbanos. Esa tal ciudad creada por los artistas llega
muchas veces a sobreponerse de tal forma a la real que hace identificar una ciudad sólo
imaginada con la de afuera de olores y de paseos reales. ¿Cómo separar a Víctor Hugo de Paris
a Charles Dickens de Londres o García-Márquez de las ciudades del caribe o José Luis Borges
de Buenos Aires ? En esto se revela un parentesco con los imaginarios urbanos que nacen de la
poblada y entusiasta imaginación ciudadana.

¿Cómo, me he preguntado, se identifica a una ciudad que debe compartir sus referentes físicos
con los mediáticos, los virtuales y los creativos? ¿Cómo hablar de la ciudad-cosa (casa?) o de
“la cosa en sí misma”, de la cual entre otros ilustres profesionales se ocupan los arquitectos,
cuando sabemos que la percepción es parte de esa cosa-casa? Esa brecha, expresémoslo así
para marcar una infra-frontera, tiene, como lo saben los estudiosos de los deseos y las
percepciones, un significado ciudadano determinante en nuestro enfoque de estudio. Pues eso
que ata la “realidad” con su percepción imaginaria son los fantasmas urbanos. Y esos inquietos
visitantes de nuestro inconsciente suelen cambiar esas casas reales por otra imagen que la cubre
y hasta la desplaza. ¿Acaso no son reales nuestras fantasías que soportan los fantasmas? Que
tal pensar en un filme de suspenso, digamos Vértigo de Hitchcock donde viéndola padecemos
el terror del vacío o en Blade Runner de R. Scoth donde se nos dibujó la imagen más creíble ( y
muchas veces se cita como evidencia del porvenir) de la decadencia urbana de occidente en el
futurista año 20016? Los deseos colectivos son emblemáticos y urbanizan la ciudad por esto
mismo.

La ciudad desde los imaginarios urbanos atenderá así a la construcción de sus realidades
sociales y a sus modos de vivirías y proponerlas. Lo imaginario antecede el uso social y es esta
su verdad. Se puede ser aún más determinante en su enunciación: los imaginarios sociales son
la realidad urbana construida desde los ciudadanos. El mundo se vive según las percepciones
que se tengan de él y al participar éstas dentro de conglomerados amplios, complejos y de
contacto como son las ciudades, adquieren mayor contundencia en su definición grupal. Las
relaciones entre globalización, ciudad y construcción imaginarias permiten algunas sintonías,
en lo referente a las varias aldeas o tribus ( no una sola) que construyen los ciudadanos al
segmentarse socialmente. Las ciudades en cuanto experiencia cultural viven según puntos de
vista ciudadanos (así como la ciudad física se divide en zonas redistribuidas) y son ellos los que
las segmentan en su diario acontecer para así dejar de ver la ciudad como unidad. Esta manera
de entender las ciudades será un signo propio de la modernidad secular que contradice las

47
anteriores definiciones de siglos pasados donde el poder de los Estados o de las religiones caía
sobre individuos inermes que obedecían en conjunto sus dictámenes. Hoy por primera vez en la
historia ser urbano no significa vivir dentro de los límites de una ciudad, que por lo demás
desaparecen en el proceso desterritorializador. A cambio, la unidad de la ciudad desde sus
ciudadanos, se imagina. La modernidad desarrolla y propone la capacidad de decisión personal
y subjetiva de sus ciudadanos para hacer públicas sus resoluciones lo que nos permite elegir la
convivencia según los propios fantasmas que acompañan y determinan la visión del mundo.

Noviembre 30 del año 2003

48

También podría gustarte