Está en la página 1de 2

Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación dada entre

dos o más personas, mismas que dialogarán sobre una cuestión determinada.

- El rol del ENTREVISTADOR es del de dirigir la entrevista mediante preguntas, además


de marcar el inicio y cierre de esta. Este tendrá un esquema o formulario del cual se
guiará.
- El rol del ENTREVISTADO es el de responder al interrogatorio al cual accedió
voluntariamente.

Hay entrevistas laborales, periodísticas y clínicas, pero presentan similitudes como el basarse en
un cuestionario estructurado o ser conversaciones libres, teniendo como fin recopilar información
u opiniones.

TIPOS
ENTREVISTA ESTRUCTURADA

Una entrevista formal y estructurada se realiza de una forma estandarizada: previamente se


piensan y plantean preguntas que el entrevistado responderá concretamente, sin desviaciones.
Por esto la libertad en este tipo de entrevistas es limitada y no pueden nacer preguntas de la
misma.

Entre sus VENTAJAS está la facilidad para la interpretación y el análisis comparativo, esto por la
especificidad de las respuestas y menor demanda de experiencia en el entrevistador pues este
seguirá un cronograma.

Entre sus DESVENTAJAS encontramos las limitaciones que impone, siendo estas no poder
profundizar en temas que puedan surgir en la marcha.

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

A diferencia de la anterior, estas son abiertas y flexibles. Aunque exista un objetivo de


investigación de encamina las preguntas, no se exige un orden, permite al entrevistador
explayarse y pueden abordarse distintos temas.

Aquí el ENTREVISTADOR no se rige a un cronograma sobre cómo formular y llevar las


preguntas.

Entre sus VENTAJAS tenemos el clima ameno que propicia la profundización en temás de
interés y permitir la repregunta, es decir, la palabra que la define es la espontaneidad.

En sus DESVENTAJAS encontramos un mayor costo por parte del entrevistador, debido al
tiempo de la entrevista, además de una mayor técnica e información sobre el tema y argumentos
y opiniones referentes (para el diálogo).

A su vez se subdividen en:

- Entrevista en profundidad: se basa en el seguimiento de un guion de entrevista, donde


están plasmados los tópicos que se desean abordar en el encuentro. Para esto,
previamente deben prepararse los temas a discutir con el fin de controlar tiempos y
distinguir los temas por importancia.
- Entrevista enfocada: es una entrevista en profundidad, pero se dirige a situaciones
concretas y específicas, así como a un individuo concreto, caracterizado y que haya
formado o formé parte de estos contextos específicos.
- Entrevista focalizada: el papel del entrevistador es más activo, pretendiendo indagar
sobre acciones y pensamientos en situaciones concretas, por lo que presentan más
pistas verbales explícitas, incluso representaciones.

Las entrevistas pueden tener fine laborales, periodísticos, clínicos y educativos.

- Laborales, para acceder a un puesto de trabajo. Con estas se averigua si los


solicitantes poseen las aptitudes requeridas para los puestos de trabajo. Pueden ser
estructuras o no estructuradas.
- Periodísticas, como medios testimoniales y fuentes de credibilidad a ciertos reportajes
y análisis.
- Clínicas, dadas entre un profesional y un paciente, cuyo objetivo es diagnosticar algún
problema o patología. El médico realiza preguntas y los pacientes indicaciones o
aclaraciones. Además suelen ser breves y concretas, pero requiere de calidez y
sensibilidad humana por parte del entrevistador, es decir, el médico.
- Educativas, para obtener datos sobre el sector estudiantil. Son realizadas por los
docentes, quienes además de buscar conocer al estudiante y su realidad, dan
orientaciones a los apoderados de estos en cuanto a su formación y educación.

También podría gustarte