Está en la página 1de 2

AMBIENTE Y PLAN DE ESTUDIO

Recomendaciones al planificar zona de estudio.

Comodidad (Muebles): Ordenado y limpio.

 Escritorio: Medidas 70cm x 40cm y 75cm de altura (todo como mínimo).


 Silla: Un espacio de al menos 1 metro cuadrado. Tela respirable, apoya brazo, asiento
regulable y ruedas.
 Repisas o estantes. Para almacenar las cosas de uso frecuente.
 Repisas altas: Para guardar cosas de poco uso.
 Organizadores de cocina: Para mantener el orden en la cubierta.
 Calendario de pared o pizarra: Planificar nuestras actividades.
 Basureros: Para los desechos.

Luminosidad:

 Ventana: Para recibir luz solar.


 Foco: Luz de la habitación (ambiental).
 Lámparas: Para tener buena iluminación en la zona de estudio.

Tranquilidad:

 Cerrar puertas y ventanas.


 Eliminar todo elemento distractor.
 Cambiar de lugar en caso que no cumpla los requisitos.
 Avisar que vas a estudiar.
 Recurrir a tapones si es necesario.

EL IMPACTO DEL MEDIO AMBIENTE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

La psicología ambiental examina las relaciones reciprocas entre la psíquica humana y el


ambiente poniendo énfasis en sus efectos. Esta tiene distintas tendencias de estudio y una de
ellas es sobre la del efecto restaurador.
El efecto restaurador nace tras el estudio entre el placer y displacer que generan los ambientes.
Este es la renovación de recursos y capacidades devolviéndolas a su estado original. Se
manifiesta en cambios positivos de humor y aumentando el rendimiento personal, eliminando el
estrés y fatiga. Ambiente natural y ambiente restaurador no son lo mismo, pero generalmente
aquellos tienen un efecto restaurador.
Existen 2 teorías:

Teoría de Kaplan y Kaplan: Nos habla de la atención involuntaria, que se manifiesta sin
esfuerzo con cosas del ambiente, y la atención dirigida, que requiere un esfuerzo y se fatiga.
Por lo que el efecto de restauración tiene como objetivo aliviar la atención dirigida.

Teoría de Ulrich: El efecto restaurador tiene como objetivo aliviar el estrés de una persona,
recuperando energía.

Ambientes Restauradores:
El contacto con la naturaleza tiene un efecto positivo en las personas.
Estudios teóricos:
Ulrich: Comparo el efecto en las personas de los escenarios naturales y urbanos. Las escenas
naturales te hacen mejor.

Kaplan: La naturaleza da paz y tranquilidad.


Honeyman: Compara las áreas verdes con las áreas urbanas para la recuperación de
personas adictas.

Kaplan y Kaplan: Los trabajadores que se relacionan con una vista a paisajes verdes tienen
menos estrés.

Hartig: Comparación entre el tránsito en espacios urbanos contra los espacios naturales.

También se realizaron estudios con estudiantes y se llegó a las mismas conclusiones.


Para demostrar que los efectos del ambiente natural sobre los estudiantes son independientes
de cualquier otro factor se realizó el siguiente experimento:

METODO:

También podría gustarte