Está en la página 1de 6

TRIBUNAL : 8º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO

ROL : C-31629-2016
CARÁTULA : FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. / NAVARRETE
CUADERNO : PRINCIPAL

APELACIÓN.

S.J.L. EN LO CIVIL DE SANTIAGO (8º)

SEBASTIAN HOFFMANN CHAU, abogado por la parte ejecutante en autos sobre


juicio ejecutivo caratulado “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. / NAVARRETE”,
Rol C-31629-2016, cuaderno principal, a US., respetuosamente digo:

Que, dentro de plazo legal vengo en interponer fundado recurso de apelación en contra
de la sentencia dictada con fecha 30 de julio de 2018, de la cual esta parte se notificó con fecha
7 de agosto de 2018, en virtud de la cual S.S dio lugar, con costas, a la excepción de prescripción
opuesta por la parte ejecutada, don PATRICIO GONZÁLEZ RIBOT, en representación de
CÉSAR ANTONIO NAVARRETE QUIROZ. Interpongo el presente recurso de apelación con
objeto de que los antecedentes sean elevados ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de
Santiago, a efectos de que dicho tribunal REVOQUE la resolución impugnada, resolviendo en
su reemplazo rechazar la excepción de prescripción opuesta, con costas, ordenando continuar
con la ejecución de la obligación, todo ello en atención de los antecedentes de hecho y derecho
que paso a enunciar:

Que, con fecha 29 de diciembre de 2016, esta parte procedió a interponer demanda
ejecutiva en contra de don CÉSAR ANTONIO NAVARRETE QUIROZ, por el
incumplimiento del Pagaré N°826433, suscrito por el ejecutado con fecha 20 de junio de 2015,
por el monto de $7.576.320.- a lo que se debe agregar, S.S., el interés anual máximo
convencional que se devengue hasta el pago oportuno de este crédito, según se desprende del
texto del pagaré en comento. La firma del suscriptor se encuentra debidamente autorizada por
el Notario Público de Santiago, don Eduardo Diez Morello.
Que en el pagaré en comento se pactó su pago en 48 cuotas mensuales, sucesivas e iguales
de $252.426.- , pagaderos los días 20 de cada mes, venciendo la primera el día 20 de agosto de
2015.

Que, el deudor pagó solamente 12 de las 48 cuotas pactadas en el pagaré ya


individualizado, constituyéndose en mora a partir de la cuota número 13 con vencimiento el día
20 de agosto de 2016 razón por la cual quedó un saldo insoluto por la suma de $6.423.291.-
(seis millones cuatrocientos veintitrés mil doscientos noventa y un pesos).

Que, el no pago del documento referido importó para mi representada la imposibilidad


de cobrar su crédito ascendente a la suma de $6.423.291.-

Que, la demanda quedó presentada con fecha 29 de diciembre de 2016, según consta en
el expediente, quedando interrumpida la prescripción de corto tiempo para el cobro del
pagaré.

Que, dentro del plazo legal, la contraria opuso excepción de prescripción,


correspondiendo al numeral 17° del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil, siendo ésta
excepción la de “La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva” la que S.S acogió con costas
y que esta parte pretende que dicha resolución sea revocada en cuanto se acoge la excepción,
rechazando en consecuencia la excepción de prescripción, con expresa condena en costas.

Que, concedido el traslado a las excepciones opuestas por la deudora, esta parte lo
evacuó dentro del plazo legal, y en ella expusimos los argumentos que esta parte estima que S.S.
debió de haber tomado en consideración para haber rechazado la excepción interpuesta, a saber:

A. En cuanto a la cláusula de aceleración, es el ACREEDOR quien tiene la facultad de


decidir si efectivamente hará uso o no de dicha cláusula, y la forma en cómo se materializa el
ejercicio de esta facultad es mediante la INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA, momento en
el cual además de manifestar la voluntad de acelerar el cobro de las cuotas pendientes, se
interrumpe el plazo de prescripción, ya que, como ha señalado la Excelentísima Corte Suprema
en fallos específicos sobre esta excepción, nos encontramos frente a una condición mixta (la cual
depende en parte del acreedor y en parte de un tercero o un acaso, el incumplimiento), por lo
que debemos entender que el plazo de prescripción de la acción cambiaria establecido en la Ley
Nº 18.029 se interrumpe desde la fecha en que el acreedor manifestó su intención de acelerar el
vencimiento de las cuotas no devengadas, esto es, desde el 29 de diciembre de 2016,
interrumpiendo el proceso de prescripción de la acción cambiaria mediante la presentación de
la demanda. Que la demanda haya sido notificada con más de un año de diferencia a la
interposición de la demanda es sólo por cuanto el deudor fue difícil de ubicar para ser notificado
por esta parte, lo que no obsta a que se cumple con lo exigido por el Código Civil, es decir,
interrumpir la prescripción por la interposición de la demanda.

No puede pretender la parte ejecutada disponer a su mera liberalidad y arbitrio el


momento en que se constituirá en mora, toda vez que carecería de sentido establecer una
cláusula de aceleración que no cumpla su objetivo fundamental, esto es, exigir, por parte del
acreedor, el cumplimiento íntegro de la obligación en el caso de incumplirse la misma. La mora
se produce desde que se vence el plazo para pagar cada cuota, y la interrupción de la
prescripción de cada cuota o todas las cuotas juntas se materializa con la interposición de la
demanda, no con la notificación de la demanda, sino se incurría en el arbitrio de un deudor
inescrupuloso que evade a sus acreedores y a terceros que actúan como auxiliares de la
administración de justicia como lo son los receptores judiciales.

Distinto es que coincida la fecha de manifestación de la voluntad en ejercer la opción


de aceleración del resto de las cuotas por vencer con la fecha de interrupción de la prescripción
de la cuota insoluta, son dos hechos jurídicos que, coincidiendo en la fecha, aceleran el total del
crédito, interrumpiendo la prescripción tanto de la cuota vencida, como las cuotas por vencer.

Ambos hechos jurídicos civiles -cláusula de aceleración e interrupción de la prescripción-


se unen bajo un mismo acto jurídico procesal, esto es, la interposición de la demanda.
La confusión de la contraria y de S.S. radica en argumentar que por estar ligada la
aceleración de las cuotas por vencer con la interposición de la demanda, la prescripción se
interrumpiría con la notificación de la demanda, lo que es contrario al tenor literal del artículo
2518 del Código Civil, que señala:

“La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente.
Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente.
Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos enumerados en el artículo 2503.”.

Es de claro manifiesto que la ley no exige que exista notificación de la demanda ni que
se haya trabado la litis, sino el solo hecho de presentarse una demanda judicial. Con este sólo
hecho se interrumpe el plazo de prescripción, lo que contraviene con lo dispuesto en el
considerando OCTAVO de la sentencia que señala que la interrupción de la prescripción se
configuraría con la notificación válida de la demanda.

Este argumento, S.S., es de total importancia, puesto que debemos tener presente que la
antigua jurisprudencia exigía la notificación válida de la demanda, debido a que, por
circunstancias objetivas, era el único método confiable y certero para enterarse de un
procedimiento judicial en contra de una persona, antigua interpretación que escapa del tenor
literal de la norma. Hoy en día, S.S., esto es diferente, ya que, gracias a la tecnología, basta con
que se tenga acceso a una conexión a internet e ingresar a la página web del Poder Judicial para
saber si existe una demanda entablada en contra de una persona.

La excepción del Art. 2503 del Código Civil que señala el Art. 2518 del mismo cuerpo
normativo no se aplica al caso de autos, ya que se trata de una acción personal, no una acción
real, entendiéndose interrumpido el plazo de prescripción tanto de la cuota insoluta como la de
las aceleradas, al momento de interponerse demanda ejecutiva correspondiente, no habiendo
transcurrido más de un año como intenta hacerlo ver la ejecutada, toda vez que interpuesta la
demanda queda interrumpido el plazo de prescripción.

En estricto rigor, desde el incumplimiento de la contraparte, 20 de agosto de 2016 -fecha


de la primera cuota insoluta-, hasta el ejercicio de la acción, es decir la interposición de la
demanda el día 29 de diciembre de 2016, solo transcurrieron 4 meses y nueve días, por lo que
el plazo de prescripción estaba corriendo al momento de interponerse la demanda y en ningún
caso se sobrepaso el año de prescripción que establece el Art. 98 de la ley 18.092.

El tenor literal del Art. 2518 del Código Civil, señala de forma clara y precisa que la
prescripción se interrumpe civilmente por la demanda civil. Se confunde la norma expresa –
la interposición de la demanda interrumpe la prescripción- con la interpretación del Tribunal,
esto es: -que por haberse acelerado las cuotas no vencidas la forma de interrumpir la prescripción
es la notificación de la demanda-. Conclusión que arriba de forma errada al justificar la
prescripción de la deuda con el aceleramiento de las cuotas, y no como debió haberlo hechos, es
decir, que la prescripción fue interrumpida con la presentación de la demanda.

El hecho de que no es requisito que la demanda interpuesta no se encuentre notificada


se desprende de la excepción que establece el mismo artículo y que al remitirse al Art. 2503 del
Código Civil donde sí se exige que la demanda esté “válidamente notificada” norma que sólo
aplica a la acción real que ahí se menciona, no a la acción personal que se ejerció en autos y que
además tiene la característica de ser una prescripción de corto tiempo.

Que el pagaré esté redactado en términos imperativos o no, no influye sobre la forma y
plazos de computo sobre la interrupción civil de la prescripción. Se insiste, que la manifestación
de querer acelerar las cuotas mediante la presentación de la demanda es distinto a que se
interrumpa la prescripción por el mismo acto, es decir, la interposición de la demanda.

En el mismo sentido la Excma. Corte Suprema:

“. Para resolver este asunto jurídico es necesario considerar las reglas atingentes. Por una
parte, el artículo 2518 del código civil indica que: "Se interrumpe civilmente por la demanda
judicial; salvos los casos enumerados en el artículo 2503". Desde ya es posible sostener que salvo
en los casos enumerados en el artículo 2503, la demanda judicial interrumpe civilmente la
prescripción. Sin embargo, tal solución o más bien interpretación que se ha venido sosteniendo
no es uniforme en el derecho extranjero. Así por ejemplo el Código civil francés en su artículo
2241 indica que: "La demanda ante la justicia, incluso en acción de urgencia, interrumpe el plazo
de prescripción...". En el mismo sentido el reciente Código Civil y Comercial de la nación en
Argentina señala en el artículo 2546. " Interrupción por petición judicial. El curso de la
prescripción se interrumpe por toda petición del titular del derecho ante autoridad judicial que
traduce la intención de no abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la posesión, o el
deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en
el plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable". El panorama en el derecho
extranjero resulta disímil y, en todo caso, como lo sugiere Domínguez Águila parece relevante
distinguir "el efecto procesal del efecto substantivo que tiene la demanda" (Domínguez Águila,
Ramón. La prescripción extintiva, Santiago, Jurídica, 2004, p. 263). No parece adecuado exigir
para la interrupción la notificación de la demanda, la que si bien debe dotarse de consecuencias
en el ámbito estricto del derecho procesal al configurar el inicio del proceso, no cabría estimarla
un elemento constitutivo de la interrupción civil de la prescripción. Esto se refuerza si
consideramos que la notificación no constituye un acto dentro de la esfera única del acreedor,
pues queda supeditada su realización a los vaivenes del acto procesal del receptor y la no
siempre fácil ubicación del deudor. A esto cabe agregar que el fundamento de la prescripción
estriba en sancionar la desidia o negligencia del acreedor en la protección de sus derechos o en
el reclamo de los mismos. La presentación de la demanda parece satisfacer este requisito dado
que ahí aflora su voluntad de hacer efectivo su derecho mediante la acción respectiva, sin que
haya necesidad de notificación de la demanda.” (Fallo Rol Ingreso 6.900-2015. Sentencia de
fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis. Cuarta Sala, Corte Suprema. Énfasis agregado)

POR TANTO, y en virtud de lo expuesto y lo señalado en los artículos 186 y


siguientes del Código de Procedimiento Civil,

PIDO A S.S.: tener por interpuesto fundado recurso de apelación en contra de la


sentencia dictada con fecha 30 de julio de 2018, en virtud de la cual S.S. dio lugar, con costas, a
la excepción de prescripción, opuesta por don PATRICIO GONZÁLEZ RIBOT, en
representación de don CÉSAR ANTONIO NAVARRETE QUIROZ, con objeto de que los
antecedentes sean elevados ante la ILUSTRÍSIMA CORTE DE APELACIONES DE
SANTIAGO, a efectos de que dicho alto tribunal conociendo del presente recurso REVOQUE
la resolución impugnada ya señalada en lo pedido, enmendando el agravio producido a esta
parte, debiendo rechazar la excepción de prescripción opuesta a la ejecución por haberse
interrumpido la prescripción con la presentación de la demanda, ordenando la continuación del
cuaderno de apremio hasta el íntegro pago del capital, reajustes, intereses y costas, todo ello en
atención de los antecedentes de hecho y de derecho ya expuestos, con expresa condena en costas.

También podría gustarte