Está en la página 1de 29

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Agropecuarias


Zootecnia de Bovinos de Carne

Razas Bovinas
Razas Inglesas/Británicas
Profesor
Mario Orlando Reyes Sangri
Alumnos:
Mariel Alexandra Magaña Lozano
Valeria del Carmen Valdes García
Staicy Joana Hernandez Hernandez
Elian de Jesús Ascencio Ruiz
José del Carmen Zapata Vertiz
Agustin Mendez Morelos
La mayoría se obtuvieron
por cruzas entre razas
regionales alrededor del
siglo XVIII

generalidades
● Nombre científico: Bos primogenius
taurus.
● Se domesticó hace 10.000 años en
Oriente Medio
● Hoy en día hay más de 1,500 millones
de cabezas de ganado en todo el
mundo.

Son consideradas de las mejores del mundo en cuanto a su


presentación y la calidad de carne.
Aberdeen Angus
SINONIMIA: Aberdeen Angus, Polled Angus, negro
mocho, mocho negro

Origen: Escocia
Reconocida oficialmente como raza en 1867

Parámetros productivos
● Peso promedio
Vaca: 600-650 kg Toro entre 850 y 1.100 kg.
● Peso al nacer:
38 kg aproximadamente.
● Rendimiento en canal
Entre 65 y 70 %.
● Ganancia de Peso:
1100 gr
Fenotipo:
● Mochos o con poll marcado
● Pelaje negro o colorado abayado
● Mucosas negras o gris ● Mucosas rosadas

● Sus formas deben ser suaves, de contornos redondeados, con facilidad de


terminación y sin acumulaciones excesivas de grasa.
● temperamento activo, pero no agresivo, y ágil en sus desplazamientos
● aplomos correctos y articulaciones fuertes
● La piel debe ser medianamente fina, elástica, cubierta de un pelaje suave,
corto y tupido de color negro o colorado
● El peleche temprano es indicativo de una buena funcionalidad hormonal y
por lo tanto de alta fertilidad.
Características de la raza

Bajo peso al nacer


Es reconocida la capacidad de las vacas angus de parir fácilmente y sin asistencia,
una becerrada con bajo peso al nacimiento, pero activos y saludables.

Rápido crecimiento
Las crías del ganado Angus se destetan entre los 6 y 8 meses y es frecuente
que pesen 280 kg. Su desarrollo es rápido y alcanza 400 kg. o más en su primer
año de vida.
Características de la raza
Ganado redituable
Son precoces en la presentación de la pubertad, consecuentemente a los dos años de
edad del ganado Angus alcanza la madurez suficiente para la reproducción con la
cual se obtienen más becerros durante su vida productiva.

Adaptación al medio
El color negro o rojo del ganado Angus lo protege contra la radiación solar
eliminando los problemas de cáncer ocular y el de las ubres quemadas. Se
adaptan fácilmente a cualquier clima incluyendo cálidos, tropicales, así como los
sumamente extremosos y fríos.

Alta fertilidad
El porcentaje de fertilidad del ganado Angus es de los más altos, al punto que
algunos especialistas recomiendan aplicar semen de angus en vacas
repetidoras, y el líbido de los sementales Angus es muy reconocido a nivel de
campo.
Distribución Mundial:
Europa, Australia, Sudáfrica Y América

¿Dónde se puede encontrar en


México?
La producción de bovinos Angus en México,
el estado de Chihuahua aporta el 35 por
ciento, Jalisco, el otro 35 por ciento, y el 30
por ciento restante proviene de Durango,
Zacatecas y Guanajuato
Shorthorn

La shorthorn forma parte de las razas del litoral del


mar del Norte. Llegó a Inglaterra con los Anglos, los
Jutos y los Sajones.

Fenotipo: La raza bovina Shorthorn es conocida por


tener características físicas distintivas que la hacen
destacar entre otras razas de ganado. Según los
autores William Youatt y John Macdonald, la raza
Shorthorn se caracteriza por tener un cuerpo
robusto y musculoso, con patas cortas y fuertes.
Además, su cabeza es grande y bien proporcionada
con una cara corta y ancha, y cuernos pequeños y
curvados. La piel de la raza Shorthorn es suave y
sedosa, y su pelaje es generalmente de color rojo,
blanco o rojo y blanco.
Origen
Noroeste de Inglaterra, en los
condados de Northumberland,
Durham, York y Lincoln, con el
centro en el valle del río Tees,
zona de gran fertilidad, buenas
pasturas y clima templado.

La shorthorn forma parte de las


razas del litoral del mar del Norte.
Llegó a Inglaterra con los Anglos,
los Jutos y los Sajones. Fue
cruzada con las razas locales o
con las de los Vikingos, a fin de
obtener una raza de talla mediana
y producción mixta en el noreste
de Inglaterra (provincias de
Condado de Durham, Lincolnshire,
Northumberland y Yorkshire).
Características
reproductivas
Peso adulto Peso al Peso al Ganancia Rendimiento Producción Edad al Vida Días Edad al
nacer destete de peso a la canal lechera primer útil abiertos primer
servicio parto

M:1000-1200 30-40 kg 200-300kg 1.4-1.8 kl 60.2% 20 lts 15,6 4.8 132 días 24 meses
H: 600-800 diarios meses años
Resistencia: no presenta resistencia a
parásitos ni enfermedades

Distribución mundial:
Esta raza es en extremo popular en la
Argentina, donde de 40 millones de
bovinos, 21,6 millones son Shorthorn
de carne censo de 1988. Australia, con
23 millones de bovinos, tiene un
porcentaje todavía mayor de esta raza.
Se encuentran también con abundancia
en Canadá y en los Estados Unidos y
han conquistado una situación estable
en Sudáfrica y en Nueva Zelandia.

En méxico está presente en la cruza


para la creación de beefmaster,
cruzado con hereford y brahman,
WEST HIGHLAND
Origen:
Fenotipo Islas del Oeste y los valles de
SINONIMIA: Dos poblaciones distintas:
★ Bovino Escocés los Highland en la zona de
de las Tierras Inverary, en Escocia
Altas - Más pequeña -Un poco más
★ Highland -Color negro grande
★ Highlander -Extendida sobre -Color marrón
★ Kyloe todo en las islas rojizo
★ Vaca de las de la costa -Frecuente en las Otros colores de capa:
Highlands noroeste de remotas tierras ❖ Dorados
Escocia; altas de Escocia,
★ Ganado Highland. ❖ Tostados
en especial en la ❖ Jaspeados
zona de Inverary. ❖ Atigrados (mezcla de
negro y rojo)
❖ Abayados
❖ Gris oscuro
❖ Blanco plateado.
Características
❖ De frame bajo (1-2).
❖ Machos: Altura a la cruz: 130 cm.
❖ Hembras: Altura a la cruz 110 cm.
❖ Grueso y largo pelaje de hasta 35 cm de
largo y ondulado, formando siempre una
gruesa capa externa, junto con otra capa
protectora de cálido pelo corto por
debajo.
❖ En el testuz hay un mechón de pelos que
cae en la frente como flequillo,
protegiéndole los ojos de los insectos, de
los cuales también logra defenderse
gracias a sus largas pestañas.
❖ Cuernos grandes, hasta 160 centímetros,
largos y levantados en forma de lira, que
apuntan hacia arriba en la vaca, y miran
hacia adelante y ligeramente hacia abajo
en el toro.
Características
❖ A pesar de su intranquilizante aspecto,
fruto de los impresionantes cuernos, son
animales muy tranquilos, mansos y
dóciles.
❖ Sumamente rústica, hábil para sobrevivir
en lugares inhóspitos (fríos, pantanos,
páramos nevados).
❖ Poco precoz.
❖ Fuerte instinto maternal.
❖ Suelen ser muy resistentes a las
enfermedades.
❖ Puede consumir gran variedad de plantas
de tipo arbustivo.
Distribución mundial
cría
La raza se or su
ente p
especialm
buena
carne, de , Excelente raza para
d a d y m armolado En zonas de
ca li zonas montañosas
s e r m á s magra y mayor
por y de mucho frío,
olesterol.
baja en c condiciones temperatura se
climáticas que se adaptan, pero se
dan en la Patagonia les acorta el pelo.
andina.

Se encuentran en:
➔ Escocia y Holanda
➔ Argentina y Alaska.
Características
productivas
Peso adulto Peso al Edad al Vida Edad al
nacer primer útil primer
servicio parto

M: 650 kg M: 30 kg Machos: 1 12-20 3o4


H: 450 kg H: 27 kg ½ años años años
DDHEREFORDDD
Origen

Condado de Hereford, al suroeste de


Inglaterra.
Características físicas
❖ El color dominante es el Rojo.

❖ Zonas Blancas; Cara, pecho, vientre y


extremidades.

❖ Las orejas deben ser coloradas.

❖ Puede o no tener anteojeras coloradas.

❖ Mucosas rosadas.
Características Productivas

El peso en vacas adultas es de 550 a 620 kg.

El peso en toros es de 900 a 1 100 kg.

Longevidad de 9 - 13 años.

Las vacas tienen excelente instinto materno.

Rústico y con gran adaptabilidad.

Carne de buena calidad.


+ Parámetros
X: M 41 kg
Peso al Nacimiento
X: H 35 kg

Peso al Destete 190 - 280 kg X: 215 kg

340 - 430 kg X: 386 kg


Peso y Edad al Primer
M: 12 - 15 Meses
Servicio
H: 12 - 18 Meses

Periodo de Lactancia: 1.04 kg/día


Ganancia de Peso Diario
Periodo de Engorda: 1.35 kg/día

Edad al Primer Parto 2 Años ½ ó 26 - 30 Meses

Peso al Sacrificio 396 - 576 kg X: 473 kg

Rendimiento de la Canal 58 - 66 %
HEREFORD EN MÉXICO
Referencias Hereford
● American Hereford Association. (2021). About Herefords. Recuperado el 23 de
febrero de 2023, de https://hereford.org/about-herefords/
● Andrade, A. F., Lopes, F. B. Oliveira, L. A. (2012). Parâmetros reprodutivos em vacas
Hereford no sul do Brasil. Revista Brasileira de Reprodução Animal, 36(2), 238-240.
● Lozano, A., Sarmiento-Franco, L., Santos-Ricalde, R., González-Rodríguez, H., &
Ku-Vera, J. (2020). Genómica aplicada a la producción de carne bovina: La raza
Hereford. Técnica Pecuaria en México, 58(2), 233-245.
Galloway
Es una de las razas de
ganado nativas más
antiguas y puras. Son
famosos por su resistencia y
pueden vivir de la tierra más
pobre, está relacionado con
el Aberdeen Angus, una raza
desarrollada en el noreste de
Escocia casi al mismo
tiempo que el Galloway.

Origen
La región del sudoeste de Escocia
conocida antiguamente como
Galloway
Caracteristicas
● Pelaje largo (a gruesa capa exterior repele el
viento y la lluvia, mientras que la suave capa
interior, similar a la piel, proporciona aislamiento
e impermeabilización.)
● Peso de toros oscilan entre 1,700 y 2,300 libras
con un promedio de 1,800 libras.
● Peso de las vacas pesa de 1000 a 1500 libras
con un promedio de alrededor de 1250 libras.
● Pesos al nacer de los terneros promedian entre
75 y 80 libras
● Sin cuernos
● La cabeza es corta y amplia, con las ventanas
nasales anchas.
● El cuerpo es compacto, con costillares bien
arqueados y pecho profundo. Las espaldas están
bien conformadas, el dorso es recto y los cuartos
traseros largos, moderadamente anchos y bien
rellenos, llegando la musculatura hasta los
jarretes.
Características de producción
★ La canal del Galloway es de excelente
calidad, con altos rendimientos.
Mediante el uso de Galloways y sus
cruces, es fácil obtener cobertura de
grasa y musculatura fuerte para
satisfacer la mayoría de los requisitos
comerciales
★ Es una raza extremadamente fértil,
que produce regularmente terneros
vivos y vigorosos. La vaca se destaca
por la facilidad de parto, ser una
madre protectora y tener un
abundante suministro de leche
★ Requiere la menor cantidad de
alimento por kilogramo de aumento de
peso, lo que hace que el ganado sea
un convertidor muy eficiente.
Galloways consume más variedades
de flora que cualquier otra raza
★ Datos recopilados en EE. UU. han
demostrado que la carne de Galloway
alcanza el 60-62 % del peso vivo, lo que la
convierte en una raza muy rentable.
★ Debido al pelaje naturalmente denso y
aislante de la raza, Galloway no se acumula
en exceso de grasa exterior, que
generalmente se descarta en el momento
del sacrificio.
★ Galloway, en cuanto a su curabilidad,
marmoleo y color de la carne, madura antes
que la mayoría de las otras razas de ganado.

Adaptabilidad
Los Galloways pueden adaptarse a una variedad de
condiciones climáticas. Tienen buenas habilidades de
búsqueda de alimento, lo que garantiza que prosperen donde
otras razas fallan. El pelaje de doble pelo se muda en climas
cálidos, lo que convierte a Galloway en una raza altamente
adaptable y versátil para una variedad de condiciones
climáticas.

También podría gustarte