Guia Practica 5-Técnicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Material de trabajo (TECNICAS DE ENTREVISTA Y

OBSERVACION

Guía de práctica 5
ENTREVISTA PSICOLOGICA

Sección :23229 Apellidos Zúñiga Gómez


Nombres : Melanie Kimberly
Docente : Fabiola Grace Gonzales Otoya Fecha : .26/04/2023 Duración:
Benavides. Tipo de Práctica: Individual (x) Grupal ( )

Instrucciones: Realizar una Entrevista Psicológica, teniendo en cuenta las partes de la entrevista, como el
Inicio, Desarrollo y Cierre.

1. Propósito (de la práctica):

El estudiante será capaz de aplicar los conceptos básicos de la entrevista,


identificando sus características, fases, roles y tipos, demostrando dominio y ética.
2. Indicaciones/instrucciones:

2.1 Realizar un Informe de la Entrevista Psicológica realizada.

3. Procedimientos actividades o tareas:

ENTREVISTA PSICOLÓGICA INICIAL

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Nombre : Susire Adamari Quecaño Sánchez


Edad : 19 años
Grado de Inst : Secundaria completa
Fecha de Nac : 22 de agosto 2003
Estado Civil : Soltera N° de Hijos: No N° de Hermanos: 1
Ocupación : Estudiante
Domicilio : Calle Buena Vista- San Jacinto Cayma
Religión : católica
Fecha de Aplic : 26/04/2023
Material de trabajo (TECNICAS DE ENTREVISTA Y
OBSERVACION

II. MOTIVO DE CONSULTA Y/O PROBLEMA ACTUAL:

El paciente se acercó a atención psicológica por voluntad propia refiriendo que viene a consulta
por problemas de confianza por parte de su pareja hacia ella. La paciente describe: “Cada vez
que se le presenta un problema fuerte o se siente mal por algo, prefiere comentarlo con sus
amigos o su mejor amiga, pero no a mí, porque según él, no le gusta que vea sus defectos”.

III. OBSERVACION CONDUCTUAL:

Al iniciar la entrevista la paciente se mostró dispuesta y optimista por la sesión, en todo


momento se la observaba con una sonrisa en el rostro al responder, a medida que se llevaba a
cabo la entrevista se mantuvo colaborativa y abierta a cualquier pregunta que se le realizaba.
Su postura era firme durante toda la entrevista, pero por momentos las manos se le notaban
inquietas.

IV. DESCRIPCION FISICA:

La entrevistada es una joven de aproximadamente 1. 64 cm, contextura gruesa; tez trigueña;


cabello amarrado, color café oscuro; presenta un rostro alargado, cejas pobladas, con ojos
grandes, color café; nariz pequeña y labios delgados.
Vestía una chompa con rallas, color gris, un jean azul oscuro, usa lentes. Presentaba una
vestimenta limpia y cómoda para la entrevista, según mencionó.

V. ANTECEDENTES:

La entrevistada refiere que este problema de confianza viene desde el inicio de su relación, pues
él nunca conversaba con ella de sus problemas que tenía o las cosas que le molestaban. Ella
comenta “Solo le pregunté una vez del por qué no me contaba las cosas y él me dijo que no
quería que yo viera sus defectos o me preocupara, entonces por eso no quería hacerlo. Yo le
dije que quiero que confíe en mí, que en una relación tiene que ver confianza, pero él solo se
quedaba callado”. A partir de su primera conversación que tuvieron acerca del tema ya pasaron
3 años y no se evidencia cambio alguno, por ende, decidió no comentárselo más y
acostumbrarse a su silencio.

VI. DINÁMICA FAMILIAR:

a. MADRE: Siempre vivió con la madre, su relación que mantiene es buena y cálida, pues
hasta el día de hoy nunca tuvieron un conflicto o problema fuerte.
b. HERMANO: Siempre vivió con su hermano, puesto que aún es menor de edad, su relación
es buena y se cuidan entre ellos.
c. TÍO: Siempre vivió con su tío, mantienen una relación buena y estable.
d. TÍA: Siempre vivió con su tía, mantiene una relación buena y llena de confianza
Material de trabajo (TECNICAS DE ENTREVISTA Y
OBSERVACION

e. ABUELO: Siempre vivió con su abuela, su relación es cálida y se quieren mucho.


f. ABUELA: Siempre vivió con su abuelo, su relación es cálida y se quieren mucho.

VII. ÁREA LABORAL:

La entrevistada refiere que no tiene un trabajo, por ende, no se brinda información de esta
área.

VIII. AREA SOCIAL:

La entrevistada comenta que este problema de confianza que mantiene con su pareja no influye
en su ámbito social, pues cada vez que se encuentra o sale a reuniones con sus amigos, deja el
problema de lado y evita pensar en ello.
IX. AREA ACADEMICA:

La entrevistada comenta que el problema de confianza que mantiene con su pareja no influye en
el área académica, pues siempre se centra en sus cursos de la universidad y no los descuida; así
mismo, refiere que el tema no deja de incomodarla o lastimarla.

X. ACTITUD ACTUAL:

La paciente se muestra pensativa, tranquila y consciente del problema, pues explica


detenidamente el comportamiento de su pareja y cómo lleva hasta ahora su relación; como
también, explica la incomodidad que le causa tal situación refiriendo: “Siento que ya no es lo
mismo”.

XI. IMPRESIONES GENERALES:

Desde el principio de la entrevista se pudo observar cierto sentimiento de aflicción y pesadumbre


por parte de la paciente a causa del problema, ya que en sus gestos expresaba la tristeza que le
causaba la situación que aún sigue viviendo con su pareja.
Material de trabajo (TECNICAS DE ENTREVISTA Y
OBSERVACION

ARGUMENTACIÓN DE LOS VÍDEOS:

VÍDEO 1- CASO 2: Entrevista breve motivacional adulto no adecuada.

Se puede observar como el paciente evade todo tipo de responsabilidad, pues minimiza
sus acciones y refiere que todos los lunes que falta el trabajo es porque se levanta mal,
con gripe y por ello necesita un justificante para presentar a su trabajo, ya que está a
punto de que lo echen; el psicólogo intenta llegar a sus problemas, pero el paciente
refiere una y otra vez que es solo por su malestar. A medida que no se puede llegar a
establecer ninguna conversación o algún tipo de ayuda, el psicólogo se niega a darle el
justificante pues no puede justificar algo de lo cual no tiene idea y no se puede brindar
ningún tipo de ayuda.

VÍDEO 2- CASO 2: Entrevista breve motivacional adulto adecuada.

Se puede observar que el psicólogo mediante preguntas intenta obtener información


acerca del paciente y sus problemas; al principio el paciente muestra cierta barrera, la
cual no le permite comentar a fondo la situación en la que se encuentra actualmente, por
ello suelta datos superficialmente, como lo es la reuniones con su amigos, las copas que se
toma, pues cada lunes faltaba al trabajo asistía a la sesión por una justificación para el
trabajo; él refiere que el motivo de sus faltas, es por malestar de gripe.
El psicólogo mostró empatía, confianza y trató de llegar hacia la raíz de los problemas; con
tiempo y paciencia, logra obtener el rapport, pues el paciente le empieza a comentar los
problemas familiares que viene teniendo con su esposa, pues su esposa le pidió que
busque ayuda por su alcoholismo, lo cual lo llevó a estar en un proceso de divorcio e irse
a vivir a otro lado; el trabajo es su único sustento con los cual paga la hipoteca de su
esposa y el lugar donde ahora vive. El paciente pudo reflexionar por un momento y darse
cuenta de lo que estaba haciendo, pues comenta que intenta parar, pero se siente inútil;
es así como acepta su problema. Finalmente, el psicólogo le brinda su justificación y
agenda una próxima sesión.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


Ejemplo:
• Colin Gorraez, M. Introducción a la entrevista psicológica. Ed. Trillas.
• Sánchez Escobedo, P. Psicología clínica. Manual moderno. Código de biblioteca UC: 616.89 – S23 - B111112687.

También podría gustarte