Está en la página 1de 12

PORTAFOLIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

DE INTERVENCIÓN PROYECTO MESA DE


GÉNERO

INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS.

Alumnos: Anita María Millaquipay Jeldes


Docente: Ricardo Fidel Alejandro Medina Medina
Asignatura: Mod.De Integ. Teó Prác De Interv.Y Éval. Social.
Fecha: 19 de junio de 2023
INDICE

Contenido
1. Informe final de factibilidad....................................................................................................3
 Justificación del problema elegido (corresponde a la viabilidad social del
problema elegido).....................................................................................................................3
 Pertinencia en muestra y población de acuerdo al problema seleccionado......3
 Justificación Teórico-metodológica del Plan de Intervención (corresponde a
los fundamentos y alcances en los que se sustenta el diseño de la intervención
social)...........................................................................................................................................4
 Criterios de confiabilidad y validez en los procedimientos, técnicas e
instrumentos para la recolección de información............................................................5
Parte II: Plan de seguimiento de la intervención...................................................................6
 Elaboración de carta Gantt.............................................................................................6
 Evaluación de pros y contras en relación a recursos, actores y otros factores
involucrados en la intervención social................................................................................7
 Propuesta de Plan Alternativo.....................................................................................10
Web Grafia....................................................................................................................................11
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................12
1. Informe final de factibilidad (9 puntos)
 Justificación del problema elegido (corresponde a la viabilidad social
del problema elegido).

Es importante señalar que la problemática abordada para intervenir fue el


“Desinterés de los y las estudiantes del área de Ciencia Sociales del Instituto
Profesional Santo Tomás sede Osorno “en temática de Género, la cual es
relevante ya que como profesionales del área Social tienen la posibilidad de
convertirse en agentes de cambio en una sociedad con una latente necesidad
de más equidad de Género.

RIESGO
 Los y las alumnos del Instituto Santo Tomas no se acercaron a realizar
preguntas, relacionadas a la temática de Género.

 Que el horario del Stand informativo que no fue adecuado, para las y los
estudiantes del Instituto Profesional

 El día que se realizó la intervención baja convocatoria a clases debido a que


los alumnos y alumnas de primer año de Servicio Social diurno se
encontraban con problema de salud, teniendo en cuenta que nos
encontramos en temporada de invierno.

 Los y las alumnas de primer año de Servicio Social diurno, no realizaron


preguntas sobre temática de Género realizada.

 Pertinencia en muestra y población de acuerdo al problema


seleccionado.

Cabe señalar que la muestra seleccionada fue precisa debido a que


las y los estudiantes de primer año de la carrera de Servicio Social del
Instituto Profesional Santo Tomás sede Osorno, son estudiantes que recién
ingresan a la carrera por lo cual tienen muy bajo o nulo conocimiento en
torno a la temática de Género y los alumnos de tercer año siendo ya
titulados de un técnico de nivel superior tienen una mirada diferente en
relación a la temática ya sea esta de una forma positiva o negativa,
proporcionando así resultados contundentes en las intervenciones ya
realizadas con los y las estudiantes.

 Justificación Teórico-metodológica del Plan de Intervención


(corresponde a los fundamentos y alcances en los que se sustenta el
diseño de la intervención social).

Metodología Stand Informativo:

Se realizó un Stand Informativo, en el cual se utilizó un instrumento que fue


un tríptico con aclaraciones y conceptos básico en la temática de Género a las
y los estudiantes del Instituto Santo Tomás Osorno, Para generar
conocimiento en la temática de Género y dar a conocer la existencia del
Proyecto de Mesa de Género que se está formando dentro de la Institución.

A través de la instalación de stand de información. El objetivo de esta


acción consistió en poder entregar el material de manera de establecer una
pequeña conversación para tener la oportunidad de plantearles esta temática. 1
(capítulo ii desarrollo - URBE, s. f.).

Metodología Charla Informativa


Charla Informativa al cual corresponde a grupos de primer año de la carrera de
Servicio Social del Instituto Santo Tomás sede Osorno modalidad diurno aclarando
conceptos claves en la temática de Género, dando a conocer de igual forma la
importancia el tema dentro de la profesión para poder lograr una intervención de
una manera trasversal.
1
capítulo ii desarrollo - URBE. (s. f.). http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094467/cap02.pdf. Recuperado 24 de
mayo de 2023, de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094467/cap02.pdf
El Trabajo Social con Grupos puede definirse como aquella especialidad
dentro del Trabajo Social que se orienta a recuperar y fortalecer, mediante la
interacción grupal y la realización de actividades de grupo, las capacidades
sociales de los ciudadanos, para aumentar su enriquecimiento personal y su
funcionamiento social.2 («TEORÍA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS», 2018)

 Criterios de confiabilidad y validez en los procedimientos, técnicas e


instrumentos para la recolección de información.

2
TEORÍA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS. (2018).  http://portal.uned.es/portal/page?
_pageid=93,55557799&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66031114&idTitulacion=6603#:~:text
=El%20Trabajo%20Social%20con%20Grupos%20puede%20definirse%20como%20aquella
%20especialidad,enriquecimiento%20personal%20y%20su%20funcionamiento. Recuperado 25 de abril de
2023, de  http://portal.uned.es/portal/page?
_pageid=93,55557799&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66031114&idTitulacion=6603#:~:text
=El%20Trabajo%20Social%20con%20Grupos%20puede%20definirse%20como%20aquella
%20especialidad,enriquecimiento%20personal%20y%20su%20funcionamiento
Parte II: Plan de seguimiento de la intervención.
 Elaboración de carta Gantt.
 Evaluación de pros y contras en relación a recursos, actores y otros
factores involucrados en la intervención social.

RECURSOS

Pros Contra

 Tecnología Recursos con los  Los medios de solicitud de


que cuenta el Instituto materiales impresos son
Profesional Santo Tomás sede burocráticos lo cual son un
Osorno como por ejemplo obstáculo en el momento de
Computadores, Datas, realizar actividades.
Parlantes de Proyección de
audio y Internet  No se cuenta con recursos de
dinero para realización de
actividades de intervención en
 Infraestructura adecuada para
temática de Género.
realizar actividades ya que
corresponden a las
dependencias propias de
Instituto Profesional santo
Tomás sede Osorno.
ACTORES

Pros Contra

 Profesionales de SERNAMEC  Bajo desinterés de los alumnos y


(Servicio Nacional de la Mujer alumnas del Instituto Profesional
y Equidad de Género) en Santo Tomás sede Osorno en
realización de actividades en actividades relacionadas en la
temática de Género, temática de Género.

 Profesionales del Área de  Alumnos y alumnas con horarios


Ciencias Sociales del Instituto de clases ajustados, lo cual
Profesional Santo Tomas sede dificulta participar en actividades
Osorno, que estén disponible extracurriculares.
aportar en la realización de
práctica
.
OTROS FACTORES INVOLUCRADOS

Pros Contra

 Ubicación geográfica esto  Debido al clima que es


justificado porque la mayoría característico en la zona, de lluvia
de los estudiantes residen en la y de fuertes vientos se corte la
ciudad de Osorno. energía eléctrica lo que genera un
 retraso o la cancelación de las
actividades planificada dentro del
Instituto Profesional Santo Tomás
sede Osorno.
 Propuesta de Plan Alternativo.
Web Grafia

 capítulo ii desarrollo - URBE. (s. f.).


http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094467/cap02.pdf. Recuperado 24 de mayo
de 2023, de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094467/cap02.pdf

 TEORÍA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS.


(2018).  http://portal.uned.es/portal/page?
_pageid=93,55557799&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66
031114&idTitulacion=6603#:~:text=El%20Trabajo%20Social%20con
%20Grupos%20puede%20definirse%20como%20aquella
%20especialidad,enriquecimiento%20personal%20y%20su
%20funcionamiento. Recuperado 25 de abril de 2023,
de  http://portal.uned.es/portal/page?
_pageid=93,55557799&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=66
031114&idTitulacion=6603#:~:text=El%20Trabajo%20Social%20con
%20Grupos%20puede%20definirse%20como%20aquella
%20especialidad,enriquecimiento%20personal%20y%20su
%20funcionamiento
CONCLUSIÓN

También podría gustarte