Está en la página 1de 5

TUTORÍA: ANALIZANDO MI VOZ INTERIOR

GRADO/SECCIÓN: 3 A FECHA: 09/06/2023

Descripción del propósito de la sesión:


Las y los estudiantes reconocen la importancia de reconocer sus fortalezas, capacidades y
aspectos a mejorar como parte de su proceso de desarrollo personal.

“Trabajando con mi voz interior”


1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

1.1. Descripción de la situación


La adolescencia es una etapa en la cual se configuran cambios significativos de carácter
interno y externos propios de la edad que la o el adolescente descubre y desarrolla a
partir de la exploración y decisiones que va tomando como parte de su definición
personal. En este contexto, la opinión de quienes les rodean, así como sus propias voces
internas, podrían fortalecerlos o debilitarlos, llegando incluso a descalificarlos, en el caso
de adolescentes con autoconceptos débiles o aún por consolidar. Pensemos, por
ejemplo, en una o un estudiante que le atribuye una alta calificación a la suerte y no a su
propio esfuerzo, otra u otro que considera que no tiene las habilidades para asumir el
liderazgo de su equipo en una actividad académica, o alguien que elige creer que no
podrá llegar a ser un profesional exitoso porque en su familia nadie ha realizado estudios
superiores. Estos son algunos de los casos que podrían cambiar si fortalecemos
oportunamente el autoconcepto de nuestras y nuestros estudiantes.

Para fortalecer su autoconcepto, las y los estudiantes desarrollarán tres actividades en


esta experiencia, en las que asumirán el rol de investigadores, responsables por
reconocer los mensajes que ellas y ellos mismos se envían con esa voz interior que los
motiva o los limita. Esto permitirá que puedan moderarla y convertirla en un recurso
para la construcción de su confianza e identidad.

1.2. Reto
¿Cómo podemos reconocer nuestras fortalezas y capacidades?
conociendome
Actividad 2: Analizando mi voz interior (90’)
INICIO: El docente da la bienvenida a las y los estudiantes. Brevemente les recuerda lo que trabajaron en la
actividad anterior y les pregunta si lograron reconocer los mensajes de su voz interior durante la semana.
Luego, pide a sus estudiantes que piensen en un personaje al que ellas y ellos admiren, no importa si es de la
vida real o alguien de ficción (un superhéroe, un personaje de caricaturas, etc.); lo que importa es que
realmente lo admiren. Una vez que han elegido su personaje, les presenta el siguiente tablero para que lo
completen pensado en dicho personaje.
Fortalezas (características positivas en las que Debilidades (características negativas, elementos
destaca) que lo debilitan)

Ella siempre tiene confianza al querer lograr Es un poco floja en el sentido que no le gusta
algunas de sus metas, siempre se motiva a diario, le ayudar en los quehaceres de la casa, es
gusta ayudar a sus personas cercanas, creo yo que desordenada, no tiene mucha paciencia y
es empática, le gusta estudiar y a la vez trabajar mayormente le gusta mentir mucho.
mucho pues es una persona que quiere salir
adelante por sus propios medios para poder ayudar
a su familia.

Actividades que realiza muy bien Actividades que debe mejorar

Trabajar, ser responsable en sus estudios y ser En ser un poco más ordenada con sus acciones y
buena persona evitar atolondrarse mucho

¿En qué circunstancia o situación le pedirías ayuda ¿En qué circunstancia o situación evitarías su ayuda
o un consejo? o consejo?

Cuando me sienta mal o me preocupe la situación Cuando me sienta estresada evitar que ella me
de mi familia, pues siento que sus consejos me aconseje, pues mayormente tiene mal humor
ayudarían para poder superarme

Luego de algunos minutos, el docente solicita a algunos de sus estudiantes que compartan el resultado de su
trabajo. También puede dividirlos en pequeños equipos para que intercambien sus resultados. En este
último caso, es importante que monitoree el trabajo para asegurar que el intercambio se realice de la
manera más adecuada. Concluido el ejercicio, hace notar a sus estudiantes que, de una forma indirecta y
creativa, han logrado describir lo que podría decir la voz interior de sus personajes admirados. Ahora, están
listos para hacer el mismo ejercicio con su propia voz interior.
DESARROLLO: Ahora, es momento de que las y los estudiantes trabajen en su propia matriz, para la que se
asignará un tiempo adecuado, que podrá variar a partir de su desempeño. El docente acompaña el
desarrollo en todo momento para absolver consultas, ayudar a clarificar temas o conceptos y prevenir los
bloqueos posibles durante el trabajo. Asimismo, debe animar a las y los estudiantes a identificar sus
fortalezas personales. Si alguna o alguno no logra identificar ninguna fortaleza personal, debe guiar con
ejemplos como: “Piensa en algo que haces bien, algo que otra u otras personas te dicen que les gusta de tu
forma de ser, algo que te resulta fácil hacer”. Les comenta que, si aún no tienen claro cuáles son, ese es el
espacio para que se reconozcan como personas con fortalezas y otros aspectos. La matriz o tablero de las y
los estudiantes será una versión modificada de la que han trabajado en el ejercicio inicial

Fortalezas (características positivas en las que Debilidades (características en las que necesito
destaco o en las que sobresalgo) mayor desarrollo, en las que mi desempeño no es el
mejor)

1. Considero que soy una persona empática 1. Soy un poco insegura con mi persona

2. Soy responsable con mis obligaciones 2. A veces no tengo la suficiente confianza de


poder lograr las cosas que quiero
3. Soy divertida creo yo, pocas veces me
siento amargada o molesta 3. Soy poco sociable

4. Siento que tengo liderazgo, pues en 4. Soy tímida con algunas personas
equipos me gusta motivar a mis
5. Y soy algo impaciente con las personas
compañeros en que pueden realizar bien el
trabajo y llevar en marcha un equipo para
que todo salga bien

5. Me gusta lograr todo lo que me propongo y


que las cosas me salgan bien.

Actividades que realizo muy bien Actividades que hoy debo mejorar

1. Ser responsable 1. Socializar más

2. Ser estudiosa 2. Conocer nuevas personas

3. Expresarme bien ante las personas 3. Dejar el miedo a que piensen las personas
de mí
4. Ser respetuosa
5. Ser divertida o hacer reír a mis amigos.

Frases positivas que me dice mi voz interior Frases negativas o limitantes que me dice mi voz
respecto a mi forma de ser/ actuar interior respecto a mi forma de ser/ actuar

"Lograre estudiar y superarme" "Seguro piensan que soy mala onda"

"Soy buena persona" "Quizás no logré lo que quiero"

"Si ayudo a las personas, ellas me ayudarán" "Que pensaran las personas de mí"
HH
CICLO VII
H

CIERRE: Una vez concluida la tarea, el docente solicita a sus estudiantes que respondan por
escrito las siguientes preguntas:
● ¿Por qué creen que es importante identificar nuestras fortalezas personales?
● ¿En qué actividades de nuestra vida diaria ponemos en acción nuestras fortalezas?
● ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestras debilidades?
● ¿Cómo podríamos aplicar eso que sabemos hacer bien en los diferentes aspectos de nuestra
vida? ● ¿Qué pasaría si mejoramos en esas actividades que hoy no podemos
hacer bien? ● ¿Qué frases nuevas nos gustaría que nos diga
nuestra voz interior? Finalmente, solicita de manera voluntaria a algunas y algunos estudiantes
que compartan sus respuestas, y lo que han reconocido de ellas y ellos mismos. Los felicita por
el trabajo realizado y les pide que para la próxima clase traigan el tablero porque servirá como
insumo para la actividad final.

EVALUACIÓN DE LA EDAT

Conductas observables del desarrollo de la HSE/ criterios de observación y


retroalimentación de la HSE
● Reconoce y menciona sus características físicas, intelectuales y
emocionales, así como sus gustos, intereses y actitudes. Identifica
características comunes con sus compañeras y compañeros.
● Reconoce y menciona sus fortalezas, talentos y lo que le gustaría mejorar de sí
mismo(a).
● Reconoce y menciona los hallazgos y comentarios que sus compañeras y
compañeros le expresan, es decir, es capaz de recibir y asimilar de forma
positiva aquello que permite mejorar.
● Brinda comentarios constructivos sobre las características, fortalezas y
oportunidades de mejora de sus compañeras y compañeros.
● Identifica las características más relevantes de su entorno que aportan a su
identidad (lengua, cultura, familia, comunidad, espacio geográfico, etc.)

También podría gustarte