Está en la página 1de 122

COLUMNA LUMBAR

ANATOMÍA

OSTEOLOGÍA
ANATOMÍA
OSTEOLOGÍA
ANATOMÍA
OSTEOLOGÍA
ANATOMÍA
OSTEOLOGÍA
ANATOMÍA
OSTEOLOGÍA
ANATOMÍA

LIGAMENTOS
ANATOMÍA
LIGAMENTOS
• L.V.C.P.
• L.V.C.A.
• LIGAMENTO INTERESPINOSO.
• LIGAMENTO SUPREASPINOSO.
• LIGAMENTO INTERTRANSVERSO.
• LIGAMETNO AMARILLO O INTERLAMINAR.
ANATOMÍA
LIGAMENTOS
L. INTERESPINOSO

L.V.C.A. L. SUPRAESPINOSO

L.V.C.P L. AMARILLO
ANATOMÍA
LIGAMENTOS

L.V.C.P
ANATOMÍA
LIGAMENTOS

L. AMARILLO
ANATOMÍA

DISCO INTERVERTEBRAL
ANATOMÍA
Disco
Disco Disco
• Formado
– Núcleo pulposo en el centro.

– Y un anillo fibroso,
constituido por siete capas.
ANATOMÍA
Disco
Disco Composición
• Núcleo pulposo:
– 80% agua.
– Ácido hialurónico
– Proteínas
– Minerales.
ANATOMÍA
Disco
Disco Composición
• Núcleo anillos de:
– 70% agua.
– Colágeno tipo I: más abundante en la
periferia. Se encuentra abundantemente
en la dermis, los huesos, tendones, la
dentina y la cornea. Es sintetizado por
fibroblastos (células que junto a otras
precursoras Forman el tejido fibroso),
condroblastos (células que forman el
cartílago) y los osteoblastos (células que
participan en la formación del tejido óseo)
– Colágeno tipo II: más abundante en los
anillos centrales. Se encuentra sobre todo
en el cartílago, aunque también, se
encuentra en la cornea embrionaria. Es
sintetizado por los condroblastos y su
función principal es la resistencia a l
presión intermitente.
ANATOMÍA
Disco
Disco Densidad
• La densidad será variable en
función del segmento, la
densidad ira aumentando según
sean mas inferiores. Esto se debe
a que los disco inferiores
aguantan más peso, por lo tanto
deben ser mas densos:
– Disco Lumbar: 1/3 del volumen del
cuerpo, 9mm
– Disco dorsal: 1/5 del volumen del
cuerpo vertebral dorsal, 5mm
– Disco cervical: 2/5 de la masa
vertebral cervical, 3mm
ANATOMÍA

MIOLOGÍA
ANATOMÍA
MIOLOGÍA
ANATOMÍA
MIOLOGÍA
ANATOMÍA
MIOLOGÍA
ANATOMÍA
MIOLOGÍA
ANATOMÍA
MIOLOGÍA
ANATOMÍA
MIOLOGÍA
ANATOMÍA
MIOLOGÍA
ANATOMÍA
MIOLOGÍA
Biomecánica
BIOMECÁNICA
Movimientos
• Eje horizontal (H):
– Flexión. (F)
– Extensión (E)
• Eje antero-posterior (AP):
– Inclinación lateral, lateroflexión O Flexión lateral
(L); (S).
• Eje vertical:
– Rotaciones (R)
BIOMECÁNICA
Flexión - Extensión
• Flexión: se define como flexión cuando aproximamos
dos partes por la cara anterior desde la posición
anatómica. Excepto rodilla.
• Extensión: se define como extensión cuando
aproximamos dos partes por la cara posterior desde la
posición anatómica. Excepto rodilla.
• Se produce a través de un eje horizontal, en otras
articulaciones se les otorga el nombre de antepulsión/
retropulsión, Anteversión/retroversión.
• Las abreviaturas oficiales son:
– F: para la flexión.
– E: para la extensión.
BIOMECÁNICA
Flexión - Extensión

Flexo-extensión
BIOMECÁNICA
Flexión - Extensión
Segmento Flexión Extensión

Cervical 75º 40º

Cérvico-occipital 110º 140º

Dorsal 105º 60º

Lumbar 60º 35º


BIOMECÁNICA
Flexión - Extensión
Flexión Flexión
• Transversa dcha.: SC.
• Transversa izda.: SC.
• Espinosa: Se pega a la
suprayacente.
• Carilla dcha.: Desimbrica.
• Carilla izda.: Desimbrica
• Ligamentos (alejan origen de
inserción): ½ posterior.
• Migración discal: posterior.
• Mov. Vertebral en conjunto:
posterior.
BIOMECÁNICA
Flexión - Extensión
Extensión Extensión
• Transversa dcha.: SC
• Transversa izda.: SC
• Espinosa: Se pega a la
infrayacente.
• Carilla dcha.: Imbrica.
• Carilla izda.: Imbrica.
• Ligamentos (alejan origen de
inserción): ½ anterior.
• Migración discal: anterior.
• Mov. Vertebral en conjunto:
Anterior.
BIOMECÁNICA
Flexión - Extensión
Flexión-Extensión Comportamiento discal
• Durante la flexo extensión el
disco sufre cargas
asimétricas que le hacen
cambiar la tensión de los
anillos de colágeno, y como
consecuencia un
EXTENSIÓN
desplazamiento del núcleo
pulposo.
– Durante la extensión el disco
migra anteriormente.
– Durante la flexión el disco
migra posteriormente.
FLEXIÓN
BIOMECÁNICA
Inclinación Dcha - Izda
• Inclinación: se define como inclinación, el lado
que baja. Pudiendo ser, izquierda o derecha.
• Se produce a través de un eje Antero
posterior, en otras articulaciones se les otorga
el nombre de aducción y abducción.
• Las abreviaturas oficiales son:
– Ld /Li: lateroflexión izquierda o derecha
– Sd/Si: Side bending (termino de inclinación inglés)
BIOMECÁNICA
Inclinación Dcha - Izda

Inclinación lateral
BIOMECÁNICA
Inclinación Dcha - Izda
Segmento Inclinación
Cervical 35º
Dorsal 20º
Lumbar 20º
BIOMECÁNICA
Inclinación Dcha - Izda
Inlinación dcha Inlinación dcha
• Transversa dcha.: Baja.
• Transversa izda.: Sube.
• Espinosa: SC.
• Carilla dcha.: Imbrica.
• Carilla izda.: Desimbrica.
• Ligamentos (alejan origen
de inserción): ½ izquierda.
• Migración discal: Izquierda.
• Mov. Vertebral en conjunto:
Izquierda.
BIOMECÁNICA
Inclinación Dcha - Izda
Inlinación izda Inlinación izda
• Transversa dcha.: Sube.
• Transversa izda.: Baja.
• Espinosa: SC.
• Carilla dcha.: Desimbrica.
• Carilla izda.: Imbrica.
• Ligamentos (alejan origen
de inserción): ½ derecha.
• Migración discal: Dcha.
• Mov. Vertebral en conjunto:
Dcha.
BIOMECÁNICA
Inclinación Dcha - Izda
Inclinación dcha- izda Inclinación dcha-izda
• Durante la inclinación el
disco sufre cargas
asimétricas que le hacen
cambiar la tensión de los
anillos de colágeno, y como
Inclinación dcha. consecuencia un
desplazamiento del núcleo
pulposo.
– Durante la inclinación dcha: el
disco migra hacia la izquierda.
– Durante la inclinación izda: el
disco migra hacia la derecha
Inclinación izda.
BIOMECÁNICA
Rotación Dcha. - Izda.
• Rotación: se define como rotación hacia
donde mira la cara anterior de la estructura,
partiendo de la posición anatómica.
• Se realiza a través de un eje vertical. En otras
articulaciones se les otorga el movimiento de
pronación y Supinación
• La abreviatura oficial es:
– Rd: rotación derecha
– Ri: rotación izquierda
BIOMECÁNICA
Rotación
BIOMECÁNICA
Rotación
Segmento Rotación
Cervical 50º
Dorsal 35º
Lumbar 5º
BIOMECÁNICA
Rotación
Rotación izda. Rotación izda
• Transversa dcha.: Anterior.
• Transversa izda.: Posterior.
• Espinosa: Derecha.
• Carilla dcha.: Imbrica.
• Carilla izda.: Desimbrica.
• Ligamentos (alejan origen de
inserción): Todos.
• Migración discal: torsión
reducción.
• Mov. Vertebral en conjunto:
izq. ligero.
BIOMECÁNICA
Rotación

Rotación Dcha Rotación Dcha


• Transversa dcha.: Posterior.
• Transversa izda.: Anterior.
• Espinosa: Izquierda.
• Carilla dcha.: Desimbrica.
• Carilla izda.: Imbrica.
• Ligamentos (alejan origen de
inserción): Todos.
• Migración discal: torsión
reducción.
• Mov. Vertebral en conjunto:
Dcha. ligero.
BIOMECÁNICA
Rotación
Rotación dcha.- izda. Rotación dcha.- izda.
• Durante la inclinación el disco
sufre cargas asimétricas que le
hacen cambiar la tensión de
los anillos de colágeno, y como
consecuencia un
desplazamiento del núcleo
Rotación izda. pulposo.
– Durante la inclinación dcha.:
el disco migra hacia la
izquierda.
– Durante la inclinación izda.:
el disco migra hacia la derecha

Rotación dcha.
BIOMECÁNICA
Generalidades
• Biomecánica simple de la columna lumbar:
• Al realizar los movimientos anteriormente citados
existe un movimiento vertebral y como consecuencia
un cambio de tensión de los elementos periarticulares
como agentes pasivos de movilidad. Dichos agentes
tiene la misión de estabilizar a nivel mecánico, las
estructuras móviles (la columna vertebral).
• Siendo los agentes pasivos las siguientes estructuras:
– Ligamentos vertebrales
– Carillas articulares (refiriéndose a la cápsula)
BIOMECÁNICA
Generalidades
• Biomecánica simple de la columna lumbar:
• Al realizar el movimiento existe un cabio de
posición de las Columna vertebral, pudiéndose
objetivar a través de las siguientes estructuras:
– Apófisis transversa derecha e izquierda.
– Apófisis espinosa.
– Carilla izquierda y derecha(no se puede palpar, pero
sabemos su posición en función del movimiento que
realiza; su desplazamiento en el espacio coincide con
la apófisis transversa).
BIOMECÁNICA
Generalidades

• Biomecánica simple de la columna lumbar:


• Siendo los agentes pasivos las siguientes
estructuras:
– Ligamentos vertebrales.
– Carillas articulares (refiriéndose a la cápsula).
– Disco intervertebral.
Movimiento Tranversa Tranversa espinosa Carilla Carilla Ligametos Disco Movimiento
izquierda derecha izquierda derecha (alejan migración vertebral en
origen de conjunto
inserción)

F SC SC Se aproxima Desimbrica Desimbrica Mitad posterior posterior


a la posterior
suprayacente

E SC SC Se aproxima Imbrica Imbrica Mitad anterior anterior


a la anterior
infrayacente

RD Anterior Posterior Desplaza a la Imbrica Desimbrica todos Torsión SC


izquierda (reduce su
espacio)

RI Posterior Anterior Desplaza a la Desimbrica Imbrica todos Torsión SC


derecha (reduce su
espacio)

LD Sube Baja SC Desimbrica Imbrica Mitad Izquierda Izquierda


izquierda

LI Baja Sube SC Imbrica Desimbrica Mitad derecha Derecha


derecha
BIOMECÁNICA
Leyes de FRYETTE

• Son conocidas por la osteopatía como un


conjunto de principios rectores desarrollados
por Harrison Fryette DO. En la segunda década
del siglo XX. Siendo utilizadas por la medicina
Osteopática, para determinar los patrones de
movimiento vertebra. De las cuales las dos
primeras solo son aplicables a la columna
dorso-lumbar, y la tercera aplicable para todo
la columna.
BIOMECÁNICA
Leyes de FRYETTE
• Leyes de FRYETTE.
• Existen tres leyes:
– 1ª LEY: NL ≠ R
– 2ª LEY: FL=R / EL=R
– 3ª LEY: Cuando se imprime un movimiento a una
vertebra, conlleva a la perdida del resto de los
movimientos.
– 4ª LEY: EFL≠R
• Se clasifican según su biomecánica
– Tipo I: (neutras o grupal)
– Tipo II:(no neutras o en F/E)
BIOMECÁNICA
Leyes de FRYETTE 1ª LEY
• 1ª LEY: (NL ≠ R): Cuando un conjunto vertebral
partiendo de la posición neutra, de los segmentos
dorso-lumbar realiza una inclinación, la rotación es
en sentido contrario.
“En posición neutra la inclinación prevalece sobre la
rotación, siendo esta última hacia la convexidad de la
curva”
“Physiological Movements the Spine”
A.O.A
BIOMECÁNICA
Leyes de FRYETTE 2ª LEY
• LEY: (FL=R / EL=R): Cuando la columna,
estando en Flexión o Extensión, realiza un
movimiento de inclinación lateral acompaña a
la rotación del mismo lado.
“En posición de Flexión o extensión, la
inclinación prevalece sobre la rotación siendo
esta ultima hacia la concavidad de la curva ”
“Physiological Movements the Spine”
A.O.A
BIOMECÁNICA
Leyes de FRYETTE 3ª LEY

• 3ª LEY: Cuando se imprime un movimiento a


una vertebra, conlleva a la perdida del resto
de los movimientos.
“Cuando se introduce un movimietno en uno de
los tres plano, ello modificará, reduciéndolo, el
movimiento en los otros dos plano.”
“Physiological Movements the Spine”
A.O.A
BIOMECÁNICA
Leyes de FRYETTE “CLASIFICACIÓN LESIONAL”
• La clasificación de las leyes de FRYETTE, se realizan en
función de los ejes que intervienen en la lesión. Y de el
comportamiento clínico de las mismas.
– Tipo I: lesiones tipo neutro, biaxiales solo intervienen los
ejes:
• AP ( factor de inclinación).
• V (factor de rotación).
– Tipo II: lesiones tipo no neutro o en F/E e intervienen los
tres ejes de movimiento:
• AP ( factor de inclinación).
• V (factor de rotación).
• H (factor de flexo extensión).
BIOMECÁNICA
Leyes de FRYETTE “CLASIFICACIÓN LESIONAL”
• Lesión tipo I:
– Suelen tener una aparición mas gradual.
– Están acompañadas de tensiones tisulares en el
segmento de la lesión.
– Están asociadas a una lesión tipo II.
• Posible génesis:
– Traumáticas o microtrauma.
– Mala higiene postural.
– Alteraciones tónicas del tejido blando.
– Anomalías estructurales.
BIOMECÁNICA
Leyes de FRYETTE “CLASIFICACIÓN LESIONAL”
• Lesión tipo II:
– Suelen aumentar o disminuir la curvatura antero
posterior de la columna aumentando/disminuyendo la
curvatura cifolordótica.
• Posible génesis:
– Traumáticas o microtrauma.
– Mala higiene postural.
– Alteraciones tónicas del tejido blando.
– Anomalías estructurales.
BIOMECÁNICA
Leyes de MARTINDALE “COMPORTAMIENTO LESIONAL”

• Clasifica las lesiones de Fryette, según su


comportamiento mecánico de la siguiente
forma:
– A las lesiones no neutras (F/E): las denomina de
primer grado 1º Grado.
– A las lesiones Neutras (N): las denomina de 2º
Grado.
• Rigen los grupos vertebrales adaptativos de
una lesión no neutra.
BIOMECÁNICA
Leyes de MARTINDALE “COMPORTAMIENTO LESIONAL”

1º Grado (F/E) 2º Grado (N)


1. Son lesiones Tipo II 1. Son lesiones tipo I
2. Son aisladas. 2. Son grupales.
3. No son el motivo de consulta. 3. Son el motivo de consulta.
(suelen doler a la palpación).
(suelen ser las dolorosas).
4. Necesitan de: 4. Necesitan de:
1. Compensación.
1. Compensación.
2. Adaptación.
2. Adaptación.
5. Según la lesión necesita una
compensación. 5. Según la lesión la
1. Flexión: ascendente. compensación será.
2. Extensión: descendente. 1. Flexión: ascendente.
2. Extensión: descendente.
BIOMECÁNICA
Resumen

• La parte más importante de la biomecánica de


la columna es:
1. Observar si hay Rotación vertebral.
2. Si esta asociada a un F/E.
3. El resto se concluye en función de lo observado.
4. Cada lesión contiene una clínica
Diagnóstico
Diagnóstico
Introducción

• La osteopatía es una medicina manual propia,


que tiene un diagnóstico propio. Para realizar una
valoración osteopática, jamás debemos olvidar la
importancia de la UNIDAD FUNCIONAL en la
osteopática como herramienta, no solo
diagnóstica, sino, como visión del cuerpo.
Relacionando sus componentes entre si. Para lo
cual la osteopatía realizara en un diagnóstico,
independientemente el motivo de consulta,
valoraciones globales y específicas del segmento
a tratar.
Diagnóstico
Pasos

1. Anamnesis
2. Pruebas de simetrías.
3. Valoración movilidad activa.
4. Valoración movilidad pasiva.
5. Test de palpación.
6. Test específicos de movilidad del segmento (test
osteopáticos).
7. Pruebas clínicas u ortopédicas.
8. Interpretación de los datos obtenidos.
DIAGNÓSTICO

1 ANAMNESIS
Diagnóstico
1 Anamnesis
• Anamnesis: Examen clínico de los antecedentes patológicos del enfermo.
Son los datos o información relevante acerca del paciente, su familia, el
medio en que ha vivido, las experiencias que ha tenido, incluyendo
sensaciones anormales, estados de ánimo o actos observados por el
paciente o por otras personas con la fecha de aparición y duración y
resultados del tratamiento.

Es la obtención de datos acerca de un paciente con el propósito de


identificar los problemas actuales de salud. Incluye datos objetivos y
subjetivos:
– OBJETIVOS: (conocidos como signos)Son la parte observable de la
información. Se pueden medir y se obtienen por técnicas de exploración y
valoración. Técnicas de obtención de datos objetivos: Inspección, palpación,
auscultación,
percusión.
– SUBJETIVOS: (conocidos como síntomas) Son los datos aparentes para la
persona afectada y pueden describirse sólo por esa persona. Corresponde a
los síntomas.
DIAGNÓSTICO

2 Pruebas de simetrías.
Diagnóstico
2 Simetrías

Simetrías Simetrías
• Se observa si existe alguna asimetría en
bipedestación o en decúbito supino en
las siguientes estructuras.
• Bipedestación:
– E: Apófisis mastoides.
– F: Altura de los hombros.
– G: Ángulo inferior de la escápula.
– H: Altura de la cresta iliaca en la línea
axilar.
– I: Altura del trocánter mayor
– J: Altura de las E.I.P.S.
• En decúbito supino:
– A: Altura de la cresta iliaca en la línea
axilar.
– B: Altura de las E.I.A.S.
– C: Altura de la sínfisis púbica
– D: altura del maléolo peroneal

En decúbito supino Bipedestación


Diagnóstico
2 Simetrías

Simetrías Simetrías
• Se observa si existe diferencias
en las simetrías, entre las
posiciones de sedestación y
bipedestación.
• Si existe diferencia entre
bipedia y sedestación
– La lesión es de MMI.
sedestación
• Si no hay diferencias en las s
simetrías entre bipedia y
sedestación:
– La lesión es de columna
bipedestación vertebral
DIAGNÓSTICO

3 Valoración movilidad activa.


DIAGNÓSTICO
3 Movilidad activa

• Pedimos al paciente que realice los movimientos de columna


bipedestación, los movimientos que debe realizar son:
– Flexo extensión.
– Inclinación izquierda y derecha.
– Rotación derecha e izquierda.
• teniendo presente:
1. la amplitud del segmento, (no debe de existir restricciones de
movilidad).
2. A la realización de los mismos no debe aparecer dolor.
Ø Si aparece dolor en los músculos antagónicos suele ser po acortamiento
muscular.
Ø Si aparece dolor referido puede sugerir dolor neurológico, o de origen
fascial.
3. Los movimientos deben realizarse de forma progresiva y controlada.
DIAGNÓSTICO
3 Movilidad activa

• 3.1 FLEXIÓN
• 3.2 EXTENSIÓN.
• 3.3 FLEXO-EXTENSIÓN PRUEBA DE SCHOBER.
• 3.4 INCLINACIÓN (TEST DE ARCO LUMBAR).
DIAGNÓSTICO
3 Movilidad activa

3.1 FLEXIÓN VALORACIÓN


• Conocida también como
prueba de (DDS), dedos
distancia suelo, no debe se
mayor de 10cm. En caso de
ser mayor nos informa de:
– Posible limitación lumbar
– Acortamiento de la cadena
recta posterior.
– Dicho movimiento no debe
producir dolor.
DIAGNÓSTICO
3 Movilidad activa

3.2 EXTENSIÓN VALORACIÓN


• La extensión debe tener en
condiciones normales una
amplitud de 30º, si
presentase una limitación a
la extensión non puede
sugerir:
– Lesiones en flexión
– Acortamiento de la cadena
recta anterior
– No debe aparecer dolor.
DIAGNÓSTICO
3 Movilidad activa
3.3 FLEXO-EXTENSIÓN PRUEBA
DE SCHOBER VALORACIÓN
• Marcamos al paciente en la espalda
con un rotulador la apófisis
espinosa de S1 y a 10 cm por
encima, a continuación le pedimos
que realice una flexo extensión.
• La existencia de dolor puede
sugerir una alteración degenerativa
de la columna lumbar
– A la flexión las marcas realizadas
pueden quedar a una distancia de
15cm
– A al extensión la marcar realizadas
pueden quedar a 7 cm
– NOTA: esta prueba se realiza para la
columna dorsal y se conoce como
prueba de OTT
DIAGNÓSTICO
3 Movilidad activa

3.4 INCLINACIÓN VALORACIÓN


• Conocido como test de arco
lumbar, pedimos al paciente que
realice una inclinación lateral, a la
derecha e izquierda, la amplitud
normal oscila entre 30º 40º, la
forma mas sencilla es hacerlo de
forma comparativa.
– Si hay el movimiento favorecido
hacia un lado se determina como
lado de la lesión, el lado cóncavo,
que es el que presenta la
hipertonía del tejido blando.
– No debe aparecer dolor.
DIAGNÓSTICO

4 Valoración movilidad pasiva


DIAGNÓSTICO
4 Movilidad pasiva

• Realizamos los movimientos al paciente para


observar el comportamiento de la columna
vertebral en ausencia del tejido motor.
– Si existiese limitación o dolor en estas pruebas no
indica impotencia articular, pues el tejido blando
no actúa en dichas pruebas.
DIAGNÓSTICO
4 Valoración movilidad pasiva

• 4.1 Flexión.
• 4.2 Extensión.
• 4.3 Inclinación derecha.
• 4.4 Inclinación izquierda.
DIAGNÓSTICO
4 Movilidad pasiva

4.1 FLEXIÓN VALORACIÓN


• Paciente sentado es la
camilla, el terapeuta realiza
un contacto, y realiza una
flexión lumbar, en la
prueba:
– No debe existir dolor.
– Ni restricción de movilidad
• Si aparece dolor local o
restricción nos sugiere una
lesión en extensión.
DIAGNÓSTICO
4 Movilidad pasiva

4.2 Extensión VALORACIÓN


• Paciente sentado es la
camilla, el terapeuta realiza
un contacto, y realiza una
extensión lumbar, en la
prueba:
– No debe existir dolor.
– Ni restricción de movilidad
• Si aparece dolor local o
restricción nos sugiere una
lesión en Flexión.
DIAGNÓSTICO
4 Movilidad pasiva

4.3 Inclinación lateral VALORACIÓN


• Paciente sentado es la camilla,
el terapeuta realiza un
contacto, y realiza una
inclinación lumbar a ambos
lados, en la prueba:
– No debe existir dolor.
– Ni restricción de movilidad
• Si aparece dolor local o
restricción nos sugiere una
lesión en inclinación siendo el
lado de la lesión el facilitado.
DIAGNÓSTICO

5 Test de palpación.
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

• Para A. Tylor Still, la palpación era la parte más importante


del diagnostico. Pues decía que la palpación era una
cualidad que se adquiere con la práctica, (muchos años),
para detectar los cambios tisulares
• Una regla nemotécnica de los criterios palpatorios para la
DS según D.O Philip E. Greenman*1 es que la palpación es
un “ARTE” son:
– Asimetrías.
– Restricción de movilidad.
– Textura.
*1Termino acuñado por el D.O Philip E. Greenman
Recogido en el libro de “Principios y Práctica de la Medicina Manual”
Profesor de la F.A.A.O (Facultad de medicina osteopática Universidad del estado de
Michigan EEUU)
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

• Otra de las reglas nemotécnicas según Michel


L.Kuchera*1 es “STAR”:
– Cambios Sensoriales.
– Cambios Tisulares.
– Asimetrías.
– Restricción de movilidad
*1 Michael L.Kuchera
TEXTBOOK OF MUSCULOSKETAL MEDICINE
Huston, Michael; Ellis, Richard
st
1 Edition © 2006 Oxford University Press
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

• También existe un cuadro diagnóstico en


función de las alteraciones tisulares, pudiendo
ser aguda y crónicas, observando:
– 5.1 test de Eritema.
– 5.2 Test de edema o Fóvea.
– 5.3 temperatura.
– 5.4 test de pinzado rodado o Kibler.
– 5.5 densidad.
– 5.6 dolor.
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

5.1 Eritema Valoración


• Se realiza un roce con la uña
en la región a palpar y se
observa el eritema
(reacción de rojez de la piel
por la fricción), observando:
– Agudo: será + (saldrá una
reacción de rojez más
intensa).
– Crónico: será - (saldrá una
reacción de rojez de menor
intensidad y desaparecerá
antes).
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

5.2 Test de edema o Fovea Valoración


• Si existe un edema
(extravasación de liquido), a
la presión se queda la huella
impresa en la piel del
paciente, observando:
– Agudo: será +
– Crónico: será -
• Pudiendo se valorado en
grados: tabla
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.
5.2 Test de edema o Fovea

Escala Descripción Profundidad Tiempo De recuperación

0 No presente 0 ----

1+ rasgos 0-1/4´´ (<6,4mm) Rápido

2+ Leve 1/4´´-1/2´´ (<6,4 12,8mm) 10-15 seg

3+ Moderado 1/2´´-1´´ (<12,8 2,5mm) 1-2 min

4+ Severo >1´´(2,5 cm) 2-5- min


DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

5.3 TEMPERATURA. Valoración


• La temperatura de la piel nos
informa de la actividad
sanguínea, pudiendo estar la
zona Hiperemia o Isquémica
en la región, esta deberá ser
tomada con el dorso de la
mano y comparando las zonas
simétricas, pudiendo observar:
– Agudo: hiperemia, zona estará
caliente.
– Crónico: isquemia, la zona
estará fría.
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

5.4 test de pinzado rodado o Kibler Valoración


• Se observa la facilidad para coger
un pellizco y deslizarlo,
observando:
– La densidad del pellizco.
– La facilidad para rodar.
– Dolor.
• Siendo:
– Agudo: denso palpación en gelosa
y doloroso.
– Crónico: Adherencia y doloroso.
• NOTA: Hay que diferenciar las
zonas aponeuróticas, pues de
forma natural están más
adheridas.
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

5.5 Densidad Valoración


• La densidad es la resistencia
del tejido a la palpación,
podemos observar
diferentes sensaciones:
– Taut bands (banda tensa)
– local twitch of band (espasmo
local de la banda.
– relaxed muscle fibre (músculo
relajado)
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.

5.6 Dolor Valoración


• La palpación en condiciones
normales no debe ser
dolorosa, en caso contrario se
diferencia la tipología área y
modalidad de dolor, pero una
de las divisiones mas sencillas,
consiste en:
– Agudo: dolor de gran amplitud,
(se señala con la mano)
– Crónico: dolor de pequeña
amplitud, (se señala con el
dedo)
DIAGNÓSTICO
5 Test de palpación.
Agudo Crónico

5.1 Eritema Positivo Negativo

5.2 Edema Positivo Negativo

5.3 Temperatura Alta, fiebre local Fría

5.4 Kibler (skin rolling) Tejido geloso Tejido Adherido

5.5 Densidad Esponjosa Fibrosa

5.6 Dolor De gran amplitud De pequeña amplitud

Conclusión Coincide con una gran Coincide con un defecto en la


actividad sanguínea (zona actividad sanguínea (zona
hiperémica) isquémica)
DIAGNÓSTICO

6 Test específicos de movilidad del


segmento (test osteopáticos).
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).

• 6.1 test de presiones axiales


• 6.2 Test de Mitchell (Mahoma-esfinge)
• 6.3 Test de flexo extensión segmentaria
• 6.4 Quick scanning
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).

6.1 test de presiones axiales Valoración


• Se realiza una serie de
presiones axiales en la
columna vertebral en:
– Transversas: (a dos través de
dedo de la espinosa).
– Espinosas
– Carillas: (a un través de dedo
de la espinosa).
• Se valoran dos aspectos:
– Dolor:
– Movilidad:
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).

6.1 test de presiones axiales Valoración


• Referente al dolor:
– En espinosa: discopatía.
– Carillas: Artropatía.
– Transversa: miopatía
• NOTA: cualquier dolor no se debe
tomar como una evidencia
diagnostica por el mismo, hay que
contrastarlo con valoración mecánica
y clínica.
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).

6.1 test de presiones axiales Valoración


• Referente al movimiento:
– Transversa:
• Rígida y posterior: lado de la
rotación.
• Elástica y anterior: lado
contrario a la rotación
– Espinosa:
• Rígida: flexión
• Elástica: extensión
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).

6.2 Test de Mitchell (mahoma-esfinge). Valoración


• Esta prueba consta de dos
tiempos diferenciados por
la posición que adopta el
paciente:
– Posición mahometana
– Posición de esfinge
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).

6.2 Test de Mitchell (mahoma-esfinge). Valoración


• En posición mahometana o
Genu pectorum):
– En esta posición el paciente
adopta una flexión lumbar, en
la cual los espacios
interespinosos en condiciones
normales tienen que separarse.
Si esto no ocurre tendrá una
lesión en extensión.
– Ejemplo: si al paciente los
espacios comprendidos entre
L2 y L3 no se abre nos informa
de una Extensión en L2
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).

6.2 Test de Mitchell (mahoma-esfinge). Valoración


• En posición de esfinge:
• En esta posición el paciente
adopta una extensión lumbar, en
la cual los espacios
interespinosos en condiciones
normales tienen que juntarse. Si
esto no ocurre tendrá una lesión
en flexión.
• Ejemplo: si al paciente los
espacios comprendidos entre L2
y L3 no se cierran nos informa de
una Extensión en L2.
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).
6.3 test de flexo extensión
segmentaria Valoración
• Paciente en decúbito lateral
• Se le realiza una flexo extensión
del miembro inferior, la cual
repercute en la columna
produciendo una flexo extensión,
se observa se durante la prueba
la columna abre y cierra los
espacios interespinosos.
• La interpretación de la prueba es
igual que el test de Mitchell
• Si un espacio no abre, esta en
extensión. Si no cierra está en
flexión.
DIAGNÓSTICO
6 Test específicos de movilidad del segmento (test osteopáticos).

6.4 Quick scanning Valoración


• Paciente en sedestación.
• El terapeuta detrás, realiza
un empuje anterior con la
articulación metacarpo
falángica de las vertebras
lumbares.
• Si aparece dolor nos dice
que hay lesión pero no la
lesión que es, deberíamos
realizar pruebas para
definirla
DIAGNÓSTICO

7 Pruebas clínicas u ortopédicas.


DIAGNÓSTICO
7 Pruebas clínicas u ortopédicas.

• 7.1 Prueba de Adam.


• 7.2 Signo del psoas.
• 7.3 Prueba de lasègue.
• 7.4 Prueba de Bragard.
• 7.5 Test de Hoover (mentiroso).
• 7.6 Test de extensión unipodal.
• 7.7 Test de cuadrantes.
• 7.8 Prueba de Cram (cuerda de arco).
• 7.9 Prueba de Valsalva
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.1 Prueba de Adam Valoración


• Escoliosis funcional
• Puede realizarse en
bipedestación o en bipedia
• Pedimos al paciente que
realice una flexión y
observamos si existe alguna
deformación costo vertebral
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.1 Prueba de Adam RX


DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.2 Signo del psoas Valoración


• Si es positivo puede sugerir:
– Lumbago o lumbalgia de origen
de psoas.
– H. discal. Protusión discal.
– Espondiloartrosis/espondiloartr
itis
– Espondilitis anquilosante.
• Realizamos un empuje súbito
de la pierna del paciente que
previamente a colocado en
flexión de cadera.
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.3 Prueba de lasègue Valoración


• Se realiza una flexión de cadera
con la pierna estirada, pudiendo
aparecer dolor a diferentes grado
de flexión de cadera:
– A menos de 35ª: lesión extradural
del nervio. Pudiendo ser por
disfunción sacroiliaca o del
músculo piramidal.
– Entre 35º y 70º: Nos sugiere una
patologia del nervio ciático como
un pinzamieto, H. discal, Protusión
discal.
– A más de 70º: pudiendo aparecer
dolor en la región lumbar, nos
sugiere de una lesión lumbar.
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.4 Prueba de Bragard Valoración


• Si da positivo sugiere un
síndrome radicular entre L4 Y
S1.
• Se levanta la pierna al paciente
con la rodilla estirada hasta
que aparezca dolor lumbar o
radicular (signo de lasègue)
imagen (A)
Imagen A
• A continuación se baja la
pierna hasta que desaparezca
el dolor y se introduce una
flexión dorsal del pie si
aparece dolor seria positivo
Imagen B
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.5 Test de Hoover (mentiroso) Valoración


• El terapeuta coloca la mano
bajo el talón de la pierna
sana, pidiendo al paciente
que realice una flexión de
cadera con la otra pierna, si
tuviese patología, es posible
que con la otra pierna (la
sana) realice fuerza contra
la camilla para asistirse.
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.6 Test de extensión unipodal Valoración


• Pedimos al paciente que en
bipedestación realice una
extensión, posteriormente
se le pide que estire una
pierna, si aparece dolor
puede sugerir alguna, itis
lisis o listesis lumbar, o
alteraciones reumáticas.
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.7 Test de cuadrantes Valoración


• El paciente en bipedia o
sedestación, el terapeuta
realiza un FLd, Fli; Eld, Eli,
comprimiendo de forma
caudal en cada una de las
posiciones. Si existe dolor
nos informa de una
radiculopatía.
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas
7.8 Prueba de Cram (cuerda de
arco) Valoración
• Paciente en decúbito supino, se
levanta la pierna con la rodilla en
extensión, hasta que el paciente
muestre dolor en el recorrido del
nervio, a continuación el terapeuta
flexiona la rodilla hasta que el dolor
desaparezca, manteniendo en esa
posición la rodilla, el terapeuta
vuelve a flexionar la cadera hasta
justo antes de que aparezca dolor, a
continuación se presiona el nervio
tibial posterior (rama del ciático), si
aparece dolor seria positivo.
• Nos sugiere afectación en el nervio
tibial posterior.
DIAGNÓSTICO
7 pruebas ortopédicas

7.9 Prueba de Valsalva Valoración


• De forma clásica esta prueba
se realiza con el paciente en
sedestación, pidiéndolo que
incremente la presión
intracavitaria, si aparece algún
dolor nos sugiere una
compresión medular.
• De forma alternativa, para la
región lumbar, se puede
realizar con el paciente en
decúbito supino y en flexión
lumbar, pidiendo al paciente
que incremente la presión
intracavitaria.
DIAGNÓSTICO

8 Interpretación de los datos


obtenidos.
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
PROTOCOLO DIAGNOSTICO
• Para realizar el protocolo diagnóstico, debemos
tener en cuenta las siguientes pautas:
– Cambiar de posición al paciente las menores veces
posibles.
– Extraer la mayor información en el menor tiempo (no
es una carrera).
– Toma de datos clara y sencilla.
– No suponer nada.
– Objetivar los resultados.
– En caso de duda derivar.
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
1. Paciente en bipedestación:
– Simetrías.
– Movilidad activa:
• Flexión:
– Observar: limitación al movimiento, DDS, prueba de Adam y test de Schober.
• Extensión:
– observar: limitación al movimiento.
• Inclinación lateral:
– Observar: limitación del movimiento, nos da una incidencia sobre lesiones
Tipo I (neutras o grupales).
– Test de Extensión unipodal:
• Nos informa de la existencia de lisis, listesis en la columna vertebral, si
da positivo realizar pruebas de contraste diagnostico, para definir más
el tejido implicado en la lesión, si el paciente hubiera recibido un
trauma y dando positivo se recomienda RX
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
2. Paciente en sedestación:
– Simetrías:
• Observar: si existe diferencia entre las simetrías en bipedia y sedestación.
– Si la alteración de las simetrías es igual, nos refiere a lesiones de sacro y/o columna.
– Si existe diferencia nos refiere a lesiones de MMI (iliacos, rodilla, tobillo y pie).
– Flexión activa:
• Observar: prueba de Adam.
– Movilidad pasiva:
• Flexión / Extensión
• Rotación:
• Inclinación:
– En las pruebas de movilidad pasiva debemos de observar la amplitud restricción de
movimiento y la existencia de dolor.
– Quick Scanning:
• Nos indica si hay lesión, en el segmento existente, pero no nos dice que
lesión es.
– Prueba de cuadrantes:
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
3. Paciente en decúbito supino:
– Simetrias:
– Signo del psoas.
– Prueba de lasègue.
– Prueba de Bragard.
– Test de Hoover.
– Prueba de Cram.
– Prueva de Valsalva.
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
4. Paciente en decúbito prono:
– Presiones axiales.
– Test de Mitchell (puede realizarse la prueba de
flexo extensión segmentaria)
– Palpación.

También podría gustarte