Está en la página 1de 2

TEMA 2. EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD.

IES EMERITA AUGUSTA


1º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

 
APUNTES (II) TEORÍAS FILOSÓFICAS SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO 
 
ESCEPTICISMO 
El  escepticismo  es  la  corriente  filosófica  que  expresa  la  duda  en  la  posibilidad  de 
un  conocimiento veraz, de la verdad objetiva. Los escépticos elevan la duda al nivel de un 
principio;  ante  cada  objeto,  dicen,  son  admisibles  dos  opiniones  que  se  excluyen 
mutuamente:  la  afirmación  y  la negación, y por eso nuestros conocimientos acerca de las 
cosas  no  son  veraces.  El  escepticismo,  como  corriente  filosófica,  nació  en  la  Grecia 
antigua;  Pirrón  (siglo  III  antes  de  nuestra  era),  es  considerado  como  su  fundador.  A 
juicio  de  los  escépticos,  la  convicción  de  la  imposibilidad  del  conocimiento  de  las  cosas 
debe  conducir,  teóricamente,  a  la  “abstención  de  todo juicio” (la llamada “epoché”), y en 
la  práctica,  debe  asegurar  una  actitud  indiferente,  impasible,  frente  a  los  objetos,  la 
“imperturbabilidad” del alma (la “ataraxia”).   
A  lo  largo  de  la  historia,  una  minoría  de  filósofos  se  han  declarado  escépticos.  El 
filósofo  francés  Montaigne  (1533-1592)  fue  uno  de  los  más  célebres.  Desconfiaba  de 
cualquier  sistema  filosófico  e  identificó  la  figura  del  sabio  con  la  persona  que  duda, 
figura  que  ejemplarizaba  en  Sócrates.  Para  Montaigne,  “saber  mucho  da  ocasión  para 
dudar más”.  
(Fte. ​http://www.filosofia.org/enc/ros/esce.htm​) 
 
RACIONALISMO Y EMPIRISMO (documentos 1 y 2 del blog) 
 
IDEALISMO  TRASCENDENTAL  DE KANT COMO RESPUESTA AL PROBLEMA DEL 
CONOCIMIENTO HUMANO.  
Kant  (s.  XVIII)  intenta  resolver  el  antagonismo  entre  el  racionalismo  y  el 
empirismo.  En  su  obra  C​ rítica  de  la  razón  pura​,  somete  a  crítica  a  la  razón  a  través del 
análisis  de  sus  capacidades  y  de  sus  límites.  Aunque  en  un primer momento se adhirió al 
racionalismo,  su  lectura  de  Hume  le  hizo  darse  cuenta  del  antagonismo  de  las  tesis 
racionalista:  sus  planteamientos  son  dogmáticos  porque  mantienen  una  fe  ciega  en  la 
razón  sin  someter  antes  a  crítica  sus  capacidades  y  límites.  Sin  embargo,  tampoco  se 
limita  a  seguir  a  Hume  ya  que  su  empirismo  radical  conduce  al  escepticismo  al  negar  la 
posibilidad de fundamentar racionalmente cualquier conocimiento.  
Su  teoría  denominada  “​idealismo  trascendental​​”  o  “​criticismo​​”,  distingue  dos 
fuentes  de  conocimiento:  la  ​sensibilidad  y  la  ​razón o entendimiento​​, que se necesitan y 
complementan  mutuamente.  La  colaboración  de  ambas  es  lo  que  hace  posible  el 
conocimiento  objetivo.  La  sensibilidad  recibe  las  impresiones  sensibles  que  afectan  al 
sujeto  y  les  da  una  primera  información  convirtiéndolas  en  fenómenos.  La  razón,  a  su 
vez,  posee  unas  formas  o  estructuras,  propias  del  sujeto  que  conoce,  que  son  las  que 
hacen  posible  la  experiencia  y  la  comprensión  racional  de  los  fenómenos  percibidos, 
ordenándolos.  A  esas  estructuras  las  llama  ​formas  a  priori  de  la  sensibilidad  o 
categorías  o  ​conceptos puros ​del  entendimiento.  Por  tanto,  el conocimiento objetivo se 
produce  cuando  se  aplican  las  categorías,  o  conceptos  puros  del  entendimiento,  a  los 
fenómenos  o  datos  empíricos  de  la  sensibilidad.  Así,  fuera  del  ámbito  de  lo  empírico no 
puede haber conocimiento.  
 
RACIONALISMO CRÍTICO DE POPPER 
Karl  Popper  (192-1994),  creador  y  máximo  representante  de  esta  corriente, 
sostiene  que  las  verdades  absolutas  son  ideales  utópicos.  Así,  pues,  no  hay  ciencia 
segura  y  verdadera,  sólo  opinión  probable. Por ese motivo, las leyes y teorías siempre se 
tomarán como provisionales mientras no sean reemplazadas por otras.  
TEMA 2. EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD. IES EMERITA AUGUSTA
1º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

Sostiene  que  los  enunciados  universales  no  se  pueden  verificar  porque  en  la 
mayoría  de  los  casos  no  se  pueden  controlar  todos  los  casos  posibles.  Lo  único  que  se 
puede  hacer  (a  eso  se  dedica  la  ciencia)  es  intentar  encontrar  un  caso  particular  que 
contradiga  el  enunciado  universal.  Si  se  encuentra  dicho  caso,  se  demuestra  que  el 
enunciado  es  falso;  pero  si  no  se  encuentra,  no  se  puede  decir  que  sea  verdadero,  sino 
que  se  admite  provisionalmente  hasta  que  se  demuestre  lo  contrario.  No  hay  certeza 
(tampoco en la ciencia) sólo probabilidad.  
 
CONOCIMIENTO E INTERÉS EN HABERMAS 
El  filósofo  alemán  Jürgen  Habermas  (1929-  )  ha  sido  muy  crítico  con  la  idea  del 
conocimiento  objetivo.  Afirma  que  el  conocimiento  está  siempre  relacionado  con  un 
interés.  Por  ello,  creer  que  el  conocimiento  puede  ser  gratuito  u  objetivo  es  sólo  una 
ilusión. Habermas distingue tres intereses principales que pueden guiar el conocimiento:  
- Interés  técnico:  La  realidad  se  estudia  en  virtud  de  los  desarrollos  técnicos  y 
tecnológicos.  El  conocimiento  es,  por  tanto,  un  medio  para  lograr  instrumentos 
con  los  que  dominar  el  mundo.  Este  interés  conduce  al  desarrollo  de  las  ciencias 
empíricas.  
- Interés  práctico:  Está  dirigido  a  comprender  a  otros  individuos  y  culturas  para 
apropiarse  de  sus  símbolos  y  formas  de  comunicación.  Este  interés  ha  permitido 
el desarrollo de las ciencias culturales.  
- Interés  emancipatorio:  Obedece  a  una  aspiración  de  conocer  la  realidad  social 
existente para así criticarla. Es el interés que da origen a las ciencias sociales.  
 
 
CUESTIONES PARA RESPONDER: 
1. ¿Cómo  explican  el  conocimiento  humano  cada  una  de  las  siguientes  corrientes 
filosóficas?  
2. ¿Qué autores son representativos de cada una de ellas?  
3. ¿Siglo/s donde se desarrolla cada corriente/teoría? 
 

También podría gustarte