Está en la página 1de 2

Unidad Campus Altamira

Nombre del alumno: Alvarez Barrientos Thania


Gabriela.

Cuatrimestre: 2do.

Resumen Ciudad de 15 minutos.

Grupo: Periodo: Enero-Abril 2023

Organizamos del Comercio Internacional.

Profesor(a): Lic. Jacob Karo Palestino.

Fecha:19/03/2023
Las ciudades latinoamericanas en general, y las argentinas en particular, en su mayoría se
encuentran ligadas a un modelo expansivo de ciudad dispersa caracterizada por la baja densidad,
importantes infraestructuras viarias y grandes extensiones de espacios libres; pero también por la
presencia de áreas industriales, equipamientos deportivos y de usos semiurbanos (Monclus,
1997). Se crea, de esta manera, un mosaico discontinuo de fragmentos autónomos, entre los
cuales aparecen espacios baldíos intersticiales (también llamados tierras vacantes), que terminan
por adquirir una fisonomía urbana aun careciendo de todos los rasgos físicos y morfológicos que
definen la ciudad tradicional, esto es, intensidad, densidad y límites.

La ciudad de los quince minutos ha venido a postular que la mejor movilidad es la que no se hace.
Y, en este sentido, comparte los planteamientos de la ciudad compacta. Esta dispersión es la
característica principal de los procesos de urbanización, superando la dicotomía urbano - rural,
planteando una nueva forma de ver la periferia como una oportunidad. En este sentido, la
periferia se caracteriza por ser un espacio de carácter dinámico, con grandes contrastes y
mutaciones rápidas. Está en continuo proceso de cambio, ya sean estos morfológicos, funcionales
y de población.

Con el rápido crecimiento de las ciudades, grandes sectores periféricos han quedado desprovistos
de espacios verdes, lo cual en este contexto cobra especial relevancia ya que, si la aglomeración
de gente se convierte en un foco infeccioso, lo mismo sucede con la aglomeración de edificación
(Zehsar, 2020). El espacio urbano no solo es algo “agradable de tener”, poseer más y mejores
espacios verdes dentro del ambiente urbano redunda en una mejora de la calidad de vida de las
personas. Estudios han demostrado que vivir en una ciudad conlleva un porcentaje del 40 por
ciento de mayor riesgo a sufrir depresiones y un 20% de transitar ansiedad, en comparación a la
vida en áreas rurales. En pocas palabras, el espacio público es bueno para la salud mental y el
bienestar (Chermaine, 2020).

El concepto "ciudad de 15 minutos" o "ciudad del cuarto de hora" fue acuñado por Carlos Moreno,
director científico y catedrático de Emprendimiento, Territorio eInnovación (ETI) de la Universidad
Sorbona, de París. Él a su vez se inspiró en otras investigaciones y aportes, como el de la periodista
y activista Jane Jacobs, quien argumentaba que la proximidad es la clave para hacer que las
ciudades tengan más vida."Más de la mitad del planeta son sitios urbanos. Estamos confrontados
al cambio climático que nos obliga a disminuir radicalmente nuestras emisiones de CO2 (dióxido
de carbono) y las ciudades son las que lo producen principalmente, por el transporte y la
vivienda", afirma Moreno.

Según Moreno, este modelo de ciudad permite romper con el círculo vicioso de la gran metrópolis
en la que se producen desplazamientos obligados de millones de personas muy temprano a la
mañana y al final de la tarde, y que van "apiñados" en el transporte público, lo que se desaconseja
en periodo de pandemia. Para ello es fundamental la descentralización, es decir que la ciudad
debe tener múltiples centros para satisfacer las funciones básicas: habitar, trabajar, hacer las
compras, cuidarse física y mentalmente, educarse y disfrutar.

La capital francesa no es la única ciudad que está implementando cambios en esta dirección.
También lo están haciendo Melbourne, Ottawa, Detroit y Copenhague, por nombrar algunas. Y hay
voluntad de hacer lo propio en ciudades de América Latina como Buenos Aires, Montevideo, Lima,
Medellín, Guayaquil, Bogotá y Río de Janeiro, según los especialistas consultados.

También podría gustarte