Está en la página 1de 120

Ciencias de la

Salud I
GUÍA DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO
PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

DATOS DEL ALUMNO

Nombre:

Plantel:

Grupo: Turno: Teléfono:

Quinto semestre AGOSTO DE 2021


Jaime Bonilla Valdez
GOBERNADOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Catalino Zavala Márquez


SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y DIRECTOR GENERAL DEL ISEP DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Javier González Monroy


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR E INVESTIGACIÓN

Víctor González Verduzco


DIRECTOR GENERAL DEL CBBC

Jesús Ernesto Robles Rodríguez


DIRECTOR DE PLANEACIÓN ACADÉMICA DEL CBBC

CIENCIAS DE LA SALUD I
Edición, agosto de 2013 (RIEMS)
Diseñado por: Dra. Lilia Ahimé López A. Bárcenas
Con apoyo de: M.V.Z. Josefina Patricia Pintor Rodríguez
Méd. Gabriela Araceli Balcázar Musacchio

Edición, agosto de 2016 (RIEMS)


Actualizado por: Méd. Delfina Guzmán Ramírez
Méd. Juan Estrada Quiles

Edición, agosto de 2019 (NME)


Actualizado por: Dra. Lilia Ahimé López A. Bárcenas
Méd. Gabriela Muñoz Cruz

Edición, agosto de 2020 (MEPEO)


Actualizado por: Méd. Alma Paola Ibarra Or�z
Dra. Lilia Ahimé López A. Bárcenas
Lic. Mitzy Vanessa Espinoza Verdugo

Reimpresión, agosto de 2021

En la revisión del presente material, par�ciparon:


Mtro. Alfredo Sánchez Orozco
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

PROGRAMA DE DESARROLLO EDUCATIVO


Mtro. Gerardo Enríquez Niebla
Ing. Diana Cas�llo Ceceña

La presente edición es propiedad del


Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra.

Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la


Dirección de Planeación Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, Mexicali, B.C., México
www.cobachbc.edu.mx
Índice
Presentación

Competencias Genéricas

Competencias Disciplinares Extendidas de Ciencias Experimentales

Enfoque de la disciplina

Ubicación de la asignatura

Relación de bloques del programa de Ciencias de la Salud I con los


contenidos del Nuevo Modelo Educativo del Campo Disciplinar de
Ciencias Experimentales

BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO DE


BLOQUE I 11
SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

BLOQUE II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA 33

BLOQUE III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS 99

Referencias 115
Presentación
Con la puesta en marcha del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (MEPEO) (SEP,
2017), se realizó una reestructuración de los programas de estudio de primero a sexto semes-
tre por lo que fue necesario realizar una adecuación de los materiales didácticos de apoyo
para los estudiantes y docentes.

Es importante mencionar que el MEPEO no significa un cambio total de los manifiestos y


preceptos educativos que caracterizaron la Reforma Integral de la Educación Media Superior
(RIEMS); sino que significa: fortalecimiento, articulación, organización y concreción de aspec-
tos educativos y pedagógicos, tal como se manifiesta en los siguientes párrafos:

El Modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo
nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan
formarse integralmente... En este sentido, el planteamiento pedagógico -es decir, la organi-
zación y los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula
y el currículum- constituyen el corazón del modelo.

...El cambio que se plantea está orientado a fortalecer el sentido y el significado de lo que se
aprende. Se propone ensanchar y hacer más sólidos el entendimiento y la comprensión de
los principios fundamentales, así como de las relaciones que los contenidos generan entre
sí. La memorización de hechos, conceptos o procedimientos es insuficiente y hoy ocupa
demasiado espacio en la enseñanza. El desarrollo de las capacidades de pensamiento crí-
tico, análisis, razonamiento lógico y argumentación son indispensables para un aprendizaje
profundo que permita trasladarlo a diversas situaciones para resolver nuevos problemas.
Los aprendizajes adquieren sentido cuando verdaderamente contribuyen al pleno desarro-
llo personal y de los individuos. (SEP, 2016: 15-18).

En este sentido, todas las Guías de Actividades del Alumno para el Desarrollo de Competen-
cias de las diferentes asignaturas de los Componentes de Formación Básica y Propedéutica,
así como de las Guías de Aprendizaje de los distintos módulos del Componente de Formación
para el Trabajo, fueron adecuadas a los lineamientos pedagógicos antes citados y a los nue-
vos programas de estudio emanados del MEPEO.

Conscientes de la dificultad para que el alumnado tenga acceso a una bibliografía adecuada
pertinente y eficaz con el entorno socioeconómico actual, el CBBC brinda la oportunidad a los
estudiantes de contar con materiales didácticos para el óptimo desarrollo de los programas
de estudio de las asignaturas que comprende el Plan de Estudios Vigente. Cabe subrayar
que, dichos materiales, son producto de la participación de docentes de la Institución, en los
cuales han manifestado su experiencia, conocimientos y compromiso en pro de la formación
de los jóvenes bachilleres.

Es necesario hacer énfasis que la guía no debe ser tomada como la única herramienta de
trabajo y fuente de investigación, ya que es imprescindible que los estudiantes lleven a cabo
un trabajo de consulta e investigación en otras fuentes bibliográficas impresas y electrónicas,
material audiovisual, páginas Web, bases de datos, entre otros recursos didácticos que apo-
yen su formación y aprendizaje.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
CG1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante
una situación que lo rebase.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y cultu-
ras en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

CG3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas
de riesgo.
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

SE EXPRESA Y COMUNICA

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.

CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.


CG4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se
encuentra y los objetivos que persigue.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
CG4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos con-
tribuye al alcance de un objetivo.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
CG5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
CG5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas.
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.

CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuer-
do a su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.


CG7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus
reacciones frente a retos y obstáculos.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de ac-
ción con pasos específicos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y Ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.


CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y
reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
CG9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
CG9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro
de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prác-
ticas sociales.

CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de
todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de
sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local
cional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

CG11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e inter
nacional.
CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en
un contexto global interdependiente.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
EXTENDIDAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
CDECE 1. Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo
de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un contexto histórico-social, para dar solución
a problemas.

CDECE 2. Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos
relacionados con el origen, continuidad y transformación de la naturaleza para establecer
acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.

CDECE 3. Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su


entorno social.

CDECE 4. Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza
que alteran la calidad de vida de una población para proponer medidas preventivas.

CDECE 5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios, atendiendo


problemas relacionados con las ciencias experimentales.

CDECE 6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis


para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica.

CDECE 7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales.

CDECE 8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento
científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

CDECE 9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su medio natural
proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad,
cuidando el entorno.

CDECE 10. Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias para la
comprensión y mejora del mismo.

CDECE 11. Propone y ejecuta las acciones comunitarias hacia la protección del medio y la biodiversidad
para la preservación del equilibrio ecológico.

CDECE 12. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la
salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

CDECE 13. Valora las implicaciones en su proyecto de vida al asumir de manera asertiva el ejercicio de
su sexualidad promoviendo la equidad de género y el respeto a la diversidad.

CDECE 14. Analiza y aplica el conocimiento sobre la función de los nutrientes en los procesos metabólicos
que se realizan en los seres vivos para mejorar su calidad de vida.

CDECE 15. Analiza la composición, cambios e interdependencia entre la materia y la energía en los
fenómenos naturales, para el uso racional de los recursos de su entorno.

CDECE 16. Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su entorno o para enfrentar
desastres naturales que afecten su vida cotidiana.

CDECE 17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en
el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.
ENFOQUE DE LA DISCIPLINA

La asignatura de Ciencias de la Salud I tiene como propósito que el estudianta-


do evalúe los elementos conceptuales del proceso de salud-enfermedad, descri-
biendo los componentes del cuerpo humano y explicando su funcionamiento para
aplicar los niveles de prevención contribuyendo al mantenimiento de su salud y
la de su comunidad, contrastando los avances científicos y tecnológicos de la
medicina basada en evidencias como herramienta para la toma de decisiones en
el cuidado de la salud. Se compone de 48 horas distribuidas en tres bloques de
la siguiente manera: bloque I. Proceso salud-enfermedad y cuerpo humano 10
horas, bloque II. Anatomías y fisiología humana 30 horas y el bloque III. Medicina
basada en evidencias de 8 horas.

En el primer bloque se establecen los conceptos de salud utilizados actualmente,


tomando en cuenta las organizaciones internacionales que rigen la práctica médi-
ca, necesarios para desarrollar competencias en el estudiantado para que tengan
el conocimiento de cómo modificar sus determinantes y mejorar su salud.

En el segundo bloque se desarrolla el estudio del cuerpo humano mediante la


anatomía y la fisiología y a través del conocimiento de la estructura y su funcio-
namiento, el estudiantado será capaz de explicar la relación fisiopatológica con
el desarrollo de las enfermedades para fomentar la prevención de las mismas,
tomando en cuenta que el componente propedéutico tiene como finalidad prepa-
rarlos para su ingreso a un nivel de educación superior.

El tercer bloque abarca un tema de interés actual en el área de la Medicina, la


medicina basada en evidencias constituye un nuevo paradigma que se ha in-
cluido en todas las profesiones de la salud, teniendo como base los avances tec-
nológicos. Su objetivo es la elección de argumentos científicos destacados que
tienen como fin dar respuesta a los problemas de la práctica médica.
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1er. semestre 2do. semestre 3er. semestre 4to. semestre 5to. semestre 6to.
semestre
Estructura Ecología y
Química I Química II Socioeconómica Medio
de México Ambiente

Biología I Biología II
Geografía
Ciencias de la
Ética I
Salud II
Ética II Ciencias de la
Salud I

Metodología de
la Investigación Todas las
Todas las
Física I Física II asignaturas
Taller de Taller de asignaturas de de 6to
Lectura y Lectura y 5to semestre de
semestre de
Redacción I Redacción II los
los
Componentes
Todas las Componentes
Todas las Básico y
asignaturas Básico y
asignaturas de Propedéutico
Todas las Todas las de 3er. Propedéutico
asignaturas de asignaturas de 4to. semestre
semestre
1er. semestre 2do. semestre
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

TUTORÍAS
RELACIÓN DE BLOQUES DEL PROGRAMA DE CIENCIAS
DE LA SALUD I CON LOS CONTENIDOS DEL NUEVO MO-
DELO EDUCATIVO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE
CIENCIAS EXPERIMENTALES

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE

Estructura,
propiedades y I
Una, dos, tres... muchas células
funciones de los II
sistemas vivos.
Relaciona las aportaciones
de la ciencia al desarrollo
de la humanidad. Desarrollo de la
ciencia y la
tecnología a
La ciencia con vida propia III
través de la
historia de la
humanidad.

Explica la estructura y Estructura,


organización de los propiedades y ¿Cómo distinguirnos un ser vivo de I
componentes naturales del funciones de los un ser no vivo? II
planeta. sistemas vivos.

Estructura,
Explica la estructura y propiedades y Procesos energéticos y cambios
organización de los funciones de los químicos de la célula. ¿Qué fue
II
componentes naturales del sistemas vivos primero el huevo o la gallina?
planeta. en el ambiente ¡Ninguno!
natural.

La reproducción celular
Emulando la naturaleza biológica
Explica el comportamiento Reproducción y en el laboratorio
e interacción en los continuidad de El sistema nervioso
sistemas químicos, los sistemas Flujos de materia y de energía en II
biológicos, físicos y vivos en el los escenarios de la vida
ecológicos. tiempo El crecimiento de las poblaciones
La biodiversidad resultado de la
evolución
Bloque I
BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO
SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

Competencias
GENÉRICAS DI S C I P L I N A R E S E XT EN DI DAS

3. Elige y practica estilos de vida saluda- CDECE4. Evalúa los factores y elemen-
bles. tos de riesgo físico, químico y biológico
presentes en la naturaleza que alteran
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales la calidad de vida de una población para
que contribuyen a su desarrollo humano y proponer medidas preventivas.
el de quienes lo rodean.
CDECE5. Aplica la metodología apropia-
4. Escucha, interpreta y emite mensajes da en la realización de proyectos interdis-
pertinentes en distintos contextos median- ciplinarios atendiendo problemas relacio-
te la utilización de medios, códigos y he- nados con las ciencias experimentales.
rramientas apropiados. CDECE10. Resuelve problemas estable-
CG4.1 Expresa ideas y conceptos me- cidos o reales de su entorno, utilizando
las Ciencias Experimentales para la com-
diante representaciones lingüísticas, ma- prensión y mejora del mismo.
temáticas o gráficas.
CDECE12. Propone estrategias de solu-
CG4.2 Aplica distintas estrategias comuni- ción, preventivas y correctivas a proble-
cativas según quienes sean sus interlocu- mas relacionados con la salud, a nivel
tores, el contexto en el que se encuentra y personal y social, para favorecer el desa-
los objetivos que persigue. rrollo de su comunidad.
Bloque I
BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO
SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO
PROPÓSITO DEL BLOQUE

Relaciona la historia natural de la enfermedad con los conceptos de salud y en-


fermedad y los elementos que conforman la triada ecológica, aplicando los nive-
les de prevención para el mejoramiento de la salud en su entorno de forma ética
y responsable.

INTERDISCIPLINARIEDAD TR ANSVERSALID AD

Geografía Eje transversal social


Estructura Socioeconómica de México Eje transversal salud
Se retomarán las asignaturas que en cada Eje transversal ambiental
plantel se impartan en 5to. semestre, tanto
del Componente de Formación Propedéutico Eje transversal de habilidades
como el de Formación para el Trabajo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Explica los conceptos de salud y enfermedad a través de la construcción de definiciones, utilizan-


do la terminología médica para evitar enfermedades que afectan a su comunidad.
Clasifica los elementos de la triada ecológica y ejemplifica cómo influyen en el proceso salud-en-
fermedad para identificar los riesgos en la salud mediante el diseño de estrategias de concientiza-
ción ante los problemas de salud que aquejan a su comunidad de manera ética y responsable.

C O N O C I M I E N T OS H ABILID ADES ACTITUDES

Concepto de salud y enfermedad Define los conceptos Expresa de manera


Ramas de la Medicina que estudian el cuer- de salud y enfermedad crítica sus ideas y
po humano: utilizando términos muestra respeto por
• Histología médicos. las demás opciones.
• Anatomía Reconoce el objeto de
• Fisiología estudio de la histología, Externa un pen-
anatomía y fisiología. samiento crítico y
Niveles de organización del cuerpo humano
Lenguaje médico: Describe los niveles de reflexivo de manera
organización del cuerpo solidaria.
• Prefijos y sufijos
humano.
• Terminología
Identifica los elementos Externa ideas ante
Triada ecológica
que conforman a la triada las causas y con-
Historia natural de la enfermedad ecológica. secuencias de sus
• Periodo prepatogénico
Reconoce las etapas actos para la toma de
• Periodo patogénico que conforman la historia decisiones.
Niveles de prevención natural de la enfermedad.
Niveles de prevención de Leavell y Clarck

12 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


INTRODUCCIÓN
En este bloque aprenderás los conceptos de salud y enfermedad, con el objetivo de
que conozcas los procesos que te perjudican y aquellos que te permiten encontrar
y mantener un estado de bienestar. ¿Por qué es importante tu salud, la de tu familia
y la de tu comunidad?

Explica los conceptos de salud y enfermedad a través de la


construcción de definiciones, utilizando terminología médica para
evitar enfermedades que afectan su comunidad.
Reconoce el objeto de estudio de las ramas de la medicina que estudian
el cuerpo humano.
Células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
Triada epidemiológica.

Historia natural de la enfermedad y sus niveles de prevención.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Mediante lluvia de ideas, participa comentando cual es el campo de estudio de


las Ciencias de la Salud. Organízate en binas, para explicar mediante un dibujo
en tu cuaderno de notas, ¿cuál sería el campo de estudio de las Ciencias de la
Salud en tu comunidad?, tomando como base las aportaciones de la lluvia de
ideas.

Figura 1. Vida saludable

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 13


Bloque I I
BLOQUE BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

Explica los conceptos de salud y enfermedad a través de la


construcción de definiciones, utilizando terminología médica
para evitar enfermedades que afecta su comunidad.

Concepto de Ciencias de la Salud

Las Ciencias de la Salud: son el conjunto de disciplinas que proporcionan los


conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades, la promoción de
la salud y el bienestar tanto del individuo, la familia y la comunidad.
Las Ciencias de la Salud se organizan en dos vertientes:

1. Investigar para generar conocimientos sobre el proceso salud–enfermedad.

2. Aplicar estos conocimientos.


Ambas vertientes se reúnen para lograr el amplio propósito de mantener,
recuperar, mejorar la salud y el bienestar de los seres vivos; promover la salud,
prevenir cualquier trastorno, tratar, cuidar y rehabilitar enfermos, así como
comprender mejor los procesos vitales de los organismos animales y humanos
relacionados con la vida, la salud y sus alteraciones.
Características Ciencias de la Salud
Multidisciplinaria
Disciplinas de Ciencias de la Salud: Medicina, Odontología, Enfermería,
Nutriología, Psicología y Ciencias Sociales.
Interdisciplinaria
Ciencias Naturales: Biología, Ecología y Bioquímica.
Ciencias Sociales: Demografía, Estadísticas, Economía, Administración,
Antropología, Sociología, Lógica, Metodología.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

Investiga extraclase de manera individual, los conceptos de salud y enferme-


dad, busca la información en portales electrónicos, revistas, libros, etc. Es-
cribe en tu cuaderno lo investigado y comenta bajo la guía de tu maestro qué
acciones te permiten llevar una vida saludable.

Antecedentes de salud y enfermedad


En junio de 1946 se realizó la Conferencia Sanitaria Internacional con la
participación de 61 países, dando pie a la fundación de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) el 7 de abril de 1948, esta organización presenta
temas especializados en aspectos relacionados con la salud a nivel mundial.
Actualmente está conformada por 194 naciones.
En su declaración de principio estableció que “el goce del más alto grado de
salud, que se puede lograr, es uno de los derechos fundamentales de cada
ser humano, sin distinción de raza, religión, credo político o constitución
económica y social” y además, que la salud depende de la cooperación
entre los individuos y las naciones.
Figura 2

14 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


El 3 de febrero de 1983 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto
por el que se adiciona al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”
la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de la salud,
conforme a lo que dispone la fracción XVI del rticulo 73 de la Constitución.
Salud
La OMS define salud como el “estado de completo bienestar, biológico, psicológico y
social (biopsicosocial) y no solamente como la ausencia de enfermedad o invalidez”.
Enfermedad
Es cualquier estado que perturba el funcionamiento físico o mental de una persona
que afecta su bienestar. Dicho en otras palabras, es la pérdida del equilibrio dinámico
que mantiene la composición, estructura o función del organismo.
Hace algunos años se pensaba que la enfermedad provenía del exterior y que
era producida por una sola causa, pero este concepto se ha modificado, porque
la enfermedad puede presentarse como resultado de imperfecciones biológicas
intrínsecas; es decir, se genera internamente o se presenta debido a factores
adversos en el medio ambiente, ante los cuales el organismo tiene dificultad para
adaptarse.

Reconoce el objeto de estudio de las ramas de la Medicina que


estudian el cuerpo humano.

Figura 3. Configuración anatómica del cuerpo humano.

¿Cómo podemos estudiar al cuerpo humano?


Anatomía, Fisiología e Histología

La Anatomía y la Fisiología son dos ramas de la Biología (ciencia que estudia a los
seres vivos).
La Anatomía (del griego anatomé: corte, tomo o disección) es una ciencia de origen
milenario, basada principalmente en la disección y observación tanto de plantas,
animales como de cuerpo humano para descubrir las estructuras ubicación y la
relación que hay entre las diferentes partes que lo forman.
La Anatomía humana estudia la conformación y la estructura del cuerpo humano.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 15


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

Cuadro 1.1 La Anatomía tiene diversas ramas:


Rama de la Anatomía las funciones
Estudia las funciones de:
de:

Estudia la forma, situación, composición y las relaciones de las


Anatomía descriptiva
estructuras.

Estudia las regiones en las que se divide el cuerpo humano, las


Anatomía topográfica
estructuras de cada una y las relaciones que guardan entre sí.

Anatomía macroscópica Estudia las estructuras que se observan a simple vista.

Estudia con la ayuda de lentes especiales, las estructuras que no se


Anatomía microscópica aprecian a simple vista. El estudio de las estructuras de los tejidos se
denomina Histología y de las células Citología.

Anatomía comparada Estudia las estructuras de los animales entre sí, y con el ser humano.

Estudia las modificaciones que sufre el organismo desde la


Anatomía del desarrollo
fecundación a la vejez.

Estudia las modificaciones macro y microscópicas que sufren las


Anatomía patológica
estructuras orgánicas por la acción de las enfermedades.

La Fisiología (del griego physis, naturaleza, y logo, conocimiento, estudio) es la


rama de la Biología que estudia las funciones de los organismos vivos, con el fin de
explicar los factores físicos y químicos que ocasionan las funciones vitales.
La Fisiología estudia las funciones de los componentes orgánicos de los seres vivos.
Cuadro 1.2 Ramas y campo de estudio de la Fisiología humana

Rama
Rama de
de la
la Fisiología
Anatomía Estudia
Estudia las
las funciones de:
funciones de:

Fisiología celular Células

Fisiología tisular Tejidos

Fisiología orgánica Órganos

Fisiología sistemática o sistémica Sistemas

Compara las funciones orgánicas de los animales


Fisiología comparada
y el hombre.

Los cambios que sufren las funciones de los


Fisiología patológica
órganos enfermos.

La Histología (del griego histos, tejido y logos, estudio o tratado) es la rama de la


Biología que estudia los tejidos.
Un tejido está formado por un conjunto de células con las mismas características,
que desempeñan una función en común. Existen cuatros tipos de tejidos básicos:
tejido epitelial, conectivo (conjuntivo), muscular y nervioso.
Tejido epitelial
Formado por capas de células planas continuas. Se subdivide en epitelio de protección
y revestimiento y tejido glandular. Sus funciones son variadas dependiendo de su
localización: cubre, protege, repara, además de regular el paso de sustancias, por lo
que pueden absorber y secretar. Se localiza en piel, vasos linfáticos y sanguíneos,
cavidades corporales, tubo digestivo y respiratorio.

16 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Tejido conectivo o
conjuntivo
Su función es unir y sostener las
células de otros tejidos, mediante
diversas secreciones intercelulares.
Se subdivide en propiamente dicho
y especializado.

Figura 4. Subdivisiones del tejido e p i t e l i a l .

Figura 5. Subdivisiones del tejido conjuntivo.

Tejido muscular
Se encarga de la contracción, que permite generar movimiento y calor. Se subdivide
en, esquelético, liso y cardiaco.

Figura 6. Subdivisiones del tejido muscular

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 17


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

Tejido nervioso
Se subdivide en neuronas y neuroglia. La función de la neurona es recoger estímulos
y conducir impulsos nerviosos. Mientras que la función de la neuroglia es proteger y
sostener a la neurona. Se localizan en el sistema nervioso central y periférico.

Figura 7. Células del tejido nervioso.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
De manera individual y extraclase investiga y completa el siguiente cuadro
comparativo sobre los tejidos corporales. Esta actividad forma parte de tu
evaluación del primer parcial y se evaluará mediante una lista de cotejo.

Cuadro integrador sobre los tejidos corporales

Tejido Subdivisión Función Localización Esquema

Epitelial

Conectivo
o conjuntivo

Se encarga de la
contracción, que
permite generar
movimiento y calor.

18 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Tejido Subdivisión Función Localización Esquema

a) Neuronas
b) Neuroglia

Células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas

Niveles de organización de la materia

El ser humano está conformado por los siguientes niveles de organización:


El primer nivel es el atómico (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, etc.), que al
unirse forman compuestos orgánicos llamados biomoléculas (proteínas, lípidos,
carbohidratos, enzimas, hormonas, etc.) y los fundamentales ácidos nucleicos
específicamente el ADN ya que en él se encuentra el código genético que contiene
la información de todo el organismo.
El segundo es el nivel celular o de la célula: donde cada célula tiene sus propias
características; forma, tamaño, estructura y función específica. La célula es la
unidad anatómica y funcional del cuerpo humano, la estructura más pequeña capaz
de desempeñar todas las funciones vitales.
El tercer nivel es el tisular o de los tejidos: un tejido es un conjunto de células con
las mismas características, que desempeñan una función común. Existen cuatro
tejidos básicos: tejido epitelial, tejido conectivo o conjuntivo, tejido muscular, tejido
nervioso.
El conjunto de diversos tejidos reunidos para llevar a cabo una función en específico
forma el cuarto nivel de organización, que corresponde al órgano, por ejemplo: el
corazón, el hígado, el estómago, etc.
El conjunto de órganos que realizan una función compleja forma el quinto nivel de
organización, el cual corresponde al de aparatos y sistemas. Ejemplos de estos
son: sistema urinario, el locomotor, endócrino, etc.
Finalmente tenemos al organismo o nivel sistémico, como el sexto nivel de
organización, el cual es el resultado del funcionamiento de los aparatos y sistemas
que lo conforman.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 19


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

Esquema representativo de los niveles de organización de la materia.


De manera individual y extraclase, realiza el esquema de los niveles de
organización de la materia en el espacio correspondiente.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

20 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


TERMINOLOGÍA MÉDICA BÁSICA
Para comprender y describir mejor la Anatomía y la Fisiología, es necesario contar
con un glosario básico de los prefijos y sufijos más usuales en la terminología de
la materia.
Cuadro 1.3 Prefijos y sufijos más usuales en la terminología de la materia

a, an Significa carencia; por ejemplo, analgesia es la carencia de la sensibilidad al dolor.

algia Dolor: odontalgia es el dolor de diente(s).

Lentitud: bradicardia es una lentitud anormal en el pulso y los latidos cardiacos,


bradi
bradipnea es la respiración lenta.

dis Dificultad: disnea es la dificultad para la respiración.

Lejos del centro, tronco o del sitio de origen: el sitio de origen de las extremidades se
distal encuentra donde se unen al tronco; la mano es distal en relación con el tronco
(véase proximal).

ecto Situación exterior o superficial: el ectodermo es la capa exterior del embrión.

endo Situación interior o profunda: el endocardio es la túnica interior del corazón.

epi Encima, sobre: la epidermis es la capa de la piel que está sobre la dermis.

exo Fuera: exoftalmía es la proyección o profusión anormal del bulbo (globo) ocular.

hiper Sobre o exceso: hipertermia es el aumento de la temperatura.

hipo Debajo o deficiencia: hipocromía es la disminución de la coloración o pigmentación.

infra Posición inferior: infraumbilical significa abajo del ombligo.

inter Entre: el líquido intercelular está entre las células.

itis Inflamación: faringitis es la inflamación de la faringe.

osis Sufijo que significa en muchos casos estado de enfermedad; tuberculosis, cirrosis.

peri Alrededor: el pericardio está alrededor del corazón.

poli Mucho(s): policitemia es el exceso de eritrocitos o glóbulos rojos.

Detrás o después: posterior significa que está situado detrás de algo; postpartum es
post
el lapso que sigue del parto.

Antes, delante o anterior: preganglionar significa que ocurre o está antes de un


pre
ganglio; los premolares son piezas dentarias que están delante de los molares.

sub Debajo o inferior: subcutáneo es lo que está abajo de la piel.

Indica posición superior, encima o sobre: las glándulas suprarrenales están


supra
localizadas arriba de los riñones.

Rápido: taquicardia es la aceleración de los latidos cardiacos y taquipnea es la


taqui
respiración acelerada.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 21


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

Triada ecológica

Los factores ecológicos que condicionan el


proceso de salud y enfermedad en el ser
humano son múltiples y muy variados, se
pueden clasificar en agente causal, huésped
y medio ambiente, estos a su vez forman la
triada ecológica o epidemiológica.
Agente: es todo poder, principio o sustancia Figura 8. Triada ecológica.
capaz de actuar en el organismo y será nocivo
si su presencia da comienzo a una enfermedad. Los agentes
causales se clasifican en biológicos, físicos y químicos.
a) Agentes biológicos: pueden ser bacterias, virus, hongos, parásitos.

b) Agentes físicos: cambios de temperatura, presión de gases o líquidos, efecto


mecánico de objetos o instrumentos, electricidad y radiaciones.
c) Agentes químicos: fármacos (efectos secundarios), sustancias tóxicas
(alcoholes, metales y sus sales, gases, insecticidas, venenos de plantas y
animales).
d) Nutrimentos: una nutrición inadecuada puede provocar anemia hipocrómica,
desnutrición o, por el contrario, obesidad.

Figura 9. Representación Huésped: es cualquier ser vivo que en circunstancias naturales permite la
de un coronavirus. subsistencia o el alojamiento de un agente causal de la enfermedad, en él, hay que
considerar los siguientes aspectos:
a) Estructura genética: el huésped puede tener alteraciones o modificaciones
genéticas y padecer o contraer ciertas enfermedades hereditarias.
b) Raza o étnica: ciertas enfermedades se presentan con mayor frecuencia en
determinadas razas.
c) Edad: al nacer el niño es resistente a enfermedades como el sarampión y la
difteria. La varicela y el sarampión se presentan con más frecuencia en niños
preescolares y escolares. Ciertos tipos de cáncer aparecen en personas mayores
de 40 años.
d) Sexo: ciertas enfermedades se presentan con más frecuencia
en uno u otro sexo.
e) Integridad anatomo funcional: el estudio de la Anatomía y la
Fisiología nos permite conocer los mecanismos que mantienen
la salud.
f) Nivel de inmunidad: es la seguridad o protección que tiene el
huésped a una enfermedad particular.
g) Estado de nutrición: cuando es inadecuado, constituye en
Figura 10. Huésped.
sí una enfermedad o condiciona la presencia de otras.

22 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


h) El aspecto psicológico: es importante en la aparición de algunas enfermedades
mentales y físicas.
i) Los hábitos del huésped: generalmente están en relación con su nivel cultural;
falta de higiene, tomar alimentos contaminados, etc.
Medio ambiente: es todo lo que rodea al ser humano. (Es la totalidad de factores
físicos, químicos, bióticos y socioculturales que rodea a un individuo o grupo; el
medio ambiente es dinámico, está en continuo cambio y hay constantes interacciones
entre sus integrantes).
El medio ambiente es importante para la existencia de una determinada patología,
ya que de él depende en gran parte la presencia o persistencia de distintas fuentes
de infección o de producción de agentes estáticos. El medio ambiente se divide para
su estudio en:
a) Físicos: representado por las características
geográficas y climatológicas de la zona, las
condiciones del aire, del agua, etc. que pueden
ser generales a dicha zona o región o limitarse
a la habitación, escuela, lugares de trabajo o de
recreo, etc.
b) Biológico: compuesto por la flora y fauna del
lugar en estudio, pueden actuar como huéspedes
definitivos o intermediantes, o enfermar y
contaminar a otros animales y al ser humano.
c) Social: puede limitarse al núcleo familiar, Figura 11. Medio ambiente.

de trabajo o estudio, o extenderse a todos los


habitantes de una zona. Del medio social se estudia su economía, nivel cultural,
organización social, política, religión, movimientos migratorios, hacinamiento,
organización sanitaria, etc.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 - GLOSARIO

En forma individual y extraclase, investiga en fuentes de consulta confiables


y registra en tu cuaderno de notas en formato de glosario las palabras
que a continuación se solicitan: salud, enfermedad, historia natural de la
enfermedad, periodo patogénico, periodo prepatogénico, homeostasis,
huésped u hospedero, agente causal, medio ambiente, patología, portador,
portador asintomático, fómite, vector, reservorio, periodo de incubación,
periodo de latencia, signo, síntoma, síndrome, infección y convalecencia,
rehabilitación, horizonte clínico, prevención, nivel de prevención primario,
nivel de prevención secundario, nivel de prevención terciario. Esta actividad
forma parte de tu evaluación del primer parcial y se evaluará mediante una
lista de cotejo.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 23


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

Historia natural de la enfermedad y sus niveles de prevención

La historia natural de la enfermedad es la relación ordenada de acontecimientos


derivados de la interrelación del ser humano con su ambiente, que lo lleva del estado
de salud (homeostasis) al de enfermedad, la cual se resuelve mediante diferentes
opciones: regreso a la salud, cronicidad, agravamiento, secuelas invalidantes o
muerte.
Este concepto se basa en la idea ecológica de la salud y enfermedad; como hemos
visto, salud y enfermedad no son estados opuestos, sino diferentes grados de
adaptación (o desadaptación) del organismo al ambiente al en que vive.
En el estudio de la historia natural de la enfermedad o génesis y evolución natural
de la enfermedad, es indispensable considerar la triada epidemiológica formada por
agente, huésped y medio ambiente.
La historia natural o la génesis y evolución de la enfermedad se divide en dos
periodos que son:
1. Periodo prepatogénico: en este periodo interactúa el agente, huésped y el
medio ambiente (triada epidemiológica), como factores productores de enfermedad.
2. Periodo patogénico: comprende el proceso evolutivo de la enfermedad en
el hombre, desde la primera interacción de los estímulos que la provocan, las
respuestas o reacciones del huésped que lo llevan a la recuperación del equilibrio
o lo conducen al estado crónico, a la aparición de secuelas, como la invalidez o la
muerte.

Figura 12. Esquema de la historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención de Leavell y Clark.

24 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Los diferentes caminos que siga una misma enfermedad dependen de la capacidad
del huésped para reaccionar ante un estímulo.
Leavel y Clarck consideran que en el periodo patogénico hay un primer lapso
de patogénesis temprana, durante el cual se producen cambios en los distintos
niveles de organización: molécula, célula, tejido, órgano y sistema, que llegan a
manifestarse en diferentes niveles: bioquímico, fisiológico, o anatómico, pero que el
individuo no percibe porque se encuentra debajo del horizonte clínico.
Horizonte clínico: se inicia en el momento en que las interacciones se manifiestan
de tal manera que son percibidas por el huésped u otra persona; es decir, cuando
aparecen los signos y los síntomas o ambos.
Enfermedad discernible tempranamente: depende de la intensidad de los signos
y síntomas, para poder hablar del daño a los tejidos y órganos afectados, ya que
el hombre en su evolución biológica ha perdido la capacidad de regenerar algunos
tejidos. Se llega al diagnóstico por medio del laboratorio, radiografías, estudios
especializados y tratamiento, si las características del huésped y el ambiente son
desfavorables, la enfermedad evoluciona a avanzada.
Enfermedad avanzada: si en este punto no se inicia un tratamiento efectivo,
podemos llegar a un estado de cronicidad, que puede causar una incapacidad
(falta de capacidad para realizar un trabajo), esto es, limitación de funciones. Si el
individuo no es capaz de reintegrase a sus labores habituales se presenta invalidez
y en consecuencia daño irreversible, si el individuo cesa en su lucha por restablecer
el equilibrio, pierde la homeostasis en forma definitiva, sobreviene la muerte, pero si
logra restablecerse se produce la recuperación.
El curso de una enfermedad puede seguir varios caminos:
1. Recuperación de la salud antes de que la enfermedad se manifiesta en el
horizonte clínico.
2. Recuperación después de que la enfermedad cruzó el horizonte clínico.
3. Evolución de la cronicidad.
4. Desarrollo de secuelas.
5. Recaídas.
6. Que la enfermedad sirva como desencadenante o predisponerte de otra
enfermedad.
7. La muerte del individuo.

Niveles de aplicación de las medidas preventivas de


Leavell y Clarck

Existen básicamente tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria; dentro de


cada una existen medidas preventivas generales que sirven para cualquier enfermedad y
medidas preventivas específicas.
1. Prevención primaria: se lleva a cabo durante el periodo de génesis o periodo
prepatogénico, con el propósito de mantener la salud, promoverla y evitar la aparición de
la enfermedad.
Entre las medidas preventivas generales dirigidos al individuo se encuentran: promoción
de la salud y protección específica.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 25


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

a. Promoción de la salud:

• Educación sanitaria: se debe impartir


educación higiénica como parte de la
educación general para que el individuo
conozca las reglas de higiene y pueda crear
o modificar valores y actitudes que le permitan
conductas favorables de salud.
• Buenos estándares de nutrición ajustados
a las diferentes fases del desarrollo; la
alimentación debe ser suficiente, completa,
equilibrada, adecuada, variada e higiénica.
• Atención al desarrollo de la personalidad:
higiene mental.
• Provisión de condiciones adecuadas de
casa, recreación y condiciones de trabajo;
los consejos genéticos son muy importantes Figura 13. Campaña de promoción de la salud.

cuando la pareja desea tener hijos y hay antecedentes de alguna


enfermedad hereditaria.
• Exámenes periódicos selectivos se practican en el embarazo y durante el primer año
de vida, pero su práctica deberá extenderse a toda
la población, pues hay enfermedades que es posible
detectar antes de haber cruzado el horizonte clínico.
b. Protección específica:

• Uso de inmunizaciones específicas (si hay brotes de


sarampión se deberá vacunar contra el mismo).
• Atención de la higiene personal.
• Uso de saneamiento ambiental.
• Protección sobre los riesgos ocupacionales.
• Protección sobre accidentes.
• Uso de nutrientes específicos.
• Protección contra carcinógenos.
2. Prevención secundaria: se aplica cuando la
prevención primaria fracasó; es decir, cuando el
individuo se enferma. Se divide en dos: diagnóstico y
Figura 14. Campaña nacional de vacunación. tratamiento temprano, y limitación de la incapacidad.

a. Diagnóstico y tratamiento temprano:


• Medidas para encontrar casos, individuales o de masa.
• Exámenes selectivos, encuentro de selección de casos.
• Objetivos: curar y prevenir la enfermedad, evitar la difusión
de enfermedades comunicables (transmisibles), así como sus
complicaciones.
• Prevenir complicaciones y secuelas.
Figura 15. Consulta médica. • Acortar el periodo de incapacidad.

26 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


b. Limitación de la incapacidad:
• Adecuado tratamiento para detener la enfermedad y prevenir futuras complicaciones y
secuelas.
• Provisión de facilidades con el fin de limitar la incapacidad y prevenir la muerte.

3. Prevención terciaria: se aplica cuando han fracasado los niveles anteriores


(prevención primaria y secundaria). Las medidas preventivas dirigidas al individuo consisten
en la práctica de exámenes médicos para limitar el daño o limitar la invalidez.
a. Limitar el daño:
• Diagnosticar y aplicar el tratamiento adecuado.
b. Limitar la invalidez:

• Esto se obtiene luego de detectar y valorar el grado


de invalidez física, mental o social, con un programa de
rehabilitación que trate de recuperar la función y eficacia
de los tejidos y órganos afectados por la enfermedad y si
es preciso, sus mecanismos de compensación para que
sea independiente, se reintegren a la comunidad y pueda
llevar una vida productiva.
Figura 16. Rehabilitación emocional.

• Los programas de rehabilitación se basan en las capacidades que le quedan


al individuo y toma en consideración su capacidad de aprendizaje, las repercusiones
emocionales y sociales, además se trata de describir sus habilidades y destrezas.
• Se enseña al individuo a comer, vestirse, utilizar los instrumentos de la vida diaria,
los sistemas de comunicación y de escritura
y si el paciente no puede desempeñar sus
actividades anteriores, se le enseñarán otras
que le permitan tener otro tipo de ocupación
compatible con sus capacidades residuales, su
vocación y las fuentes de trabajo.

Figura 17. Rehabilitación física.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5 - INTEGRADORA

En equipo investiguen la HNE (Historia Natural de la Enfermedad) de un


padecimiento asignado por tu maestro, incluyendo qué tan frecuentemente
se presenta en tu comunidad. Toma como referencia el cuadro de la figura
12. Elaboren un tríptico informativo que incluyan las medidas de fomento a la
salud, aplicables a la enfermedad investigada. Presenten la HNE y el tríptico
mediante exposición ante el grupo. Esta actividad forma parte de tu evaluación
del primer parcial y se evaluará mediante una lista de cotejo.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 27


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Asignatura: Ciencias
Ciencias de
de la Salud
Salud II Semestre: Quinto
Quinto

Bloque I. Bases conceptuales del proceso salud-enfermedad y del cuerpo humano


Periodo:

Actividad 2. Cuadro integrador sobre tejidos corporales

Estudiante:

Diagnóstica Formativa Sumativa


Tipo de evaluación: Momento: Valor
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha: Grupo:

Docente evaluador:

Cumple
Evidencia Criterios
Sí No
1. Completa correctamente la información solicitada sobre
lostejidos corporales.
2. Lo elabora en forma individual.
Cuadro integrador 3. Presenta la información más relevante del tema.
sobre tejidos
4. Lo entrega de manera oportuna.
corporales
5. Presenta la información de manera clara, con letra legible,
limpieza y respetando las reglas ortográficas.
Total:
Nivel de desempeño:
Excelente (5/5) Satisfactorio (4/5) Suficiente (3/5) No satisfactorio (2/5)

Retroalimentación:

28 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


LISTA DE COTEJO

Asignatura: Ciencias
Ciencias de
de la
la Salud
Salud II Semestre: Quinto
Quinto Periodo:

Bloque I. Bases conceptuales del proceso salud-enfermedad y del cuerpo humano


Actividad 4: Glosario

Estudiante:

Diagnóstica Formativa Sumativa


Tipo de evaluación: Momento: Valor
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha: Grupo:

Docente evaluador:

Evidencia o Cumple
Criterios
desempeño Sí No

1. Completa correctamente todos los términos solicitados.

2. La evidencia es presentada de manera creativa, con letra clara, legible,


con limpieza y respetando el formato de glosario y las reglas ortográficas
para el idioma.
Glosario 3. Utiliza 3 o más referencias bibliográficas o fuentes informativas
relevantes al tema. Presenta la bibliografía en formato APA.

4. Lo entrega de acuerdo con las indicaciones del maestro (hoja tamaño


carta o cuaderno de notas) y de manera oportuna.

Total:

Nivel de desempeño:
Excelente (4/4) Satisfactorio (3/4) Insuficiente (2/4) No satisfactorio (1/4)

Retroalimentación:

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 29


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

LISTA DE COTEJO

Asignatura: Ciencias
Ciencias de
de la
la Salud I Semestre: Quinto
Quinto

Bloque I. Bases conceptuales del proceso salud-enfermedad y del cuerpo humano


Actividad integradora 5. Historia natural de una enfermedad

Estudiante:

Diagnóstica Formativa Sumativa


Tipo de evaluación: Momento: Valor
Autoevaluaci ón Coevaluación Heteroevaluación

Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha: Grupo:

Docente evaluador:

1……………………………………………………………………………………………………………………….
2……………………………………………………………………………………………………………………….
3……………………………………………………………………………………………………………………….
4……………………………………………………………………………………………………………………….
5……………………………………………………………………………………………………………………….
6……………………………………………………………………………………………………………………….
Criterios Sí No

1. Integran con orden y respeto un equipo de trabajo donde colaboran para la


investigación, elaboración y presentación de la evidencia de aprendizaje ante el
grupo (HNE de un padecimiento asignado por su maestro).

2. Al presentar la evidencia incluyen y reconocen correctamente la triada


ecológica, los periodos prepatogénicos, patogénico y los tres niveles de
prevención: primaria (fenómeno a la salud y protección específica), secundaria
(diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, limitación del daño), terciaria
(rehabilitación).
Historia natural de la
enfermedad y tríptico Toman como referencia la figura 12 para la elaboración de la HNE, presentando
la información ante el grupo de manera clara, amena, creativa y en tamaño cartel.

4. Elaboran y presentan ante el grupo un tríptico que incluye medidas de fenómeno


a la salud aplicables a la enfermedad investigada.

5. Respetan las reglas ortográficas del idioma y presentan en tiempo y forma.

Total:

Nivel de desempeño:
Excelente (5/5) Satisfactorio (4/5) Suficiente (2/4) No satisfactorio (2/5)

Retroalimentación:
Competencia Genérica evaluada:
Nivel de logro alcanzado: 4. Siempre 3. Casi siempre 2. Algunas veces 1. Casi nunca 0. Nunca

30 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

Instrucciones: contesta honestamente, marcando con una a los siguientes cues�onamientos.

Autoevaluación

Nombre del alumno: Semestre: Corte: Grupo:

Siempre A veces Difícilmente


Criterios a evaluar: Observaciones
lo hago lo hago lo hago

1. Asumo comportamientos y decisiones que me ayudan a


lograr mis metas académicas.

2. Soy consciente de mis hábitos de consumo y conductas de


riesgo, favoreciendo mi salud física, mental y social.

3. Puedo expresar mis ideas a través de diversos lenguajes


(común, matemático, etc.).

4. Utilizo las Tecnologías de la Información y Comunicación en


los trabajos que lo requieren.

5. Formulo hipótesis y compruebo su validez para la solución


de problemas planteados en diversas asignaturas.

6. Consulto diversas fuentes informativas y utilizo las más


relevantes y confiables.

7. Realizo trabajos donde aplico saberes de varias


asignaturas.

8. Me integro con facilidad a un equipo para el trabajo


colaborativo.

9. Respeto las opiniones, creencias e ideas de mis


compañeros.

10. Contribuyo con acciones para la solución de problemas


ambientales de mi comunidad.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 31


Bloque I BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y DEL CUERPO HUMANO

Instrucciones: contesta honestamente, marcando con una a los siguientes cues�onamientos respecto
al compañero asignado.
Coevaluación

Nombre del compañero: Semestre: Corte: Grupo:

Siempre A veces Difícilmente Observaciones


Criterios a evaluar:
lo
lo hace
hago lo
lo hace
hago lo hago
lo hago

1. Asume comportamientos y decisiones que contribuyen a


lograr las metas del grupo.

2. Lleva a cabo hábitos de consumo que favorecen su salud


física, mental y social.

3. Expresa sus ideas a través de diversos lenguajes


(común, matemático, etc.).

4. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación en


los trabajos que lo requieren.

5. Propone soluciones a problemas planteados en diversas


asignaturas.

6. Consulta diversas fuentes informativas y utiliza las más


relevantes y confiables.

7. Realiza trabajos donde aplica saberes de las asignaturas.

8. Se integra con facilidad a un equipo para el trabajo


colaborativo.

9. Respeta las opiniones, creencias e ideas de los compañeros.

10. Participa en acciones para la solución de problemas


ambientales de su entorno.

32 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Bloque II
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Competencias
GENÉRICAS D I S CI P L I N A R E S E XT EN DI DA S

1. Se conoce y valora a sí mismo y abor-


CDECE4. Evalúa los factores y elementos de riesgo físico,
da problemas y retos teniendo en cuenta
químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la
los objetivos que persigue.
calidad de vida de una población para proponer medidas pre-
CG1.3 Elige alternativas y cursos de ac- ventivas.
ción con base en criterios sustentados y
CDECE5. Aplica la metodología apropiada en la realización de
en el marco de un proyecto de vida.
proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relaciona-
CG1.5 Asume las consecuencias de sus dos con las Ciencias Experimentales.
comportamientos y decisiones.
CDECE12. Propone estrategias de solución, preventivas y co-
3. Elige y practica estilos de vida rrectivas a problemas relacionados con la salud, a nivel perso-
nal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.
saludables.
CDECE13. Valora las implicaciones en su proyecto de vida al
CG3.1 Reconoce la actividad física como
asumir de manera asertiva el ejercicio de su sexualidad, pro-
un medio para su desarrollo físico, mental
moviendo la equidad de género y el respeto a la diversidad.
y social.
CDECE14. Analiza y aplica el conocimiento sobre la función de
CG3.2 Toma decisiones a partir de la va-
los nutrientes en los procesos metabólicos que se realizan en
loración de las consecuencias de distin-
los seres vivos para mejorar su calidad de vida.
tos hábitos de consumo y conductas de
riesgo.
BLOQUE II
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

PROPÓSITO DEL BLOQUE


Explica la relación entre la estructura y función de los aparatos y sistemas
del cuerpo humano reconociendo la importancia de la higiene como factor
preventivo de la aparición de las patologías más comunes en su comunidad,
para contribuir en el mejoramiento del estado de salud de una manera ética y
responsable.

INTERDISCIPLINARIEDAD TR ANSVERSALID AD

Geografía Eje transversal social


Estructura Socioeconómica de México Eje transversal ambiental
Se retomarán las asignaturas que en cada Eje transversal salud
plantel se impartan en 5to. semestre, tanto Eje transversal de habilidades
del Componente de Formación Propedéutico
lectoras
como el de Formación para el Trabajo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Describe la importancia del estudio de las diferentes regiones, planos y segmentos del cuerpo humano, a
través de modelos o esquemas para explicar la naturaleza de algunos signos y síntomas de forma organizada
y considerando necesidades de su comunidad.
Establece relación entre la función y estructura de los aparatos y sistemas del cuerpo humano con la apari-
ción de las enfermedades más comunes en su contexto, para promover de manera organizada y colaborativa
hábitos higiénicos que las prevengan.

C O N O C I M I E N T OS H ABILID ADES ACTITUDES


Anatomía topográfica
Esboza los Escucha y par-
• Planimetría • Regionalización
planos, ejes y ticipa activamente.
Sistema tegumentario
cavidades del Se relaciona
• Anatomía, higiene y patologías. cuerpo humano.
Sistema músculo esquelético con sus semejan-
• Anatomía, higiene y patologías. Describe las tes de forma cola-
Sistema nervioso estructuras de borativa mostran-
• Anatomía, sinapsis, neurotransmisores, higiene y patologías. los aparatos y do disposición al
Sistema endocrino
sistemas. trabajo metódico y
• Anatomía, hormonas, higiene y patologías. Identifica organizado.
Sistema inmunológico y linfático la estructura Toma decisio-
• Anatomía y fisiología, inmunoglobulinas, higiene y patologías. y función de nes de manera
Aparato cardiovascular los aparatos y consciente e infor-
• Anatomía, fisiología, higiene, patologías. sistemas mada asumiendo
Aparato respiratorio las consecuen-
• Anatomía, fisiología, higiene, patologías. cias.
Aparato digestivo
• Anatomía, fisiología, nutrición y alimentación humana, patologías.
• Trastornos de la alimentación
Aparato urinario
• Anatomía • Fisiología: filtración glomerular. • Higiene y patologías
Aparato reproductor masculino
• Anatomía y fisiología • Higiene • Patologías
Aparato reproductor femenino
• Anatomía y fisiología • Embarazo y desarrollo embrionario
• Higiene y embarazo • Patologías

34 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


BLOQUE II. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Figura 1. El cuerpo humano.

Planos anatómicos, ejes y cavidades del cuerpo humano

Anatomía topográfica
El estudio del cuerpo humano se realiza por regiones, en lo que llamamos posición
anatómica.
Posición anatómica: consideremos al cuerpo de pie (erecto), de frente a nosotros con
la cabeza y los ojos mirando directamente al frente, los miembros superiores pendientes
próximos al tronco y con la palma de la mano vuelta hacia delante, con los miembros
inferiores separados, los pies hacia delante y planos sobre el piso, con los dedos gordos
paralelos y dirigidos hacia delante. En esta posición es posible trazar tres cortes imaginarios
o planos anatómicos, cada uno de los cuales divide al cuerpo en mitades.

Figura 2. Posición anatómica de estudio del cuerpo humano.

Planos anatómicos: son superficies planas imaginarias que seccionan al cuerpo humano
en mitades con el fin de estudiar las estructuras corporales.
1. El plano sagital divide al cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.
2. El plano frontal o coronal divide al cuerpo en mitad anterior o ventral y mitad posterior
o dorsal.
CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 35
Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

3. El plano horizontal o transversal divide al cuerpo en mitad superior o cefálica


y mitad inferior o caudal.
Estos planos nos permitirán comprender mejor la situación o la dirección que
tienen las estructuras de nuestro cuerpo.

Figuras 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

De manera individual identifica los diferentes planos anatómicos en cada una


de las ilustraciones del cuerpo humano.

1. 2. 3.

Figuras 4, 5 y 6. Ejercicio sobre planimetría del cuerpo humano.

36 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Segmentos del cuerpo humano: para su estudio el cuerpo humano está dividido en tres
segmentos; cabeza, cuello, tronco (tórax, abdomen y pelvis) y extremidades superiores e
inferiores.
Cabeza: se divide en cráneo y cara, y está separada del tronco por el cuello.

Tronco: se divide en tórax, abdomen y pelvis.

Tórax: se encuentra en la cara anterior de la cavidad torácica que contiene los pulmones, el
corazón, el timo, la tráquea y el esófago; debajo de músculo diafragma.
Abdomen: también se dividen en regiones. El abdomen puede dividirse en nueve regiones
por medio de dos líneas imaginarias verticales paralelas y dos líneas horizontales; las
regiones resultantes son hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, lateral o
lumbar derecha (flanco derecho), umbilical (mesogastrio); lateral o lumbar izquierdo (flanco
izquierdo), región iliaca derecha (fosa iliaca derecha), hipogastrio y región iliaca izquierda
(fosa iliaca izquierda).
Pelvis: que se encuentra en la parte inferior del tronco, contiene la vejiga urinaria, el colon
sigmoides, recto y órganos reproductores.
Miembros superiores: está constituido por brazo, antebrazo y mano y se unen al tronco por
medio del hombro, el codo se une al brazo con el antebrazo y la muñeca une a este último
con la mano.
Miembros inferiores: está constituido por muslo, pierna y pie y se une al tronco por medio
de la cadera, el muslo y la pierna se unen por la articulación de la rodilla, la pierna y el pie
en el tobillo.

Figuras 7

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 37


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Cavidades del cuerpo humano


Una cavidad es un espacio o lugar hueco en el
cuerpo o dentro de alguno de sus órganos.
Las cavidades del cuerpo humano son espacios
dentro del mismo que nos ayudan a separar y
proteger los órganos internos. Están divididas por
los huesos, los músculos y los ligamentos.
En el organismo hay varias cavidades: la dorsal,
ventral y abdominal (abomino-pélvica)

1. Cavidad dorsal: esta cavidad está compuesta


por dos grandes cavidades: cavidad craneal y
cavidad vertebral.
a) Cavidad craneal: está localizada en el
interior de la caja craneal ósea, aloja al encéfalo
y se continúa con el llamado canal vertebral
(conductor vertebral o raquídeo) que aloja a la
médula espinal.
Figura 8. Cavidades.
b) Cavidad vertebral: forma un conducto llamado
canal vertebral que recorre a todo lo largo la columna vertebral, internamente
se une por arriba con la cavidad craneal a través de agujero occipital y llega hasta la
región glútea, su posición es dorsal y medial en todo su trayecto; contiene la médula espinal.
2. Cavidad torácica o ventral:esta cavidad abajo se encuentra limitada por el músculo
diafragma, que divide la cavidad torácica de la abdominal, a su vez contiene dos cavidades,
la pulmonar limitada por el repliegue de la pleura parietal sobre la parrilla costal que contiene
los pulmones, y el mediastino limitada por los pulmones, el esternón, la columna vertebral, el
diafragma y la base del cuello que contiene el corazón, el timo, la tráquea y el esófago.
3. Cavidad abdominal:su límite superior es el músculo diafragma, inferior el estrecho superior
de la pelvis, posterior la columna lumbar, anterior la pared abdominal. A su vez contiene una
cavidad peritoneal donde se ubican hígado, vesícula biliar, páncreas, estómago, intestino
delgado, la mayor parte de intestino grueso, las glándulas suprarrenales, el bazo y
uréteres, y una cavidad retroperitoneal, donde se ubican los riñones.
4. Cavidad pélvica:se localiza en la parte inferior de la cavidad abdominal, detrás del pubis,
anterior al sacro y rodeada por los huesos ilíacos, contiene la vejiga urinaria, colon sigmoides,
recto y los órganos reproductores.
El abdomen en su cara o región externa se divide en cuadrantes el trazo de dos líneas
imaginarias: una horizontal paralela a la línea transversal media o umbilical que pasa por
los rebordes costales, otra que pasa paralela a la anterior y por las dos espinas ilíacas antero-
superiores, trazando finalmente dos líneas verticales, sagitales imaginarias paralelas a la
línea media que parten de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares y
atravesando todo el abdomen.

38 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


División por cuadrantes
Se puede dividir en cuatro o nueve cuadrantes
o regiones, depende de la escuela que se trate,
anglosajona o americana, o la francesa.
División en 4 regiones de la escuela anglosajona
o americana:
1. Cuadrante superior derecho: hígado y
vesícula biliar; cabeza del páncreas, parte del riñón
derecho, glándula suprarrenal derecha, partes del
tubo digestivo (ángulo hepático del colon).
2. Cuadrante superior izquierdo: bazo, lóbulo
izquierdo del hígado, cuerpo y cola del páncreas,
parte del riñón izquierdo, glándula suprarrenal
izquierda, partes del tubo digestivo (ángulo
esplénico del colon). Figura 9. Cuadrantes del abdomen, escuela anglosajona o americana.

3. Cuadrante inferior derecho: ciego y apéndice; ovario y


trompa derecha; polo inferior del riñón y uréter derecho; otras
partes del tubo digestivo (colon ascendente), canal inguinal.
4. Cuadrante inferior izquierdo: colon sigmoides y parte del colon descendente; ovario y
trompa izquierda; polo inferior del riñón y uréter izquierdo, canal inguinal.

División en nueve regiones o cuadrantes


El abdomen también se puede dividir en nueve secciones, regiones o cuadrantes, donde
se trazan dos líneas que en su extremo superior son la continuación de las líneas torácicas
medio claviculares que hacia abajo llegan a la región inguinal media, y dos líneas horizontales,
pasando la primera por el punto inferior del reborde costal (10ª costilla) y la segunda, sobre las
crestas ilíacas antero superiores.

Las nueve regiones o cuadrantes del abdomen y su relación con los órganos
internos
Usando la división en cuadrantes o regiones conviene tener presente la ubicación en la cual se
encuentran los órganos intraabdominales, como se indica a continuación:
Hipocondrio derecho: lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, parte del riñón derecho,
glándula suprarrenal, ángulo hepático del colon.
Epigastrio: estómago, duodeno, páncreas, parte del hígado, aorta, vena cava inferior.

Hipocondrio izquierdo: bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, polo superior del
riñón izquierdo, glándula suprarrenal.
Flanco derecho: parte del riñón derecho y del colon ascendente.

Mesogastrio: porción inferior del duodeno, intestino delgado, aorta, vena cava inferior.
Flanco izquierdo: parte del riñón izquierdo y del colon descendente.

Región o fosa ilíaca derecha: ciego, apéndice, extremo inferior del íleon, ovario, desembocadura
del uréter, canal inguinal.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 39


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Región del hipogastrio o supra púbica: útero, vejiga, colon sigmoides.

Región o fosa ilíaca izquierda: colon sigmoides, ovario, desembocadura del uréter,
canal inguinal.

Figura 10. Cuadrantes del abdomen escuela francesa.

APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Parte 1. Organízate en equipo para trabajar en forma colaborativa y exponer en


plenaria de grupo el aparato o sistema que les asigne el maestro.
Parte 2. Simultáneamente a la exposición de los temas, ve realizando un álbum
individual sobre el cuerpo humano, que incluya: esquemas de cada uno de los apa-
ratos y sistemas que integran el cuerpo humano, investiga en fuentes de consulta
confiables y registra por escrito la función de cada aparato y sistema, tres enferme-
dades comunes que los afectan y cinco medidas de higiene aplicables a cada uno.

Sistema tegumentario

El sistema tegumentario (del latín integumentum, que significa protección) está


formado por la piel y sus órganos accesorios (anexos): pelos, uñas, glándulas
sudoríparas y glándulas sebáceas. La piel, órgano cuya función es cubrir al cuerpo
y protegerlo junto con sus órganos accesorios.
También nos ayuda a regular la temperatura del cuerpo, con el calor aumenta la
sudoración, al evaporarse el agua se produce un enfriamiento por la pérdida de
calor, cuando hace frio se contraen los músculos piloerectores irguiendo los vellos;
cuando nos asoleamos la piel sintetiza la vitamina D y también nos permite sentir
estímulos como el calor, frío, presión y dolor.

40 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Figura 11. Tejido epitelial.

La piel o cutis es un órgano que forma una cubierta protectora y flexible sobre el exterior del
cuerpo. En los orificios de la superficie corporal como la boca, nariz, ano, uretra o vagina, se
continúan con las mucosas.
La piel es más gruesa en las palmas de las manos, las plantas de los pies y la espalda, y más
delgada en los parpados; su color varía entre los individuos y en el mismo individuo, ya que
hay zonas más obscuras como los pezones, la areola y los genitales externos. Presentan
pliegues en los sitios donde hay más movilidad y en su superficie pueden observarse unas
pequeñas salientes o crestas cutáneas (crestas papilares) limitadas por surcos, como sucede
en las yemas de los dedos y orificios que corresponden a las desembocaduras de glándulas
sudoríparas y sebáceas.
La piel está constituida por tres capas sucesivas, que van desde la superficie hasta lo profundo:
la epidermis, la dermis y la hipodermis.

Epidermis

La epidermis es el revestimiento más externo, la primera barrera de protección del organismo.


Está constituida por distintas capas de células perfectamente estratificadas y no contiene vasos
sanguíneos.
La capa superficial, la capa córnea, está constituida por células que contienen queratina y que se
eliminan continuamente al exfoliarse. Estas células han pasado por una maduración específica
al perder su núcleo y volverse planas, formando finalmente capas finas que descaman.
El espesor de la capa córnea varía según las distintas partes del cuerpo. La más gruesa es
aquella que cubre la palma de las manos y la planta de los pies, debido a los roces y otros tipos
de fricciones. En cambio, la piel que cubre las mucosas no contiene queratina y, por tanto, no
tiene capa córnea.
La capa profunda de la epidermis está constituida por células germinativas y asegura la
renovación continua de la capa córnea, después de la ascensión y de la maduración celular. Se
requieren entre cuatro y seis semanas para que la epidermis se renueve en su totalidad. En la
parte profunda de la epidermis, se encuentra igualmente otro tipo de células especializadas: los

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 41


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

melanocitos, de los que depende el color de la piel, porque fabrican melanina. Todas las pieles
humanas contienen el mismo número de melanocitos, es la cantidad de la melanina producida
lo que determina su color.
Dermis

La dermis es el tejido de sostén de la piel. Sus células especializadas, los fibroblastos, fabrican
fibras de colágeno y de elastina. Las fibras de colágeno otorgan la firmeza y la resistencia de
los tejidos al formar una trama densa organizada en haces. Las fibras de elastina, que son
más finas, le dan a la piel su elasticidad. Progresivamente se vuelven rígidas y desaparecen
aproximadamente después de los 45 años. Estas fibras se encuentran distribuidas en un gel
rico en ácido hialurónico que interviene en la hidratación de la piel, al fijar moléculas de agua.
La dermis contiene igualmente numerosos vasos sanguíneos que nutren la epidermis profunda
y participan de la regulación térmica y es rica en terminaciones nerviosas específicas, sensibles
al tacto, al dolor y a la temperatura. Por lo tanto, la piel es un órgano sensitivo.

Figura 12. La piel

La hipodermis o tejido celular subcutáneo

La hipodermis es la capa adiposa del organismo. Según su forma, nuestra silueta es más o
menos armoniosa. Representa la reserva energética más importante del organismo gracias al
almacenamiento y a la liberación de ácidos grasos. Sus células grasas son llamados adipocitos,
y se distribuyen de manera distinta en el cuerpo de la mujer y el del hombre. En las mujeres,
los adipocitos predominan en la zona de los glúteos y de los muslos. En los hombres, se
encuentran más bien en la zona abdominal.
Los órganos accesorios o anexos de la piel son pelos, uñas, glándulas sudoríparas y sebáceas.
Los pelos se encuentran distribuidos en varias partes del cuerpo: cejas, pestañas, cabellos
y vellos. Un pelo tiene una parte libre, el tallo y una raíz, que está en una cavidad: el folículo
piloso. La raíz se ensancha para formar un bulbo que está en contacto con una papila de la cual
obtiene sus nutrimentos. Las células que forman el pelo están en un bulbo. En cada folículo se
inserta pequeños músculos involuntarios, los piloerectores, que es la capa papilar de la dermis
y se contraen cuando hace frio o con una emoción, irguiendo a los pelos: son los que dan el
aspecto de “carne de gallina”.
Las uñas son una cubierta laminar dura, que se encuentra en el dorso de la falange distal de
los dedos, tiene un cuerpo que es la porción que apreciamos a simple vista, una raíz que está

42 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


en el espesor de la piel y una zona blanca con aspecto de media luna llamada lúnula. Las
uñas crecen gracias a la multiplicación de células blandas de estrato germinativo de la raíz; las
partes que distinguimos a simple vista están constituidas por células muertas impregnadas de
queratina.
Las glándulas sudoríficas (sudoríparas) tienen el aspecto de un tubo enrollado, cuyo conducto
excretor desemboca en la superficie de la piel en un poro; producen el sudor.
Las glándulas sebáceas están formadas por varios acinos (unidades secretoras) y pueden
desembocar en un folículo piloso o directamente en la superficie de la piel; no se encuentran
en las palmas de las manos ni en las plantas de los pies. Su secreción es el sebo.
En la piel se encuentran los receptores del tacto: corpúsculos táctiles (de Meissner), laminosos
(de Pacini), bulboideos (de Ruffini) y corpúsculos nerviosos terminales (terminaciones nerviosas
libres) de neuronas sensitivas.

Piel y receptores sensoriales:

Receptores de de
Receptores superficie
superficie Sensación percibida
Sensación percibida
Receptores de Krausen Frío
Receptores de Ruffini Calor

Receptores de Vater Pacino Presión

Receptores de Meissner Tacto

Terminaciones nerviosas libres Dolor

Discos de Merkel Tacto y presión

Medidas de higiene aplicables para el sistema tegumentario

• Baño diario con agua tibia y jabón, ayuda a eliminar con más facilidad la grasa del cuerpo.
Realizar el baño en la regadera, para que arrastre la suciedad.
• Después del baño, secar bien el cuerpo para evitar el desarrollo de hongos. La humedad
en los pies favorece el desarrollo de tiña de los pies (pie de atleta) y la humedad en la región
inguinal favorece el desarrollo de tiña de la ingle.
• Cepillar bien el cabello y conservarlo limpio para evitar el desarrollo de piojos. El peine y
cepillo son objetos de uso personal.
• Las uñas deben estar limpias y bien cortadas. Se deben cortar en línea recta si se desea
que no se entierren.
• Las manos sucias llevan microorganismos a los sitios que tocan, por lo que deben lavarse
con frecuencia, utilizando agua y jabón.
• La exposición de la piel a los rayos del sol por unos minutos contribuye a la formación de
vitamina D. Se debe utilizar bloqueador, para evitar quemaduras, resequedad, arrugas o
cáncer de piel.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 43


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Sistema músculo-esquelético

Al sistema múscu-
lo-equelético se encuentra
conformado por los
huesos, las articulaciones
y los músculos.

Su función es mantener la
buena postura y realizar
los movimientos voluntari-
os que necesitamos, el
sostén es dado por los
huesos y la unión de los
huesos es por medio de las
articulaciones.

Los músculos estriados


son de control voluntario y
están fijos a los huesos,
estos últimos se unen
entre sí por medio de artic-
ulaciones, la forma general
del cuerpo depende de los
huesos y de los músculos.

Osteología

Es la rama de la Anatomía
que estudia los huesos, que
son los órganos blanqueci-
nos y duros que forman el
esqueleto.

Los huesos están constitu-


idos por materia inorgánica
y materia orgánica.
Figura 13. Sistema muscular.

La materia inorgánica (aproximadamente 67%) está compuesta básicamente por fosfato, car-
bonato y fluoruro de calcio, fosfato de magnesio y cloruro de sodio.

La materia orgánica en el hueso (aproximadamente 33%) está compuesta por células,


vasos sanguíneos y una sustancia intercelular, principalmente colágena que, a diferencia
de la del cartílago, puede impregnarse por completo de sales de calcio sin que las células
mueran al endurecerse dicha sustancia.

44 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


El hueso es de dos tipos:
Compacto y esponjoso
Está cubierto por una membrana, el
periostio (excepto en los extremos
que están cubiertos por cartílago) y
algunos (los huesos largos) tienen
otra membrana llamada endostio;
contienen muchos vasos sanguí-
neos y también vasos linfáticos y
nervios. Si se observa en
microscopio, el hueso compacto
presenta una disposición concéntri-
ca de sus elementos; esto no se ve
en el hueso esponjoso. Los vasos y
nervios entran perpendicularmente
desde el periostio a través de unos
túneles que los llevan hacia el interi-
or a los que se les llama canales
perforantes o conductos de Volk-
mann que se comunican con los
vasos y nervios que hay en la cavi-
dad medular y con los llamados
canales de la osteona o sistema de
Havers. La osteona o sistema de
Havers corre a lo largo del hueso y,
en su interior, tiene un conducto
central llamado canal de la osteona
o Havers, alrededor del cual se
encuentran laminillas óseas
dispuestas en capas concéntricas.
Figura 14. Sistema esquelético.

Entre las laminillas hay unos espacios llamados lagunas óseas en los que están los osteocitos, que
se originan de unas células llamadas osteoblastos; las lagunas a su vez se comunican entre sí por
medio de pequeños canales llamados canalículos. El tejido esponjoso no tiene osteona o sistema
de Havers; está formado por placas de hueso llamadas trabéculas y dispuestas según el sentido de
las fuerzas mecánicas que se ejercen sobre el hueso para darle más resistencia; entre las trabécu-
las hay médula ósea en la que hay lagunas con osteocitos.

Según su forma, los huesos se clasifican en largos, planos y cortos. Otras clasificaciones incluy-
en otro grupo, el de los huesos irregulares.

• Los huesos largos se caracterizan porque en ellos predomina su eje longitudinal; es decir, son
más largos que anchos; por ejemplo, el fémur, el húmero, la tibia, la fíbula o peroné, el radio, cúbito
y las falanges. Tienen una parte media o diáfisis y dos extremidades o epífisis.

La diáfisis está formada por tejido óseo compacto y en su interior se encuentra el conducto o cavi-
dad medular, tapizada por una membrana llamada endostio, que contiene osteoblastos. Dentro de
la cavidad medular está la médula ósea, formada por células precursoras de la sangre.

Las epífisis están constituidas por tejido esponjoso, que tiene aspecto poroso; entre sus trabéculas
también hay médula ósea y están cubiertas por cartílago articular. En las personas jóvenes hay un
disco epifisiario o cartílago de crecimiento entre la diáfisis y la epífisis.

Al hueso viviente, excepto donde está cubierto por cartílago articular, lo cubre el periostio, que es
una membrana formada por dos capas: una exterior, que contiene vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios, y otra interior con fibras elásticas, vasos sanguíneos y osteoblastos; estas últimas son las
células capaces de formar nuevo tejido óseo; por ello, el periostio es indispensable para el crec-
imiento del hueso, su reparación y su nutrición.
CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 45
Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Figura. 15. Clasificación de los huesos.

• En los huesos planos predominan los ejes longitudinal y transversal; son más largos y
anchos que gruesos; por ejemplo, los parietales que se encuentran en el cráneo.
Están constituidos por dos láminas o tablas de tejido compacto, una interna y otra externa,
entre las cuales hay tejido esponjoso llamado diploe.
• Los huesos cortos miden aproximadamente lo mismo de largo, ancho y grosor; por
ejemplo, los huesos del carpo y del tarso, formados por tejido compacto en la periferia y
tejido esponjoso en el interior.
Osificación u ontogénesis es el proceso mediante el cual se forma el hueso; el tejido óseo
puede originarse en las membranas fibrosas (osificación intramembranosa), como sucede
con los huesos de la bóveda del cráneo, o bien en los cartílagos (osificación u osteogénesis
endocondral) como sucede con los huesos largos.
En el proceso de osificación u osteogénesis intramembranosa se van depositando sales de
calcio en las membranas. El proceso de osificación (osteogénesis) endocondral comienza
con la aparición de los centros de osificación, primero en la diáfisis y después en la epífisis;
allí las células cartilaginosas dan origen a prolongaciones y forman una red donde se inicia el
depósito de las sales de calcio; posteriormente, el condroblasto muere y desaparece, y su lugar
es ocupado por el osteoblasto. En los huesos de una persona en crecimiento, entre la diáfisis
y la epífisis hay una zona en la que no hay calcificación: el cartílago de crecimiento o disco
epifisiario.
Una vez formado, el tejido óseo está sometido a
una constante destrucción y formación; se trata
de un proceso de remodelación que depende de
muchos factores; las células que lo destruyen
se llaman osteoclastocitos u osteoclastos y las
que lo forman osteoblastocitos u osteoblastos
y osteocitos. En los niños y jóvenes predomina
la formación y en los ancianos, la destrucción;
por ello, en estos últimos los huesos se vuelven
frágiles.

Figura 16. Tejido óseo.

46 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


División de sistema esquelético

Cráneo 8 Clavícula 2
Cara 14 Escápula 2
Huesecillos del 6 (omóplato) 2
oído Húmero 2
Cúbito 2
Miembro
Cabeza Radio 16
superior
Huesos 10
carpianos
Huesos 28
metacarpianos
Falanges

Hueso hioideo 1
(hioides)
Cuello y Columna 26
Total 64
Tronco vertebral
Costillas 24
Esternón 1
Total 80
Coxal o iliaco 2
Fémur 2
Tibia 2
Peroné 2
Miembro inferior
Rótula 2
Huesos del tarso 14
Huesos del metatarso 10
Falanges 28
Total 62

La suma de todos los huesos es: 80+64+62=206, así el esqueleto del humano
adulto está constituido por los 206 huesos.

Para hacer más comprensible el estudio del cuerpo humano, este se ha dividido en
cabeza, tronco y extremidades.
El esqueleto de un hombre adulto está constituido por 206 huesos, cuyos tamaños
oscilan desde el fémur que el hueso más largo del esqueleto a los diminutos huesos
del interior del oído (donde se encuentra el hueso más pequeño del esqueleto, que
es el estribo del oído medio).

Huesos de la cabeza

Figura 17. Vista frontal cabeza. Figura 18. Vista lateral de cabeza.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 47


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral, se divide en región


craneal o cráneo y cara o macizo facial. El cráneo se encuentra conformado por
huesos anchos y curvos y las regiones frontal, parietal, temporal y occipital, esta
sucesión compleja de huesos protege al encéfalo perteneciente al sistema nervioso
central.
El macizo facial o cara contiene a los órganos de los sentidos, incluyendo al tacto
que se encuentra distribuido por toda la piel del cuerpo, se divide en las siguientes
regiones anatómicas: frontal, ciliar, palpebral, ocular, nasal, malar, maxilar superior
e inferior.

Huesos del tronco


El tronco está constituido por tórax y
abdomen.
Tórax: constituido por veinticuatro
costillas, las cuales se unen todas
por detrás a la columna vertebral. Por
delante, se unen al esternón siete pares
de costillas, llamadas verdaderas,
mediante un tejido especial que es más
blando que los huesos y que recibe el
nombre de cartílago.
Unidas de esta manera, las costillas
forman una jaula, llamada caja
torácica que protege a los pulmones
y a los órganos del mediastino. Sus
Figura. 18 huesos del tórax. límites son, en la parte superior se
encuentran por delante las clavículas
y los omóplatos por detrás. Las clavículas se unen al esternón por uno de sus
extremos y por el otro a los omóplatos formando los hombros.
El esqueleto en la región abdominal del tronco se encuentra conformado por tres
pares de costillas falsas, dos de costillas flotantes, las vértebras lumbares y sacras
de la columna vertebral, y los huesos de la pelvis.
La columna vertebral es el eje del esqueleto, es un pilar recio, pero flexible. Todos
los huesos están unidos a ella directa o indirectamente. Está formada por huesos
pequeños, que reciben el nombre de vértebras y entre ellas se encuentran los discos
intervertebrales.
En el ser humano la columna vertebral
está constituida por 33 vértebras, que
son, según su número y localización: 7
cervicales, la primera llamada atlas y la
segunda axis, 12 dorsales o torácicas,
5 lumbares y 5 sacras. Las sacras
sin articulación están fundidas entre
ellas y componen el hueso llamado
sacro, también existen 4 coccígeas que
igualmente no tienen articulación entre
ellas, pues están fundidas y componen
el hueso llamado cóccix. Tampoco
existe articulación entre el sacro y el
cóccix, que, según teorías evolutivas,
sería la reminiscencia del rabo o cola
correspondiente a otras especies
animales. Figura 19. Columna vertebral.

48 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Extremidades
Existen extremidades o miembros superiores e inferiores.

Figura 20. Huesos del miembro superior.

Extremidades superiores: los huesos de la clavícula, el omóplato y el húmero


forman la articulación del hombro. El húmero se encuentra en el brazo, el cúbito y el
radio en el antebrazo. El carpo, formado por ocho huesecillos forma la muñeca, los
metacarpianos la mano, las falanges (falange, falangina y falangeta) en los dedos.
Extremidades inferiores: el hueso de cada muslo es el fémur, esos dos huesos
son los más largos del cuerpo. La pelvis y el fémur forman la articulación de la
cadera, la rótula la de la rodilla, la tibia y el peroné la pierna, la articulación del
tobillo está formada por tres huesos: el peroné, la tibia y el astrágalo que forma
parte del tarso. Los dos primeros huesos conforman una bóveda en la que encaja la
cúpula del astrágalo. Los demás huesos del tarso conforman el talón, el metatarso
corresponde a las falanges en los dedos de los pies.
Artrología
Es la rama de la Anatomía que estudia las articulaciones, su mecanismo de
acción y sus elementos constituyentes. A la unión de dos o más huesos se les llama
articulación. Los cinco elementos no óseos principales de las articulaciones son
cartílago articular, ligamentos, cápsula articular, membrana sinovial y meniscos.

Figura 21. Articulación de la rodilla.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 49


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Miología
La Miología es la parte de la Anatomía que
estudia los músculos. Para su estudio, los
músculos se dividen en estriado, liso y cardiaco.
Contienen paquetes de células llamadas fibras
por su forma alargada. Cuando un músculo se
contrae y relaja sus fibras se hacen más cortas
deslizando sus secciones una sobre otra, lo que
admite que se alarguen y acorten permitiendo el
movimiento.
Cuando realizas alguna acción movilizas alguno
o varios de los 650 músculos que tiene tu
cuerpo, todos los músculos de nuestro cuerpo
forman el sistema muscular (observar figura
23).
La misión del sistema muscular es el movimiento
del cuerpo, el músculo estriado al estar unido a
los huesos permite realizar movimientos para
efectuar acciones sencillas, como sostener
algo suavemente con la punta de tus dedos
y complejas como deslizarte y mantener el
equilibrio por una cornisa estrecha, como las
gimnastas.
Figura 22. Músculos de la cara anterior del tronco.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

Completa la siguiente tabla con las diferencias estructurales que existen entre
los distintos tipos de músculos presentes en el cuerpo humano.

Tipo de músculo Clasificación Localización y función

Liso

Cardiaco

Estriado

50 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Medidas de higiene aplicables al sistema músculo-esquelético

• Para conservar los huesos en buen estado es conveniente seguir una dieta
adecuada, rica en calcio y vitamina D, que lo fija.
• El tejido de los huesos se forma y destruye de manera constante, por lo tanto,
hay que ingerir proteínas y vitamina C.
• Para favorecer la calcificación y mantener una buena postura, se debe hacer
ejercicio. El ejercicio debe ser periódico (varias veces a la semana), iniciando
con movimientos suaves para evitar que los músculos se desgarren.
• En cuanto a los músculos, estos no se desarrollan ni funcionan de manera
adecuada; las proteínas son necesarias para formar tejido muscular. Los
carbohidratos y las grasas proporcionan energía.

Sistema nervioso
El sistema nervioso percibe los cambios que hay en el exterior y al interior del organismo a
través de receptores especiales. Estas modificaciones las capta el organismo, las interpreta,
las almacena y coordina al activar o inhibir la actividad de músculos, vasos sanguíneos y
hormonas con el objeto de mantener constante la homeostasis.
El tejido nervioso está conformado básicamente por dos clases de células: las neuronas y las
células de neuroglia.

Las neuronas están formadas igual que cualquier célula, aunque se usan nombres específicos:
al cuerpo celular se le llama soma, a las prolongaciones del citoplasma dendritas y cilindro
eje o axón.

Figura 23. Neurona.

El esquema de una neurona muestra a las dendritas como prolongaciones cortas y ramificadas
con fines didácticos, pero no necesariamente es así, más bien depende del tipo de neurona.
El axón es una prolongación más gruesa, de longitud y diámetro variables que está rodeado
por una capa blanca formada por fosfolípidos llamada vaina de mielina y por otra envoltura,
el neurilema.
En el trayecto del axón hay zonas estrechas con poca mielina denominadas nodos de nodos
de Ranvier.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 51


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Según su estructura las neuronas pueden


clasificarse en:
a) Unipolares: se caracterizan por tener una
sola prolongación dividida en una rama central,
que sirve como axón, y una rama periférica, que
funciona como dendrita.
b) Bipolares: tienen una dendrita y un axón,
como sucede con las neuronas de la retina del
ojo y del oído interno.
c) Multipolares: poseen varías dendritas y un
axón.
De acuerdo con su función, las neuronas pueden
ser:
a) Sensitivas o aferentes: llevan impulsos Figura 24. Tipos de neurona.
desde los receptores periféricos, localizados en
la piel y los órganos de los sentidos, hasta el sistema nervioso central.
b) Motoras o eferentes: son las que llevan impulsos desde el sistema nervioso central hasta
los efectores.
c) De asociación, internunciales o intercalares: llevan impulsos desde la neurona sensitiva
hasta la neurona motora.
Las neuronas tienen las siguientes propiedades fisiológicas:

1. Excitabilidad o irritabilidad: es la capacidad que tienen para captar estímulos por medio
de las dendritas.
2. Conductibilidad: les permite llevar el estímulo en forma de impulso nervioso a lo largo de
la superficie.
3. Transmisibilidad: por medio de la cual el impulso nervioso pasa del axón de una neurona
a la dendrita de otra.
4. Plasticidad: adaptabilidad que le permite reaccionar con más rapidez ante un estímulo
conocido.
Las células nerviosas del ser humano tienen la característica de que no se reproducen si se
destruye su cuerpo celular, por lo que no pueden ser reemplazadas, y si mueren se pierde su
función.
Sustancia gris y sustancia blanca

En la estructura del sistema nervioso se puede observar dos tipos de sustancias: gris y blanca.

La sustancia gris está formada por los somas (cuerpos) de las neuronas, cuando se encuentra
dentro del sistema nervioso central constituyen los núcleos o centros nerviosos, fuera del
sistema nervioso central forman los ganglios nerviosos.
La sustancia blanca se forma por el conjunto de las prolongaciones de las neuronas (dendritas
y axones). Dentro del sistema nervioso central da origen a los tractos o vías nerviosas y fuera
del sistema nervioso central a las fibras nerviosas o nervios periféricos.

52 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Sinapsis

La unión funcional de dos neuronas recibe el nombre de sinapsis y se lleva a cabo entre las
dendritas de una y el axón de otra. Para que una neurona transmita el impulso nervioso una
vez que este llega a través del axón tiene que pasar a las dendritas de la siguiente neurona.
En la sinapsis, gracias a un estímulo eléctrico generado en milivoltios por la neurona, se libera
una sustancia química que recibe el nombre de neurotransmisor (acetilcolina, adrenalina,
histamina, noradrenalina, etc.) para estimular a la siguiente, en esta forma se transmite la
información de una neurona a otra.

Figura 25. Ventrículo, sustancia gris y blanca.

Las células de neuroglia o las células


gliales se encuentran entre las neuronas,
también tienen prolongaciones y sirven
de sostén, se relacionan con los vasos
sanguíneos, nutren y protegen a las
neuronas del sistema nervioso al fagocitar
y eliminar microorganismos y restos
celulares.

Figura 26. Sinapsis.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 53


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Figura 27. Arco reflejo.

Arco y acto reflejo


El arco reflejo simple es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos
específicos recogidos por los receptores nerviosos pertenecientes a neuronas sensoriales,
consiste en el recorrido que realizan los impulsos nerviosos percibidos y generados como
respuesta a un estímulo del medio ambiente; por ejemplo, los golpes o lesiones que causan
dolor, es una respuesta involuntaria, inconsciente y automática.
El arco reflejo simple anatómicamente está constituido por un órgano receptor, una neurona
sensitiva, una neurona de conexión, una neurona motora y un órgano efector.
Consiste en las siguientes estructuras:
1. Receptor: es el elemento anatómico de la neurona sensitiva que capta el estímulo, lo
transforma en impulso nervioso y lo transmite a la neurona sensitiva.
2. Neurona sensitiva o aferente: es la que conduce el impulso nervioso del receptor a la
neurona de conexión.
3. Neurona de conexión, internuncial o de asociación: localizada en el sistema nervioso
central, aunque puede no existir, como sucede en el reflejo patelar o rotuliano, de ahí pasa
a la neurona eferente.
4. Neurona motora o eferente: conduce el impulso nervioso a un efector.

5. Efector: es el órgano que responde al estímulo y que puede ser un músculo o una glándula.

El reflejo simple se integra a la médula espinal; por ejemplo, al tocar un objeto caliente, el
receptor que está en la piel capta el estímulo, lo transforma en impulso nervioso que recorre las
tres neuronas y cuando llega al musculo efector, este se contrae y produce un movimiento (por
ejemplo, retirar la mano). Si además se produce un grito, en este reflejo el impulso asciende a
los órganos del tallo encefálico (cerebral). Si se observa la quemadura y se piensa en curarla,
quiere decir que también participa el cerebro. Existen otros tipos de reflejos, los condicionados,
que se adquieren a través del adiestramiento, como manejar, escribir, levantarse a determinada
hora, etc.

54 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Cerebro

Cerebelo

Tronco encefálico

Simpático

Parasimpático

Figura 30. Clasificación del sistema nervioso.

De acuerdo con su situación anatómica, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso


central y sistema nervioso periférico.
Según su función, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso de la vida de relación
y sistema nervioso de la vida vegetativa o autónomo.
Sistema nervioso central

Constituido por la médula espinal y el encéfalo.


Médula espinal: es un órgano que se encuentra alojado en el canal vertebral (conducto
vertebral o raquídeo), desde el agujero magno (agujero occipital) hasta la segunda vértebra
lumbar; se continúa hacia arriba con el encéfalo. Tiene el aspecto de un cordón ligeramente
aplanado de adelante hacia atrás más grueso en su porción superior y tan delgado como
un hilo en su porción inferior (filum terminal). A los lados se observan los nervios espinales
(raquídeos) dispuestos por pares y en su porción inferior, un manojo de nervios que constituyen
la cauda equina (nervios de cola de caballo).
Un nervio es un manojo de fibras nerviosas. Las fibras son sensitivas o motoras, pero si un
nervio tiene fibras sensitivas y motoras se llama mixto.
En el interior, la médula tiene un conducto longitudinal denominado canal central (conducto del
epéndimo) que conduce líquido cerebroespinal (cefalorraquídeo).
En un corte transversal se puede observar la sustancia gris que se encuentra en la central
formando una H o dos medias lunas unidas por su parte más convexa, los extremos de esta
figura se llaman cuernos o astas. La sustancia blanca rodea la sustancia gris y constituye
funículos o cordones por donde viajan los impulsos nerviosos. En términos generales, su mitad
posterior conduce impulsos sensitivos y su mitad anterior, impulso motores.
Como se mencionó anteriormente, en la médula espinal se integra el arco reflejo simple y
reflejos sencillos como el rascarse, el flexionar o extender alguna extremidad cuando algo
molesta; si la vejiga o el recto están llenos, se envía un estímulo nervioso a la médula espinal
para que se activen los reflejos que permiten su vaciamiento.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 55


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Encéfalo: se encuentra en la cavidad craneal, arriba


de la médula espinal, tiene el aspecto de una masa
ovoidea constituida por el tallo encefálico o cerebral,
cerebelo y el cerebro, en el que se incluye el tálamo y
el hipotálamo entre otros.
El tallo encefálico o cerebral se localiza entre la
médula espinal y el cerebro. Por debajo, hacia arriba
está formado por la médula oblongada (bulbo raquídeo),
y el puente (protuberancia anular o puente de Varolio),
el mesencéfalo.
Médula oblongada (bulbo raquídeo) se encuentra
hacia arriba de la médula espinal. Tienen la forma de
un cono truncado con base superior. Su porción anterior
está conformada por dos columnas que reciben el
nombre de pirámides, en su porción posterior presenta
un ensanchamiento del canal central (del epéndimo),
que recibe el nombre de cuarto ventrículo. Contiene
centros nerviosos muy importantes, como el respiratorio,
cardiaco, el que regula el diámetro de los vasos
sanguíneos, y los que interviene en el vómito, parpadeo,
el hipo y la deglución.
Puente (protuberancia anular o puente de Varolio)
se encuentra arriba de la médula oblongada (bulbo
raquídeo), abajo del mesencéfalo y adelante del
cerebelo; comunica entre sí a todas estas estructuras
al conducir los impulsos nerviosos. Contiene la mitad
Figura 31. Sistema nervioso central. superior del cuarto ventrículo y varios núcleos nerviosos.

Mesencéfalo se ubica arriba del puente (protuberancia anular), debajo del cerebro y adelante
del cerebelo. Dos columnas que reciben el nombre de pedúnculos cerebrales representan su
porción anterior y en su porción posterior, hay cuatro eminencias redondeadas: los colículos
(tubérculos cuadrigéminos). En su parte central tiene un conducto denominado acueducto
del cerebro (acueducto de Silvio), que conduce líquido cerebroespinal y comunica al cuarto
ventrículo con el tercero.
El cerebelo se encuentra en la parte posterior e inferior del cráneo, debajo del cerebro y atrás
del tallo encefálico o cerebral. Tiene forma ovoidea
y suele compararse con las alas voluminosas y
extendidas de una mariposa; la parte media o
vermis semeja un gusano y a ambos lados están
los hemisferios cerebelosos. Su función es ayudar
a mantener el equilibrio, postura, el tono muscular y
coordinar los movimientos finos.
El cerebro es el órgano de forma ovoidea que ocupa
la porción anterosuperior del cráneo, se encuentra
ubicado arriba del cerebelo y del tallo encefálico o
cerebral. En su anatomía se encuentran lóbulos, y
en su superficie presenta salientes llamadas giros
o circunvoluciones separadas por surcos, llamados
fisuras o cisuras. Figura 32. Encéfalo.

56 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Las fisuras son las siguientes:

• Fisura longitudinal (cisura interhemisférica), que divide al cerebro en dos hemisferios


cerebrales, que están unidos en la parte inferior por fibras que reciben el nombre de cuerpo
calloso.
• Fisura (cisura) transversa que los separa del cerebelo.
• Surco central (cisura de Rolando).

• Surco lateral (cisura de Silvio).

• Surco occipital transverso (cisura perpendicular externa).


Los lóbulos son un frontal, dos
temporales, dos parietales y un
occipital. También existe el lóbulo de la
ínsula, localizado en el fondo de la cisura
de Silvio.
Dentro de cada hemisferio cerebral
existe una cavidad en forma C, son dos
ventrículos laterales: primero y segundo
ventrículos, que se comunican con el
tercer ventrículo localizado entre ambos.
El cerebro está constituido por sustancia
blanca y gris, la blanca se encuentra
Figura 33. Lóbulos cerebrales. en el centro que contienen fibras que
comunican a un hemisferio con el otro, a las diferentes partes de un hemisferio y a estos con
los demás órganos del sistema nervioso, constituyendo los tractos o vías nerviosas.
La sustancia gris forma una capa gruesa en la periferia llamada corteza cerebral, que se
divide en las siguientes áreas:
• Motora: se encuentra en el lóbulo frontal, delante del surco central (cisura de Rolando).

• Sensitiva: se ubica detrás del surco de Rolando en el lóbulo parietal.

• Visual: se localiza en el lóbulo occipital.


• Auditiva y del olfato: en el lóbulo temporal.

• Del gusto: en el lóbulo de la ínsula.

El centro del lenguaje se localiza en el lóbulo frontal. Por lo general, en las personas diestras
predomina el hemisferio izquierdo y en las surdas, el derecho. Al asociarse todas las áreas, el
ser humano cuenta con inteligencia, personalidad y memoria y juicio.
El tálamo se encuentra arriba del mesencéfalo y a los lados de una cavidad llamada tercer
ventrículo, en la base del cerebro; tiene forma ovoidea y está formado por dos masas de
sustancia gris cubiertas por sustancia blanca. Funciona como estación de relevo y de
interpretación de los impulsos, es decir cuando recibe los impulsos sensitivos los selecciona y
los envía al cerebro, con excepción de los impulsos olfatorios. Por medio del tálamo hacemos
conscientes las sensaciones dolorosas.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 57


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

El hipotálamo se encuentra abajo


del tálamo y forma el piso del tercer
ventrículo. Está formado por varios
núcleos y se relaciona con la hipófisis y
el sistema nervioso vegetativo. Regula
el funcionamiento del sistema nervioso
vegetativo, estimula a la glándula hipófisis
para que libere a las hormonas que regulan
a otras glándulas.

Meninges y líquido cerebroespinal


(cefalorraquídeo)
Figura 34. Estructuras del tallo cerebral.
Las meninges son tres membranas que rodean al sistema nervioso
central, la externa, o duramadre, la media o aracnoidea (aracnoides), la interior o
piamadre se adhiere al sistema nervioso.

Entre la aracnoidea (aracnoides) y la piamadre existe un espacio llamado subaracnoideo,


por donde circula un líquido claro. Transparente y estéril que recibe el nombre de líquido
cerebroespinal o cefalorraquídeo. Las meninges y el líquido cerebroespinal (LCR)
protegen al sistema nervioso contra golpes y sacudidas.

Sistema nervioso periférico


Constituido por los nervios periféricos, que pueden ser sensitivos cuando llevan información
de la periferia del cuerpo hacia el sistema nerviosos central, nervios motores cuando llevan los
impulsos generados en el sistema nervioso central hacia la periferia, y nervios mixtos cuando
tienen fibras sensitivas y motoras.
Los nervios periféricos vinculan al sistema nervioso central con el resto del organismo. Puede
dividirse en sistema nervioso somático y sistema nervioso vegetativo.
1. El sistema nervioso somático está formado por los nervios espinales también llamados
raquídeos y los nervios o pares craneales.

Figura 35. Clasificación del sistema nervioso.

58 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


a) Nervios espinales o raquídeos: son 31 pares que se originan a partir de la raíz anterior
motora y una raíz posterior sensitiva para formar un tronco mixto que sale por los agujeros
intervertebrales. Desde este tronco se originan cuatro ramas mixtas: anterior, posterior,
meníngeas y una que se relacionan con el sistema nervioso vegetativo.
Al ser ramas mixtas se encargan de la sensibilidad y el movimiento de los sitios a los cuales se
dirige. Con excepción de las ramas que se distribuyen entre las costillas (nervios intercostales),
las demás ramas anteriores se unen para formar una especie de manojos o plexos: cervicales,
braquial, lumbar, sacro y coccígeo. Estos inervan al cuerpo, con excepción de la parte anterior
de la cabeza.
b) Nervios craneales: como su nombre lo indica, pasan por los orificios de la base del
cráneo. Se originan en el tallo encefálico y salen o entran a través de los orificios del cráneo
y se distribuyen por pares. Pueden ser sensitivos cuando llevan información al cerebro,
motores cuando salen del cerebro para dirigirse a músculos y glándulas, o mixtos cuando
contienen fibras sensitivas y motoras. Son doce pares y se reconocen por medio de un
número romano.
2. Sistema nervioso vegetativo: recibe el nombre de autónomo porque funciona
independientemente de la voluntad de la persona, está implicado con la regulación de las
funciones vitales involuntarias, como la frecuencia respiratoria, la contracción cardiaca, etc.
Está constituido por núcleos, fibras y ganglios nervios.
Para su estudio el sistema nervioso vegetativo se divide en simpático y parasimpático.
• El sistema nervioso simpático se llama también toracolumbar por el sitio de origen de sus
fibras, que son largas, en sus terminaciones nerviosas libera un neurotransmisor o sustancia
química que recibe el nombre de noradrenalina. Su función es dilatar la pupila, estimular la
secreción de las glándulas sudoríparas, dilatar los bronquios, aumentar la fuerza y la frecuencia
de las contracciones del corazón, produce vasoconstricción disminuyendo el diámetro de los
vasos sanguíneos, reduce también la secreción de saliva, de jugos digestivos y los movimientos
peristálticos.

Figura 36. Sistema nervioso


autónomo o vegetativo.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 59


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

• El sistema nervioso parasimpático, sus fibras pueden ser largas o cortas, en sus terminaciones
nerviosas libera un neurotransmisor químico llamado acetilcolina. Su función es disminuir
el diámetro de la pupila, aumentar la secreción de saliva y movimientos peristálticos, de
igual forma reduce la fuerza y la frecuencia de las contracciones del corazón, estrecha los
bronquios.

Figura 37. Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo.

Medidas de higiene aplicables para el sistema nervioso

• Las neuronas son muy sensibles a las modificaciones de glucosa y oxígeno;


si dejan de recibir sangre oxigenada durante aproximadamente cinco minutos,
pueden dañarse y morir.
• Durante el embarazo la mujer debe ingerir ácido fólico para evitar que su
hijotenga problemas en la formación y desarrollo del sistema nervioso.
• Evitar utilizar drogas y bebidas alcohólicas. Pasan a la sangre y de esta al
sistema nervioso, causando daños a las neuronas.
• Dormir en promedio 8 horas diarias.
• Realizar ejercicio regularmente. Si practicas deportes extremos, utiliza casco
para proteger el cráneo.

60 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Sistema endocrino
El sistema endocrino está en íntima relación con el sistema nervioso y realiza una serie de
funciones del organismo. Está formado por las glándulas endocrinas que se caracterizan
porque vierten sus secreciones a la sangre y son el hipotálamo, hipófisis (pituitaria), glándula
tiroides, glándula paratiroidea (paratiroides), suprarrenales, páncreas, ovarios, testículos timo,
el cuerpo de la glándula pineal, placenta, hígado, mucosa gástrica y mucosa intestinal.
El sistema endocrino incluye una serie de tejidos y órganos denominados glándulas, encargadas
de mantener al organismo en equilibrio interno y en relación con el ambiente.
Glándulas
Son órganos que secretan
sustancias químicas llamadas
hormonas, estas tienen la
capacidad de modificar y regular
el funcionamiento de los tejidos
que constituyen los órganos del
cuerpo humano. En el cuerpo
hay tres tipos de glándulas,
exocrinas, endocrinas y mixtas,
el conjunto integrado por estas
glándulas forma el sistema
endocrino.

Figura 38. Sistema endócrino. 1. Las glándulas endocrinas:


son órganos que carecen de
conductos secretores y tienen comunicación con los capilares sanguíneos; vierten sus
secreciones en la sangre o en los espacios extracelulares para ser transportadas hasta un
órgano específico. Ejemplos de glándulas endocrinas: la hipófisis, la tiroides y las glándulas
suprarrenales.
• Hipotálamo: se encuentra en la base del cerebro, abajo del tálamo y arriba de la hipófisis
(pituitaria) y se le considera un transductor neuroendocrino; es decir, una estructura que
traduce los impulsos nerviosos que les llegan a secreciones endocrinas. Tiene neuronas que
sintetizan sustancias químicas llamadas neurosecreciones, que estimula la hipófisis.
• Hipófisis (pituitaria): se encuentra localizada en la silla turca del hueso esfenoidal
(esfenoides) y se une al hipotálamo por medio del tallo infundibular. Mide aproximadamente
1.5 cm de diámetro, está constituida por dos lóbulos: el anterior o adenohipófisis y el posterior
o neurohipófisis.
El lóbulo anterior o adenohipófisis produce:
Hormonas Función

GH hormona del crecimiento Permite el crecimiento de los tejidos por medio del aumento de la síntesis de
(hormona somatotrófica) proteínas

TSH hormona tirotrófica Regula la actividad de la glándula tiroides, así como su crecimiento
ACHT (hormona Regula el crecimiento y funcionamiento de la corteza suprarrenal
adrenocorticotrófica)

FSH (hormona foliculo-estimulante) Estimula los ovarios y los testículos (Hormona estimulante de la
espermatogénesis)

LH (hormona luteinizante) e ICSH Estimulan los ovarios y los testículos para la producción de hormonas,
(hormona estimulante de las células estrógenos, progesterona y andrógenos.
intersticiales)

LTH (hormona luteotrófica) Su función no está bien determinada en el hombre. En la mujer estimula la
producción de progesterona y estrógenos por el cuerpo amarillo (lúteo).
Prolactina Inicia y estimula la secreción de la leche en las glándulas mamarias.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 61


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

El lóbulo posterior o neurohipófisis almacena y libera:


Hormonas Función

Oxitocina Estimula las contracciones del músculo uterino durante el embarazo y el


parto, así como la secreción de la leche.

ADH (hormona antidiurética) Regula la presión arterial y permite que el riñón reabsorba agua y sales para
mantener el equilibrio hidroelectrolítico en el organismo.

Tiroides: T3-T4 y Calcitonina T3 y T4 favorece el crecimiento, desarrollo y estimula el metabolismo basal.


Calcitonina. Regula la concentración sanguínea del calcio.

Paratiroides Aumenta la concentración de calcio en la sangre.

Corteza suprarrenal: Glucocorticoides. Influyen en el metabolismo de la glucosa, proteínas y


lípidos.
Mineralocorticoides. Induce la retención de sodio por el riñón.

Médula suprarrenal Adrenalina: Aumenta la frecuencia cardiaca, presión sanguínea y


metabolismo como apoyo en respuesta del estrés.
Noradrenalina. Ambas hormonas se liberan por el estrés.

Testículos Testosterona. Estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

Ovarios Estrógenos: Estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.


Progesterona. Prepara al útero para el embarazo y a la mamá para la
lactancia.

Páncreas Insulina. Estimula la captación celular de glucosa y la formación de


glucógeno y grasa (disminuye la glucosa en la sangre)
Glucagón. Estimula la hidrolisis del glucógeno y las grasas (aumenta la
glucosa en sangre)

Glándula pineal Melatonina. Influye en el inicio de la pubertad y en los ritmos circadianos.

Glándula tiroidea (tiroides): se encuentra en la parte anterior del cuello y está formada por
dos lóbulos que se unen entre sí por una porción más estrecha llamada istmo. Está formada
por pequeñas unidades secretoras, los folículos tiroideos, en los cuales se produce la hormona
tiroidea, que regula el metabolismo de las células del resto del organismo. Para su buen
funcionamiento necesita yodo.
Glándulas paratiroideas (paratiroides): generalmente son cuatro, aunque pueden ser más o
menos; están colocadas atrás de los lóbulos de la glándula tiroidea (tiroides) y miden unos 1.5
cm de diámetro. Producen la hormona paratiroidea o parathormona, que regula el metabolismo
del calcio y del fósforo.
Glándulas suprarrenales: son dos pequeñas estructuras que se encuentran colocadas arriba
de los riñones, rodeadas por una cápsula exterior delgada llamada corteza y una región interior
llamada médula.
La corteza produce un grupo de hormonas llamadas glucocorticoides, mineralocorticoides
y hormonas sexuales (andrógenos).
Los glucocorticoides incluyen al cortisol (hidrocortisona) que ayuda al cuerpo a controlar el
azúcar en sangre para que pueda utilizarla el organismo, aumenta el consumo de proteína y
grasa. Esta hormona responde a factores estresantes, permite modular las reacciones ante
las infecciones, hemorragias, temperaturas extremas, y en altas concentraciones disminuye la
respuesta inflamatoria y la corticosterona que tiene diversos efectos sobre la inflamación y la
síntesis de proteínas.
Los mineralocorticoides incluyen a la aldosterona, que actúa en los riñones haciendo que
se reabsorban el sodio y potasio a niveles de túbulos renales, permitiendo que regresen a la
sangre. Los mineralocorticoides regulan el metabolismo del agua y los electrólitos, sobre todo
sodio y potasio.
También produce algunas hormonas sexuales, andrógenos que contribuyen a proporcionar
algunos caracteres sexuales secundarios.

62 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


La médula suprarrenal secreta epinefrina y norepinefrina (adrenalina y noradrenalina).

• Adrenalina o epinefrina: aumenta el ritmo cardiaco, dilata las vías respiratorias para
aumentar la cantidad de oxígeno y aumenta el flujo de la sangre a los músculos, generalmente
cuando las personas están asustadas, emocionadas o bajo estrés,
• Noradrenalina o norepinefrina: asociada con el mantenimiento de actividades normales
en vez de reacciones de emergencia. Demasiada norepinefrina puede elevar la presión
sanguínea.
Páncreas

Anatómicamente se encuentra conformado por cabeza, cuerpo y cola. Es una glándula de


secreción mixta (endocrina y exocrina).
El páncreas tiene una función exocrina y otra endocrina:

Su función exocrina contiene unas glándulas llamadas


ácinos serosos o células acinares que secretan amilasa
pancreática, enzima que apoya en la digestión de los
azucares. La amilasa pancreática se vacía a la primera
porción del intestino delgado por medio del conducto de
Wirsung.
La función endocrina se realiza en los islotes de
Langerhans, estos liberan su secreción directamente
a la circulación (vasos sanguíneos). Dichos islotes son
micro órganos compuestos por células alfa, beta, delta
y F.
• Célula alfa: tipo de célula pancreática ubicada en
lugares denominados islotes de Langerhans. Estas Figura 39. Páncreas.
células alfa sintetizan y liberan glucagón, hormona
que eleva el nivel de glucosa en la sangre. Representan entre el 10-20% del volumen del
islote y se distribuyen de forma periférica.
• Célula beta: tipo de célula pancreática ubicada en los islotes de Langerhans. Las células
beta producen y liberan insulina, hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre
(facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de glucosa, que
se almacena en el hígado en forma de glucógeno). En los diabéticos tipo 1, las células beta
han sido dañadas y no son capaces de producir la hormona.
• Célula delta: tipo de célula en el páncreas (en lugares denominados islotes de Langerhans).
Las células delta producen somatostatina, hormona que se cree regula la producción y
liberación de la insulina por las células beta y la producción y liberación del glucagón por las
células alfa.
• Célula F o PP: tipo de célula en el páncreas (en lugares denominados islotes de Langerhans).
Estas células producen y liberan polipéptido pancreático.
Ovarios: son las gónadas femeninas, situadas a los lados de las trompas de Falopio, producen
los óvulos y las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona).
• Estrógenos: necesarios para el desarrollo de los órganos reproductores y de las
características sexuales secundarias femeninas. Mantiene la consistencia del esqueleto,
impidiendo la salida de calcio del hueso durante la edad reproductiva de la mujer.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 63


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

• Progesterona: ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina para la proliferación del
endometrio. Permite el mantenimiento del embarazo, también actúa junto con los estrógenos
favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina.
• Relaxina: actúan sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su
relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.
• Inhibina: inhibe la liberación de la hormona estimuladora de los folículos producida por la
pituitaria anterior y ayuda a controlar el desarrollo de los óvulos.
Testículos: son las gónadas masculinas, cuya función es producir espermatozoides y
hormonas, se encuentran suspendidas en un saco externo formado por piel llamado escroto.
Los testículos son dos glándulas de secreción interna, además de producir espermatozoides
en los túbulos seminíferos, producen la hormona testosterona en las células de Leydig. La
testosterona estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos y el
vigor sexual, la producción de espermatozoides, el crecimiento del cabello y el desarrollo de la
masa muscular y ósea.
Timo: glándula localizada en el mediastino detrás del esternón, tiene forma de mariposa por
estar compuesto de dos grandes lóbulos. Su función es producir células linfoides, linfocitos
T los que adquieren al madurar un antígeno
específico en su membrana, también produce las
hormonas timosina, timopoyetina, timostatina, y
hormona estimulante de los linfocitos. En el niño es
voluminoso, al crecer va disminuyendo su tamaño
(involuciona), por eso desde la adolescencia
la producción de linfocitos T es realizada por la
médula ósea.
Glándula pineal: se llama también epífisis y
se localiza en el techo del tercer ventrículo. Su
función se ha relacionado con el crecimiento y Figura 40. Involución del timo.
desarrollo sexual en el varón, deja de funcionar
después del séptimo año de vida.
Hígado: es conocido como laboratorio químico del cuerpo, tiene una función secretora exocrina
produciendo bilis la que apoya a la digestión de las grasas, también participa en la regulación
metabólica, y desintoxicación de la sangre de alcohol, medicamentos, sustancias químicas,
etc.
Mucosa gástrica e intestinal: producen sustancias químicas que estimulan la motilidad,
el vaciamiento o la secreción de glándulas y reservorios de sustancias que participan en la
digestión. La colecistoquinina secretada por la mucosa duodenal provoca el vaciamiento de la
vesícula biliar, la secretina actúa sobre el páncreas estimulando su secreción y la pancreozimina
favorece la secreción de jugo pancreático.

64 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Sistema inmunológico y linfático
El sistema inmunológico se encarga de proteger al organismo de los microbios y agentes
tóxicos ambientales. La inmunidad es la capacidad de defensa del organismo ante la presencia
de agentes patógenos y puede ser pasiva o activa.

Figura 41. Sistema inmunológico.

Inmunidad pasiva: es una forma de protección rápida, pero de corta duración, que adquiere
el recién nacido durante el embarazo y parto; se refuerza a través de la lactancia materna.
Cuando una madre se alimenta bien, descansa, no fuma, no bebe alcohol, no ingiere drogas
ni medicinas sin un control médico y no se expone a otros agentes mutagénicos (como
radiografías), su bebé tiene muchas más posibilidades de nacer con defensas naturales, que le
llegan a través de la sangre materna por inmunidad pasiva.
La inmunidad pasiva se adquiere además por la administración de una transfusión de
gammaglobulinas (anticuerpos) para combatir algunas infecciones o toxinas, pero también
actúan por poco tiempo.

Figura 42. Clasificación de la inmunidad.

Las gammaglobulinas proceden de la sangre de un ser humano que por haber padecido cierta
enfermedad desarrolló los anticuerpos correspondientes o de algún animal, como el caballo,
en el caso de los antídotos. Su administración y control debe ser muy cuidadoso porque se
tiene que buscar siempre la compatibilidad sanguínea y la seguridad para evitar transmitir
enfermedades como sida o hepatitis.
La inmunidad activa se adquiere por medio de la exposición a un antígeno específico, es
por medio de una inmunización natural (infecciones, venenos, etc.) o también es posible por
medio de la aplicación de vacunas llamada inmunización artificial, en este caso la inmunidad
resultante es de larga duración y la protección, en algunas ocasiones, puede durar toda la vida.
Los antígenos son virus, bacterias o sustancias comunes en el medio ambiente que al ser
introducidas al cuerpo actúan sensibilizando al organismo en tal forma que este moviliza defensas

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 65


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

específicas rápidamente y se forman los anticuerpos; a


esta acción se le llama resistencia específica.
Las vacunas se preparan con antígenos que pueden ser
gérmenes vivos atenuados o muertos. Las que se elaboran
con gérmenes vivos atenuados tienen mayor capacidad
de producir anticuerpos. El resultado de la producción
de anticuerpos se obtiene porque la vacuna “remeda” la
enfermedad, pero sin correr el riesgo de padecerla. Figura 43. Anticuerpos en acción.

Existen vacunas que se administran por vía oral, como la de la polio y otras que se administran
intramuscularmente por medio de inyecciones. Su actividad empieza en el momento de inocularla
o administrarla, de inmediato el sistema inmunológico comienza a producir anticuerpos, que
poco a poco superan a los invasores (antígenos).
Al vacunarse el cuerpo “registra” el antecedente del antígeno que produce esa enfermedad
específica y la persona queda con lo que llamamos memoria inmunológica, es decir, queda
inmune al ataque de ese antígeno en particular, en forma tal, que cuando el individuo entra en
contacto en el medio ambiente con este antígeno particular (germen vivo silvestre) se activan
las defensas (anticuerpos) que ya están formadas y listas para combatirlo.
Patologías del sistema inmunológico y linfático
• Amigdalitis: enfermedad frecuente producida por virus o bacterias. Se favorece cuando
la persona se expone a cambios bruscos de temperatura; hay fiebre, dolor en faringe y las
amígdalas se encuentran inflamadas.
• Fiebre reumática: cuando la amigdalitis es causada por estreptococo betahemolítico, puede
dar origen a la fiebre reumática, ya que tiene participación inmunológica. Sus manifestaciones
son inflamación en articulaciones grandes (codos, rodillas, tobillos, hombros, cadera), dolor,
calor y enrojecimiento en las articulaciones antes mencionadas. Carditis (inflamación de
corazón).
• Enfermedades alérgicas: se dan porque la reacción antígeno-anticuerpo destruye las
células o daña los tejidos.
• En la actualidad ha cobrado gran importancia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(sida), que se estudiará en Ciencias de la Salud II.

Medidas higiénicas aplicables al sistema inmunológico y linfático

• Tener una buena alimentación rica en vitamina C, vitamina A, vitamina E,


hierro, zinc y selenio. Ya que favorece a la producción de anticuerpos.
• Practicar ejercicio físico regularmente.

• Manejo adecuado del estrés.


• No fumar.

• Acudir tempranamente a consulta médica en caso de amigdalitis y


enfermedades alérgicas.

66 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Aparato cardiovascular
Formado por el corazón y la sangre que circula por el árbol circulatorio, este último está
compuesto por arterias, arteriolas, capilares arteriales, capilares venosos, vénulas, venas y
vasos linfáticos, con la función de conducir sangre y linfa por todo el organismo, con un bombeo
continuo en un sistema de circuito cerrado, aportando a las células oxígeno y sustancias
indispensables para su metabolismo.
Al circular la sangre se elimina sustancias de desecho a través del riñón (orina), hígado
(metabolismo) y pulmones, en este último los eritrocitos captan O 2 y liberan CO2. Otra de sus
funciones es la distribución corporal de hormonas, agua para mantener los tejidos hidratados y
regular la temperatura corporal, así como el equilibrio del pH (acido-base), también distribuye
células de defensa (leucocitos).
Corazón: es un órgano muscular hueco (miocardio), con un peso aproximado de 300 gr,
bombea sangre a través del árbol circulatorio contrayendo los atrios (aurículas) para que pase
a los ventrículos. El corazón se contrae (late) con una frecuencia de entre 60 a 100 veces
por minuto, y hace circular la sangre a todo el organismo por el árbol circulatorio, su latido
sucede en un ciclo perpetuo, consistente en sístole (contracción) que es el periodo donde el
corazón expulsa sangre para bombearla, y diástole (relajación), periodo donde el corazón se
llena de sangre para bombearla más adelante durante la sístole. Este órgano es comparado
con el tamaño de un puño, se localiza dentro de la cavidad del tórax, en el mediastino, ubicado
ligeramente hacia la izquierda del esternón y cubierto por una capa membranosa llamada
pericardio.
El corazón se divide en cuatro cavidades, dos superiores llamadas aurículas izquierda y derecha,
y dos inferiores llamados ventrículos izquierdo y derecho, estas se encuentran separadas por
una pared muscular gruesa llamada tabique interventricular, la aurícula derecha se comunica
con el ventrículo del mismo lado por medio de la válvula tricúspidea (tricúspide), lo mismo
sucede con la aurícula y ventrículo izquierdos, que se comunican a través de la válvula mitral.
Dentro de estas se encuentran las venas cavas y las pulmonares, las dos desembocan en la
aurícula derecha y recogen la sangre de la mitad superior e inferior del cuerpo respectivamente.
Las venas pulmonares llevan la sangre a la aurícula izquierda, las arterias que salen del corazón
transportan sangre oxigenada a los órganos corporales. Los vasos sanguíneos que entran y
salen del corazón se pueden observar en la figura 43.

Figura 44. Anatomía del corazón.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 67


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

La circulación se efectúa en un circuito doble y completo; es doble porque se clasifica en


circulación mayor y menor y completo porque no se mezcla con sangre oxigenada.
Circulación mayor: la sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y circula
por todos los órganos del cuerpo a través de capilares, cede el oxígeno y recoge los desechos,
después los capilares se agrupan en venas que retornan la sangre a la aurícula derecha como
sangre venosa sin oxigenar. La circulación menor o pulmonar: es la circulación, pulmón-
corazón, la sangre se envía del ventrículo derecho por las arterias pulmonares a pulmones
donde se efectúa el intercambio de oxígeno por dióxido de carbono, el oxígeno pasa a los
capilares y de estos se difunde el dióxido de carbono a pulmones, después la sangre oxigenada
regresa a corazón por las venas pulmonares.

Figura 45. Anatomía del corazón. Figura 46. Componentes sanguíneos.

En general las venas conducen sangre cargada de CO2 al corazón desde los diferentes
órganos corporales para su oxigenación, la excepción es la vena pulmonar que transporta
sangre cargada de O2 al corazón. Las arterias conducen sangre cargada en oxígeno a los
órganos corporales, a excepción de la arteria pulmonar, que conduce sangre cargada en CO 2
a los pulmones desde el corazón.
Como se mencionó la función del aparato circulatorio es transportar los nutrientes a las
diferentes partes del cuerpo, así como recoger los desechos. La responsable de esta función
es la sangre y tomando como ejemplo a un hombre de 1.70 m de estatura existen un promedio
de 5 litros en él.
Sangre: es un líquido rojo, viscoso, ligeramente básico, compuesto por agua y sustancia
orgánicas e inorgánicas disueltas que constituyen el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos
formes o celulares: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
• Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos son los responsables de transportar el oxígeno,
lo hacen gracias a que contienen hemoglobina. Son células anucleadas, con un promedio
de vida de 120 días o tres meses, cuando envejecen el bazo es el órgano encargado de
destruirlos, y manda la fracción hem y la gobina a la médula ósea para reciclarla formando
nuevos glóbulos rojos, a ellos debe la sangre su color rojo.
• Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte del sistema inmune y son los responsables
de defender al cuerpo de agentes infecciosos externos. No todos los glóbulos blancos son
iguales, existen: neutrófilos, linfocitos B y T, monocitos, eosinófilos y basófilos. Cada uno
tiene una función de defensa distinta. Se originan en la médula ósea, durante la infancia
también participa el timo en su producción (linfocitos T).
• Las plaquetas o trombocitos son fragmentos pequeños del citoplasma de células muy
grandes existentes en la médula ósea llamados megacariocitos, son fragmentos enucleados,
con forma de disco irregular, su diámetro es de 2 a 3 micrómetros. Son responsables del
proceso de coagulación sanguínea, habiendo mayor producción de plaquetas cuándo hay

68 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


una herida o hemorragia para tratar de impedir la pérdida de sangre. El valor normal de plaque-
tas circulando es entre 150 000 a 450 000 plaquetas por mililitro de sangre, su vida útil es entre
8 a 11 días.

En la siguiente imagen se aprecia la estructura anatómica de las arterias que cuentan con
fuertes paredes de músculo liso resistentes a las altas presiones, que son expuestas debido al
bombeo de sangre directamente desde el corazón, continúan con las arteriolas, los capilares
arteriales y venosos (red capilar), las vénulas y finalmente las venas, que contienen válvulas
internas para apoyar el retorno venosos contra la gravedad.

Figura 47. Capilares arteriales y venosos.

Arterias: conducen la sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos corporales, sus
paredes son gruesas, fuertes, con musculo liso y elásticas, lo que facilita la circulación de
la sangre a altas presiones y su regulación. Las arterias de gran calibre que nacen en los
ventrículos del corazón se van dividiendo hasta convertirse en capilares arteriales, vasos con
una pared muy fina, que permite el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y las
células de los tejidos corporales. Se unen con los capilares venosos.
Venas: los capilares venosos aumentan un poco su grosor y se convierten en vénulas, las
cuales a su vez incrementan su diámetro hasta formar las venas. Las venas transportan sangre
desde los órganos corporales al corazón, sus paredes son más finas y menos resistentes que
las de las arterias, ya que son expuestas a menor presión sanguínea, en su interior presentan
unas válvulas venosas que impiden el retorno de la sangre por efecto de la gravedad.
Plasma: componente líquido de la sangre, tiene un color amarillo paja, en él se encuentran los
elementos celulares y está compuesto principalmente por agua, además de proteínas, gases,
hormonas, sales minerales, nutrientes, lípidos y sustancias de desecho recolectados de las
células.
Linfa: es un fluido muy relacionado con la sangre, es parte del sistema linfático y circula por
los vasos linfáticos que recorren los tejidos del cuerpo, además por ganglios, es transportada
desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo, es de color claro, lechoso y posee gran número
de leucocitos, pocas proteínas y abundantes grasas. Pertenece al sistema inmunológico,
su función es transportar a los leucocitos que defienden al organismo de cualquier agente
infeccioso, además de reabsorber el exceso de agua que se encuentra entre las células de los
tejidos para evitar el edema, y absorbe nutrientes de los alimentos para después llevarlos con
oxígeno a través de difusión a los lugares donde se carece de vasos capilares.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 69


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Figura 48

Medidas higiénicas del aparato cardiovascular


• No excederse en el consumo de sal, ni de grasas saturadas.

• Practicar ejercicio físico moderado.


• No excederse al tomar bebidas alcohólicas, evitar el tabaquismo.

• Hidratación adecuada (agua natural).

• Incluir en la dieta diaria alimentos altos en ácidos grasos omega 3.

• Mantener una dieta que incluya frutas y verduras suficientes, por su


contenido en electrolitos que participan en la contracción muscular (calcio,
sodio, potasio, cloro).
• Disminuir los niveles de estrés.

Aparato respiratorio
El cuerpo humano necesita la presencia de oxígeno para realizar sus funciones y el sistema
respiratorio tiene como función la oxigenación de la sangre (respiración externa), que debe
llegar a todas las células corporales para la producción de energía (respiración interna).
El árbol respiratorio está constituido por la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios,
los bronquiolos y alveolos. La nariz, la tráquea y los bronquios están recubiertos de moco y cilios
que tienen la misión de retener y expulsar con ondas de movimiento el polvo, microorganismos
y partículas externas que son inhaladas hacia la faringe, donde son tragadas y destruidas con
los jugos gástricos del estómago.
Los órganos que constituyen el aparato respiratorio se dividen en vías aéreas superiores e
inferiores.

70 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Figura 49 Sistema respiratorio.

1. Vías aéreas superiores: están constituidas por fosas nasales, faringe, laringe y tráquea.
Cuando el aire atmosférico se inhala y transita por estas estructuras se humedece y limpia de
muchas impurezas incluyendo microbios. También el moco nasal tiene la acción esterilizadora
y bactericida.
Nariz: se encuentra situada en la parte inferior de la base del cráneo y región superior del
paladar, técnicamente se divide en dos partes importantes, nariz externa y cavidad nasal
interna. Una de sus funciones es contener los receptores nerviosos del olfato, además de
filtrar, humedecer y calentar el aire inhalado a una temperatura de 32 °C.
Faringe: es un órgano muscular membranoso que se origina en la región posterior del paladar
blando y se extiende hasta el extremo superior del esófago, anatómicamente se divide en tres
regiones; la primera es la nasofaringe, la segunda la orofaringe y la tercera la hipofaringe. Su
función es compartida por el aparato digestivo en el tránsito de alimentos y líquidos hacia el
esófago y el aparato respiratorio, donde es vía de paso del aire hacia la laringe.
Laringe: conocida como “caja de voz” es un órgano móvil, corto de 5 cm de longitud
aproximadamente situado en región anterior de cuello entre la faringe y tráquea, a la altura
de las vértebras C3 y C6. Constituida por cartílago, músculos y tejido blando distribuidos en
forma cilíndrica, una vez que el aire inspirado recorre la cavidad nasal y faringe entra a laringe
en cuyo extremo superior se encuentra un cartílago llamado epiglotis que funciona como
una válvula impidiendo el paso de los alimentos deglutidos hacia las vías aéreas inferiores.
Contiene las cuerdas vocales y al transitar el flujo de aire a través de ellas se produce la voz,
la difusión de los sonidos está supeditada a las vibraciones de estas, el tono de la voz está
en función de su longitud y presión. Para hablar intervienen otros órganos como boca, labios,
lengua, músculos de cara y faringe.
Tráquea: es un conducto fibrocartilaginoso con una longitud aproximada de 12 cm de longitud
y 2.5 cm de diámetro, situada en el tórax, es móvil y flexible debido a que está formada por
15 a 20 anillos cartilaginosos y su función es transportar el aire hacia las vías aéreas
inferiores. Se localiza delante del esófago, se origina en la región inferior de la laringe y se
continúa con los bronquios principales derecho e izquierdo.
2. Vías aéreas inferiores: los órganos que la constituyen son los bronquios, bronquiolos y
alveolos pulmonares.
Bronquios: los bronquios principales son dos, el derecho e izquierdo, y se originan en la
bifurcación traqueal conocida como carina, y se orientan hacia cada pulmón, el bronquio
izquierdo al pulmón izquierdo y el derecho al pulmón del mismo lado, su función es permitir
el tránsito del flujo de aire entre la tráquea y los bronquiolos.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 71


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Bronquiolos: se originan por la ramificación de los bronquios principales, conforman el árbol


bronquial. Su función es permitir que el aire inspirado circule desde los bronquios hacia los
alveolos pulmonares.
Alveolos pulmonares: el extremo distal de los bronquiolos se dilata dando origen a una
ramificación de sacos llamados alveolos, se comparan con la estructura de un racimo de uvas.
Su función es permitir a través de un delgado epitelio el intercambio de gases (respiración
externa) entre el aire atmosférico y los capilares sanguíneos donde circulan los glóbulos
rojos, aquí estos liberan CO2 y se cargan de O2. Cada pulmón tiene alrededor de 300 millones
de alvéolos.
Pulmones: son dos órganos de gran tamaño localizados en la cavidad torácica, de forma
cónica, su tejido es flexible y esponjoso por contener a los alvéolos. El pulmón derecho es
más corto y ancho que el izquierdo, presenta tres lóbulos: superior, medio e inferior. El
pulmón izquierdo es más largo y angosto que el derecho, debido a que encuentra cercano a
la localización del corazón, está formado por dos lóbulos; el superior e inferior.
Cada uno de los lóbulos pulmonares contiene bronquios terminales y sacos alveolares. Los
pulmones están cubiertos por una doble capa de membranas llamadas pleuras (visceral y
parietal), entre ellas existe un líquido llamado surfactante cuya función es lubricar para permitir
el movimiento de los pulmones en cada inhalación y espiración.
La respiración es el proceso mecánico por el cual el aire entra y sale del aparato respiratorio
y tiene como función esencial brindar oxígeno a las diferentes células del organismo, eliminar
el dióxido de carbono de los procesos celulares y se clasifica en respiración externa que
comprende la ventilación y hematosis y la respiración interna que es el intercambio de gases
entre los capilares y los tejidos del cuerpo.
Ventilación: es el proceso por el cual el aire recorre el aparato respiratorio y se lleva a cabo en
dos tiempos la inspiración (inhalación) y la espiración (exhalación). En la inspiración interviene
la contracción de uno de los músculos más importantes de la respiración, el diafragma que
presenta forma de arco y se inserta en esternón, costillas inferiores y vértebras lumbares
superiores. Al contraerse y descender con dirección al abdomen, el desplazamiento de este
musculo es responsable del 65 % de la inspiración normal, además existen otros músculos
accesorios de la respiración: músculos intercostales, pectorales, esternocleidomastoideo,
dorsal ancho y trapecio. En la espiración los músculos mencionados se contraen aminorando
el tamaño del tórax y disminuyendo el volumen de los pulmones, estimulando de esta manera
la salida del flujo de aire. En la inspiración realizan la función contraria, se relajan, para permitir
la expansión de la caja torácica y la entrada del flujo de aire.

Figura 50. Sistema respiratorio.

72 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Medidas de higiene aplicables para el aparato respiratorio

• Respirar por la nariz: para que el aire se filtre, caliente y humedezca.


• Practicar ejercicio: amplía la capacidad vital (es la cantidad máxima de aire
que una persona puede expulsar de los pulmones tras una inhalación máxima).
En verano se recomienda ejercitarse al aire libre, en invierno bajo techo para
evitar inhalar los contaminantes acarreados por la inversión térmica.
• Evitar los cambios bruscos de temperatura: favorecen las infecciones
respiratorias, ¿por qué? Con el frío el movimiento de los cilios en las vías
respiratorias es menor y por tanto, se afecta la capacidad de estas estructuras
de retención de partículas nocivas, además el frío causa vasoconstricción a
nivel de mucosas y como consecuencia llega menos aporte sanguíneo a estas
áreas y por tanto menos células de defensa (leucocitos) que luchen contra los
microbios. Por eso el cuerpo se encuentra mayormente expuesto al contagio
de enfermedades respiratorias en época de frío o con la exposición a cambios
bruscos de temperatura.
• Vacunación: es una medida de prevención primaria (protección específica)
encaminada a evitar la presentación de las enfermedades respiratorias más
frecuentes en tu comunidad, como la tuberculosis, influenza y neumonía por
neumococo.
• Cubrir nariz y boca: cuando una persona padece alguna infección respiratoria
debe proteger a los demás del contagio, cubriéndose la nariz y la boca con
un pañuelo desechable o con el ángulo interior del codo al toser y estornudar,
así como evitar el saludo de mano o de beso. Si expectora flemas debe
depositarlas en un pañuelo desechable y tirarlo directamente al bote de la
basura.
• Lavado de manos frecuente: no tocar la cara con las manos sucias.

• Alimentación equilibrada: un buen estado de nutrición y aporte suficiente de


vitamina C aumenta la resistencia contra las infecciones respiratorias.
• Adecuada ventilación en los sitios donde se reúnen personas como en las
casas, escuelas, cines y oficinas. Evitar inhalar polvo y gases tóxicos, si hay
que barrer el piso es recomendable mojarlo antes y si se va a hacer limpieza
hay que protegerse la nariz y la boca con un trozo de tela de preferencia
húmedo.
• Evitar fumar

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 73


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Aparato digestivo
El aparato digestivo nos permite asimilar las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos
que son necesarias para mantener buena salud. Sin embargo, existe una diferencia entre
alimentación y nutrición.
Alimentación se refiere a la ingestión de comida, sea o no nutritiva. Nutrición es el proceso
químico que siguen los alimentos en nuestro cuerpo al hacer la digestión para traducirlos en
nutrientes como lípidos, carbohidratos, proteínas, vitaminas, etc., necesarias para mantener un
buen estado de salud.

Figura 51. Aparato digestivo.

Función del aparato digestivo

El aparato digestivo, también conocido como sistema o tubo digestivo, mide en el humano
entre 10 y 12 metros de longitud, desde la boca hasta el ano.
La materia y la energía que necesitamos la obtenemos de los alimentos. En las células solo
pueden entrar moléculas pequeñas (monómeros), las cuales son muy escasas en la naturaleza,
donde lo que abundan son grandes moléculas (polímeros). Por ello hay que transformar los
polímeros en monómeros (metabolismo catabólico) para suministrarle estos a las células.
Ello se hace mediante las enzimas digestivas, que son moléculas muy específicas (proteínas
unidas a un cofactor o una coenzima). El aparato digestivo es el encargado de transformar
los alimentos en moléculas sencillas (monómeros). Lo hace mediante un proceso que ocurre
paso a paso en sus diferentes partes; boca, orofaringe, esófago, estómago, intestino delgado
(duodeno, yeyuno e íleon), intestino grueso (ciego, colon ascendente, colon transverso, colon
descendente, recto), ano y por los órganos accesorios: dientes, glándulas salivales, hígado,
vesícula biliar y páncreas.

74 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

Documenta la información necesaria para resolver correctamente lo siguiente.

1. Escribe cuál es la función de cada uno de los siguientes órganos del tubo
digestivo:

Boca y dientes:

Faringe:

Esófago:

Estómago:

Intestino delgado:

Intestino grueso:

Apéndice:

2. ¿Cuál es la función de las siguientes glándulas accesorias del tubo digestivo?

Glándulas salivales:

Páncreas:

Hígado y vías biliares:

3. Menciona y describe brevemente tres patologías frecuentes en tu comunidad


que afectan al aparato digestivo:

1.

2.

3.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 75


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Los trastornos de la alimentación son afecciones graves que se relacionan con las conductas
alimentarias que afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarte
en áreas importantes de la vida. Los más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia
nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo.
La mayoría de los trastornos de la alimentación se caracterizan por fijar excesivamente la
atención en el peso, la figura corporal y la comida, lo que causa conductas alimentarias
peligrosas. Estas pueden tener una repercusión considerable en la capacidad del cuerpo para
obtener la nutrición adecuada, pueden causar daños en el corazón, el aparato digestivo, los
huesos, los dientes, la boca y derivar en otras enfermedades o incluso la muerte.

Figura 52. Trastornos alimenticios.

Con frecuencia, estos trastornos se manifiestan en la adolescencia y los primeros años de la


adultez, aunque pueden aparecer en otras edades. Con tratamiento, se puede volver a tener
hábitos alimentarios saludables y, a veces, revertir las complicaciones graves causadas por el
trastorno alimenticio.

Síntomas
Los síntomas varían en función del tipo de trastorno de la alimentación, como se mencionó
anteriormente. La anorexia nerviosa, bulimia y el trastorno alimentario compulsivo son los más
frecuentes, pero existen otros como son el trastorno de rumiación, y el trastorno por evitación
o restricción de la ingesta de alimentos, entre otros.
Anorexia nerviosa: a menudo simplemente denominada anorexia, es un trastorno de la
alimentación potencialmente mortal que se caracteriza por un peso corporal anormalmente
bajo, un gran temor a aumentar de peso y una percepción distorsionada de la figura corporal.
Las personas con anorexia hacen todo lo posible por bajar peso y controlar su figura corporal,
lo que frecuentemente afecta de manera importante su salud y actividades cotidianas.
Cuando se tiene anorexia, se limita en exceso la ingesta de calorías o usan otros métodos para
bajar de peso; por ejemplo, se ejercitan de forma desmesurada o toman laxantes. Los esfuerzos
para bajar de peso, incluso cuando el peso corporal es bajo, pueden causar problemas de
salud graves, al punto de morir de hambre y desnutrición.

76 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Bulimia nerviosa: llamada con frecuencia simplemente bulimia, es un trastorno de la
alimentación grave y potencialmente mortal. Cuando se padece bulimia, se tienen episodios
de atracones y purgas, que incluyen la sensación de pérdida de control sobre su alimentación.
Muchas personas con bulimia también restringen lo que comen durante el día, lo que suele
causar más episodios de atracones y purgas.
Durante estos episodios es normal que consuman una gran cantidad de alimentos en un
tiempo corto, para luego intentar deshacerse de las calorías extra ingeridas de una manera
poco saludable. Debido a la culpa, vergüenza y temor intenso a aumentar de peso por comer
en exceso, se provocan vómito, además pueden ejercitarte desmesuradamente (vigorexia) o
puedes usar otros métodos como los laxantes para deshacerse de las calorías.
Trastorno alimentario compulsivo: cuando se padece el trastorno alimentario compulsivo
habitualmente se come en exceso (atracón), y se tiene la sensación de pérdida de control
sobre lo que se come. Puede ser que se haga con rapidez o se consuman más alimentos de
los que se tiene pensado, incluso cuando comen sin apetito, y siguen comiendo mucho tiempo
después de sentir saciedad.
Después de un atracón se siente culpa, enojo o vergüenza por la conducta y por la cantidad de
alimentos consumidos. Sin embargo, no se intenta compensar esta conducta con el ejercicio
desmesurado, el vómito, la purga, o la restricción posterior en la ingesta de alimentos, tal
como lo haría una persona bulímica o anoréxica. La vergüenza puede provocar que coman
cuando están solos, alejados de la vista de otros, para ocultar sus atracones. Por lo general,
se produce una nueva ronda de atracones por lo menos una vez a la semana. Puedes tener un
peso normal, sobrepeso u obesidad.
Trastorno de rumiación: es la regurgitación repetida y continua de los alimentos después de
comer, pero que no se debe a una enfermedad ni a otro trastorno de la alimentación, como
anorexia, bulimia o trastorno alimentario compulsivo. La comida vuelve a la boca sin náuseas
ni arcadas, y puede que la regurgitación no sea intencional. A veces, los alimentos que se
regurgitan se mastican nuevamente y se vuelven a tragar, o bien se escupen. Este trastorno
puede derivar en desnutrición si los alimentos se escupen o si la persona come mucho menos
para evitar esta conducta. El trastorno de rumiación puede ser más frecuente en los niños
pequeños o en las personas que tienen una discapacidad intelectual.
Trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos: este trastorno se caracteriza
por no alcanzar los requerimientos nutricionales diarios mínimos por la falta de interés en
alimentarse, es decir, evitan las comidas con determinadas características sensoriales, como
el color, la textura, el aroma o el sabor, o bien están preocupado por las consecuencias de
comer, como el temor a atragantarse. No evitan los alimentos por temor a aumentar de peso. El
resultado del trastorno puede ser un adelgazamiento significativo o el retraso de crecimiento en
la niñez, así como padecer deficiencias nutricionales que pueden acarrear severos problemas
de salud.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

EJERCICIO DE REFLEXIÓN
¿Te preocupa en forma exagerada tu peso y figura corporal? Tal vez te juzgas
con severidad y dureza y consideras defectos que solo son producto de tu au-
topercepción, si es así, puede ser que estés en riesgo de padecer un trastorno
alimenticio.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 77


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

APARATO URINARIO
El organismo necesita eliminar los productos de desechos que resultan de su metabolismo por
medio de la excreción. Las funciones excretoras se llevan a cabo en el sistema digestivo, los
pulmones, la piel y en el sistema urinario.
En esta ocasión hablaremos del aparato urinario, cuya función primaria es ayudar a mantener
la homeostasis corporal, controlando la composición y volumen de la sangre. Esto es posible
eliminando o compensando cantidades especiales de agua y solutos (sales minerales). El
sistema urinario está formado por dos riñones, dos uréteres, vejiga y uretra que más adelante
se describen.

Figura 53. Anatomía del aparato urinario masculino. Figuras 54. Aparato urinario femenino.

Las funciones principales del aparato excretor son las siguientes:


1. Mantener el balance de agua que entra al cuerpo a través del alimento y la bebida.

2. Regular las concentraciones sanguíneas de iones: sodio, potasio, cloro y calcio.


3. Mantener un pH adecuado en la sangre.
4. Secretar la hormona eritropoyetina, la cual estimula la producción de glóbulos rojos.
5. Eliminar la urea, ya que constituye un veneno para el organismo. Es un producto del
catabolismo de las proteínas en el hígado, la cual se forma a partir de los productos
nitrogenados que estas contienen.
6. Regular la presión sanguínea, secretando renina.
7. Participa en la activación de la vitamina D.

Riñones
Son dos órganos que se encuentran colocados a los lados de la columna vertebral, en la
cavidad retroperitoneal, en las llamadas fosas renales.
Tienen forma parecida a la de un frijol y son de color pardo rojizo; cada riñón mide
aproximadamente 11.5 cm de largo, de 5 a 6 cm de ancho y 3 cm de espesor; en su borde
cóncavo, que está dirigido hacia la columna vertebral.
Presenta una escotadura llamada hilio, a través de la cual pasan el uréter, los vasos sanguíneos
(arteria y vena renal), linfáticos y nervios.

78 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Están rodeados por tejido adiposo y una envoltura fibrosa que los mantiene en su sitio, por lo
que, si una persona obesa adelgaza con rapidez, el riñón puede descender de su lugar (ptosís
renales).
Sobre cada riñón se encuentra una glándula suprarrenal, que no interviene para nada en la
formación de la orina, sino que pertenece al sistema endocrino y su función es fabricar algunas
hormonas.
En un corte longitudinal del riñón se observan dos capas: una exterior, llamada corteza, y una
interior denominada médula, formada por ocho a diez estructuras triangulares o pirámides
renales o de Malpighi, cuyo vértice apunta hacia una cavidad llamada pelvis renal. La unidad
anatómica-funcional del riñón se llama nefrona, y está constituida por las siguientes estructuras:

Figura 55. Riñón, corte sagital.

1. Glomérulo o corpúsculo renal (corpúsculo de Malpighi): está formado por una cápsula
glomerular (cápsula de Bowman) en cuyo interior se encuentra una red de vasos capilares
en íntima relación con células epiteliales formando un ovillo.
2. Túbulos: continuación de los glomérulos, están formados por túbulos o tubos
llamados contorneado proximal, rama descendente, asa y rama ascendente de Henle,
y al final un túbulo colector que desembocan en la pelvis renal. Las nefronas regulan la
concentración, el volumen y el pH de la sangre, y eliminan de los riñones sustancias de
desecho formando la orina.
Para su estudio se consideran tres procesos: filtración, reabsorción y excreción.
1. Filtración: forma la orina y es la fuerza que ejerce una presión sobre líquidos y solutos
para que atraviesen una membrana permeable. Cuando la sangre entra al glomérulo se
filtra; en una persona sana el filtrado glomerular está formado por todos los materiales
presentes en la sangre, exceptuando los elementos formes y la mayor parte de proteínas
que son demasiado grandes y no pueden atravesar el “filtro capilar” del glomérulo, la
cantidad de filtrado que circula por los riñones cada minuto se llama índice de filtración
glomerular, en el adulto normal este índice es de 125 ml por minuto, casi 180 litros al día.
2. Reabsorción: en los túbulos se reabsorben en forma selectiva agua, glucosa,
aminoácidos, Na, K, Ca, Cl y HCO3, regresándolos después a la sangre. Si hay demasiada
glucosa en la sangre no se reabsorbe totalmente, sino que el excedente se elimina por la
nefrona y se filtra a la orina.
3. Excreción: la nefrona elimina sustancias como el potasio, ion hidrógeno, amoníaco,
creatinina, urea y otros desechos del metabolismo.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 79


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

La cantidad y la calidad de orina son variables, por lo general se elimina entre un litro y litro
y medio en 24 horas, pero si no tomamos líquidos suficientes disminuye su cantidad y se
concentra, si en cambio tomamos líquidos en abundancia o hace frío, aumenta su cantidad y
se diluye. Normalmente la orina es de color amarillo claro, con olor característico, su pH oscila
entre 5 y 7.8, formada por agua, sustancias orgánicas como la urea, el ácido úrico, el ácido
hipúrico, creatinina, purinas y amoníaco, además sustancias inorgánicas como los cloruros,
sulfatos y fosfatos de sodio, potasio, magnesio y calcio. Cuando disminuye la cantidad de agua
en la orina, su color es más intenso, como cuando sudamos mucho o tomamos poca agua.
Ciertos colorantes ingeridos en la dieta y algunos medicamentos pueden cambiar el color de la
orina.

Figura 56. Nefrona.

En condiciones anormales, puede contener albúmina, glucosa, hemoglobina, pigmentos


biliares, pus, cilindros, cálculos o microorganismos. Son enfermedades frecuentes del riñón la
glomerulonefritis, la pielonefritis y la litiasis renal (cálculos renales).
Uréteres: son dos conductos que en su inicio son retroperitoneales, salen del hilio renal y se
extienden desde los riñones hasta la vejiga urinaria, también atraviesan las cavidades abdominal
y pélvica. Constituidos por tres túnicas: mucosa, que está en el interior; muscular, que tiene
fibras circulares y longitudinales, y una túnica exterior fibrosa (adventicia). Transportan la
orina desde la pelvis renal hacia la vejiga urinaria.
Vejiga urinaria: órgano constituido por músculo liso, hueco, localizado en la cavidad de la
pelvis, atrás del pubis y adelante y por encima del recto en el hombre, y adelante de la vagina y
atrás del pubis en la mujer. Cuando está vacía tiene aspecto de bolsa y se hace esférica cuando
está llena de orina. Tiene tres orificios, dos de los cuales son superiores y corresponden al sitio
donde desembocan los uréteres, otro inferior y medio, corresponde al sitio donde sale la uretra.
Existen fibras de musculo liso circulares que forman un esfínter urinario.
Tiene como función almacenar temporalmente la orina que llega por los uréteres; cuando la
cantidad de orina sobrepasa los 400 o 500 ml se estimulan unos receptores que llevan el
impulso a la médula espinal, que provoca el reflejo de la micción mediante el cual se expulsa la
orina. Los niños menores de dos años no pueden controlar voluntariamente el esfínter urinario
y, en consecuencia, apenas se llena la vejiga se vacía. La inflamación de la vejiga se llama
cistitis.
Uretra: es un conducto que comunica a la vejiga con el exterior. En la mujer es corta, mide
aproximadamente 4 cm de longitud y termina en un orificio llamado orificio uretral externo o
meato urinario, que se encuentra entre el clítoris y el introito vaginal.

80 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


En el hombre es más larga, mide alrededor de 20 cm y tiene tres porciones: prostática,
que atraviesa la próstata y se dirige al piso de la pelvis; tiene orificios donde desembocan
los conductos eyaculadores del sistema reproductor y conductos pequeños de la próstata;
membranosa, que se encuentra en el piso de la pelvis, atrás de la sínfisis del pubis y esponjosa
o peneana, que es la más larga de las tres partes, se encuentra en el cuerpo esponjoso del pene
y termina en el orificio uretral externo o meato urinario. En la uretra esponjosa desembocan los
conductos de las glándulas bulbouretrales o de Cowper del sistema reproductor.
En la mujer sirve para conducir la orina de la vejiga urinaria hacia el exterior del cuerpo, y en
el hombre además tiene funciones, urinaria y reproductora, porque da paso a la orina desde
la vejiga urinaria hacia el exterior del cuerpo y transporta el esperma o semen a partir de los
orificios de salida de los conductos eyaculadores durante el coito.
La inflamación de la uretra se llama uretritis y puede ser consecuencia de infecciones
urinarias o de enfermedades de transmisión sexual. Una infección en la uretra que no se trata
médicamente puede ascender por el tracto urinario hasta los riñones.

Medidas de higiene aplicables para el aparato urinario


• Beber alrededor de ocho vasos de agua al día, aparte de los líquidos que
contengan los alimentos, para un adecuado funcionamiento del sistema
urinario.
• Lavarse las manos con agua y con jabón antes y después de ir al baño, ya
que al tocar los genitales y la uretra con las manos sucias puede provocar una
infección.
• En el caso de la mujer, debe pasar el papel sanitario de adelante hacia atrás,
de esta manera se evita el contacto del meato urinario con materia fecal que
contiene microorganismos que pueden causar infecciones urinarias.
• Lavar con agua y jabón el área genital después del coito.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

El sistema reproductor masculino


tiene la función de producir esperma-
tozoides o gametos masculinos y
ubicarlos, depositándolos dentro del
aparato reproductor femenino con el
fin de lograr la reproducción de la
especie.

Formado por órganos externos e


internos. Los externos son el pene y
el escroto, este último contiene los
testículos, testes o gónadas masculi-
nas. Los órganos internos son las
vías espermáticas, la próstata y las
glándulas bulbouretrales o de
Cowper. Figura 57. Aparato reproductor masculino.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 81


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Órganos externos

1. Testículos, gónadas o testes: son dos glándulas de forma ovoidea; miden de 3.5 a 5
cm de largo y de 1.5 a 2.5 cm de ancho. Durante la mayor parte de la vida fetal se encuentran
localizados en la cavidad abdominal, pero aproximadamente dos meses antes del nacimiento
descienden a la bolsa escrotal, así en el recién nacido cada testículo está alojado en un
compartimiento independiente dentro del escroto.
El escroto además de alojar a los testículos los protege y les proporciona una temperatura
constante ligeramente inferior a la del resto del cuerpo (dos grados menor a la temperatura
corporal normal). Cuando hace calor la bolsa escrotal se relaja alejando a los testículos un
poco del cuerpo, cuando hace frio se contrae acercándolos.
Los testículos tienen en su interior unos compartimientos denominados lobulillos testiculares,
cada uno de los cuales tiene uno o más conductos enrollados, llamados túbulos seminíferos,
donde se encuentran las células espermáticas que maduran para formar los espermatozoides.
Entre los túbulos seminíferos se encuentran las células de Leydig que producen las hormonas
masculinas (andrógenos), como la testosterona. En el interior de los túbulos seminíferos se
encuentran las células espermáticas, que proliferan y maduran para formar los espermatozoides
y las células de Sertoli; estas últimas dan sostén y son los mediadores de las sustancias que
les llegan a los precursores de los espermatozoides.
Al llegar a la pubertad, los testículos empiezan a funcionar produciendo la hormona testosterona
responsable de los caracteres sexuales masculinos primarios y secundarios: mayor desarrollo de
los huesos y masa muscular, espaldas anchas, enronquecimiento de la voz, mayor producción
y distribución de vello corporal, cambios en el comportamiento, aumento del impulso sexual,
eyaculación nocturna, y comienza la producción de los espermatozoides.

2. Pene: es un órgano eréctil, lo que


significa que tiene la propiedad de
hacerse turgente y rígido durante la
excitación sexual.

Situado por encima del escroto y por


delante de la sínfisis del pubis, formado
por una porción proximal llamada cuerpo y
una porción distal denominada glande.

El glande se encuentra cubierto por una


piel delgada que puede retraerse, el
prepucio. En la parte inferior o uretral, el
glande se une al prepucio por el frenillo.
La parte más saliente del glande recibe el
nombre de corona. Entre la corona y el
prepucio del glande se encuentran unas
glándulas que producen una secreción
grasosa, llamada esmegma, de olor
característico.

Figura 58. Aparato reproductor masculino.

82 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


El interior del pene está ocupado por tres cuerpos cilíndricos de tejido eréctil que lo recorren a
lo largo. Dos de ellos, los cuerpos cavernosos, están colocados en la mitad dorsal del órgano
y un cuerpo más delgado en la porción uretral, llamado cuerpo esponjoso, más largo que los
otros y que termina dilatándose en el glande, en el interior del cuerpo esponjoso se encuentra
localizada la uretra.
Todos los órganos del sistema reproductor tienen vasos sanguíneos, pero aquí el riego
sanguíneo es de dos tipos: las ramas de la arteria dorsal, que aseguran la nutrición de los
tejidos, y la de otras arterias de mayor calibre, que llevan sangre al pene, lo que permite que
llegue gran cantidad de sangre a los cuerpos cavernosos; estos se expanden y comprimen las
venas disminuyendo considerablemente la cantidad de sangre que sale del pene; este aumenta
su volumen y se pone rígido, produciéndose la erección, necesaria para la relación sexual.
Su función es urinaria (micción) y reproductora; es el órgano copulador y se introduce en la
vagina para depositar el esperma o semen.
La erección impide la micción durante la relación sexual. Cuando dejan de contraerse los músculos
isquiocavernoso y bulbocavernoso, que permiten los cambios circulatorios mencionados, se
reanuda la circulación normal y el pene recupera su estado anterior (de flacidez).
El tamaño del pene es motivo de preocupación o de orgullo en algunos hombres, hay personas
que creen que hay una relación directa entre el tamaño del pene y la satisfacción producida
durante la relación sexual; esto es falso, pues la vagina de la mujer es un conducto virtual y
elástico que se adapta al pene y la estimulación surge del roce del pene contra las paredes de
la abertura exterior de la vagina.

Órganos internos

1. Vías espermáticas: están constituidas por los tubos rectos, la rete testis, los conductos
eferentes, el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales y los conductos
eyaculadores.
En el interior del testículo, los túbulos seminíferos son los que producen los espermatozoides,
en su origen son tortuosos, se vuelven rectos y empiezan a converger para formar una especie
de red, la rete testis o red testicular y posteriormente dan forma a los conductos eferentes, los
cuales desembocan en el epidídimo y conducen a los espermatozoides.
Epidídimo: son dos conductos, derecho e izquierdo, que se ubican sobre cada testículo.
Cada epidídimo desciende a lo largo del borde superior del testículo, describiendo una curva
y ascendiendo para continuarse con el conducto deferente. Está rodeado por una cubierta
fibrosa, contiene un tubo muy delgado y largo, de aproximadamente 6 m de longitud, con
muchas curvaturas. Su función es almacenar y madurar a los espermatozoides antes de la
eyaculación (emisión súbita del esperma).
Conducto deferente: es continuación del epidídimo, asciende a lo largo del testículo y del
epidídimo hacia la región inguinal, donde pasa a través de un canal para dirigirse hacia la
vejiga, a esta altura se une al conducto eyaculador, el cual desemboca en la uretra prostática.
Su función es conducir a los espermatozoides.
Vesículas seminales: son estructuras localizadas atrás de la vejiga y adelante del recto. Su
aspecto es de una bolsa alargada y su extremidad anterior se funde con el conducto deferente
para dar origen al conducto eyaculador. Tienen la misma constitución que los conductos
deferentes y producen un líquido viscoso que forma parte del semen.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 83


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Conducto eyaculador: son dos conductos paralelos, situados


en el centro de la próstata, que se extienden desde las vesículas
seminales hasta la uretra prostática. Conducen el esperma.
2. Próstata: glándula que rodea el cuello de la vejiga y una porción
de la uretra, tiene el tamaño y la forma de una castaña y secreta un
líquido alcalino que se mezcla con el líquido seminal en el momento
de la eyaculación. Al llegar a una edad avanzada, esta glándula
puede aumentar de volumen produciendo dificultad para orinar. Es
un sitio frecuente de cáncer de próstata en la edad adulta.
3. Glándulas bulbouretrales o de Cowper: son dos glándulas
que se encuentran abajo de la próstata y a los lados de la uretra.
Figura 59. Aparato reproductor masculino.

Tienen el tamaño y la forma de un chícharo y su conducto desemboca en la uretra. Su función


es producir una pequeña cantidad de líquido lubricante que se vierte en la uretra y sale por el
meato urinario para dar lubricación a la cabeza del pene.
Esperma o semen: es una mezcla de espermatozoides y secreciones de las vesículas
seminales, próstata y glándulas bulbouretrales o de Cowper, tiene aspecto lechoso porque la
secreción prostática es la más abundante, y mucosa por la secreción de las vesículas seminales
y de las glándulas bulbouretrales de Cowper. Su pH es ligeramente alcalino, lo cual le permite
neutralizar el medio ácido de la vagina, además de servir como medio de transporte para los
espermatozoides.
En cada eyaculación se produce un promedio de 2 a 4 ml de semen, que contiene alrededor
de cien millones de espermatozoides por ml, esta cantidad es necesaria para que alguno de
los espermatozoides sobreviva y llegue a fecundar al óvulo dentro de las trompas de Falopio.
Un volumen de semen eyaculado menor a 1.5 ml da lugar a un problema llamado hipospermia,
porque eyacula menos de cincuenta millones de espermatozoides por ml, lo que provoca
problemas de fertilidad, aquellos cuya eyaculación contiene menos de veinte millones de
espermatozoides por mililitro pueden ser considerados estériles.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


Está formado por los genitales internos. Dos gónadas femeninas u ovarios, las tubas
uterinas o trompas de Falopio, útero, vagina, y los genitales externos que son una serie de
estructuras que constituyen el pudendo femenino o vulva.
A partir de la pubertad, el organismo femenino desarrolla las características sexuales
secundarias, los órganos reproductores inician los ciclos sexuales con los que aparece la
menstruación. La menstruación se manifiesta por el escurrimiento de un líquido sanguinolento
con tejido necrótico (muerto) que se desprende del endometrio (útero) a través de la vagina.

Genitales internos
Ovarios: son glándulas localizadas en la pelvis, a los lados del útero, que se mantiene en su
posición por medio de ligamentos. Tienen la forma y el tamaño de una almendra, su superficie
exterior es lisa en la niña, presenta cicatrices en la mujer adulta (consecuencia de la ovulación)
y rugoso en la anciana.

84 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Tiene una capa superficial llamada corteza, y una porción central, llamada médula, formada
por tejido conectivo (conjuntivo) y vasos sanguíneos. Contiende a los folículos primarios
(primordiales o de Graf jóvenes). Al nacer los ovarios contienen cada uno cerca de un millón
de folículos primarios, de los cuales solo maduran alrededor de cuatrocientos durante la etapa
reproductiva.

Figura 60. Esquema del aparato reproductor femenino.

Los ovarios empiezan a funcionar a partir de la pubertad, cuando aparecen los ciclos
menstruales, que duran alrededor de 28 días, producen los óvulos y las hormonas sexuales,
los estrógenos y la progesterona.
Aproximadamente en los primeros cuatro días del ciclo menstrual (el primer día de menstruación
se cuenta como el primer día del ciclo sexual), debido al estímulo de la hormona folículo
estimulante (FSH) empieza a producir hormonas llamadas estrógenos y sus células foliculares
proliferan, esto ocasiona el crecimiento del folículo primario que se transforma en folículo
secundario, las células que rodea al óvulo (zona pelúcida) produce un líquido llamado folicular,
que empuja al óvulo hacia el borde libre del folículo. Al terminar la menstruación, empieza una
fase preovulatoria, que termina alrededor del día decimotercero; en esta fase madura y al final,
la hipófisis incrementa la producción de la hormona luteinizante (LH).
Alrededor del día decimocuarto del ciclo ocurre la ovulación, que consiste en la ruptura del
folículo con la consiguiente liberación del óvulo casi maduro. Después de la ovulación, el
folículo se colapsa, el tejido roto sangra y comienza a cicatrizar formando un coágulo, llamado
cuerpo hemorrágico, que se transforma posteriormente en cuerpo amarillo (cuerpo lúteo).
Del día decimoquinto hasta el vigesimoctavo ocurre la fase postovulatoria: la secreción de LH
(la hormona luteinizante) estimula el desarrollo del cuerpo amarillo que secreta cantidades
cada vez mayores de progesterona. Si no hay embarazo, el cuerpo amarillo degenera y con el
tiempo se transforma en cuerpo blanco, disminuyendo lentamente la producción de hormonas.
Los estrógenos son los responsables de la aparición y mantenimiento de los caracteres sexuales
secundarios: ensanchamiento de la pelvis y la cadera, la distribución del vello, el desarrollo
mamario y cambios en el comportamiento, entre otros, y preparan al resto de los genitales para
la fecundación; también neutralizan el pH de la vagina durante la ovulación.
La progesterona influye en la glándula mamaria y disminuye la contracción del músculo liso del
útero durante el embarazo. El ovario produce también pequeñas cantidades de andrógenos que
están relacionados con la modulación de la conducta sexual. Las alteraciones más frecuentes
que sufren los ovarios son los quistes.
CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 85
Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Trompas de Falopio o tuba uterina: son dos conductos que se encuentran colocados en la
pelvis, a los lados del útero en su porción superior y cerca de los ovarios.
Tienen las siguientes porciones:
• Intersticial que se encuentra en el espesor de la pared del útero y es tan estrecha que su
diámetro es como el de la cerda de un cepillo.
• Istmo es la porción angosta que sigue a la intersticial, se continúa con la ampolla.

• Ampolla es la porción media, más ensanchada.

• Infundíbulo o pabellón es el extremo distal de la trompa, que está rodeado por una serie
de prolongaciones llamadas fimbrias.
La función de la trompa de Falopio es atrapar al óvulo con sus fimbrias y conducirlo al útero
por medio de los movimientos peristálticos de su túnica (capa) muscular y de los cilios, que
producen una corriente que ayuda a su transporte. Por lo general, la unión del óvulo y el
espermatozoide o fecundación del óvulo se lleva a cabo en la unión del tercio medio
con el externo de la tuba uterina o trompa de Falopio. La inflamación de las tubas uterinas
(trompas de Falopio) se llama salpingitis y puede producir esterilidad.
Útero: es un órgano que se encuentra en la cavidad pélvica, atrás de la vejiga, adelante y
abajo del recto. Tiene la forma de una pera invertida y mide aproximadamente 7.5 cm de largo,
5 cm de ancho y 1.75 cm de grosor.
Es un órgano que sufre muchos cambios, tanto en su forma como en su volumen o en su
posición, se encuentra ligeramente flexionado hacia adelante y arriba, y se mantiene en su
sitio por medio de dos ligamentos anchos que lo fijan a la pared de la pelvis, dos ligamentos
uterosacros que lo unen al sacro, un ligamento cardinal o cervical lateral que evita que descienda
a la vagina y dos ligamentos redondos que se dirigen a los genitales externos.
Para su estudio suele dividirse en varias partes, la superior recibe el nombre de fondo, la
central se llama cuerpo y la inferior es el cuello o cérvix, entre este y el cuerpo se encuentra
una zona denominada istmo.
El interior del útero es la cavidad uterina, un espacio virtual si no hay embarazo. La pared está
constituida por tres túnicas o capas: la exterior, serosa, da origen a los ligamentos anchos y
cubre al útero, con excepción del cuello; la media es de músculo liso, más gruesa y recibe el
nombre de miometrio; por último, la interior o mucosa es el endometrio, y está formada a su
vez por dos túnicas o capas, la funcional, que se modifica por efecto hormonal y se desprende
durante la menstruación y la túnica o capa basal que da origen a una nueva túnica o capa
funcional después de la menstruación o el parto.
En el cuello o cérvix hay glándulas que secretan una sustancia mucosa, cuya consistencia se
modifica durante el ciclo menstrual. La función del útero es alojar al producto de la concepción.

Genitales externos

Vagina: es un órgano que se encuentra por detrás de la vejiga y la uretra, adelante del recto,
y se extiende desde el útero hasta los genitales externos (pudendo femenino o vulva). Es un
conducto virtual, significa que sus paredes se encuentran en contacto y solo se separan para
constituir un conducto durante la relación sexual y el parto. Mide alrededor de 10 a 13 cm de
largo. Constituida por tejidos muy elásticos, su capa interior es mucosa con numerosos pliegues
transversales llamados arrugas vaginales, que desaparecen cuando la vagina se distiende.

86 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


El diámetro de la vagina puede controlarse voluntariamente por medio de la contracción de
los músculos del piso de la pelvis o periné (perineo), llamados músculos bulbo cavernosos,
isquiocavernosos, perineales superficiales y profundos, pubococcígeo, esfínter de la uretra y
esfínter anal externo.
En su mucosa hay receptores y terminaciones nerviosas, así como numerosos vasos
sanguíneos, estos últimos se congestionan de sangre durante la excitación sexual y, al parecer,
permiten así la aparición de una sustancia lubricante.
La función de la vagina es conducir el flujo menstrual al exterior, recibir al pene durante el coito
y como vía de paso del producto durante el parto.
Pudendo femenino o vulva: se encuentra en el piso de la pelvis o perineo (periné) y está
constituido por el conjunto de genitales externos. Está formado por el monte pubiano o monte
de Venus, los labios pudendos mayores (labios mayores), labios pudendos menores (labios
menores), clítoris, bulbos vestibulares, glándulas vestibulares mayores o glándulas de Bartholin,
y glándulas vestibulares menores o mucosas del vestíbulo.

Figura 61. Esquema del aparato reproductor femenino.

El monte pubiano (monte de Venus) es una prominencia de tejido adiposo situada encima
del pubis, que se cubre de vello durante la pubertad.
Los labios pudendos mayores (labios mayores) son dos pliegues que se dirigen del monte
de Venus, hacia atrás; están formados por piel y tejido adiposo, contienen glándulas sebáceas
y sudorífera (sudoríparas), y están cubiertos por vello en su parte exterior después de la
pubertad.
Los labios pudendos menores (labios menores) son dos pliegues semejantes a los
mayores, se encuentran adentro de estos y se unen en la parte anterior limitando al clítoris; su
constitución es como la de los labios pudendos mayores (labios mayores), pero no se cubren
de vello; tienen menor cantidad de glándulas sudorífera (sudoríparas) y mayor cantidad de
glándulas sebáceas, su contenido de vasos sanguíneos también es mayor, razón por la cual
cambian de aspecto durante la excitación sexual.
El clítoris es una masa cilíndrica pequeña situada en la parte anterior de los labios pudendos
menores (labios menores), su tejido es eréctil, tiene vasos sanguíneos y nervios, y sufre
grandes modificaciones durante la relación sexual.
Los bulbos vestibulares son dos masas alargadas colocadas a los lados de la parte baja de
la vagina.
Las glándulas vesiculares mayores o glándulas de Bartholin, están colocadas a uno y otro
lado del introito vaginal, cada una tiene un conducto que desemboca entre el himen y el labio
pudendo menor y secretan una sustancia lubricante.
CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 87
Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Las glándulas vestibulares menores o mucosas del vestíbulo desembocan a los lados del
orificio uretral y también secretan moco.
El vestíbulo de la vagina es un espacio limitado por los labios pudendos menores (labios
menores), en el cual se encuentran el orificio uretral externo (meato urinario), el orificio de la
vagina o introito vaginal y la desembocadura de las glándulas vestibulares.
En la mayoría de las mujeres que no han tenido coito, el introito vaginal está cerrado parcialmente
por un anillo membranoso con microperforaciones llamado himen, que generalmente se rompe
durante la primera relación sexual produciendo, en ocasiones, un pequeño sangrado. Sin
embargo, el himen puede ser sumamente elástico, lo que permite que el pene penetre en la
vagina sin que se rompa el himen. El tipo de himen puede estar imperforado, en cuyo caso es
necesario perforarlo para que el flujo menstrual pueda salir. El himen no desempeña ninguna
función en el aparato reproductor femenino, se considera un repliegue de tejido que queda
después de formarse la vagina en el embrión.

GLÁNDULAS MAMARIAS
Son dos glándulas que se
encuentran en la parte anterior y
superior del tórax y se fijan a los
músculos pectorales por medio
de una capa de tejido conectivo
(conjuntivo).
La glándula mamaria está rodeada
de tejido adiposo y cubierta por la
piel, constituyendo la mama. En
su parte central tiene al pezón,
que es una prominencia cilíndrica
de color más oscuro y de aspecto
rugoso en cuyo alrededor se
encuentra una zona también de
color oscuro llamada areola.
Figura 62. Estructura de las mamas.
Cada glándula está formada por
15 a 20 compartimientos llamados lóbulos, separados por tejido adiposo. En cada lóbulo existen
compartimientos más pequeños, los lobulillos, formados por tejido conectivo (conjuntivo) que
contienen a las células que producen la leche, denominadas alvéolos, dispuestas en racimos.
Cuando hay secreción láctea, pasa a través de una serie de conductos mamarios o galactóforos,
donde se almacena la leche que sale por medio de los conductos lactíferos o galactóforos. Las
glándulas mamarias femeninas se desarrollan a partir de la pubertad, y funcionan como tales
solo durante la lactancia. Las patologías más frecuentes que la afectan son la mastopatía
fibroquística y el cáncer de mama.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

Comenta tus respuestas a las siguientes preguntas, bajo la guía del maestro:
• ¿Los hombres pueden padecer cáncer de mama?
• ¿Desde qué edad es conveniente realizar la autoexploración de mama?
• Para prevenir cáncer de mama, ¿es necesario que te realices una mamografía?

88 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


EMBARAZO Y DESARROLLO EMBRIONARIO
El embarazo se inicia en el momento de la concepción,
cuando el espermatozoide fecundó al óvulo; sucede en el
tercio externo de las trompas de Falopio. Una vez que se forma
el cigoto, se inician una serie de cambios en el organismo de
la mujer grávida. Se presentan fenómenos que sugieren la
posibilidad de un embarazo.
Un embarazo normal en el ser humano tiene una duración de
alrededor de 280 días o 40 semanas, contados a partir del
primer día de la última menstruación.
Para calcular la fecha probable de parto (FPP) se utiliza
la regla de Naegele, que consiste en aumentar siete días
al primer día de la última menstruación y descontar tres meses, al Figura 63. Cambios corporales
durante el embarazo.
resultado se le da un margen de siete días antes y siete días después.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

Calcula la fecha probable de parto de una mujer cuya última menstruación fue el
21 de diciembre de 2019.
Respuesta:
______________________________________________________________

Para hacer el diagnóstico de embarazo se tienen en cuenta distintos datos, clasificados en


presuntivos (probables) y definitivos (positivos). Entre los primeros, podemos mencionar
la amenorrea (cese de la menstruación), agrandamiento del abdomen, cambios en la forma,
tamaño y constitución del útero, cambios en el cuello uterino, delimitación del feto y prueba
hormonal positiva del embarazo.
Dentro de los datos definitivos o positivos de embarazo encontramos los siguientes: escuchar
y contar el latido cardiaco fetal (foco fetal) por separado de la madre, movimientos fetales
activos percibidos por el médico, el reconocimiento del feto por procedimientos radiológicos
o por examen ecográfico. Es posible escuchar el latido fetal a partir de la semana 20 o 22
del embarazo, lo cual se realiza con un estetoscopio fetal o un Doppler. La FCF (frecuencia
cardíaca fetal) normal oscila entre 120 y 140 latidos por minuto.
La placenta es un órgano que existe dentro del útero únicamente durante el embarazo; al
finalizar este, tiene el aspecto de un disco. Sus medidas dependen del peso del producto (del
bebé), aunque en términos generales son de 15 a 20 cm de diámetro y 3 cm de espesor; pesa
entre 500 y 600 g. Tiene una cara o porción materna con la que se fija al útero y una porción
fetal, donde se inserta el funículo (cordón) umbilical, cubierta por una membrana mucosa
brillante, más o menos transparente, llamada amnios, a través de la cual se ven numerosos
vasos sanguíneos. Cuando se desprende, después de su expulsión, en su cara materna se
pueden observar unas estructuras de color vino (de 12 a 16) llamadas cotiledones. La placenta
relaciona al producto con la madre y funciona como el equivalente del sistema digestivo,
respiratorio y urinario del producto; además, mantiene el embarazo y desarrolla las glándulas
mamarias.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 89


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Al principio del embarazo, la placenta produce una hormona llamada gonadotrofina coriónica
humana (GCH) que es la que se detecta en las pruebas de embarazo, y posteriormente
estrógenos y progesterona.

Figura 64. Etapas de la gestación.

Los movimientos fetales son el segundo signo positivo de embarazo y se pueden percibir al
final del cuarto mes y principios del quinto. Esto se logra poniendo la mano sobre el abdomen
de la madre, hasta percibir los movimientos. En la exploración ecográfica se puede distinguir
el esqueleto del producto, por eso son pruebas definitivas de embarazo. Actualmente con las
imágenes de tercera dimensión, se puede ser más precisos en la identificación anatómica y
fisiológica del feto.
Para su estudio, el embarazo se divide en tres trimestres, cada uno con sus propias
características, algunas se comentan a continuación:
1. El primer trimestre se caracteriza básicamente por la formación del producto, algo de
crecimiento y desarrollo funcional (organogénesis). Es una etapa crítica, ya que los distintos
órganos que constituyen los aparatos y sistemas del feto se están formando, creciendo e
iniciando sus funciones. En este momento se presentan cambios orgánicos en la mujer,
como la ya mencionada amenorrea secundaria, dolor y entumecimiento de las glándulas
mamarias; dolor óseo a nivel pélvico, náuseas, vómitos, ptialismo (salivación excesiva),
mareos, pica (antojos), lumbalgia (dolor de espalda), fatiga, somnolencia, cefalea (dolor de
cabeza) y leucorrea (flujo vaginal).
2. En el segundo trimestre se presenta crecimiento y desarrollo funcional de forma muy
importante. Es una etapa más estable donde aparecen los movimientos fetales activos, y es
posible escuchar el foco cardiaco fetal.
3. En el tercer trimestre es la etapa de crecimiento corporal y desarrollo funcional, y el
organismo materno y fetal se preparan para el trabajo de parto.
Durante el transcurso del embarazo, es necesario que la paciente acuda a consulta médica
para atención prenatal mínimo una vez al mes, hasta el séptimo mes de gestación, y cada
quince días, en el octavo y noveno mes.

90 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Figura 65. Desarrollo embrionario

La paciente debe seguir las indicaciones de higiene y prevención que el médico le señale, tales
como:
• Cuidar el aspecto nutricional, ya que es normal que tenga un aumento de peso de
alrededor de 10 a 12 kilos durante todo el embarazo. Su alimentación debe ser balanceada.
• Seguir con sus costumbres higiénicas y efectuar ejercicio, siempre y cuando no se fatigue
en exceso.
• Si trabaja, puede hacerlo hasta 45 días antes del trabajo de parto.

• Si necesita viajar, puede hacerlo con las precauciones necesarias, en forma cómoda y sin
riesgos.
• Su vestido debe ser holgado y los zapatos de tacón bajo.
• En el embarazo los hábitos intestinales se alteran, pudiéndose presentar periodos de
estreñimiento. Para tal caso deberá tomar líquidos suficientes, realizar ejercicio diario y, en
ocasiones, tomar algún laxante ligero.
• Las relaciones sexuales solo deben evitarse en caso de amenaza de aborto o parto
prematuro. Si el embarazo transcurre normalmente, el coito no causa problemas.
• Se debe tener cuidado especial con el abdomen y las glándulas mamarias, ya que la
piel puede presentar estrías. Se recomienda usar cremas o pomadas constantemente para
hidratar la piel.
• Es muy importante no fumar, evitar bebidas alcohólicas, tomarse radiografías o
medicamentos no indicados por su médico.
Antes de prescribir cualquier medicamento, el médico debe investigar la posibilidad de
un embarazo, ya que existen fármacos con propiedades teratogénicas (que causan
malformaciones congénitas). La paciente por instrucciones del médico deberá estar atenta a
cualquier alteración que se considere anormal dentro de su periodo de embarazo; por ejemplo:
cualquier hemorragia vaginal, tumefacción (hinchazón) de la cara o de los dedos, cefalea
continua e intensa, obscurecimiento de la visión o visión borrosa, dolor abdominal, vómitos
persistentes e incontrolables, escalofríos y fiebre, disuria (dolor o molestias al orinar), escape
de líquido por la vagina.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 91


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Si llegara a presentarse cualquiera de los síntomas antes mencionados, esto deberá ser
motivo de consulta médica inmediata.
Parto: se define como el fenómeno por medio del cual los productos de la concepción se
expulsan del útero al mundo exterior. Se divide en tres periodos diferentes:

Figura 66. Etapas del parto vaginal.

1. El primer periodo, comprende la dilatación cervical, comienza con el primer dolor verdadero
de parto, y termina con la dilatación completa del cuello uterino.
Se inicia con las contracciones uterinas que, al principio, son intermitentes, aumentan en
intensidad y frecuencia y pueden presentarse cada hora; posteriormente cada 45 o 30 minutos,
al mismo tiempo el cérvix inicia su dilatación. El feto se acomoda y desciende ubicándose en
su posición de presentación; la más común es cefálica. Así mismo, se presenta la expulsión del
tapón mucoso la ruptura de las membranas y salida del líquido amniótico en un promedio de
300 a 1000 ml aproximadamente.
El primer periodo tiene una duración de alrededor de 12 horas en la primigesta y de unas 7
horas en las multíparas.
2. El segundo periodo o periodo de expulsión, comienza con la dilatación
completa del cuello y termina con el nacimiento del producto.
Las contracciones uterinas aumentan de frecuencia e intensidad. Duran más
o menos de 50 a 100 segundos y ocurren cada 2 o 3 minutos. En ocasiones,
es hasta este momento que las membranas se rompen.

Figura 67. Expulsión.

92 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Las contracciones del útero se ven acrecentadas con la ayuda de los músculos del
abdomen. Al mismo tiempo, se completa la dilatación del cérvix a 10 cm.
Mientras las contracciones se hacen cada vez más intensas, se pide a la paciente
que puje hacia abajo con fuerza, procurando expulsar al feto. Al instante en que la
cabeza del producto aparece en la región de la vulva se le denomina coronamiento.
En las próximas dos o tres contracciones se lleva a cabo el nacimiento de la
cabeza. El cuerpo del feto sufre una rotación para permitir que el hombro salga;
inmediatamente después, el cuerpo es expulsado con rapidez completándose el
nacimiento. El segundo periodo dura hasta 50 minutos en primigesta y unos 20
minutos en multíparas.
3. El tercer periodo es el de alumbramiento, comienza con la expulsión del niño
y termina con la expulsión de la placenta.
El verdadero trabajo de parto ha comenzado cuando las contracciones uterinas se
perciben por lo general como dolorosas, y se presentan con intervalos regulares,
además de que van aumentando en intensidad, frecuencia y duración; generalmente,
cuando existen 3 contracciones en 10 minutos durando de 55 a 60 segundos ya
estamos ante un trabajo de parto efectivo.
Corresponde al momento del alumbramiento o expulsión de la placenta, y ocurre
inmediatamente después del nacimiento. Durante unos minutos, no existe ninguna
contracción; sin embargo, reaparecen a intervalos regulares con la finalidad de
eliminar la placenta. A esto se le denomina alumbrar o alumbramiento, que por lo
regular tarda unos 20 a 30 minutos.
Inmediatamente después, el médico debe llevar a cabo una revisión de la cavidad
uterina con la finalidad de comprobar que no quedaron restos placentarios dentro y
que no existe ninguna hemorragia importante.
Mecanismo de parto

Durante el parto existe una sucesión de movimientos que experimenta el producto al


acomodarse pasivamente al conducto del parto durante su descenso y nacimiento.
Estos se denominan mecanismos del parto.

Figura 68. Mecanismo de parto

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 93


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

1. Encajamiento: consiste en el acomodo de la cabeza fetal en el estrecho superior de la


pelvis materna.
2. Flexión: el producto flexiona su cabeza para que coincida su diámetro mayor con el
mayor de la pelvis.
3. Rotación interna: el producto desciende por el canal del parto y rota girando su cabeza
colocándola debajo de la sínfisis del pubis.
4. Extensión: el producto extiende la cabeza, colocando la nuca debajo de la sínfisis del
pubis.
5. Restitución: después de nacer, la cabeza gira a su dirección original, realineando la
cabeza con los hombros.
6. Expulsión: se refiere a la expulsión de los hombros, puede suceder espontáneamente,
pero a menudo se requiere ayuda manual. Se permite primero la salida del hombro anterior,
y después del hombro posterior, inmediatamente después de esto, el resto del producto sale
sin tropiezo.
Puerperio

Es el periodo que continúa después del parto y termina cuando el aparato genital femenino ha
retornado a sus condiciones normales fuera de la gravidez.
Se divide en puerperio:
• Inmediato: que comprende desde que finaliza el alumbramiento hasta las primeras 24
horas después del parto.
• Mediato: que abarca el periodo comprendido desde la hora 25 hasta la 72 posparto.

• Tardío: abarca desde las 73 horas posparto hasta los 40 primeros días posparto.

Los fenómenos fisiológicos que se presentan durante el puerperio son notables y rápidos. El
útero que acaba de parir pesa unos 1 000 gr; al final del puerperio pesa menos de 100 y a esta
rápida disminución de tamaño se le denomina involución uterina.
Todos los genitales femeninos, como el cuello uterino, la vagina y la vulva retornan a sus
características normales. En este periodo se debe vigilar estrechamente el estado general de
salud de la madre, sobre todo para prevenir una posible infección posparto (puerperal). Si la
mujer no amamanta al recién nacido, la menstruación se reanudará probablemente de 6 a 8
semanas después del parto, aunque esto puede tener muchas variaciones.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7

Realiza una consulta bibliográfica sobre cinco medidas de higiene aplicables


al aparato reproductor femenino y cinco para el masculino, regístralas por es-
crito e inclúyelas dentro de la actividad de aprendizaje integradora 1, parte 2.
Álbum de esquemas sobre aparatos y sistemas del cuerpo humano.

94 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


LISTA DE COTEJO
Ciencias de la Salud I Semestre: Quinto

Periodo:

Bloque II. Anatomía y fisiología humana

Actividad 1. Integradora. Parte 1. Exposición de tema.

Nombre o número Valor de la evidencia: 10%


del equipo:
Tipo de evaluación: Sumativa/agente: heteroevaluación Momento: Desarrollo.
Organización del
Colaborativo Fecha: Grupo:
trabajo:
Nombre del maestro evaluador:

Integrantes de equipo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Criterios Sí No
1. Integran con orden y respeto un equipo de trabajo donde colaboran para la
Exposición de un aparato y sistema del

investigación, elaboración de material de apoyo y presentación plenaria de un aparato o


sistema del cuerpo humano asignado por su maestro. Valor 2%
2. Al presentar la evidencia incluyen, reconocen y dominan correctamente la anatomía y
fisiología del aparato y sistema que exponen, ningún integrante del equipo lee durante la
exposición. Valor 3%
cuerpo humano

3. Toman como referencia fuentes de consulta confiables y presentan el tema ante el


grupo con apoyo de material de apoyo utilizando TIC, al exponer participan todos los
integrantes del equipo, su voz es clara y fuerte.
Valor 2%
4. Presentan ante grupo tres enfermedades comunes y cinco medidas de higiene
aplicables para el aparato y sistema que exponen, la información es verídica y confiable .
Valor 2%
5. La exposición es realizada en el tiempo y la forma solicitados por el maestro.
Valor 1%
Total logrado:
Nivel de desempeño alcanzado:
Excelente (5/5) Satisfactorio (4/5) Suficiente (3/5) No satisfactorio (2/5)
Retroalimentación:

Competencia Genérica evaluada: 3. Elige y practica estilos de vida saludable.

Nivel de logro alcanzado: 4. Siempre 3. Casi siempre 2. Algunas veces 1. Casi nunca 0. Nunca

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 95


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

LISTA DE COTEJO
Ciencias de la Salud I Semestre: Quinto

Periodo:
Bloque II. Anatomía y fisiología humana

Actividad integradora 1, parte 2. Álbum de esquemas sobre aparatos y sistemas del cuerpo humano.

Nombre del Valor 20%


alumno:
Tipo de
Sumativa/heteroevaluación Momento: Cierre
evaluación.
Trabajo: Individual Fecha: Grupo:
Nombre del
maestro
evaluador:

Cumple
Criterios
Sí No
1. Realiza el álbum en forma individual; con limpieza, adecuada presentación, en
hojas tamaño carta recicladas, engargolado, en carpeta o folder con clip para lo
Álbum esquemas del cuerpo

que utiliza material de reúso. Valor 2%


2. Contiene once aparatos y sistemas del cuerpo humano, incluyendo su
esquema iluminado y rotulando sus órganos, hecho a mano. Valor 6%
3. Incluye la función general, breve descripción de tres enfermedades comunes y
humano

cinco medidas de higiene aplicables para cada aparato y sistema, hecho a mano.
Valor 6%
4. La información incluida es verdadera, la letra es clara, legible, respeta las reglas
ortográficas del idioma. Incluye portada completa, índice, compaginación y
bibliografía escrita en formato APA. Valor 5%
5. Entrega en el tiempo y la forma solicitados por su maestro. Valor 1%

Total logrado:
Nivel de desempeño:

Excelente (5/5) Satisfactorio (4/5) Suficiente (3/5) No satisfactorio (2/5)

Observaciones y retroalimentación:

Competencia Genérica evaluada: 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con
acciones responsables.
Nivel de logro alcanzado: 4. Siempre 3. Casi siempre 2. Algunas veces 1. Casi nunca 0. Nunca

96 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


LISTA DE COTEJO
Asignatura: Ciencias de la Salud I Semestre: Quinto

Bloque II. Anatomía y fisiología humana

Periodo:
Realiza las actividades de aprendizaje del bloque II.

Nombre del
alumno
Tipo de Formativa/heteroevaluación Momento: Valor: 10%
Evaluación Desarrollo
Trabajo: Individual Fecha: Grupo:

Evaluador:

Cumple
Criterios
Sí No
1. Realiza las actividades de aprendizaje 2 a 7 solicitadas en el bloque II,
registrándolas según corresponda en el cuaderno de notas, módulo o álbum
Actividades de aprendizaje del

de la actividad integradora.
2. Realiza la evidencia en forma individual.
módulo CISA I

3. Las actividades son realizadas con letra clara, legible, con limpieza y
respetando las reglas ortográficas.

4. Utiliza referencias bibliográficas o fuentes informativas confiables.

5. Entrega en el tiempo y la forma solicitados por el maestro.

Cada criterio tiene un valor de 2% Total logrado:

Nivel de desempeño:
Excelente (5/5) Satisfactorio (4/5) Suficiente (3/5) No satisfactorio (2/5)

Retroalimentación:

Competencia Genérica evaluada: 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Nivel de logro alcanzado: 4. Siempre 3. Casi siempre 2. Algunas veces 1. Casi nunca 0. Nunca
Retroalimentación:

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 97


Bloque II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

Autoevaluación
Instrucciones: contesta honestamente, marcando con una a los siguientes cuestionamientos.
Nombre del alumno: Semestre: Corte:
A
Siempre Difícilmente lo
Grupo: veces Observaciones
lo hago lo hago hago

Criterios a evaluar:
1. Asumo comportamientos y decisiones que me ayudan a
lograr mis metas académicas.
2. Soy consciente de mis hábitos de consumo y conductas de
riesgo, favoreciendo mi salud física, mental y social.
3. Puedo expresar mis ideas a través de diversos lenguajes
(común, matemático, etc.).
4. Utilizo las Tecnologías de la Información y Comunicación
en los trabajos que lo requieren.
5. Formulo hipótesis y compruebo su validez para la solución
de problemas planteados en diversas asignaturas.
6. Consulto diversas fuentes informativas y utilizo las más
relevantes y confiables.
7. Realizo trabajos donde aplico saberes de varias
asignaturas.
8. Me integro con facilidad a un equipo para el trabajo
colaborativo.
9. Respeto las opiniones, creencias e ideas de mis
compañeros.
10. Contribuyo con acciones para la solución de problemas
ambientales de mi comunidad.

Coevaluación
Instrucciones: contesta honestamente, marcando con una a los siguientes cuestionamientos respecto al compañero
asignado.
Nombre del compañero: Semestre: Corte:
Grupo:
A
Siempre Difícilmente lo
Criterios a evaluar: veces Observaciones
lo hace lo hace hace
1. Asume comportamientos y decisiones que contribuyen a
lograr las metas del grupo.
2. Lleva a cabo hábitos de consumo que favorecen su salud
física, mental y social.
3. Expresa sus ideas a través de diversos lenguajes (común,
matemático, etc.).
4. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación
en los trabajos que lo requieren.
5. Propone soluciones a problemas planteados en diversas
asignaturas.
6. Consulta diversas fuentes informativas y utiliza las más
relevantes y confiables.

7. Realiza trabajos donde aplica saberes de las asignaturas.

8. Se integra con facilidad a un equipo para el trabajo


colaborativo.
9. Respeta las opiniones, creencias e ideas de los
compañeros.
10. Participa en acciones para la solución de problemas
ambientales de su entorno.

98 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias


Bloque III
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

Competencias
GENÉRICAS DI S C I P L I N A R E S E XT EN DI DA S

6. Sustenta una postura personal sobre CDECE5. Aplica la metodología apropia-


temas de interés y relevancia general, da en la realización de proyectos interdis-
considerando otros puntos de vista de
ciplinarios atendiendo problemas relacio-
manera crítica y reflexiva.
nados con las ciencias experimentales.
CG6.1 Elige las fuentes de información
más relevantes para un propósito específi- CDECE6. Utiliza herramientas y equipos
co y discrimina entre ellas de acuerdo a su especializados en la búsqueda, selección,
relevancia y confiabilidad. análisis y síntesis para la divulgación de la
información científica que contribuya a su
7. Aprende por iniciativa e interés propio a formación académica.
lo largo de la vida.
10. Mantiene una actitud respetuosa ha-
cia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas so-
ciales.
BLOQUE III
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

PROPÓSITO DEL BLOQUE

Discrimina entre distintas fuentes de información la relevancia de los avances


tecnológicos y científicos en el campo de la medicina, con el propósito de selec-
cionar sustento científico en el uso de servicios médicos; para tomar decisiones
que contribuyan al cuidado de su salud.

INTERDISCIPLINARIEDAD TR ANSVERSALID AD

Geografía Eje transversal social

Estructura Socioeconómica de México Eje transversal ambiental

Se retomarán las asignaturas que en cada Eje transversal salud


plantel se impartan en 5to. semestre, tanto del Eje transversal de habilidades lectoras
Componente de Formación Propedéutico como
el de Formación para el Trabajo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Decide sobre el uso de productos y servicios relacionados con su salud y la de su comunidad, informándo-
se a través de fuentes pertinentes y fundamentales en la metodología de la MBE, de los avances científicos y
tecnológicos en el campo de la salud para tomar decisiones que contribuyan al cuidado de su salud.
Distingue entre los diferentes subsistemas de salud reconocidos por la OMS que se desarrollan en nues-
tro país, investigando los fundamentos del uso de productos y servicios alternativos de salud, de acuerdo
al contexto en el que se desarrolla, ayudándolo a tomar decisiones responsables para el cuidado y manteni-
miento de su estado de salud y el de su comunidad.

C O N O C I M I E N T OS H ABILID ADES ACTITUDES

Concepto de medicina basada en eviden- Emplea herramientas Se informa a tra-


cias. para la búsqueda de vés de distintas fuen-
información científica. tes de consulta antes
de tomar decisiones.
Metodología de la MBE.
Conoce la metodolo-
gía de la MBE. Externa un pen-
Habilidades y herramientas de búsqueda samiento crítico y
de información en el área de la salud. reflexivo de manera
Reconoce las diferen- solidaria.
cias entre la medicina
Medicina occidental o moderna (alópata). occidental y la medicina
alternativa.
Medicina alternativa:
• Medicina tradicional mexicana
• Medicina doméstica

100 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias
INTRODUCCIÓN
En este bloque conocerás la importancia y utilización de la práctica de la medicina
basada en las evidencias, así como la descripción de sus herramientas, medicina
occidental o moderna, alternativa, tradicional mexicana, doméstica y los diferentes
subsistemas de salud reconocidas por la OMS.

Medicina basada en evidencias


Medicina occidental y alternativa
Sistema de salud en México

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Contesta en clase de forma individual, las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es medicina basada en evidencias?

Figura 1
2. ¿Por qué crees que es importante la medicina basada en evidencias?

3. ¿En qué consiste una historia clínica?

¿QUÉ ES LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS?


La medicina basada en la evidencia (MBE), término acuñado por Gordon
Guyatt, se define como un proceso cuyo objetivo es el de obtener y
aplicar la mejor evidencia científica en el ejercicio de la práctica médica
cotidiana.

El término medicina basada en la evidencia (MBE) fue publicado por primera


vez por Gordon Guyatt, profesor de Epidemiología Clínica de la McMaster
University en Ontario (Canadá), en el ACP Journal Club; en realidad, el propio
Guyatt confiesa que el término se venía utilizando ya antes en documentos
de información de la McMaster Medical School y durante un tiempo se utilizó
sin ninguna definición explícita.

Figura 2

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 101


Bloque III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

Sin embargo, en 1996, un artículo aparecido en el British Medical Journal aclaraba qué era
y qué no era la medicina basada en la evidencia y, pocos meses después, un libro titulado
Medicina basada en la evidencia: cómo enseñar y ejercer la MBE, publicado por D. L. Sackett,
W. S. Richardson, W. Rosenberg y R. B. Haynes, definía y desarrollaba el concepto.

Desde entonces el acrónimo MBE es uno de los más conocidos para los profesionales de la
salud.

"La medicina basada en la evidencia es la utilización consciente,


explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica clínica
disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes
individuales".
Y añaden: "La práctica de la medicina basada en la evidencia
significa la integración de la maestría clínica individual con las
mejores evidencias clínicas externas disponibles, a partir de una
investigación sistemática".

Durante la aplicación de las medidas dirigidas a recuperar o conservar el estado de salud


se utiliza la medicina basada en evidencias (MBE), la cual requiere de conocimientos
médico-científico-estadísticos además de la utilización de una metodología específica
dirigida a la obtención de evidencias (método clínico). Estas son obtenidas primero gracias
a las competencias adquiridas por el profesional de la salud (conocimientos, habilidades
y actitudes) y segundo por la utilización de herramientas de búsqueda de información
en el área de la salud: método clínico (anamnesis, exploración física y exámenes para
clínicos), los que apoyan en la búsqueda, obtención y análisis reflexivo de las evidencias
que dirigen al médico en el estudio de un paciente, concluyendo en la obtención de
información fidedigna que orienta hacia el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del estado
de salud de ese paciente en particular.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

En clase, de manera individual, completa el párrafo escribiendo en el espacio


correspondiente la palabra correcta de acuerdo con la lectura anterior.

Prevención Evidencia MBE Resolución Salud

La no es un libro de recetas, sino es un recurso valioso utilizado por


el personal de la como modelo de práctica médica basada
en la utilización eficaz de científica, obtenida durante la
exploración del paciente para orientar adecuadamente en la
o de un problema de salud.

102 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

De forma individual extraclase, en hojas blancas, incluyendo portada, realiza


una reflexión sobre la ventaja de ser atendido por un médico que utilice MBE
cuando acudes a consulta. Esta actividad formará parte de la evaluación del
tercer parcial, utilizarás la lista de cotejo.

CONOCE LA METODOLOGÍA DE LA MBE


El método clínico

El personal de salud utiliza el método clínico como una forma de pensamiento


científico aplicado al individuo, sano o enfermo, con el objeto de fundamentar
el diagnóstico oportuno sobre su estado de salud. Proporciona información
valiosa (evidencias) que permiten evaluar, a partir del diagnóstico formado,
cuál es el tratamiento adecuado y oportuno para ese caso en particular, así
también ayuda a establecer un pronóstico en la evolución del padecimiento.
“El método clínico es el conjunto de procedimientos de los que se vale el médico
en el estudio del paciente, en el cual se revisa el estado físico en general. Se
puede identificar si una persona es sana o tiene trastornos biopsicosociales
mediante el interrogatorio o anamnesis, seguido por la exploración física. Todo
esto se complementa con algunos estudios de laboratorio y gabinete.” Figura 3

Diagnóstico: es la identificación de la enfermedad con base en los signos y síntomas


(evidencias) obtenidas durante la revisión del paciente, el pronóstico se refiere al juicio
más o menos hipotético acerca de la evolución y terminación probable de la evolución de
la enfermedad, el tratamiento recibe el nombre de terapéutica, y puede ser físico, psíquico,
farmacológico, quirúrgico o una combinación de estos.

Hay que recordar que en un estado saludable se encuentra en equilibrio el individuo con los
agentes causales y el medio ambiente (triada ecológica o patognomónica), pero debido a las
constantes variaciones que suceden en esta triada, el organismo (huésped) tiene que luchar
ante las agresiones, y al desequilibrarse el balance entre estas fuerzas, se presentan los
síntomas y signos de enfermedad, indicando alteración funcional o anatómica.

Síntoma: es subjetivo, el paciente dice lo que siente.

Signo: es objetivo porque el médico lo reconoce.


Cuando varios síntomas y signos se pueden presentar
unidos estrechamente constituyen un síndrome; por
ejemplo, el síndrome febril que se caracteriza por
síntomas como malestar general, debilidad, cansancio,
dolor de cabeza y muscular y signos como aumento
de la temperatura corporal, la frecuencia del pulso y la
respiración.
Figura 4. Signos y síntomas.
Para hacer un diagnóstico certero y oportuno, es necesario contar con conocimientos amplios
sobre la anatomía y la fisiología humana, porque de no contar con estos no es posible detectar
cuándo existe alteración en órganos o sistemas corporales. Se necesitan también conocimientos
sobre etiología de enfermedades; es decir, las causas que producen la enfermedad (patogenia)
y su historia natural, o sea la forma en que estas causas obran para alterar la salud y su
evolución esperada.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 103


Bloque III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

Cualquier situación de salud o enfermedad que se presente debe ser resuelta con una actitud
científica, tratando de realizar un análisis y síntesis de los hechos médicos relacionados,
brindando una explicación racional para poder intervenir por el bien del enfermo. El método
científico general de la ciencia consiste en un procedimiento que se aplica al ciclo entero del
estudio y la investigación de todos los problemas del conocimiento científico y es equivalente
al método clínico.
El método científico consta de los siguientes pasos relacionados con el método clínico:
Método científico Método clínico
-Observación de los hechos significativos en -Información y observación de signos y
forma sistemática. síntomas a través de interrogatorio dirigido y
exploración física.
-Problema científico. -Reconocimiento del problema.
-Formulación de un diagnóstico probable, es
-Formulación de una hipótesis que dé una decir, una hipótesis diagnóstica.
explicación posible a los hechos. -Prueba del diagnóstico: interrogatorio y
exploración física intencionados, exámenes
-Prueba de la hipótesis: observación, paraclínicos (de laboratorio y gabinete),
experimentación. prueba terapéutica inicial, evaluación o
tratamiento por especialidades.
-Solución sobre los resultados de la prueba y -Solución sobre los resultados de la prueba y
la hipótesis: invalidación o validación con la hipótesis: invalidación o validación con
propuesta de solución. propuesta de solución.
-Leyes, teorías, integración de síndromes,
-Leyes, teorías y beneficios a la humanidad. todo en beneficio de la humanidad.

Así pues, el personal de salud requiere del método científico transportado a método clínico
para poder llegar al conocimiento del proceso de salud-enfermedad en el individuo, el que
incluye una serie de herramientas o procedimientos que permiten la recolección de evidencias
con base en el estudio del paciente.
Recapitulando, la metodología de la MBE se construye con la utilización de herramientas
para la obtención de evidencia; los procedimientos, las técnicas y recursos en que se basa
la MBE pertenecen al método clínico: interrogatorio, exploración física, además de los
exámenes de laboratorio y gabinete que apoyan al diagnóstico integral del enfermo, los
que se integran en un documento llamado historia clínica, la que es en realidad una biografía
médica breve de la vida del paciente, en la cual se revisa su estado físico en general, sus
elementos son:
1. Ficha de identificación con datos del paciente.
2. Interrogatorio general o anamnesis: dirigida, puede ser directa (directamente al paci-
ente), indirecta (a una tercera persona que no es el paciente) o mixta (directa e indirecta com-
binadas), aquí se indaga sobre el padecimiento actual que motiva la consulta, e incluye los
antecedentes heredofamiliares, personales patológicos (de enfermedad) y no patológicos
(hábitos de alimentación, ejercicio, etc.).
3. Interrogatorio dirigido por aparatos y sistemas.

4. Exploración física (EF): incluye exploración del cuerpo con técnicas básicas.
5. Exámenes paraclínicos: de laboratorio y gabinete que se estimen necesarios de acuerdo
con el diagnóstico presuntivo.
6. Diagnóstico: presuntivos y definitivo.
7. Tratamiento: específico, adecuado y oportuno.

8. Pronóstico: evolución esperada del padecimiento actual.

104 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias
Las cuatro técnicas básicas de la exploración física son:

-Inspección: inspección por medio del sentido de la vista.


-Palpación: exploración mediante el sentido del tacto.

-Percusión: consiste en dar pequeños golpecitos en el


cuerpo del paciente con objeto de producir ruidos, despertar
dolor o provocar movimientos reflejos.
-Auscultación: exploración mediante el sentido del oído;
es inmediata cuando se aplica el oído directamente sobre
el cuerpo del paciente, y mediata cuando se utiliza un
instrumento de por medio entre el cuerpo del paciente y el
Figura 5. Exámenes explorador (p. ej. estetoscopio).

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 105


Bloque III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

Se estima que un médico general puede establecer el diagnóstico de un paciente utilizando el


interrogatorio en más de 50% de las enfermedades, 20% más puede identificarlos mediante la
exploración física, 20% adicional puede descubrirlos con ayuda de los análisis de laboratorio y
gabinete y solo el 10% restante debe ser canalizado a un especialista para su diagnóstico final.
Exámenes de laboratorio y gabinete

Los exámenes de laboratorio y gabinete complementan la


labor del médico para determinar si existe alguna enfermedad
y prescribir en consecuencia el mejor tratamiento a seguir. Los
que se llevan a cabo en un laboratorio son los exámenes de
sangre (biometría hemática), examen general de orina, estudio
bacteriológico de orina (urocultivo), estudio de materia fecal
(coproparasitoscópico y coprocultivo), examen químico de sangre
(glucosa, urea, creatinina, electrólitos, perfil de lípidos), toma de
muestra de fluidos y secreciones, biopsia de tejido, entre muchos
más.

Figura 6. Rayos X Los exámenes de gabinete se llevan a cabo en lugares


especializados llamados con ese mismo nombre, concretamente
se refiere a los estudios radiológicos (rayos X) y eléctricos como electrocardiograma,
electroencefalograma, miografías, ultrasonografía, diversos tipos de gammagrafía con isótopos,
Tomografía Axial Computarizada (TAC), Resonancia Magnética Nuclear (RMN) sencillos o con
medios de contraste, resonancia con emisión de positrones, entre otros. El desarrollo de la
tecnología en la toma de imágenes en las últimas décadas nos permite disponer en la actualidad
de un conjunto de exámenes de gabinete que se agrupan bajo el rubro de imagenología, estos
proporcionan datos anatómicos con lujo de detalles, que pueden ser factor fundamental en la
toma de decisiones sobre el estado de salud del paciente.
Los exámenes de laboratorio y gabinete permiten la exploración indirecta del paciente, por lo
que deben practicarse únicamente después de haber realizado el interrogatorio y exploración
física del paciente y ser utilizados solo si a criterio del médico los resultados modificarán el
tratamiento y redundarán en beneficio para el enfermo.
Una vez que se han obtenido los datos de interrogatorio, exploración física y exámenes de
laboratorio y gabinete, el médico analiza la evidencia con el fin de fundamentar el diagnóstico
definitivo e indicar en su caso un tratamiento adecuado y oportuno, así también determinando
el pronóstico del curso de la enfermedad.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

Contesta las siguientes preguntas en forma individual durante la clase y bajo


la guía del maestro, comparte en plenaria tus respuestas.

¿Por qué es importante que acudas en forma periódica a realizarte un examen


médico basado en evidencias?

¿Cada cuánto es adecuado que acudas a revisión médica?

106 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias
Medicina occidental o moderna (alópata)
La medicina occidental, moderna, ortodoxa, científica o convencional también es conocida
como medicina alopática o alópata, etimológicamente alo que significa diferente y patica
referente a patos que se relaciona a enfermedad. El principio de la terapia alopática es el
de abordar los procesos de enfermedad con tratamientos científicamente comprobados para
la afección tratada que va desde medicamentos con valor farmacéutico, radiación, cirugía,
rehabilitación, y que utiliza estrategias de prevención como vacunación, entre otros.

Medicina alternativa, tradicional mexicana, doméstica


En nuestro país existen variadas prácticas de salud diferentes a la
medicina occidental, que van desde la no recomendada autoatención,
llamada también automedicación, hasta las correspondientes a la
medicina popular o tradicional como la herbolaria o fitoterapia.
La medicina tradicional está basada en la experiencia y la observación
transmitida verbalmente o por escrito de una generación a otra, aunque
sin ningún estudio con base científica, dentro de esta se encuentran
los curanderos, parteras, hierberos, brujos, rameadores, hueseros,
culebreros, rezadores, sobadores, hechiceros, entre otros, los que
son depositarios de la sabiduría tradicional de culturas indígenas de
Figura 7. Medicamento nuestro país.
Es destacable que en los últimos años han tomado auge entre la población de nuestro país
terapias alternativas como la homeopatía y naturopatía, que también buscan solucionar los
problemas de salud de la población, aunque sin las bases científicas que respalda a la medicina
alopática.
Estas prácticas son consideradas alternativas porque su propuesta difiere de la medicina oficial
respaldada por el Estado y el saber medico científico universal, no están incorporadas al sistema
de seguridad social, no obstante, un gran número de personas recurren a esta alternativa
para encontrar solución a sus problemas de salud, ya sea por su valor más económico, por
creencias populares o por residir en zonas remotas del país con escasa penetración de la
medicina occidental. La principal ventaja de la medicina alternativa es su cobertura, ya que se
encuentra hasta en los rincones más recónditos del territorio nacional, además de su economía
lo que la hace accesible al ciudadano humilde.
La desventaja es que no soluciona ningún problema de salud verdaderamente serio y muchas
veces complican lo que hubiera sido sencillo de resolver, otra es que muchas de las prácticas
de la medicina alternativa no son recomendables, ya que ponen en mayor riesgo a la salud,
en realidad son pocas las prácticas alternativas que cumplen una
función verdaderamente positiva para el enfermo, pues es fácil caer
en la charlatanería.
Algunas de las principales prácticas de medicina alternativa
en México
La medicina homeopática se basa en tratamientos considerados
similares a (homeo= semejante o parecido) a los síntomas a tratar
en el enfermo, con el convencimiento de que el cuerpo acabará con
la enfermedad respondiendo al remedio utilizado.
La herbolaria o fitoterapia se refiere a la aplicación de la botánica en
Figura 8. Mortero
el campo de la medicina. Un campo de extremo interés y de constante

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 107


Bloque III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

análisis desde sus inicios, básicamente comprende el manejo de las plantas que proporcionan
y expresan sustancias y características medicinales con fines de salud, pretendiendo ayudar
al cuerpo humano.
En tanto, su existencia se retrotrae a las primeras civilizaciones existentes en nuestro país. El
término fue utilizado inicialmente por un médico francés en un tratado sobre terapéutica con
plantas. Debido al descubrimiento constante de nuevas especies vegetales, se ha profundizado
el interés por conocer más apropiadamente esta disciplina; de esta manera se tiene la posibilidad
de encontrar nuevas soluciones a problemas en el ámbito de la salud.
Así también, es confirmada por la ciencia la existencia de principios activos en las plantas
con la capacidad de afectar las funciones del organismo. Hasta hace poco tiempo, casi todas
las plantas utilizadas en la herbolaria eran silvestres, circunstancia que tenía su cuota de
peligrosidad por el hecho de que muchas de estas especies se confunden con especies tóxicas.
En la actualidad, la recomendación se centra en planes de cultivo.
Es importante notar que el uso de plantas medicinales debe estar realizado bajo la supervisión
de profesionales, puesto que en algunos casos se pueden tener efectos negativos. Se les debe
considerar como otro fármaco.
La naturopatía forma parte de la gran variedad de técnicas que se engloban, como se comentó,
bajo la denominación de medicina alternativa y se aplica cuando existe un diagnóstico médico
previo. En lugar de perseguir únicamente un alivio sintomático, busca la causa del origen
de la enfermedad para estimular la capacidad curativa innata del organismo y facilitar sus
mecanismos de equilibrio para alcanzar un buen estado de salud.
Así la medicina naturopática confía en los tratamientos naturales en su forma de plantearse
el tratamiento y la curación. Para activar esos mecanismos de defensa, la naturopatía utiliza
recursos internos y externos (promueve cambios en el estilo de vida, cuida la alimentación, la
eliminación de toxinas, la estimulación de su sistema inmunitario, etc.), para fomentar actitudes
y valores que permitan una forma de vida armónica con el entorno. La naturopatía plantea un
tratamiento holístico que abarque el cuerpo entero y no solo una parte de este.
Significa “curación natural” y comprende modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano
hacia su estado original de equilibrio. Como base para preparar el terreno para la curación
se apoya en elementos auxiliares, con muy pocos efectos secundarios, que nos ofrece la
naturaleza.
Algunos de los tratamientos englobados en la naturoterapía son:

-Fitoterapia: uso de plantas medicinales en distintas presentaciones, infusiones, emplastes,


cápsulas, decocciones, tinturas, oleatos.
-Quiromasaje: masaje terapéutico realizado directamente con las manos sin la intervención
de aparatos supletorios cuya finalidad es la de aliviar y mejorar los diversos trastornos del
paciente.
-Oligoelementos: los oligoelementos son sustancias químicas que se encuentran en
pequeñas cantidades en el organismo para intervenir en su metabolismo. Estos elementos
químicos, en su mayoría metales, son esenciales para el buen funcionamiento de las células.
-Flores de Bach: la terapia floral es un sistema de tratamiento natural, compuesto por
esencias florales. Constituye una terapia energética, holística, que ayuda a restablecer la
salud, contribuyendo a armonizar las disfunciones en los campos físico, emocional, mental
y espiritual de todos los seres vivos.

108 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias
-Aromaterapia: los aceites esenciales son productos destilados a partir de sustancias
vegetales naturalmente aromáticas que se encuentran en las flores, frutos, raíces, cortezas
y semillas. Es una terapia natural eficaz, de calidad, que complementa perfectamente a
otras terapias alternativas.
-Acupuntura: técnica milenaria oriental que restablece el equilibrio
energético del cuerpo mediante el uso de agujas en diferentes puntos del
cuerpo.
Estos puntos se encuentran distribuidos por todo el cuerpo a través del
recorrido de los meridianos (canales energéticos). La estimulación de estos
puntos dará como resultado la restauración y equilibrio de la energía del
organismo para recuperar la salud.
-Auriculopuntura: se aplica en el pabellón auditivo mediante agujas
finas tales como las de la acupuntura en los puntos relacionados con algún Figura 9. Acupuntura
proceso de enfermedad.
-Reflexología podal: el objetivo de la reflexología es mantener la salud de los órganos,
sistemas o estructuras a través de la adecuada estimulación aplicada a sus correspondientes
microreflejos situados en los pies. En esta técnica se logra establecer el balance natural de
la energía, el buen funcionamiento de órganos y glándulas.
-Reiki: sistema ancestral y profundamente sencillo que se utiliza para aliviar el dolor y
alcanzar un estado de relajación beneficioso para el organismo.
-Iridología: es ante todo un método de diagnóstico, consiste en leer en el iris (la parte de la
membrana vascular del globo ocular que da al ojo su color) los signos de ciertos trastornos
o enfermedades del organismo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

Comenta en plenaria de grupo y bajo la guía del maestro qué otras terapias de
medicina alternativa conoces, anótalas en el siguiente espacio.
______________________________________ ___________________

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

MEDICINA DOMÉSTICA
Medicina doméstica moderna es la rama no tradicional y en gran parte no regulada, de la
medicina que se brinda en el hogar; dependen de los recursos naturales, rituales holísticos,
estrategias curativas populares. Incluye el uso de profesionales de la salud alternativa que
prestan servicios principalmente a través de las visitas a domicilio, como parteras.
En siglos pasados, cuando los hospitales eran sobre todo para las clases adineradas, la
medicina doméstica era muy común; las familias transmitían los remedios de una generación
a otra.
Algo negativo sobre esta práctica es que si hay una enfermedad grave mientras se lleva este
tipo de tratamiento alternativo, el enfermo no tendrá acceso a equipos y médicos expertos en
perjuicio de su salud. Además, este tipo de medicina y terapias holísticas alternativas carecen
de investigación que apoye científicamente el índice de curación.

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 109


Bloque III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

DIFERENTES SUBSISTEMAS DE SALUD RECONOCIDOS POR LA


OMS EN NUESTRO PAÍS
De acuerdo con la OMS, un subsistema de salud es la suma
de organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo
principal consiste en mejorar la salud de la población.
El subsistema de salud necesita personal, financiación,
información, suministros, transportes y comunicaciones,
así como una orientación y una dirección general. Además,
tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios
que respondan a las necesidades de la población y sean
accesibles desde el punto de vista económico.
Es responsabilidad del gobierno la organización,
funcionamiento y regulación de los sistemas de salud Figura 10. OMS
que funcionan en el país.
En México se pueden observar dos sistemas de atención: el institucional que brinda el Estado
y el privado.
Medicina estatal o paraestatal: se ejerce a través de las instituciones de salud, las que
conforman un sistema organizado para la prestación de servicios médicos a grandes sectores
de la población, sin que en apariencia exista ninguna barrera económica para que el paciente
obtenga estos servicios. Los servicios se logran por varios sistemas de financiamiento, en
general tripartita; es decir, con aportaciones provenientes del gobierno y en ocasiones tripartita
(empleados asegurados, patrones y gobierno), incluyen los subsistemas IMSS, ISSSTE,
ISSSTECALI, Hospital General, etc.
La medicina estatal está dirigida no solo a la atención individual del paciente, sino a la promoción
de la salud a grandes sectores de la población; los servicios de atención médica no son impartidos
por un médico aislado sino por el equipo de salud; el servicio no se otorga sobre la base de un
contrato individual entre el médico y el paciente, y el paciente tampoco selecciona a su médico,
pero permite llevar a cabo dos objetivos fundamentales de la medicina contemporánea: la
enseñanza y la investigación; el trabajo se realiza en equipo y es supervisado y evaluado. No
obstante, existe un lado negativo en esta práctica, la deshumanización del ejercicio profesional
y la burocratización de los servicios de salud.
Medicina privada o liberal: la práctica privada proporciona servicios de salud a un sector
importante de la población que no tiene prestaciones que le permitan acceder a los servicios
médicos del Estado. Estos servicios están constituidos por profesionales de la salud en forma
individual, en grupos o consorcios médicos que trabajan en forma coordinada e interdependiente
y en donde la organización funciona como una empresa privada que brinda servicios particulares.
En este tipo de práctica es limitada a personas de clase socioeconómica media-alta, y existe
una interacción médico-paciente. Y otros beneficios que se reúnen a continuación:
• El paciente puede escoger libremente a su médico tratante y cambiar su elección cuantas
veces lo desee.
• El médico puede atender a cualquier paciente y dejarlo de atender si así lo desea, sin más
limitaciones que las que dicten las leyes generales del país y la deontología médica, esta
se refiere a los principios éticos que inspiran y guían la conducta del profesional médico.

110 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5 - INTEGRADORA

Elabora un mapa conceptual donde reconozcas e integres la MBE, medicina


occidental y medicina alternativa; sus diferencias, ventajas y desventajas; así
como los diferentes sistemas y subsistemas de salud reconocidos por la OMS
que se desarrollan en nuestro país, integrando los productos y servicios de
salud alternativa y de medicina domestica existentes en tu contexto.
Finaliza con una reflexión escrita sobre cómo lo aprendido en este bloque te ayuda
a tomar decisiones responsables para el cuidado y mantenimiento de tu estado de
salud y el bienestar de tu familia y comunidad.

APLICA LO APRENDIDO

Instrucciones: lee con atención los siguientes enunciados y encierra la


respuesta correcta.

1. Consiste en realizar preguntas directamente al paciente para indagar sobre el


padecimiento actual que motiva la consulta, incluye los elementos heredofamiliares,
personales patológicos, y no patológicos, ¿qué tipo de interrogatorio se describe en
el texto anterior?
A) Dirigido B) Mixto
C) Indirecto D) No dirigido

2. Tipo de pensamiento aplicado por el médico para llegar al diagnóstico:

A) Método científico B) Paraclínico


C) Método clínico D) Diagnóstico

3. Es la principal acción para evitar el avance de una enfermedad:

A) Acudir al homeópata B) Un EMP con base a MBE


C) Utilizar herbolaria D) Sesión de acupuntura

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 111


Bloque III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

LISTA DE COTEJO
Asignatura: Ciencias de la Salud I Semestre: Quinto

Bloque III. Medicina basada en evidencias

Actividad de aprendizaje 2. Integradora: reflexión.

Alumno: Valor:

Tipo de evaluación: Sumativa/heteroevaluación Momento: Inicio

Trabajo: Individual Fecha: Grupo:

Maestro evaluador:

Cumple
Evidencia Criterios
Sí No
1. La actividad es realizada en forma individual, hace una
reflexión sobre medicina basada en evidencias, incluyendo un
análisis sobre el tema visto en clase, demuestra conocimientos
adquiridos y lo presenta de forma coherente.
2. La información que utiliza es clara y precisa refiriéndose
directamente al tema.
Mapa
conceptual 3. Escribe a mano con letra clara, legible, ordenada, usa tinta
con limpieza sin tachaduras o borrones, respetando las reglas
ortográficas, incluye portada y realiza el trabajo de manera
individual.
5. Entrega en el tiempo y la forma solicitadas por el maestro.
Total:

Nivel de desempeño:
Excelente (4/4) Satisfactorio (3/4) Suficiente (2/4) No satisfactorio (1/4)

Retroalimentación:

112 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias
LISTA DE COTEJO
Asignatura: Ciencias de la Salud I Semestre: Quinto

Bloque III. Medicina basada en evidencias

Actividad de aprendizaje 5. Integradora: mapa conceptual.

Alumno: Valor:

Tipo de evaluación: Sumativa/heteroevaluación Momento: Cierre

Trabajo: Individual Fecha: Grupo:

Maestro evaluador:

Cumple
Evidencia Criterios
Sí No
1. Integra información sobre la MBE, la medicina occidental y la
medicina alternativa con sus diferencias, ventajas y desventajas, así
como los diferentes sistemas y subsistemas de salud reconocidas por la
OMS que se desarrollan en nuestro país, integrando además, los
productos y servicios de salud alternativa y de medicina domestica
existentes en tu contexto.
2. La información se organiza en forma jerárquica, utiliza flechas
indicando el flujo de la información, conectores (palabras enlace) y una
figura geométrica y color diferente para cada tema y subtema.
Mapa
conceptual 3. Incluye reflexión escrita sobre como lo aprendido en este bloque, le
ayuda a tomar decisiones responsables para el cuidado y
mantenimiento de su estado de salud y el bienestar de su familia y
comunidad.
4. Presenta la información de manera clara, con limpieza, respetando
las reglas ortográficas.
5. Entrega en el tiempo y la forma solicitada por el maestro.
Total:

Nivel de desempeño:
Excelente (5/5) Satisfactorio (4/5) Suficiente (3/5) No satisfactorio (2/5)

CoBachBC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 113


Bloque III MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

Autoevaluación
Instrucciones: contesta honestamente, marcando con una a los siguientes cuestionamientos.
Nombre del alumno: Semestre: Corte:
A
Siempre Difícilmente lo
Grupo: veces Observaciones
lo hago lo hago hago

Criterios a evaluar:
1. Asumo comportamientos y decisiones que me ayudan a
lograr mis metas académicas.
2. Soy consciente de mis hábitos de consumo y conductas de
riesgo, favoreciendo mi salud física, mental y social.
3. Puedo expresar mis ideas a través de diversos lenguajes
(común, matemático, etc.).
4. Utilizo las Tecnologías de la Información y Comunicación
en los trabajos que lo requieren.
5. Formulo hipótesis y compruebo su validez para la solución
de problemas planteados en diversas asignaturas.
6. Consulto diversas fuentes informativas y utilizo las más
relevantes y confiables.
7. Realizo trabajos donde aplico saberes de varias
asignaturas.
8. Me integro con facilidad a un equipo para el trabajo
colaborativo.
9. Respeto las opiniones, creencias e ideas de mis
compañeros.
10. Contribuyo con acciones para la solución de problemas
ambientales de mi comunidad.

Coevaluación
Instrucciones: contesta honestamente, marcando con una a los siguientes cuestionamientos respecto al compañero
asignado.
Nombre del compañero: Semestre: Corte:
Grupo:
A
Siempre Difícilmente lo
Criterios a evaluar: veces Observaciones
lo hace lo hace hace
1. Asume comportamientos y decisiones que contribuyen a
lograr las metas del grupo.
2. Lleva a cabo hábitos de consumo que favorecen su salud
física, mental y social.
3. Expresa sus ideas a través de diversos lenguajes (común,
matemático, etc.).
4. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación
en los trabajos que lo requieren.
5. Propone soluciones a problemas planteados en diversas
asignaturas.
6. Consulta diversas fuentes informativas y utiliza las más
relevantes y confiables.

7. Realiza trabajos donde aplica saberes de las asignaturas.

8. Se integra con facilidad a un equipo para el trabajo


colaborativo.
9. Respeta las opiniones, creencias e ideas de los
compañeros.
10. Participa en acciones para la solución de problemas
ambientales de su entorno.

114 CIENCIAS DE LA SALUD I Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias
REFERENCIAS

BLOQUE I

CRUZ, A. y MEZA, M. (2007). Ciencias de la Salud 1 (1a ed.). México: Nueva Imagen.
HIGASHIDA, B. (2013). Ciencias de la Salud (séptima edición). México: McGraw Hill.

MARTÍNEZ, A. (2008). Ciencias de la Salud 1, Bachillerato (1a ed.). México: Editorial ST.
SAN MARTÍN, H. (2001). Salud y Enfermedad. Edición especial de 25 años. México: La
Prensa Médica Mexicana.
Complementaria:
AUDESIRK, T. y AUDESIRK, G. (2008). Biología. La Vida en la Tierra. México: Pearson
Educación.
MERCK. (2004). Manual MercK (10a ed.). México: HarcourtBrace

Electrónica:
http://www.slideshare.net/fisipato13/2-concepto-de-salud-y-enfermedad

Referencias imágenes:
Figura 1.

123RF (Banco de imágenes). Recuperado de: https://fr.123rf.com/photo_4198398_people-


la-sant%C3%A9-l-alimentation-la-nutrition-saine-de-nourriture-fruits-fitness-m%C3%A9decin.
html (03 de marzo de 2020)
Figura 2.
UDIGITAL (31 de enero de 2016). Recuperado de: https://www.udigital.uy/oms-virus-zika-
emergencia-global-organizacion-mundial-salud,html (03 de marzo de 2020)
Figura 3.

AA android Ayuda (22 de septiembre de 2019). Recuperado de: https://androidayuda.com/


aplicaciones/listas/mejores-aplicaciones-anatomia/ (03 de marzo de 2020)
Figura 4.

BANCO DE PREGUNTAS DE BIOLOGIA (26 de julio de 2014). Recuperado de: http://


biologia-test.blogspot.com/2014/07/tejidos-animales-1.html (03 de marzo de 2020)
Figura 5.

Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019). Atlas de histología vegetal y animal. Tejidos
animales. Recuperado de: http://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_inicio.php (03 de marzo
de 2020)
Figura 6.

Paxala.com. Recuperado de: https://www.paxala.com/el-tejido-muscular/ (03 de marzo de


2020)

REFERENCIAS 115
REFERENCIAS

Figura 7.

Mi sistema inmune (8 de junio de 2017). Recuperado de: https://www.misistemainmune.es/la-


microglia-en-el-sistema-nervioso-central/ (03 de marzo de 2020)
Figura 8.

Parra H (2013). Recuperado de: http://www.enfoqueocupacional.com/2013/08/la-triada-


ecologica-de-la-enfermedad.html (03 de marzo de 2020)
Figura 9.

Public health Image Library. CDC/ Alissa Eckert, MS; Dan Higgins, MAMS. No. de
identificación 2871. Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Severe_acute_respiratory_
syndrome_coronavirus_2#/media/File:SARS-CoV-2_without_background.png (26 de abril de
2020)
Figura 10.

Shutterstock (Banco de imágenes). No. de identificación 103733333. Recuperado de: https://


www.shutterstock.com/image-photo/beautiful-threegeneration-family-smiling-home-103733333
(26 de abril de 2020)
Figura 11.
LDL videos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yOe1qOg0wLk (26 de abril
de 2020)
Figura 12.
Juan de Dios Santos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kJrZO41Qbdc (26
de abril de 2020)
Figura 13.

Secretaría de Salud del Estado de baja California. Recuperado de: https://www.facebook.com/


BC.SecretariaSalud/ (26 de abril de 2020)
Figura 14.

Secretaría de Salud. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/iner/articulos/campana-


nacional-de-vacunacion-anti-influenza?idiom=es (26 de abril de 2020)
Figura 15.

Revista Círculo Rojo de México. Recuperado de: http://revistacirculorojo.com/campeche-


cuenta-con-mayor-deteccion-diagnostico-y-tratamiento-oportuno-en-desarrollo-infantil/ (26 de
abril de 2020)
Figura 16.
Centro de rehabilitación. Clínica Santuario. Recuperado de: https://www.clinicasantuario.com.
mx/centro-de-rehabilitacion-en-ciudad-de-mexico-cdmx/ (26 de abril 2020)

116 REFERENCIAS
REFERENCIAS

BLOQUE II

Cruz, A. y Meza, M. (2007). Ciencias de la Salud 1. (1ra. ed.). México: Nueva


Imagen.Elizondo, L. y Cid, A. (1999). Principios Básicos de Salud. México: Limusa.

Higashida, B. (2013). Ciencias de la Salud (7ma ed.). México: McGraw Hill.

Martínez, A. (2008). Ciencias de la Salud 1, Bachillerato (1a ed.). México: Editorial ST.

Complementaria:
Tortora - Derrickson Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Medica Panamericana, 11ª.
Edición
Audesirk, T. y Audesirk, G. (2008). Biología. La Vida en la Tierra. México: Pearson Educación.

Electrónicas:
Imágenes recuperadas de:

Páncreas. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/P%C3%A1ncreas

Trastornos de alimentación. Mayo Clinic. Recuperado de: https://mayoclinic.org/es-es/


diseases-conditions/eating-disorder/symptoms-causes/syc-20353603
http://www.aula2005.com/html/cn3eso/04moleculescelules/04moleculesceluleses.htm

http://www.slideshare.net/arloa/planimetria?src=related_normal&rel=994503
Sobre las figuras utilizadas en Bloque II, CISA II.

Fig 1 https://th.bing.com/th/id/OIP.LUxuzjT4wzR_4-mWaDN0OwHaFj?pid=Api&w=1200&h=90
0&rs=1
Figura 6 http://3.bp.blogspot.com/-v2n3EPcyxTw/TdKT_ZtSZkI/
AAAAAAAAAF8/6Sdl1wRzM_A/s1600/regiones.bmp
Figura 8 https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19578.htmLÁPIZ

Figura 13 https://3.bp.blogspot.com/-WTu2Bs9nI48/VwhKZAKssRI/AAAAAAAAAFA/
QvXC0AsvWuUO7PYBlsXdcwieteGAgJAzQ/s1600/mapa-do-sistema-muscular-frete-unico.jpg
Figura 16 http://4.bp.blogspot.com/_egwe-LXGQu4/StkPlGXEe1I/AAAAAAAAABU/BAN3F_
RZ95E/w1200-h630-p-nu/osteocito3.bmp
Figura 27 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Neurons_big1.jpg

Figura 31 https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/02/puente-de-Varolio.png
Figura 32 https://i.ytimg.com/vi/MfFB7Jqti_E/maxresdefault.jpg
Figura 33 https://3.bp.blogspot.com/-f_f13GMyrNc/WAU-vBW0VRI/
AAAAAAAAMmU/4U7l6DCco2MFHnSneNzJ7ljMFStEx7sgQCLcB/s1600/slide_4.jpg
Figura 34 https://4.bp.blogspot.com/-F7cALQRpBUQ/WnmfRffqldI/AAAAAAAABGw/_uXjy_
NLfsQxRw5MJXgts-V-2ve_nYcRACLcBGAs/s1600/Diapositiva21.JPG

REFERENCIAS 117
REFERENCIAS

Figura 35 file:///C:/Users/jlara/Desktop/figuras/Fogira%2035.png

Figura 37 http://2.bp.blogspot.com/-1Ss33ABsXGo/Tb8mpzusosI/AAAAAAAAABg/SX
khkN4SE/s1600/sistema-endocrino7.jpg
Figura 38 http://1.bp.blogspot.com/-ZBAJ-kaveds/U4ZwFnrtCSI/AAAAAAAAAFM/8By5x_
c7n14/s1600/hormonios-5.jpg
Figura 39 http://www.sophimania.pe/media/images/articulos/03_14/inmuno_timo.jpg

Figura 42 https://manuelasuarezmendoza.files.wordpress.com/2017/03/anticuerpo.jpg?w=840

Figura 45 https://i.ytimg.com/vi/mAAYa5xUN80/hqdefault.jpg

Figura 47 http://2.bp.blogspot.com/-xhbKjLyJjaY/TXU3zOXWGOI/
AAAAAAAAAhA/2w9hzx4FWIc/s1600/aparato.bmp
Figura 48 http://4.bp.blogspot.com/-Jfqho3Mal1M/V0WYfd4LQ2I/AAAAAAAAA8U/
Xb7Ph6pDoMs-49E3OVjlvMz1K6e7yudNgCK4B/s1600/sistema-respiratorio-humano.jpg
Figura 51 http://4.bp.blogspot.com/-zUNXuPx9RaI/Uk8qapLla9I/AAAAAAAABGU/
o5MgjBC3XW0/s1600/Trastornos+alimenticios.gif
Figura 54 https://1.bp.blogspot.com/-UnGHykDNU_4/WRcUriFdzJI/AAAAAAAAAdU/
mDtuxEqmEw4eiGYw_NbWYbwv_NtO05usQCLcB/s1600/Estructura-Rinones-Funciones-
Renal.jpg

Figura 55 https://th.bing.com/th/id/OIP.9lf8dZ9uRCY_F2OOyO_
oYQHaE0?w=300&h=195&c=7&o=5&pid=1.7

BLOQUE III

GuyatGPreface. En: Guyatt G, Rennie D & cols. (2018) User's Guide to the Medical Literature.
Essentials of Evidenced Medicine Clinical Practice. 3rd ed. AMA press.
Higashida, B. (2018). Ciencias de la Salud (8ta ed.). México. ed. McGraw Hill.

Martínez, A. (2011). Ciencias de la Salud 1, Bachillerato (1a ed.). Cuarta reimpresión. México:
Editorial ST.
Salas, C. y Álvarez, L. (2011). Educación para la Salud (2a ed.). Pearson Educación.
Electrónica:

Unquera, L.M.; Baladron, J.; Albertos, J.M. y Olay, S. Medicina basada en la evidencia (MBE):
Ventajas. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2003, vol.25, n.5, pp.265-272. ISSN 2173-9161.
Naturopatía. Recuperado de: https://www.herbolariotisana.com/naturopatia/

Vía Definicion.mx. Recuperado de: https://definicion.mx/herbolaria-fitoterapia/


Medicina doméstica. (2017-2018) Recuperado de: https://www.gabinetetrisquel.com/wiki-
pedia-video/ll-ll-que-es-la-medicina-domestica.html

118 REFERENCIAS
REFERENCIAS

Medicina tradicional indígena en México. (s.f.) Recuperado de: http://www.cdi.gob.mx/


participacion/dlupe/medicina_tradicional_indigena.pdf

Imágenes:
Figura 1. Enfermera. 123RF (Banco de imágenes), Recuperado de: https://www.freepik.es/
vector-premium/enfermera_4221362.htm
Figura 2. Esculapio Colegio médico de México (16 de mayo del 2019), Recuperado de: http://
www.colegiomedicodemexico.org/index.php/portfolio/el-origen-y-la-evolucion-del-baston-de-
esculapio/ (3 de marzo del 2020)
Figura 3. Diagnóstico 123RF (Banco de imágenes) Recuperado de: https://es.123rf.com/
photo_51808481_medicina-salud-y-el-diagn%C3%B3stico-m%C3%A9dico-iconos-la-sangre-
donar-term%C3%B3metro-y-p%C3%ADldoras-signos-diente-s%C3%ADmbolos-de-ne.html
Figura 5. Exámenes, Pinclipart (Banco de imágenes) Recuperado de:
https://www.pinclipart.com/maxpin/ihJiTmR/

Figura 6. Rayos X, Freepick (Banco de imágenes) Recuperado de:


https://www.freepik.es/vector-gratis/doctor-portapapeles-apuntando-rayos-x_2097394.htm
Figura 7. Medicamento,123RF (Banco de imágenes), Recuperado de: https://es.123rf.
com/photo_42754317_la-homeopat%C3%ADa-natural-de-la-medicina-alternativa-forma-
tradicional-de-la-salud.html
Figura 8. Mortero, freepng (Banco de imágenes) Recuperado de:
https://www.freepng.es/png-88vb46/

Figura 9. Acupuntura,freepik (Banco de imágenes) Recuperado de:


https://www.freepik.es/vector-gratis/sesion-acupuntura_1585877.htm

Figura 10.OMS infobae (12 de marzo del 2018), Recuperado de:


https://www.infobae.com/america/mundo/2018/03/11/que-es-la-enfermedad-x-la-amenaza-
que-la-oms-incluyo-en-su-lista-de-posibles-epidemias-mundiales/ (2 mayo 2020)

REFERENCIAS 119
NOTAS

120

También podría gustarte