Está en la página 1de 8

La Primera Guerra Mundial

(Desarrollo)

Etapa 1:

Guerra de Movimientos (1914)

- Etapa en la que todos los ejércitos empiezan a moverse y preparase.


- La guerra inicia en el frente occidente
- Se empiezan a movilizar al campo de batalla
- Dura aproximadamente 5 meses

Etapa 2:

Guerra de Trincheras o Guerra de Posiciones (1915-1916) *se extendió a lo largo de


toda la guerra.

- El uso de la tecnología. Son armas muy mortales. Deja a los soldades


indefensos.
o Ametralladora (arma clave durante la Primera Guerra Mundial). Tenían un
alcance de mil metros y gran capacidad defensiva ante los asaltos.
o Lanza llamas
o Gases tóxicos º
o Dinamita º
o Tanques
o Submarinos
o Armas anti tanque
o Tractores Oruga Holt
o Mascaras espaciales para los gases tóxicos (no eran tan efectivas) Miles
de personas murieron debido a estos gases tóxicos.

Se crean las trincheras para protegerse de las armas letales.

Quienes usaron por primera vez la ametralladora fueron los Frances

Trinchera: excavación en la tierra para poder cubrirse


Se tenían que ingeniar formas para obligar al enemigo salir de la trinchera.

Inician excavando trincheras en el occidente y después pasan a territorio oriental.

Tierra de nadie: tierra entre trincheras con alambres de espino y picos…Están a 50-80
metros

Una de las trincheras mejor conservadas de Europa se encuentra en Bélgica, EL


Bosque Santuario cerca de la ciudad de Ypres, entre los bosque del norte de Flandes
La vida en la trinchera:

- Neurosis de guerra (traumas)


- Situación post traumática
- Situación nutricional: escaza. Se adelgazaban mucho y perdían fuerzas. No
había recursos. En esos estados se crea la:
o Economía de guerra: se empieza a priorizar la guerra y lo que se necesita
para ella, dejando de lado mucho de los recursos básicos
o Guerra económica (diferente a la otra): bloquear el envío de materia
prima.
 Ataque a los buques o barcos mercantes (comida, armas,
productos industrializados)

Principales características:

- Estancamiento total de la guerra

- Registro de las batallas más grandes. (muertes, y de duración)

- Lo que caracteriza la Primera Guerra/Segunda Etapa fue el uso de las nuevas


tecnologías causando la muerte de miles de personas.
- Por la guerra, cambió el tipo de arte y las técnicas que se realizaba en Europa en ese
momento. (Ottoo Dix, artista). Las artes tuvieron un antes y un después de la guerra.

Etapa 3:

1917- Crisis en ambos bandos e ingreso de EE. UU a la guerra

- No hay ningún cambio grande en la guerra


- Los estados que están participando están entrando en una gran crisis que inicia
en 1916 que se prolonga hasta 1917.
- La sociedad cae en cuenta sobre la situación verdadera de la Guerra. Ya no era
la solución para todos los conflictos. El entusiasmo inicial de alegría y cantos
pasa a ser un momento de horror y agotamiento.
- Recursos se veían escasos y debido a que todos los recursos se veían
enfocados a la guerra, la sociedad se empieza a ver cada vez más afectada

Lleva a una:

 Falta de esperanza: los soldados quieren volver a sus hogares y no entienden


porque están ahí y no con sus familias
 Falta de patriotismo: no más nacionalismo y un saqueo moral.
 Protesta de soldados

Todo esto llevó a muchas deserciones.

o Escasez (de productos)


o Desmoralización (surgen movimientos sociales rogando la paz, las mujeres
crean congresos) “Pan, Pan y Paz”
o Cansancio (soldados y sociedad civil, muerte de muchos niños)
o Enfermedades (en la ciudad y las trincheras)
o Desgaste

Las cartas de los soldados hacia sus familiares pasaban por un comité y revisaban que
no tuviera ningún tipo de información sobre la guerra.
Dos acontecimientos muy importantes: el ingreso de Estados Unidos

Factores por el ingreso de EE. UU. a la guerra:

- El ataque de los submarinos de los aliados (RMS Lusitania) por parte de los
alemanes. Embarcaciones en las que estaban viajando civiles.
**No estuvo del todo neutro. Les enviaba armas y municiones. Les ayudaba a
los aliados. **
- Los intereses económicos de Estados Unidos con los países aliados (Gran
Bretaña y Francia) Si estos países “caían”, estados unidos no iba a quedar bien

- Las noticias que llegaban desde medios ingleses sobre el comportamiento cruel
de los soldados alemanes. Se manipulaba la información.

- Telegrama Zimmerman: Los mexicanos y estadounidenses tenían conflictos muy


frescos. Así que Alemania quería persuadir a México, por medio de un
telegrama, para que le declarar la guerra a los estadunidenses, haciendo que la
concentración estadounidense estuviera en la supuesta guerra mexicana
debilitando a los aliados. Pero los mexicanos no se dejaron porque querían
mantenerse al margen. Además, ese telegrama, los ingleses lo intervinieron y se
lo envió a los Estados Unidos y así se dieron cuenta de todo el plan alemán.

- La retirada de Rusia de la guerra: la guerra estaba deteniendo todo el frente


oriental. Estados Unidos empieza a ver el peligro de que Alemania gane la
guerra.
 Rusia estaba pasando por una crisis económica y social gigantesca.
Surge el comunismo y la sociedad quería que Rusia se convirtiera en una
Republica independiente. En 1917 se da la Revolución Rusa. Por eso,
cae el Zar y se establece un gobierno comunista y acaba con la dinastía
que estaba viviendo Rusia. Lenin a la cabeza. La revolución se da porque
la población no quería seguir en la guerra. Así que, a Lenin, le toca
negociar con Alemania su salida de la guerra. Negocian territorios rusos
para Alemania. Alemania pierde la guerra y se ve obligado a dejar la
guerra.
- La presión de los países aliados hacia los estadounidenses. Los ingleses
estaban presionado constantemente a los gringos en el ámbito de recursos y de
soldados.
- La presión de la población civil. Estaban hartos de la guerra.

Etapa 4

Factores que llevaron al hundimiento de los Imperios Centrales

Económicos:

- El bloque (Aliados hacia Alemania) económico en las costas marítimas de


Alemania, dejándolos sin la entrada de suministros básicos.
- Una crisis en el abastecimiento de productos clave como el petróleo.
- La caída en la producción de papa y cereales que profundizó la crisis que
enfrentaba la población civil.
- Problemas para financiar (la economía de guerra)
- El poco/nulo apoyo económico que podrían proporcionar sus aliados. Todos en
crisis por ende no pueden cooperar en la proporción de recursos. Mientras que
la Triple Entente recibió recursos económicos ilimitados, gracias al apoyo de EE.
UU.

Sociales:

- La presión de la población civil para finalizar la guerra.


o Hambrunas
o Huelgas
o Aumento de muertes (enfermedades)
o Desmotivación debido a la guerra.
o Enfermedades (la gripa española). Se extendió por todo el mundo
haciendo que todos los soldados quedasen infectados.
- Esto llevó a huelgas, movimientos sociales (mov. Pacifistas)
- Mov. Pacifistas
- Aumento de huelgas provocado por las hambrunas y…
- Crisis social provocado por la escasez de recursos aumento de las muertes.
- La población alemana dejó de confiar en sus líderes. (La confianza es muy
importante para mantener la calma y eso se perdió). (se debilita las acciones
que toman los alemanes en el contexto de la guerra)

Políticos:

- La declaratoria de guerra a los EE. UU. Esto cambió la dinámica política a nivel
global. Al no ser una potencia europea, cambió el equilibrio de la política
mundial. Toda América latina empieza a declararle la guerra a Alemania. (le
dejan de proporcionar productos a los alemanes. Llevó al rompimiento de
relaciones diplomáticas y la de las relaciones económicas.

- Los gobernantes alemanes el nacionalismo y el militarismo no les permitió


negociar la paz en un tiempo favorable de manera que nos les afectara tanto
después de la gran derrota.
**Reichstag: el parlamento alemán (donde se toman las decisiones importantes-
había miembros de diferentes partidos políticos) **
- Crisis política interna.
o División de Reichstag. (había una gran discusión sobre el futuro de
Alemania y no había una unidad para tomar la mejor decisión. Al estar
dividido influyó en la toma de decisiones).
o División entre el Reichstag y el Alto Mando del Ejército alemán. Los
generales tomaban sus propias decisiones y no le hacían caso a lo que el
parlamento Alemania
o Se comienza a dar un fortalecimiento del socialismo/partidos comunistas.
(acababa de suceder en Rusia). Surge un personaje mujer muy
importante: Rosa Luxemburgo. Los gobiernos empiezan a perseguir a los
líderes socialistas. En Italia, Francia e Inglaterra también…
**Crisis económica— crisis política**

Militares:

- El debilitamiento de los aliados de Alemania a los cuales Alem. tuvo que apoyar
en lugar de recibir apoyo o soporte de estos. Alemania tuvo que distribuir sus
recursos a los aliados y esto los lleva a dividir su ejército para cooperarle a sus
aliados. No se lograron concentrar en los lugares más pertinentes.
- El ingreso de EE. UU. a la guerra en la cual proporcionó recursos económicos,
soldados, entrenamiento, apoyo moral, armas y municiones. (bocanada de aire
freso) Además, proporcionó apoyo moral levantando el ánimo de los soldados
Aliados.
- Buena coordinación que lograron los Aliados en los últimos meses de la guerra.
- El acceso a buena tecnología se volvió más sencilla para los aliados
- La renuncia de generales, el rendimiento en diversas batallas
- Las malas decisiones que tomaron los generales. Por ejemplos, las decisiones
que tomó el general Ludendorff en un plan.
- Los ejércitos aliados lograron mantener la superioridad naval, beneficiándolos en
la entrada a territorios, el abastecimiento de los soldados, el abastecimiento de
las armas…

También podría gustarte